miércoles, 09 julio 2025

Lanzarote

CC lamenta la ausencia de una estrategia específica para Canarias en el plan turístico presentado por Sánchez

Los nacionalistas insisten en que Canarias necesita un trato diferente al resto del Estado para impulsar la conectividad y la actividad turística.

 

CC señala que el plan presentado por Sánchez llega tarde, a apenas tres días de la apertura de fronteras

 

Barragán: “El Gobierno ha vuelto a obviar que somos diferentes y ha vuelto a dar la espalda al Ejecutivo de Ángel Víctor Torres”

 

Canarias, a 18 de junio de 2020. El secretario general de Coalición Canaria (CC), José Miguel Barragán, lamenta que el plan para el impulso del sector turístico, presentado hoy por el presidente del Gobierno del Estado, Pedro Sánchez, no incluya una estrategia específica para Canarias.

“Canarias”, indica Barragán, “necesita un tratamiento diferente al resto del Estado para impulsar la conectividad y recuperar la actividad turística. Pese a las peticiones planteadas por diferentes sectores, las promesas realizadas por la ministra de Turismo o el acuerdo aprobado esta semana por el pleno del Congreso de los Diputados, nos han vuelto a incluir en el mismo paquete que al resto de los territorios sin tener en cuenta nuestra insularidad y nuestra condición de región ultraperiférica”.

El secretario general de CC apunta que la propia ministra de Turismo se comprometió la semana pasada, en el Senado, a prestar un trato diferente a los territorios insulares, en especial a Canarias por ser región ultraperiférica y por su alta dependencia del turismo, “pero no ha sido así”.

Barragán recuerda que el sector turístico representa el 35% del Producto Interior Bruto (PIB) y el 40% del empleo de Canarias. Unas cifras que “reflejan la importancia de esta actividad para las islas y el fuerte impacto negativo que tendrá en nuestra economía y en nuestra sociedad si no se toman decisiones que nos ayuden a remontar el cero turístico que hemos vivido durante más de tres meses”.

“El plan presentado por Sánchez da la espalda también al propio Ejecutivo canario, liderado por el socialista Ángel Víctor Torres, que lleva varios meses pidiendo un plan específico en materia turística para las islas”, añade José Miguel Barragán.

El máximo responsable de CC subraya que “este plan llega tarde, a apenas tres días de la apertura de las fronteras exteriores. Un ejemplo más de la improvisación de un Gobierno que, durante los tres meses de la pandemia, se ha negado a mantener un diálogo fluido con los representantes del sector, tal como han lamentado en reiteradas ocasiones sus portavoces”.

Barragán señala, por último, que “una de las prioridades del sector es que se aclare el futuro de los ERTE. Un asunto que tampoco se desvela el plan presentado hoy por Pedro Sánchez”.

 

Insólita – Cueva de los Verdes, un apasionante viaje a las entrañas del tubo volcánico del Volcán de La Corona

 

Los Centros presentan al sector turístico el tercero de sus nuevos productos Premium, un recorrido que llevará al visitante hasta la estación de Geodinámica y a disfrutar de la extraordinaria acústica del Auditorio Cueva de los Verdes

 

Lanzarote, 18 de junio de 2020.- El consejero delegado de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, Benjamín Perdomo, ha presentado hoy al sector turístico Insólita – Cueva de los Verdes, el tercero de los productos Premium con los que quiere satisfacer las ganas y el interés por descubrir rincones y espacios menos habituales de la obra más determinante de César Manrique.

Insólita – Cueva de los Verdes es un apasionante viaje que invita a explorar el vulcanismo y la geología del tubo volcánico de la Corona, formado aproximadamente hace 21.000 años. La experiencia Premium prolonga el recorrido habitual a través de las entrañas de la cueva hasta las inmediaciones de la estación de Geodinámica, uno de los tres módulos de observación permanentes ubicados en la isla desde los que se toma el pulso al planeta. En su interior hay equipos y sistemas que almacenan datos fundamentales relacionados con el estudio de la geodesia y la geofísica.

De regreso, la tecnología multimedia brindará al visitante Premium la posibilidad de disfrutar de la extraordinaria acústica del Auditorio Cueva de los Verdes mediante la proyección de una actuación grabada del timplista José Vicente Pérez.

Benjamín Perdomo confía en que las experiencias Premium presentadas a “quienes se convertirán en prescriptores del producto” despierten el interés de la población residente y de turistas nuevos y repetidores, que “podrán salir de las rutas tradicionales y participar de experiencias que les ayudarán a descubrir una faceta menos conocida de la extraordinaria obra de César Manrique”.

Entre los asistentes a la experiencia de hoy se encontraban representantes de Lanzarote Experience, Destination Touristic Services, Global Incentive, Jumbo Tours, Viajes Tara, Tui Group, First Minute, APIT y Aboraservice, Central de Reservas Lanzarote, Low Cost Tour Europe, MT Global y Lanzaroteguides, además del equipo de guías del centro.

Nuevas Generaciones destaca la apuesta por la empleabilidad y la formación de los jóvenes que está haciendo el Cabildo de Lanzarote

 

  • Iniciativas como el Proyecto Nuevas Oportunidades de Empleo (NOE) o la oferta de cursos online están permitiendo a muchos jóvenes de la isla ampliar conocimientos o tener su primer contacto con el mundo laboral 

 

                                                                                                                                                                                                                                             18, junio, 2020.- Los jóvenes de Nuevas Generaciones de Lanzarote muestran su satisfacción por la línea de trabajo que se está llevando desde el área de Empleo del  Cabildo de Lanzarote con iniciativas como el Proyecto de Nuevas Oportunidades (NOE) que está permitiendo que una treintena de jóvenes con titulación universitaria  o de Formación Profesional puedan realizar sus prácticas remuneradas en diferentes departamentos de la institución pública. 

La presidenta de la organización juvenil, Lara Cabrera, destaca la importancia de que “los recién titulados puedan disponer de una oportunidad, de una experiencia laboral relacionada directamente con aquello en lo que se han formado y que les será de enorme utilidad para su posterior incorporación al mercado laboral”.  

“El hecho de que además parte de esta experiencia la hayan tenido que realizar mediante el teletrabajo pone en evidencia la adaptabilidad de las nuevas generaciones a las condiciones que se van imponiendo así como su preparación para afrontar los nuevos retos”, señala Lara Cabrera, que considera que este tipo de proyectos están en consonancia con las demandas formativas que demandan los jóvenes. 

“No podemos sino alegrarnos de que desde el área de Empleo se esté en sintonía con la realidad laboral de los jóvenes y se esté actuando con diligencia a la hora de lanzar nuevas ofertas formativas online que además vienen muy bien en estos tiempos de pandemia”. 

Cabrera pone como ejemplo el Programa de Empleo “Fórmate” que, aún sin comenzar, la consejera Nerea Santana ya ha anunciado que se amplía la oferta por la buena acogida que ha tenido la convocatoria.

 

 “Tenemos la experiencia de que en épocas de crisis económica uno de los sectores más castigados por el desempleo son los jóvenes, de hecho Canarias comenzó el año con una tasa de paro juvenil de casi el 40%, y las expectativas con la situación del Covid-19 apunta a un panorama más desolador aún”, expone la presidenta de Nuevas Generaciones del Partido Popular, que confía en que las distintas administraciones puedan redoblar esfuerzos en programas de formación y de mejora de empleabilidad que favorezcan a los jóvenes acceder al mercado laboral y hacerlo en las mejores condiciones de formación posibles. 

Cabildo y ayuntamientos constituyen la Mesa de Gestión de Cultura para planificar la estrategia de la desescalada

 

María Dolores Corujo: “La coordinación interadministrativa es indispensable para devolver la normalidad al ámbito cultural en un entorno de seguridad y protección para la población”

 



Lanzarote, 18 de junio de 2020

El Cabildo de Lanzarote y los ayuntamientos de la isla han acordado hoy la constitución de la Mesa de Gestión de la Cultura, un ente que tendrá los objetivos de planificar y coordinar la estrategia a seguir con respecto a los eventos culturales durante la desescalada.

La Mesa de Gestión de la Cultura surge ante la preocupación de la presidenta de la Primera Institución insular, María Dolores Corujo, y de los alcaldes de la isla por ofrecer ayuda y respuestas a artistas y creadores de cultura, especialmente golpeados por la pandemia, primero por el confinamiento, más tarde por el distanciamiento social impuesto por los protocolos de seguridad. Liderada por el consejero de Cultura del Cabildo, Alberto Aguiar, y participada por las siete concejalías, la Mesa de Gestión de la Cultura marcará el rumbo a un sector “fundamental para el progreso de las comunidades”.

Este organismo, además, coordinará y asesorará a las concejalías en la elaboración de los planes de desescalada específicos de cada municipio. “Se trata” explicó la presidenta del Cabildo de Lanzarote, “de fomentar la coordinación interadministrativa como elemento indispensable para dar un impulso y devolver la normalidad al ámbito cultural en un entorno de seguridad y protección para la población”.

Cello y timple para recordar a Saramago en el décimo aniversario de su muerte

 

A Casa José Saramago organiza, con la colaboración del Ayuntamiento de Tías, un acto íntimo de música y palabras para recordar al escritor

 

·         El alcalde, José Juan Cruz, recordó que “Saramago vive entre nosotros, entre esta tierra que también es suya”

 

 

José de Souza Saramago vivió en Lanzarote, en su casa de Tías, desde el año 1993 hasta su fallecimiento hace diez años. A Casa José Saramago celebró hoy a las 12 horas, con la colaboración del Ayuntamiento de Tías, un acto íntimo de música y palabras para recordar al escritor y Premio Nobel de Literatura en la biblioteca de su hogar.

El acto fue presidido por María del Río, hermana de Pilar del Río, la presidenta de la Fundación Saramago, su amor, periodista y traductora de su obra. Acompañaron a María de Río amigas y amigos, y distintos representantes institucionales, tales como Nona Perera y Laura Fuentes (Gobierno de Canarias), María Dolores Corujo, Alberto Aguiar y Jorge Peñas (Cabildo de Lanzarote) y José Juan Cruz, Nicolás Saavedra y Pepa González (Ayuntamiento de Tías), entre otros.

María del Río explicó, rodeada de libros y entre tres jarrones de claveles rojos, que José Saramago falleció a las 12 horas del 18 de junio de 2010. “Por eso comenzamos ahora el acto `Recordando a José Saramago´. Las 12 fue la hora en la que murió. Estamos recordando que se nos fue físicamente, aunque sigue en nuestra memoria, en sus libros y en su pensamiento”.

José Juan Cruz, alcalde de Tías, mostró un ejemplar del libro Ensayo sobre la ceguera dedicada por el autor a la Biblioteca Municipal de Tías en 1998 y recordó que  “Saramago vive entre nosotros, entre esta tierra que también es suya”.

El primer edil afirmó en su intervención que “Lanzarote y el municipio de Tías no hubieran sido lo mismo sin la presencia amable, tranquila, reflexiva y clara del Saramago hombre y del Saramago escritor”.

 “Recordando a José Saramago” comenzó a las 12 horas en punto con la actuación musical del cello Carlos Rivero y del timplista José Vicente Pérez.

Carlos Rivero, cello, interpretó, entre otras piezas, ‘El canto de los pájaros’ de Pau Casals. Una canción de especial importancia para el escritor. Además, un músico de cello es uno de los principales personajes de la novela Las intermitencias de la muerte, es por eso que se escogió este instrumento y canción simbólica.  

El artista pertenece a la orquesta sinfónica de Canarias y vino a la biblioteca José Saramago desde Las Palmas.

Al timple, José Vicente Pérez, de Lanzarote, interpretó con maestría varios temas de la música canaria y universal. Una mezcla de música universal y de las islas en recuerdo de José Saramago.

El acto se retransmitió en directo desde la cuenta de YouTube A Casa José Saramago. Al finalizar, todos los asistentes se dirigieron a la rotonda cercana con la escultura “El Olivo” para depositar ramos y centros florales.

CC-PNC muestra su preocupación por las cifras que se avanzan para Canarias en el reparto del fondo de 16.000 millones

Dávila demanda al Gobierno sobre el alcance del reparto y advierte que las islas no pueden renunciar ni a un euro

 

 

Canarias a 18 de junio de 2020.-

 

La vicepresidenta segunda del Parlamento de Canarias y diputada del grupo nacionalista, Rosa Dávila, mostró hoy su preocupación por las cifras que se avanzan para Canarias en el reparto de los 16.000 millones de euros del fondo para las Comunidades Autónomas y reclamó al Gobierno de Canarias que informe, de forma urgente, de cuál será la cifra final y si se va a cumplir con las previsiones realizadas por el propio presidente Ángel Víctor Torres que había anunciado inicialmente que a las Islas le corresponderían 619 millones de euros. “Incluso”, recordó Dávila, “y después de los cambios de criterio del reparto del fondo el propio presidente había señalado con satisfacción que esa cifra podría ser mayor y por ello valoró positivamente el cambio de baremo a la hora del reparto al defender que beneficiaría a las islas”.

Dávila dio la voz de alarma ante las informaciones, aún no confirmadas por el ministerio, que señalan que a Canarias le puede corresponder una cifra que ronda los 500 millones de euros “muy alejada de las previsiones del Gobierno de Canarias y de las que planteamos los nacionalistas en función de los criterios de reparto que entendíamos que dejaban al archipiélago cerca de los 900 millones de euros”. La diputada apuntó, además que Canarias debe reivindicar sus derechos en ese reparto y no puede permitir que lleguen a las islas “menos de lo que le corresponde”.

Dávila recordó que en los criterios de reparto del fondo de 16.000 millones Canarias no puede acceder a la parte de compensación de los impuestos cedidos y entiende que al permitírsele a la Comunidad Autónoma el uso de su superávit “de alguna forma se intenta compensar esto pero lo que en realidad se le está diciendo a los canarios es que, a diferencia de otras comunidades a las que se les da recursos, usen su propio dinero” y eso “no es justo para las islas que nuevamente parte de una situación de desventaja frente a otros territorios”. “Una vez más”, señaló Rosa Dávila, “a los canarios se les dice que para salir de esta situación tienen que tirar de sus propios recursos” mientras que a otras Comunidades “se les atiende desde el Estado”.

 

Para la diputada “Canarias tiene unos derechos que no se pueden obviar” y además de la pérdida de ingresos “que no se está compensando”, y del uso del superávit “que debe incluir los 500 millones del Convenio de Carreteras que Madrid quiso destinar a compensar la deuda y que deben ser usados ahora en políticas para paliar las consecuencias sociales y económicas de la pandemia, “hay que permitir a las corporaciones locales, cabildos y ayuntamientos, el uso de sus remanentes para poder atender la emergencia”.

 

La Escuela Municipal de Música de Teguise abre su preinscripción

 

La recepción de prematrículas empezará el miércoles 1 de julio a las 9 horas

 

Clases de instrumentos de viento madera y metal, percusión, cuerda pulsada y percutida y coro juvenil será la nueva oferta de la Escuela Municipal de Música de Teguise para el próximo curso escolar.

Teguise adjudicó en el mes de marzo el servicio de enseñanza musical del municipio para niños y niñas de a partir de 4 años, cuyo arranque estaba previsto para el mes de abril, pero que finalmente se pospuso por el decreto del Estado de Alarma.

El Ayuntamiento de Teguise aprobó la licitación para la contratación de dicho servicio de enseñanza musical por un importe de 200 mil euros y con un plazo de ejecución de 2 años (más prórrogas) a Ayoze Rodríguez, que a partir de septiembre estará autorizado y en predisposición de comenzar su contrato.

“Deseamos que esta oferta musical se reinicie en el municipio con todas las garantías pertinentes y que se vuelva a recuperar la rica actividad musical y el aprendizaje de instrumentos por parte de los más pequeños del municipio de una escuela capitaneada con mucha vocación parte de la dirección de la misma”, ha manifestado el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, en referencia a Ayoze Rodríguez, profesor del Conservatorio Superior de Música de Canarias y Coordinador Artístico de la Orquesta Clásica de Lanzarote, y durante varios años Director de Lanzarote Ensemble, Director de la Banda de Música de Teguise, y también Profesor y Director de la Escuela Municipal de Música de Teguise.

La recepción de prematrículas empieza el 1 de julio a las 9 horas. Más información escuelademusicadeteguise@hotmail.com y en la Casa de La Cultura de la Villa de Teguise.

Plan Cultural de Teguise, también para septiembre

Por otro lado, y tal y como ha recordado la responsable del área, Nori Machín, continúa abierto el plazo de inscripción para el Plan Cultural de Teguise, adjudicado también en el mes de marzo y que previsiblemente arrancará en septiembre.

 

“Las personas interesadas podrán volver a inscribirse en actividades de bordado, calado, cerámica, construcción de timples, roseta, corte y confección, folclore, empleita, pintura, confección de trajes tradicionales, ballet, manualidades, lenguaje de signos o baile tradicional”, ha apuntado Nori Machín.

Oramas cuestiona a Illa sobre las previsiones de compra masiva de vacunas contra la gripe y por el calendario de vacunación

La diputada canaria reclama que se faciliten mascarillas a colectivos más desfavorecidos que no puedan asumir su coste

 

 

Madrid a 18 de junio de 2020

 

La diputada de CC-PNC en el Congreso de los Diputados, Ana Oramas, reclamó hoy al ministro de Sanidad, Salvador Illa, información sobre las previsiones de compra masiva de vacunas contra la gripe y sobre las indicaciones que se han dado a las comunidades autónomas sobre el calendario de vacunación.

La diputada recordó que la gripe satura las urgencias hospitalarias y las consultas de atención primaria y, en previsión de una realidad que se repite año tras año todas las autoridades sanitarias recomiendan que en esta ocasión se promueva la vacunación masiva de todo el personal sanitario, del personal de las residencias de mayores y de la población de riesgo pero, para ello, “es necesario que haya una provisión en la compra de vacunas por parte de las Comunidades autónomas y por la información que nos llega hay comunidades que , sobrepasadas por la atención de la pandemia de la Covid-19 no han lanzado aún la compra de las mismas”.

Así, ”y aunque no se trate de un asunto de su estricta competencia” le señaló al ministro, “sí se trata de un asunto sanitario de primer orden” y por ello reclamó a Illa información sobre las previsiones de compra de esta vacuna que se manejan en estos momentos “para adelantarnos en el control de una situación que dentro de unos meses puede ser preocupante”.

En este sentido, la diputada nacionalista canaria también demandó información sobre el calendario de vacunación de la gripe “y si como parece que se está recomendando se va a adelantar” y si es así “cómo se está gestionando la coordinación con todas las comunidades autónomas para ello”.

En su intervención en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica de España, Oramas también reclamó al ministro que aclare sobre cómo se va a aplicar en el Estado el uso de las aplicaciones móviles (app) de seguimiento y rastreo de contagios de la Covid-19 ya que, a pesar de que la semana pasada se dijo que España sería uno de los primeros países en contar con estas aplicaciones “hoy nos enteramos de que ya hay diez países utilizándolas y nueve más que lo harán antes de que termine el mes” mientras que en España “nos están anunciando una experiencia piloto en la Isla de La Gomera”. “¿También vamos a llegar tarde en el uso de estas aplicaciones?”, preguntó la diputada quien recordó que las recomendaciones de las autoridades sanitarias mundiales señalan el uso de estas app, de la distancia social y de las mascarillas como los tres elementos clave para controlar posibles rebrotes “y sin embargo, una vez más, parece que este país llega tarde”.

Oramas también cuestionó al ministro por las contradicciones que se están produciendo en lo que se refiere a los test en destino para la llegada de turistas al encontrarnos con mensajes como el dado por Fernando Simón que ha señalado públicamente que no es partidario de los mismos y de Comunidades Autónomas como la de Canarias que están apostando, a tres días de la apertura de las fronteras, por ellas. “Necesitamos información clara y certera sobre este asunto”, señaló, “y la necesitamos urgentemente, señor ministro”, señaló la diputada nacionalista.

 

Finalmente, la diputada reclamó al ministro sensibilidad con las familias en situación desfavorecida para las que “es casi imposible asumir un gasto de 30 euros al mes por persona en mascarillas” y le solicitó que se arbitren “donaciones masivas de mascarillas a través de los servicios sociales de los ayuntamientos o de las ONGs para que ninguna persona se vea ante una situación en la que tenga que elegir entre comer o poder acceder a las mascarillas”.

 

Ciudadanos propone la creación de un servicio de reparación y mantenimiento de los caminos vecinales, agrícolas y rurales de Yaiza

 

Bruno Medina afirma que “el objetivo es prestar un servicio en condiciones para todas estas vías”, además de “garantizar la seguridad y el correcto tránsito de vecinos y visitantes”

 



Yaiza (Lanzarote), jueves 18 de junio de 2020. Ciudadanos (Cs) ha registrado una moción en el Ayuntamiento de Yaiza en la que propone “la creación de un servicio externo de reparación y mantenimiento de los caminos vecinales, agrícolas y rurales del municipio”, ya que “están en mal estado y presentan un gran desgaste”, situación que ha llevado a la formación naranja a “pedir ya en varias ocasiones su reparación”, sobre todo “la carretera que da acceso al parque natural de Papagayo”.

Al respecto, el concejal de Cs en la corporación local, Bruno Medina, ha explicado que “el pasado martes se registró esta moción”, con el fin de “poder ir más allá en esta situación y no estar cada pocos meses con el mismo problema”. Por ello, ha planteado que la creación de este servicio, para acabar con “las dificultades que alega el grupo de gobierno para mantener estas vías en un correcto estado, como son la falta de personal y de maquinaria”.

Medina ha asegurado que “se trata de garantizar la seguridad y el correcto tránsito para las familias, turistas, agricultores y el conjunto del sector primario”, ya que “por estas vías circulan un gran número de vehículos”.

Por todo ello, ha pedido en la moción que “se realice un estudio de viabilidad para valorar las distintas necesidades, técnicas, económicas y medioambientales”, para poder “desarrollar un correcto plan de movilidad y mantenimiento de los caminos del municipio”, y ha solicitado también “sacar a concurso público el servicio de reparación y mantenimiento de los caminos municipales para los próximos años”.

Asimismo, el edil de Cs ha celebrado que “el grupo de gobierno ya se haya hecho eco de esta petición”, porque “ya ha puesto en marcha labores de mantenimiento en la carretera de Papagayo por valor de 42.000€”.

Por otro lado, Medina ha recordado que “aún no existe fecha de realización del próximo pleno ordinario”, y ha denunciado “el silencio del gobierno local tras la petición conjunta del grupo mixto en la que se demandaba la realización de las sesiones plenarias mínimas obligatorias”, ya que “es inadmisible que el último pleno se realizara el pasado 13 de febrero”. 

Tras el éxito del Programa de Empleo “Fórmate” el Cabildo amplía el número de plazas para los cursos

 

  La consejera de Empleo, Nerea Santana, ha destacado que “ante la altísima demanda que ha tenido este programa de teleformación online, que da comienzo el próximo 22 de junio, hemos decidido ampliar la oferta en determinados cursos”

 

 

Lanzarote, 18 de junio de 2020

 

El Área de Empleo del Cabildo de Lanzarote, que dirige la consejera Nerea Santana, ha ampliado la oferta de plazas para los cursos online incluidos en el Programa de Empleo “Fórmate”, dado el éxito de esta iniciativa puesta en marcha por la primera Corporación Insular y que dará comienzo a partir del próximo lunes 22 de junio.

En total, se beneficiarán de este programa 235 personas, tanto desempleadas, como trabajadores y autónomos.  La oferta de cursos online va desde la gestión de ventas y marketing directo, hasta diseño gráfico o gestión contable, pasando por cursos de habilidades directivas y apoyo a la atención psicosocial domiciliaria, entre otros.

La consejera de Empleo, Nerea Santana, ha destacado que “ante la altísima demanda que ha tenido este programa de teleformación online hemos decidido ampliar la oferta en determinados cursos”. Concretamente, las plazas que se han ampliado corresponden a los cursos de Gestión Contable (80 beneficiarios), ‘Edición de Videos en Redes Sociales’, ‘Gestión de ventas, marketing directo y utilización de las redes sociales en la gestión comercial’ y ‘Diseño gráfico con Photoshop’ (con 25 plazas cada uno de ellos).

Las personas interesadas en obtener más información acerca de éste y otros programas de empleo pueden acceder a la página web www.masformacionlanzarote.com o bien a través  del Área de Empleo del Cabildo de Lanzarote www.cabildodelanzarote.com y en el teléfono 928- 810100- Ext: 2224.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses