miércoles, 09 julio 2025

Lanzarote

¿Usted se rinde con el tema de las viviendas afectadas de Valterra y Titerroy ?

EXPONE:

 

Esta Asociación, en el ánimo de colaborar con las administraciones Públicas  para contribuir a facilitar una mayor calidad de vida a los vecinos de nuestro barrio y de Arrecife en general. Donde mantener nuestras ilusiones  es esencial para que sigamos en movimiento y luchando por el bienestar de nuestros vecinos.

Este colectivo vecinal tras conocer por lo publicado en el día hoy 17 de junio de 2020, que el grupo municipal Lanzarote en Pie (LeP) en el Ayuntamiento de Arrecife ha mostrado este miércoles en nota de prensa su extrañeza al comprobar la ausencia de partidas presupuestarias destinadas a la ejecución de los proyectos en las Áreas de Renovación Urbana (ARU) de Valterra y Titerroy.

Leyendo dicha noticia donde usted, no destina ninguna partida económica a los presupuestos, los vecinos manifiestan que la sensación queda usted y el actual Grupo de Gobierno es darse por rendida con el tema de las viviendas afectadas de Valterra y Titerroy.

 Los vecinos también manifiestan que tampoco se le venda humo diciéndoles que le van dar viviendas en el barrio de Maneje con  la construcción de 200 viviendas de protección oficial (VPO). Que, los vecinos no están pidiendo nuevas viviendas como usted bien sabe, los vecinos solicitan que se le arreglen sus viviendas, que fueron desalojados de las misma por esa institución.

En reiteradas ocasiones hemos puesto en conocimiento de esa institución, que las viviendas afectadas de este barrio, se comenzaron a notar su mal estado desde que dieron comienzo las Obras del Plan E, en año 2009, que siendo don Enrique Pérez Parrilla, Alcalde de esta Ciudad, se tuvo que modificar algunos proyectos, con el fin de no dañar más dicha viviendas, debido que se estaba trabajando con maquinaria muy pesada, y nunca se realizó ningún tipo de cata para conocer el estado de las viviendas previas a las obras del Plan E.   

Esa intuición tiene que estar las modificaciones de los proyectos del Plan E, y las quejas vecinales por dichas obras, donde las viviendas temblaban.  

 https://www.lavozdelanzarote.com/articulo/politica/pp-teme-arrecife-pierda-34-millones-viviendas-sociales/20180321134131125829.html

  https://cadenaser.com/emisora/2020/02/18/ser_lanzarote/1582050065_461115.html

 http://www.elperiodicodelanzarote.com/lanzarote/32458-astrid-perez-respalda-que-el-gobierno-de-prioridad-a-la-rehabilitacion-de-las-viviendas-de-valterra-y-titerroy

 https://www.laprovincia.es/lanzarote/2020/03/11/prorroga-rehabilitar-casas-valterra-titerroy/1263649.html

 https://www.canarias7.es/siete-islas/lanzarote/franquis-garantiza-los-fondos-para-las-rehabilitaciones-en-valterra-y-titerroy-HH8797669

 https://www.lancelotdigital.com/lanzarote/los-vecinos-de-titerroy-piden-a-astrid-perez-una-solucion-a-los-desalojados

 https://www.diariodelanzarote.com/noticia/se-desploma-el-techo-de-otra-vivienda-en-titerroy-que-sigue-esperando-por-el-%C3%A1rea-de

 https://isladelanzarote.com/astrid-perez-respalda-que-el-gobierno-de-prioridad-a-la-rehabilitacion-de-las-viviendas-de-valterra-y-titerroy/


  Por lo expuesto; SOLICITAMOS: 

 
  1. Que, usted como Alcaldesa Presidenta de esa institución informe los motivos porque no se ha destinado ninguna partida como se lleva haciendo desde el año 2009, para las viviendas de Valterra y Titerroy.

     

  2. Como siempre este colectivo vecinal nos ponemos a la entera disposición de esa institución para colaborar en lo crea oportuno.

     
  3. Que, usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución de las pautas oportunas para que se le remita copia del presente escritos l@s Señores y Señoras portavoces  municipales, con el objetivo de informar a los mismos.

Lanzarote en Pie critica que Arrecife elimine del presupuesto los ARU de Valterra y Titerroy

Las cuentas de 2017 contemplaban un millón de euros para la rehabilitación de las viviendas de promoción pública

 

Leticia Padilla: "Tampoco encontramos por ninguna parte la línea de subvenciones a las familias desalojadas que anunció Ástrid Pérez como una prioridad de su mandato"


Arrecife, 17 de junio de 2020


El grupo municipal Lanzarote en Pie (LeP) en el Ayuntamiento de Arrecife ha mostrado su extrañeza al comprobar la ausencia de partidas presupuestarias destinadas a la ejecución de los proyectos en las Aréas de Renovación Urbana (ARU) de Valterra y Titerroy.

Según recuerdan, las anteriores cuentas capitalinas, aprobadas en 2017 y prorrogadas en los dos ejercicios siguientes, contemplaban un millón de euros para financiar estas obras, conveniadas con los Gobiernos de Canarias y de España.

Para la confluencia progresista, resulta inaceptable que la alcaldesa de Arrecife, Ástrid Pérez, "prometa soluciones cuando es candidata, reclame con energía en calidad de parlamentaria regional en la oposición y no haga absolutamente nada como alcaldesa-presidenta".

Además, recuerdan el cruce de titulares entre el consejero de Obras Públicas del Ejecutivo autonómico, Sebastián Franquis y Ástrid Pérez, en el que escenificaban su enorme preocupación por una dramática realidad cuya solución lleva en espera desde hace más de una década.

"Sin entrar en analizar un proceso lamentable, cuajado de errores, desinterés y ausencia de gestión desde sus comienzos, no entendemos cómo, tras anunciarse que el Ministerio aceptaba la prórroga para la ejecución de las obras de rehabilitación, el grupo de Gobierno olvida pintar la partida económica correspondiente", señala la portavoz de Lanzarote en Pie, Leticia Padilla.

La formación pedirá explicaciones públicas a la alcaldesa y exigirá de las arcas públicas la habilitación de una cantidad suficiente "para culminar los trabajos y zanjar por fin la pesadilla que ha amargado la vida de tantas familias de nuestro municipio".

Por otra parte, Padilla ha criticado el olvido de la línea de subvenciones comprometida por la alcaldesa para las familias desalojadas, de la que tampoco hay rastro en el Presupuesto aprobado el pasado martes.

"Ni el Partido Popular, al que poco parece interesar los problemas de los hogares más desfavorecidos, ni el Partido Socialista, responsable en buena parte de los retrasos en la ejecución de las obras, han dedicado un minuto de su trabajo sobre el documento para atender las demandas de este grupo de vecinos y vecinas, desalojados hace más de diez años con la promesa de ver sufragados sus alquileres y retornar a sus viviendas en unos meses", critica la portavoz

 

 


Lanzarote en Pie critica que Arrecife elimine del presupuesto los ARU de Valterra y Titerroy

Las cuentas de 2017 contemplaban un millón de euros para la rehabilitación de las viviendas de promoción pública

 

Leticia Padilla: "Tampoco encontramos por ninguna parte la línea de subvenciones a las familias desalojadas que anunció Ástrid Pérez como una prioridad de su mandato"


Arrecife, 17 de junio de 2020


El grupo municipal Lanzarote en Pie (LeP) en el Ayuntamiento de Arrecife ha mostrado su extrañeza al comprobar la ausencia de partidas presupuestarias destinadas a la ejecución de los proyectos en las Aréas de Renovación Urbana (ARU) de Valterra y Titerroy.

Según recuerdan, las anteriores cuentas capitalinas, aprobadas en 2017 y prorrogadas en los dos ejercicios siguientes, contemplaban un millón de euros para financiar estas obras, conveniadas con los Gobiernos de Canarias y de España.

Para la confluencia progresista, resulta inaceptable que la alcaldesa de Arrecife, Ástrid Pérez, "prometa soluciones cuando es candidata, reclame con energía en calidad de parlamentaria regional en la oposición y no haga absolutamente nada como alcaldesa-presidenta".

Además, recuerdan el cruce de titulares entre el consejero de Obras Públicas del Ejecutivo autonómico, Sebastián Franquis y Ástrid Pérez, en el que escenificaban su enorme preocupación por una dramática realidad cuya solución lleva en espera desde hace más de una década.

"Sin entrar en analizar un proceso lamentable, cuajado de errores, desinterés y ausencia de gestión desde sus comienzos, no entendemos cómo, tras anunciarse que el Ministerio aceptaba la prórroga para la ejecución de las obras de rehabilitación, el grupo de Gobierno olvida pintar la partida económica correspondiente", señala la portavoz de Lanzarote en Pie, Leticia Padilla.

La formación pedirá explicaciones públicas a la alcaldesa y exigirá de las arcas públicas la habilitación de una cantidad suficiente "para culminar los trabajos y zanjar por fin la pesadilla que ha amargado la vida de tantas familias de nuestro municipio".

Por otra parte, Padilla ha criticado el olvido de la línea de subvenciones comprometida por la alcaldesa para las familias desalojadas, de la que tampoco hay rastro en el Presupuesto aprobado el pasado martes.

"Ni el Partido Popular, al que poco parece interesar los problemas de los hogares más desfavorecidos, ni el Partido Socialista, responsable en buena parte de los retrasos en la ejecución de las obras, han dedicado un minuto de su trabajo sobre el documento para atender las demandas de este grupo de vecinos y vecinas, desalojados hace más de diez años con la promesa de ver sufragados sus alquileres y retornar a sus viviendas en unos meses", critica la portavoz

 

La presidenta del Cabildo anuncia que los Centros reabrirán sus puertas este viernes

 

Corujo: “Volvemos a la normalidad con diez días de puertas abiertas para que los residentes puedan volver a sentir y redescubrir la obra de Manrique en toda su grandeza” 

 

Lanzarote, 17 de junio de 2020.- La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha anunciado que los Centros de Arte, Cultura y Turismo reabrirán sus puertas al público este próximo viernes, 19 de junio, durante una visita que realizó esta mañana a Jameos del Agua para comprobar el estado del centro tras los trabajos realizados por el equipo de mantenimiento. “Los Centros ya están preparados para recibir a sus primeros visitantes después de semanas de intenso trabajo para devolver suelos y elementos de madera a su estado original; pintar paredes y muros para que vuelvan a brillar; acondicionar cocinas y espacios comunes y reparar distintos desperfectos” indicó Corujo para, a continuación, agradecer “el magnífico trabajo” desarrollado por el equipo de mantenimiento de los Centros, “que ha supuesto, además, un ahorro de alrededor de dos millones de euros. Ellos, los trabajadores, son, sin duda, el mayor capital de esta Entidad” señaló. Al respecto, el alcalde del ayuntamiento de Haría, Alfredo Villalba, presente también en la visita junto a la teniente de Alcalde norteña, Chaxiraxi Niz; el consejero delegado de los Centros, Benjamín Perdomo, y el consejero del Aula de la Naturaleza y de la Casa de los Volcanes, Hugo Delgado, entregó dos cartas dirigidas al consejero delegado y al Comité de empresa “en señal de agradecimiento por la labor realizada en los Centros”.

Corujo explicó que los Centros regresarán a la normalidad “con diez días de puertas abiertas, del 19 al 28 de junio, dirigidas a los residentes en la isla. Queremos que vuelvan a sentir el ambiente mágico que se respira en los Centros; a admirar estos espacios creados por la Naturaleza y moldeados por César Manrique, y a redescubrir un conjunto de obras que hacen de Lanzarote un destino único. En definitiva, queremos invitarles a disfrutar de la obra de Manrique en toda su grandeza y de forma totalmente segura”. Sobre este asunto, la presidenta recordó que los Centros ofrecen todas las garantías sanitarias “gracias a la campaña de desinfección realizada por la empresa Biomax y a las medidas preventivas que hemos incorporado a nuestros protocolos de visita”. 

“Queremos sorprender a los residentes en la isla con una propuesta gastronómica centrada en el producto local y enriquecida con la creatividad del chef Orlando Ortega, que está acompañada por un extenso catálogo de vinos, cervezas y bebidas espirituosas de producción local en lo que es una muestra de nuestra apuesta firme y decidida por el sector primario y por la creatividad de nuestro tejido empresarial” añadió.

 

Nuevos horarios

 

Los Centros abrirán este viernes, tras la crisis originada por el coronavirus, con un nuevo horario de visita.

 

El primer centro en abrir sus puertas será Montañas del Fuego, a las 09.30 horas. Es importante tener en cuenta que la salida de la última visita a la Ruta de los Volcanes será a las 16.00 horas. El centro cerrará a las 17.00 horas.

 

La Cueva de los Verdes, el Jardín de Cactus, el Mirador del Río y Jameos del Agua abrirán sus puertas entre las 10.00 y las 17.00 horas. La última visita de la Cueva de los Verdes será, igualmente, a las 16.00 horas. La Casa Museo del Campesino permanecerá abierta para visitas y disfrutar de su gastronomía entre las 10.00 y las 18.00 horas.

 

El Museo Internacional de Arte Contemporáneo, MIAC - Castillo de San José abrirá sus puertas todos los días, entre las 11.00 y las 18.00 horas. La cafetería del emblemático centro capitalino estará abierta de domingo a martes, de 11.00 a 18.00 horas, y de miércoles a sábado, de 11.00 a 23.00 horas. Las cocinas del restaurante, por su parte, servirán almuerzos y cenas, de miércoles a sábados, de 12.30 a 16.00 horas y de 19.30 a 23.00 horas. Los domingos se servirán almuerzos de 12.30 a 16.00 horas, y el centro permanecerá abierto hasta las 18.00 horas.

 

Experiencias Insólitas

 

Por otro lado, a partir del próximo 22 de junio, los Centros empezarán a atender las peticiones de reserva para disfrutar de Experiencias Insólitas, los nuevos productos con los que quiere satisfacer el interés de residentes, turistas nuevos y repetidores con ganas de descubrir nuevos aspectos y rincones de la obra de Manrique.

 

Insólita - Jameos del Agua, la visita guiada para conocer el Jameo de La Cazuela, se realizará a las 10.00, 14.00 y 15.30 horas, mientras que la experiencia Insólita – Montañas del Fuego que lleva al visitante a descubrir las vistas que ofrece el Mirador de Montaña Rajada y el refugio de Tinecheide, tendrá lugar a las 09.30 y a las 15.30 horas.

 

En ambos casos, se trata de grupos reducidos que no excederán de 18 personas.

 

El horario de Insólita - Cueva de los Verdes se hará público en breve.

El Cabildo forma a un centenar de personas en soporte vital básico adaptado a la situación covid-19

 

Corujo: “El objetivo de esta campaña es contar con personal formado en técnicas de reanimación cardiorrespiratoria adaptadas a las nuevas medidas de seguridad”

 




Lanzarote, 17 de junio de 2020

El Cabildo de Lanzarote, a través Consorcio de Seguridad y Emergencias, que dirige Francisco Javier Aparicio, y con la colaboración del Área de Salud de Lanzarote, ha formado a un centenar de personas en soporte vital básico adaptado a la situación covid-19. Esta campaña, que cuenta con el técnico instructor en emergencias Benjamín Nieves, lleva realizándose desde hace un mes en las diferentes playas de los municipios de la isla.

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, ha destacado que “el objetivo es que tanto los socorristas de las playas como el personal de Cruz Roja, de Protección Civil y del REN, Rescate Emergencias del Norte, dominen las técnicas de reanimación cardiorespiratorias y aprendan a usar el desfibrilador porque la mayoría de los accidentes suceden cuando menos lo esperas y su resolución depende de lo que ocurra en los primeros minutos, hasta la llegada de un profesional”.

 

“Desde el inicio de la campaña de playas, en la fase 2 en la que se permitía el baño, ha habido una impecable colaboración entre ayuntamientos, Cabildo y Consorcio para llevar a buen fin todos los requisitos que se van exigiendo. Gracias a todos podemos decir que esta isla es un modelo en coordinación entre instituciones”.


Asimismo, Francisco Javier Aparicio, ha mostrado su satisfacción con estos cursos de formación y recalca que “dominar unos conocimientos básicos de primeros auxilios puede garantizar un buen final ante un inesperado accidente y, por lo tanto, la formación de nuestros voluntarios y trabajadores como los socorristas de las playas es una de nuestras prioridades”.

Desde el Consorcio de Seguridad y Emergencias se espera finalizar la campaña en las próximas semanas con los cursos en el municipio de Teguise y en la isla de La Graciosa. En la octava isla el protocolo será realizado por el personal de playas, Protección Civil y Emerlan.

 

SPEL-Turismo Lanzarote y Magma Coworking impulsan un ambicioso proyecto para posicionar la isla como destino Premium

 

  • Corujo: “Esta iniciativa es un reflejo de nuestra apuesta por hacer que la actividad turística en la isla sea compatible con la sostenibilidad y con nuestra decidida lucha contra el cambio climático; y que contribuya al progreso de las clases sociales más sensibles”

 

  • Ángel Vázquez destaca “el apoyo recibido por Turismo Lanzarote para pilotar este proyecto que persigue implementar medidas dirigidas a elevar la cualificación global del destino, así como atraer a la isla a un turista de gama alta y exigente con el cuidado del entorno”

 

 

Lanzarote, 17 de junio de 2020

 

El Consejo de Administración de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL-Turismo Lanzarote) aprobó hoy miércoles la firma de un convenio de colaboración con Magma Coworking S.L. para el desarrollo del proyecto denominado ‘Propuesta para el posicionamiento de Lanzarote en el segmento Premium. Estrategia y hoja de ruta de marketing’, que cuenta con el apoyo de más de un centenar de entidades empresariales de la isla.

Según explica la presidenta del Cabildo de Lanzarote, Mª Dolores Corujo“esta iniciativa es un reflejo de nuestra apuesta por hacer que la actividad turística en la isla sea compatible con la sostenibilidad y con nuestra decidida lucha contra el cambio climático, donde primen las prácticas responsables con el Medio Ambiente y la calidad”. Asimismo la presidenta señala que este proyecto “debe contribuir además al progreso de las clases sociales más sensibles en el contexto actual derivado de la crisis del Covid-19, al suponer un revulsivo para el principal motor de la economía insular como es el turismo”.

Por su parte, el consejero de Promoción Turística del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez, destaca “el apoyo y la confianza depositados tanto por Magma Coworking como por las más de cien empresas involucradas para que Turismo Lanzarote pilote este proyecto, que persigue implementar medidas dirigidas a elevar la cualificación global del destino así como atraer a la isla a un cliente de gama alta y exigente con el cuidado del entorno medioambiental”.

En este sentido, el consejero recuerda que Turismo Lanzarote “ya viene trabajando desde hace años por atraer cada vez más a la isla a este segmento Premium a través de la mesa de trabajo ‘Signature Lanzarote’ en la que participan hoteles de 5 estrellas y superiores”, y destaca “la trayectoria empresarial internacional del Grupo Martínez al que pertenece Magma Coworking, con casi cien años de historia y su apuesta por desarrollar proyectos reales y tangibles que generen nuevas oportunidades de desarrollo económico e impacto social en la isla”.

 

Aprobación definitiva de las cuentas

 

Por otra parte, la Junta General de SPEL-Turismo Lanzarote, celebrada previamente, aprobó de forma definitiva las cuentas de la Entidad correspondientes a 2019, cuya cifra de negocio ascendió a un total de 3.216.411,16 euros, con el informe favorable de la auditoría contable y financiera externa a la que SPEL se somete por cuarto año consecutivo de forma voluntaria, en un ejercicio de transparencia y mejora de los ajustes contables. Para Ángel Vázquez, los resultados de esta auditoría “indican el rigor contable y administrativo de la Entidad y dan cuenta de la gestión óptima y equilibrada llevada a cabo por SPEL”.

 

De esta forma, el máximo órgano directivo del Ente insular de promoción ha ratificado hoy unas cuentas que suponen unos 160.000 euros más que en 2018, cuya cifra de negocio ascendió a 3.056.683,15 euros y que arrojan un beneficio contable de 8.184,72 euros, lo que en la práctica supone un ajuste equilibrado entre los ingresos y gastos de la Entidad.

 

En otro orden de cosas, el Consejo de Administración de SPEL-Turismo Lanzarote celebrado hoy aprobó la incorporación al Ente insular de promoción de tres nuevos patrocinadores: OK Lanzarote (Luis Alberto Manzano Pérez), Centro Especial de Empleo Servidis S.L. y Casas Heddy Española S.A.

Espino achaca a las “chapuzas legislativas” de Santana que las ayudas de Derechos Sociales lleguen siempre tarde

 

La portavoz de Cs afirma que “la Consejería ha tardado seis semanas en otorgar 6.000 ayudas” y duda que en 10 días pueda conceder las 32 mil restantes

 

Canarias, miércoles 17 de junio de 2020. La portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Parlamento de Canarias, Vidina Espino, ha achacado este miércoles a las “chapuzas legislativas” de la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana, que las ayudas sociales lleguen siempre tarde a sus beneficiarios, y ha puesto como ejemplo el Ingreso Canario de Emergencia, que “no va a poder cumplir su función de urgencia por culpa de una norma mal hecha”.

Es más, según ha subrayado la parlamentaria de Cs, “la Consejería ha tardado seis semanas en otorgar 6.000 ayudas” y, por ello, ha manifestado tener “muy poca confianza” en que la titular de Derechos Sociales pueda cumplir en 10 días, tal y como se comprometió en el último pleno, la concesión de las 32 mil ayudas restantes prometidas.

Espino ha aprovechado la comparecencia de Santana en la Comisión de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, para señalar que compartía con la consejera “la necesidad de adoptar medidas que minimicen el impacto económico y social en las personas con menos recursos”, aunque ha advertido que discrepaba abiertamente de “las formas elegidas, pues no son las correctas”. Prueba de ello, ha dicho, es que “el Gobierno ha tenido que presentar un segundo decreto para, supuestamente, corregir los errores del primer decreto”.

La diputada de Cs ha apuntado que, entre los errores subsanados por este segundo decreto, “el más grave es que se había regulado la PCI de forma más restrictiva, justo lo contrario de lo que se pretendía”. No obstante, ha asegurado, “no se han resuelto otras cuestiones” que el Consejo Consultivo ha señalado en su informe, por estar mal planteadas y generar dudas e inseguridad jurídica.

Durante su intervención, Espino ha solicitado a la consejera que aclare por qué el decreto ley que recoge el Ingreso Canario de Emergencia no deja claro “quiénes son sus beneficiarios, ni tampoco si es compatible con otras ayudas”. De igual forma, la parlamentaria de Cs ha pedido explicaciones de “por qué la norma no concreta el modo de computar el plazo para corregir las ayudas que no se han tramitado de forma correcta y qué sucede si el fallo es atribuible a la propia administración”.



A juicio de la portavoz de la formación naranja, “son precisamente estas deficiencias en el decreto, todas estas dudas sin resolver”, sobre todo en lo que se refiere a la definición clara de la prestación y sus beneficiarios, y a la compatibilidad con otras ayudas, “las que han motivado la lentitud en dar respuesta a las solicitudes presentadas”.

El Consejo Insular de Aguas de Lanzarote inicia el trámite para la renovación de sus miembros Consejeros

 

Se ha publicado en el BOC estableciendo treinta días hábiles para hacer las reclamaciones oportunas o solicitar a la comisión la inscripción en el censo



Lanzarote, 17 de junio de 2020



El Consejo Insular de Aguas ha iniciado el trámite para la renovación de los miembros consejeros de la Junta General tal y como ha publicado el Boletín Oficial de Canarias.

Se ha establecido, en cumplimiento de dicho Estatuto, un plazo de treinta días hábiles para que por los interesados se pueda solicitar su inscripción en los respectivos censos, que habiendo quedando suspendido el plazo previsto por las razones derivadas de la situación de alerta, se reinició su cómputo desde el día 1 de junio de 2020.

Esta documentación deberá aportarse mediante la aplicación web de a sede electrónica del Consejo Insular de Agua de Lanzarote con la siguiente url:

 

htt://consejoinsulardeaguaslanzarote.sedelectronica.es

En el caso de que no se presenten reclamaciones, el Censo se entenderá por aprobado definitivamente.

 

Hay que recordar que el 31 de marzo de 2020, mediante sendos anuncios en el Boletín Oficial de Canarias nº 64, se publicó el inicio del trámite para la renovación de los miembros Consejeros representantes de los epígrafes D, E, F y G del Consejo Insular de Aguas, y correspondiente con los plazos para la presentación de inscripción en los censos, y correspondientes con los representantes de Consorcios, empresas públicas y organizaciones empresariales relacionadas con el agua, organizaciones agrarias, sindicales y organizaciones de consumidores y usuarios; así como, de las entidades concesionarias o titulares de aprovechamiento, con el objeto de establecer un censo provisional, de conformidad con lo dispuesto en el Estatuto Orgánico del Consejo Insular de Aguas de Lanzarote.

 

La documentación que se debe presentar para solicitar la inscripción en los censos se detalla en los correspondientes anuncios.

 

Tías saca a licitación pública el Servicio de Telecomunicaciones del consistorio

 

Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas para gestionar la telefonía fija, móvil y de datos

 

 

El Ayuntamiento de Tías ha sacado a licitación pública y publicado en la plataforma de contratación del Estado el expediente de Servicio de Telecomunicaciones (telefonía fija, móvil y de datos), que cuenta con un presupuesto base de licitación sin impuestos de 900.000 euros por cuatro años.

Todas aquellas empresas interesadas en la adjudicación de este contrato pueden presentar sus ofertas.

Con el contrato propuesto se trata de establecer con un lote único la prestación de servicios de Telecomunicaciones al Ayuntamiento de Tías, en el ámbito de la Telefonía Fija y Móvil, tanto dentro de la Casa Consistorial como fuera de ella, acceso a Internet de banda ancha y transmisión de datos, así como el mantenimiento de las infraestructuras necesarias para la correcta prestación del servicio.

 

Contrato de impresoras y equipos multifunción

Por otro lado, también se encuentra en proceso de licitación el suministro y mantenimiento de impresoras y equipos multifunción. Este contrato cuenta con un presupuesto base de licitación sin impuestos de 166.560 euros.

Yaiza invierte 42.000 euros en la mejora de los caminos de Papagayo

 

El Ayuntamiento acondiciona la carretera desde la rotonda de salida a Femés hasta los accesos a las playas actuando en una superficie de 35.000 m2

 

El Ayuntamiento presidido por Óscar Noda comenzó este miércoles nuevos trabajos de mejora de la superficie de rodadura de los caminos de tierra del Monumento Natural de Los Ajaches invirtiendo 42.000 euros del presupuesto municipal en una actuación que se extiende desde la rotonda grande de Playa Blanca, en la carretera de salida a Femés, hasta los accesos a las playas de Papagayo.

Yaiza realiza un nuevo esfuerzo acondicionando los accesos a las playas de Papagayo para que vecinos, vecinas y visitantes circulen con sus vehículos con mayor  comodidad y seguridad, incluidos los usuarios de autocaravanas que suelen visitar este bellísimo paraje del sur de la isla de Lanzarote.

“Mantenemos nuestra apuesta por la inversión pública y por un destino turístico amable mirando con optimismo la reactivación de la economía con el turismo como principal estandarte”, anota el alcalde Óscar Noda, que visitó la zona de trabajos en compañía del concejal de Obras Públicas, Jonatan Lemes.

Los operarios labran y mejoran la capa de rodadura de los caminos con aportación de áridos finos, riego y compactación en una superficie de 35.800 m2.  El Ayuntamiento de Yaiza por otra parte hace un nuevo llamamiento a la responsabilidad ciudadana para mantener la distancia interpersonal en las zonas de playa recomendando además el evitar arrojar o dejar basura tirada en los espacios naturales.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses