lunes, 28 julio 2025

Lanzarote

Espino afirma que Torres regresa de La Rioja con las manos vacías

 

La portavoz de Cs en el Parlamento dice que el presidente del Gobierno canario, al contrario que el vasco, “solo arranca a Sánchez deseos y buenas intenciones”

 

 

Canarias, sábado 1 de agosto de 2020. La portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Parlamento de Canarias, Vidina Espino, ha afirmado este sábado que el presidente del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres, regresó ayer de la Conferencia de Presidentes Autonómicos celebrada en La Rioja “con las manos vacías”, pues, tal y como reflejan sus declaraciones al finalizar el encuentro, “todo lo que logró arrancar al jefe del Ejecutivo estatal, Pedro Sánchez, se puede resumir en deseos y buenas intenciones”.

A juicio de la diputada de la formación naranja, “el resultado de la conferencia para Canarias nada tiene que ver, por ejemplo, con el alcanzado por el presidente del Gobierno vasco”, cuya presencia en la cumbre celebrada en el municipio riojano de San Millán de la Cogolla sirvió para fijar el objetivo de déficit para este año y la capacidad de endeudamiento de las instituciones vascas. En este sentido, Espino ha preguntado al consejero de Hacienda y vicepresidente del Ejecutivo canario, Román Rodríguez, “si va a decir algo sobre esta cuestión o va a continuar callado”.

La portavoz de Cs ha recordado que, desde incluso antes de que comenzara el estado de alarma por la pandemia del coronavirus, periodo en el que Sánchez decidió reunirse todos los domingos con los presidentes autonómicos, Ángel Víctor Torres lleva solicitando autorización para que Canarias pudiera utilizar sus ahorros y endeudarse, “permiso que aún está pendiente de concretar y del que el jefe del Ejecutivo canario nada dijo ayer”.

Espino también ha mostrado su escepticismo en relación al reparto de los fondos de recuperación de la UE, pues “ni de las palabras de Sánchez ni de las de su ministra de Política Territorial, la canaria Carolina Darias, se puede deducir nada claro de cómo se van a distribuir”, por más que Torres haya expresado su deseo de que Canarias, por ser la comunidad donde la crisis ha tenido mayor repercusión económica y social, por su dependencia del turismo, tenga que recibir más fondos. En este sentido, la portavoz de Cs ha expresado su preocupación por el hundimiento de la economía del Archipiélago, “cuyo PIB puede llegar a descender un 25% después del veto turístico del Reino Unido”.

Según la parlamentaria de Cs, “el presidente del Gobierno canario tiene que cambiar de actitud ante su homólogo estatal, si realmente quiere que las Islas sean tratadas como se merecen, ni mejor ni peor que el resto, sino teniendo en cuenta sus singularidades”.

“La experiencia de este año de legislatura es que no es así y, por ello, además de no puntualizarse asuntos como el superávit y el endeudamiento, todavía hay partidas pendientes de recibir”, como los 500 millones del Convenio de Carreteras o los más de 80 millones del plan de infraestructuras educativas, “cuestiones de las que, por cierto, tampoco el presidente habló ayer”, ha dicho Espino.

La diputada de Cs también ha aprovechado sus manifestaciones para preguntar a Torres “cuál es la razón de que la cumbre Canarias-Estado, prevista para que se celebrara hace unas semanas, haya cambiado de formato y ahora se reduzca a encuentros separados con distintos ministerios”.

CC-PNC: “Que Jacobo Medina se escude en el Covid para decir que no ha podido derogar la tasa del combustible es querer engañar a la ciudadanía”

 

El acuerdo plenario en el que se aprobó la derogación tuvo lugar en octubre, debía aplicarse a partir del 1 de enero y el Estado de Alarma no se decretó hasta mediados de marzo. Ahora Medina dice que no lo va a derogar sino a modificar

 

Los nacionalistas dan un voto de confianza y retiran la moción en la que solicitaban al Cabildo que acordara garantizar la financiación de la red de abasto y riego al norte, para su licitación, adjudicación y ejecución, que el anterior gobierno dejó ultimada con 5 millones y medio procedentes del FDCAN, ante el compromiso de la presidenta de que el Gobierno de Canarias lo va a financiar

 

Lanzarote, 31 de julio de 2020.- El Grupo Nacionalista en el Cabildo de Lanzarote acusa al vicepresidente y consejero de Obras Públicas, Jacobo Medina, de engañar y mentir a la ciudadanía con respecto a la derogación del impuesto del combustible.

 

En la interpelación solicitada hoy por CC-PNC, Medina se ha escudado en la situación provocada por el Covid-19 desde el pasado mes de marzo, para asegurar que si aún no ha aplicado la citada derogación es porque el Covid ha cambiado las circunstancias.

“No se puede escudar en el Covid para no cumplir un acuerdo plenario que tuvo lugar en octubre de 2019 y que debía aplicarse a partir del 1 de enero de 2020. Que nosotros sepamos, entre noviembre y marzo no hubo Covid y tuvo tiempo de sobra para ejecutar una moción que él mismo propuso y aprobó ”, ha señalado la consejera Migdalia Machín quien, subraya, a Medina no le ha quedado más remedio que reconocer que no va a derogar dicha tasa y ahora habla de modificarla.

Como es sabido, en octubre de 2019, el pleno de la institución acordó, con el voto en contra de Coalición Canaria, iniciar el expediente de derogación de la tasa del combustible que había aprobado en su día el PSOE que hoy preside la institución. La derogación debía aplicarse desde el día 1 de enero de 2020, muy a pesar de lo que ahora diga Jacobo Medina, puesto que así está recogido en el acta. Sin embargo, a pesar del acuerdo plenario, el expediente nunca se inició.

La contradicción llega cuando en los presupuestos de 2020 se contempla íntegramente el impuesto al combustible en vigor para la totalidad del año y, en ese mismo pleno de aprobación de los presupuestos, Jacobo Medina dijo que no iba a ser así y que el acuerdo de derogación de la tasa del combustible se iba a aplicar, aunque con retraso.

Hoy viernes, a través de una interpelación, el Grupo Nacionalista ha exigido respuestas en el pleno.

“Está claro que alguien no está diciendo la verdad —subraya la consejera Migdalia Machín—, ¿se va a derogar o no el impuesto? Y en caso de que la respuesta definitiva sea que sí ¿cuáles son los ingresos que ya no habrá y, por lo tanto, cuáles son los gastos que tampoco habrá para mejorar las carreteras insulares y mantener así el obligado equilibrio presupuestario?”

Por otra parte, los nacionalistas han retirado la moción en la que solicitaban que el Cabildo de Lanzarote acordara garantizar la financiación de la más que necesaria red de abasto y riego al norte, para su licitación, adjudicación y ejecución con la mayor celeridad posible, bien manteniendo su financiación dentro del FDCAN, bien habilitando otros recursos de inmediata disponibilidad que así lo permitan.

Según explica el consejero Domingo Cejas “para solventar este problema, en el pasado mandato dejamos terminado un proyecto de nueva red de abasto con todos los informes sectoriales positivos, PIOT, Medioambiente, Patrimonio, carreteras etc., y dejamos aprobada y planificada su financiación por importe de más de 5 millones de euros provenientes del FDCAN”.

Sin embargo, y tras el recorte en más de 8 millones del Gobierno de Canarias a dicho fondo para la isla de Lanzarote, pasando de 18 a 10 millones de euros, nada se sabe de cuál es la nueva reprogramación del Gobierno, y cuál va a ser el destino de los escasos 10 millones que ahora hay disponibles, por lo que el Gobierno está obligado a priorizar de entre los proyectos que estaban programados con los 18 millones preexistentes.

Durante el pleno de hoy, la presidenta del Cabildo confirmó que en principio no está prevista su financiación con el FDCAN, pero ante las declaraciones de Mª Dolores Corujo de que existe el compromiso político de que lo va a financiar el Gobierno de Canarias, CC-PNC ha decidido retirar la moción y confía en que el Ejecutivo de Ángel Víctor Torres cumpla su palabra.

Nos consta que existe una enorme preocupación en el sector primario, pues tras décadas de espera por este proyecto, vital para el mantenimiento y desarrollo del agro insular, en un momento en que probablemente sea más necesario y útil que nunca, parece que no está garantizada su financiación”, subraya Cejas.

 

San Bartolomé pone a disposición del Consorcio Insular de Aguas de Lanzarote los servicios jurídicos municipales para fiscalizar el contrato con Canal Gestión

 

Alexis Tejera destaca: “Gobernamos para salvaguardar los intereses de nuestra vecindad por encima de todo, y aunque sabemos que esto va a ser difícil de gestionar, es hora de dar una solución conjunta al agua agraria y a los cortes en los suministros a la vecindad”.

 

 

San Bartolomé manifiesta una vez más el malestar e indignación ante esta más que reiterada situación de cortes de suministros de agua por parte de Canal Gestión que deja sin agua a nuestro sector primario y vecindad que prescinden de un abastecimiento necesario y vital.

El Ayuntamiento de San Bartolomé ha enviado al Consorcio Insular de Aguas de Lanzarote un escrito manifestando su preocupación y descontento ante los constantes y reiterados cortes de agua que perjudican notablemente a nuestros agricultores y vecindad, solicitando una reunión urgente para tratar dicha cuestión, y así estudiar las medidas a tomar ante esta indignante situación ya que los cortes, y por consiguiente las quejas que recibe este Ayuntamiento de los agricultores del municipio son constantes.

Solicitamos al Consorcio Insular de Aguas de Lanzarote que formalmente comunique a Canal Gestión de la preocupante y perniciosa situación, y solicite las pertinentes explicaciones así como rápidas soluciones que terminen con esta realidad que lleva a nuestro sector primario a agonizar.

Insiste Tejera: “Hemos instado al Consorcio Insular de Aguas que la empresa Canal Gestión” busque soluciones urgentes que pongan fin a esta situación que no permite que en un momento de crisis como el que estamos viviendo nuestros agricultores puedan regar sus plantaciones, así como que nuestra vecindad tenga cubierto en igualdad de condiciones un servicio básico y esencial como es el suministro de agua. Como medida complementaria e importante hemos propuesto poner a disposición del Consorcio Insular de Aguas de Lanzarote los servicios jurídicos municipales para fiscalizar el contrato con Canal Gestión.

Antona: “No vamos a permitir que Sánchez nos quite lo que es nuestro, y siga castigando a Canarias”

 

  • Señala que acaba de presentar varias iniciativas en el Senado, al ministro Ábalos, para que: garantice la subvención del 75% en los billetes, controle los precios, y explique esta situación.

  • Además, recuerda que lleva varios meses preguntando al Gobierno por la posible subida de precio de los billetes para los residentes.

 

 

31, julio, 2020.- El senador autonómico, y portavoz adjunto en el Senado, Asier Antona, ha mostrado su preocupación tras conocer que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, Airef, propone que se limiten las subvenciones de los billetes para los ciudadanos de Canarias y Baleares. Antona ha señalado que hoy mismo ha presentado varias iniciativas, en el Senado al ministro Ábalos, entre las que está: si va a adoptar alguna medida para evitar esta situación, si el Ministerio va a seguir garantizando el descuento del 75% a los residentes canarios, y si va a poner en marcha un control de precios. Además sostiene que “es un atropello que se proponga que esta subvención se module en función del nivel de la renta de cada ciudadano, o a través de un importe fijo por billete, cuando es una subvención que nos pertenece”, y recuerda que “tanto el Régimen Económico y Fiscal, como el propio Estatuto de Autonomía de Canarias nos avalan”. Por todo ello, Antona no duda en afirmar que “no vamos a permitir que Sánchez nos quite lo que es nuestro, y siga castigando a Canarias”.

El portavoz adjunto señala que Airef también ha manifestado que los vuelos para los residentes canarios se han encarecido en un 12%, “algo que desde el Senado llevo denunciando varios meses”, explica. Además, afirma que él mismo ha sido autor o coautor de varias iniciativas en las que pedía al ministro Ábalos explicaciones sobre las medidas que iba adoptar, desde su Ministerio, para el control de los precios de los billetes, y ante un posible encarecimiento. Antona no duda en señalar que “una vez más el Gobierno de Sánchez, con su actitud, está demostrando que no cumple y no tiene en su hoja de ruta a los canarios al permitir que no se respete nuestro derecho. Un derecho, recuerdo, que fue aprobado en los últimos Presupuestos Generales del Estado,en 2018, con Rajoy al frente”.

Por último, el senador autonómico ha recordado que “las singularidades de Canarias hacen necesario que este derecho siga intacto”. Y avisa al Ejecutivo, “desde el Partido Popular no vamos a permitir que los canarios seamos los grandes perjudicados de esta pandemia porque el Gobierno de Coalición, de PSOE y Podemos, no tengan un Plan para el país, y mucho menos para Canarias”.

El Cabildo aprueba definitivamente el presupuesto

 

La presidenta, María Dolores Corujo, recordó que el documento “podrá ser modificable en función de la evolución de la crisis” y que se articula en torno al bienestar de las personas, la creación de empleo, el fomento de la obra pública y la promoción turística



Lanzarote, 31 de julio de 2020



El Pleno del Cabildo de Lanzarote ha aprobado hoy de forma definitiva el Presupuesto General de la Primera Institución insular y sus entes y organismos asociados para el presente ejercicio 2020, que asciende a 175 millones de euros.

Tras guardar un minuto de silencio por las mujeres que han fallecido víctimas de la violencia de género la presidenta, María Dolores Corujo y los consejeros han aprobado de forma definitiva hoy en el pleno ordinario el Presupuesto General que contiene medidas destinadas a la “emergencia social” y a favorecer “la recuperación económica y social de Lanzarote tras la crisis generada por el coronavirus”.

Asimismo, Corujo recordó que dicho documento “será modificable en función de la evolución de la crisis” y que se articula en torno al bienestar de las personas, la creación de empleo, el fomento de la obra pública y la promoción turística”. Además destacó los programas de formación y las subvenciones a proyectos de emprendeduría por valor de 1,8M €, lo que supone “un 20% más que en el ejercicio anterior además de mantener la inversión en cultura y partidas destinadas a políticas sociales”.

De esta forma, el presupuesto dará cobertura a la Asistencia Social primaria, con 2.2 millones de euros y un incremento del 210% con respecto al pasado año; Menores, 3.2 millones, con un incremento del 470%; Dependencia, 12 millones de euros, con un incremento del 54%; Observatorio de la Vivienda Social, 1.75 millones en lo que es una partida de nueva creación, pendiente del Gobierno de Canarias y Trabajos de naturaleza sanitaria por importe de 265.000 euros.

Subvenciones.- El presupuesto contempla, además, 130.000 euros a Subvenciones a los ayuntamientos para actuaciones de teleasistencia domiciliaria; 300.000 euros también a los ayuntamientos como fondo de emergencia para prevención de la exclusión social y la marginación; 500.000 euros para un Fondo de Asistencial Social; 150.000 euros para ayudas a alquileres de ONGs y 250.000 euros en Subvenciones en actuaciones de emergencia para material inventariable.

El Cabildo informa de la modificación de las épocas hábiles de caza en Lanzarote

 

El periodo de caza de conejo con perro y hurón permanecerá abierto del 16 de agosto hasta el 25 de octubre y el de perdiz y paloma bravía desde el 20 de septiembre hasta el 18 de octubre

 



Lanzarote, 31 de julio de 2020

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Caza gestionada por Andrés Stinga, informa de la modificación parcial de la Orden de 23 de junio de 2020, estableciéndose los periodos hábiles para la práctica de caza en Lanzarote para la temporada 2020-2021.

Se ha establecido que el periodo de caza de conejo con perro y hurón será del 16 de agosto hasta el 25 de octubre, ambos inclusive, siendo días hábiles de caza los jueves y domingos de cada mes durante el periodo señalado.

Por otra parte, el periodo de caza de perdiz y paloma bravía con escopeta y perro de muestra permanecerá abierto desde el 20 de septiembre hasta el 18 de octubre, ambos inclusive, siendo días hábiles de caza los domingos de cada mes en el periodo señalado.
En ninguno de los casos se consideran días hábiles de caza los festivos dentro del periodo de caza, con independencia de su carácter nacional, autonómico, insular o local.

Las personas interesadas en desarrollar esta actividad pueden informarse también de las condiciones, medios y limitaciones para la práctica de caza en Lanzarote para la temporada 2020-2021 en el Boletín Oficial de Canarias del 31 de julio o en este enlace http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2020/154/

Teguise ameniza las tardes de agosto a los más jóvenes

 

El próximo lunes arranca un programa de actividades al aire libre en distintos puntos del municipio
 
 
Fútbol burbuja, carreras de orientación, juegos canarios y muchas más actividades amenizarán las tardes de agosto en Teguise. El programa Agosto Joven diseñado por el área de Juventud, que coordina Sara Bermúdez, arranca el próximo lunes, día 3 de agosto, por la tarde en Tahiche y en la Villa de Teguise, pero seguirá el resto de la semana con un plan de dinamización juvenil que pasará por Tahiche, Las Caletas, Caleta de Caballo, La Graciosa, Costa Teguise, Guatiza y Caleta de Famara.
 
"Todas las actividades están pensadas para desarrollarlas al aire libre y sin riesgos, en los exteriores de los teleclubes o en las canchas o plazas de los distintos pueblos", ha explicado Sara Bermúdez, que invita "a todos los mayores de 14 años a disfrutar de esta iniciativa que persigue entretener a los más jóvenes después de estos meses tan duros y que tengan un momento de dispersión".
 
El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, destaca "el esfuerzo de todas las áreas y del grupo de Gobierno para ofrecer alternativas de ocio a los jóvenes en el contexto actual y confiamos en poder proyectar múltiples actividades dentro de la normas sanitarias y volver a recuperar el ritmo habitual el próximo verano tras superar un bache que ha afectado a la institución pública y a la familiar".

El PP espera que el Plan de Vivienda de Canarias sea un punto de inflexión y pide no caer en el “conformismo”

 

  • El presidente del Grupo Popular, Manuel Domínguez, confía en que se cumplan los objetivos recogidos y se acabe con la inacción mostrada en esta materia
  • Considera que el documento cumple con dos funciones vitales: garantizar la vivienda y respaldar el sector de la construcción, “sostén de la actividad en estos momentos”
  • Muestra la “mano tendida” de su formación política pero avisa que estarán vigilantes para que el plan “sea una realidad y no un escrito de buenas intenciones”

 

 

31 de julio de 2020.- El presidente del Grupo Parlamentario Popular, Manuel Domínguez, afirmó hoy que “confiamos en que el Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025 sea un punto de inflexión contra las erráticas políticas que los diferentes gobiernos regionales han llevado a cabo durante los últimos ocho años”.

Durante la presentación de este documento, que tuvo lugar hoy en el transcurso de la comisión de Obras Públicas, Transporte y Vivienda del Parlamento de Canarias, Domínguez aseguró que “hoy subimos un escalón más de una escalera que empezamos a ascender el pasado mes de marzo cuando firmamos el Pacto Social y Político por el Derecho al Acceso a una Vivienda Digna en Canarias, y debemos seguir subiendo peldaños para no caer en el conformismo”.

Domínguez, que tildó de “ambicioso y futurible” este Plan, lamentó que “hasta ahora cuando hablábamos de vivienda sólo podíamos hablar de fracaso, así que espero que hoy acabemos con la inacción y que los objetivos recogidos aquí lleguen a buen puerto por el bien de Canarias y los canarios”.

En este sentido, el diputado popular considera que el documento cumple con dos funciones vitales: por un lado, garantizar el acceso a una vivienda, bien a través del alquiler o la construcción de nuevas promociones públicas; y por otro, permitir el desarrollo de la inversión en obra pública, facilitando así que la construcción se convierta en un elemento de auxilio de la economía de Canarias.

Para Domínguez, este Plan tiene que impulsarse de forma transversal, desde una vertiente social, como una forma para luchar contra la despoblación, y para facilitar la aprobación de los planes generales de los municipios. “Hoy, el Gobierno de Canarias es un obstáculo para su desarrollo, y por tanto, para la cesión de suelo destinada a la construcción de vivienda pública”.

Asimismo, para el diputado popular es también importante que se involucren los ayuntamientos, los cabildos pero también la iniciativa privada, “porque sin estos tres agentes y sin que tengan un papel activo este Plan no será una realidad”.

“El Partido Popular ha tendido la mano para que este Plan salga adelante pero estaremos muy vigilantes para que se vayan completando cada una de las fases y no sea un documento de buenas intenciones”, agregó Manuel Domínguez, quien aseguró que “nuestro mayor deseo es que se cumpla, porque será el éxito no sólo del Gobierno de Canarias sino de todos y cada uno de los que firmamos este Pacto por la Vivienda”, concluyó. 

Espino: “El Gobierno canario debe reaccionar ante la fuerte caída del PIB y así evitar que caigamos en la miseria”

 

La portavoz de Cs en el Parlamento pide a Torres que “tome nota de las medidas propuestas por la formación naranja para taponar la sangría económica”

 

 

Canarias, viernes 31 de julio de 2020. “El Gobierno de Canarias debe reaccionar y no permanecer impasible ante la fuerte caída del Producto Interior Bruto (PIB) en el segundo trimestre de 2020, pues en caso contrario los canarios vamos camino de la miseria”. Así lo ha manifestado este viernes la portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Parlamento de Canarias, Vidina Espino, tras conocer los últimos datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la evolución de la Contabilidad Nacional Trimestral de nuestro país, que reflejan que el hundimiento de nuestra economía es profundo, un 18,5%, lo que va a provocar una hemorragia terrible en términos de empleo.

Espino ha solicitado al presidente del Ejecutivo canario, Ángel Víctor Torres, que “tome nota de las medidas propuestas por Ciudadanos para parar la sangría económica”, pues ante una caída trimestral del PIB tan profunda, como es el 18,5%, “no puede permanecer impasible”.

La diputada de Cs ha recordado que en el pleno celebrado esta semana ya advirtió al consejero de Hacienda de la necesidad de implementar otro tipo de políticas, pues la respuesta que ha dado el Gobierno canario a la crisis generada por la pandemia del coronavirus se resume con dos palabras, “ineficacia e incompetencia”. Espino ha puesto como ejemplo lo ocurrido con el complemento a la prestación por cese de actividad de los autónomos, única ayuda aprobada por el Ejecutivo de Torres para este colectivo, el pasado 2 de abril, y que, a punto de iniciar el mes de agosto, solo han cobrado un 25% de ellos.

Según la parlamentaria de la formación naranja, las acciones llevadas a cabo durante este semestre por el Gobierno canario han tenido como resultado “la desaparición de más de 5.000 empresas, la caída de un 48% en la facturación del sector servicios y un incremento del 29% del paro en el mes de junio, cifra que podría ser mayor si se tuviera en cuenta que todavía hay 150 mil canarios en situación de ERTE”.

La portavoz de Cs ha apuntado que “sin empresas no hay recuperación posible, ni posibilidad de mantener el estado de bienestar, pues no habrá recursos para sufragar la sanidad, la educación y los derechos sociales”, de ahí que haya subrayado que “es preciso hacer mucho más para ayudar a los autónomos y las pymes”.

 

 

Con este objetivo, la diputada de Cs ha vuelto a proponer que, además de ampliar a tres pagos, en lugar de uno, el complemento a la prestación por cese de actividad de los autónomos, se incluya en esta ayuda a todos aquellos cuya facturación se vio reducida en un 75% y pueda participar de la misma el sector del taxi, “el gran olvidado del Gobierno canario en esta crisis”.

Espino ha abogado también por “una tarifa plana de 60 euros hasta el final de año para todos aquellos autónomos que hayan sufrido una caída de la facturación de más de un 50% debido a la crisis” y que se habiliten varias líneas de ayuda destinadas a “facilitar el trabajo no presencial y a costear la adaptación de los establecimientos a la nueva realidad”.

Arrecife convoca las subvenciones deportivas tras aprobar los presupuestos

 

El grupo de gobierno publica hoy en el BOP las solicitudes de las subvenciones a los clubes con una partida de 420.000 euros, 70.000 más que la temporada anterior

 

Arrecife, 31 de julio de 2020

 

El Ayuntamiento de Arrecife, a través de la Concejalía de Deportes, ha publicado en el BOP (Boletín Oficial de La Provincia, en su edición de este viernes 31 de julio, la convocatoria de subvenciones para los clubes deportivos. El consistorio capitalino dispone de una partida de 420.000 euros para cubrir estas ayudas, lo que supone un incremento de 70.000 euros con respecto al ejercicio anterior.

La alcaldesa de Arrecife, Ástrid Pérez, ha destacado que otras aprobarse los presupuestos, el Ayuntamiento ha procedido a la convocatoria de las subvenciones. En este 2020, los clubes necesitan seguir adelante con sus actividades y vamos a seguir apoyando el deporte base, a los clubes y a los deportistas. Por eso reforzamos las partidas”.

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Arrecife, Roy González, destacó la “necesidad de apoyar a los clubes deportivos en estos momentos tan difíciles” y explicó que “este año las subvenciones deportivas ascienden a 420.000 euros, con un incremento de 70.000 euros respecto a la anterior convocatoria”.

“Los clubes deportivos necesitan todo nuestro apoyo en estos momentos tan difíciles para todos”, indicó el edil y señaló que “las instituciones públicas tenemos que dar un paso hacia delante para apoyar, fomentar y garantizar el deporte”.

Las subvenciones que otorga el Ayuntamiento de Arrecife para Escuelas y Entidades Deportivas de concurrencia competitiva 2019/2020, con cargo a las partidas del 2020, se dividen en dos ejes.

El Eje 1 cuenta con un presupuesto de 240.000 euros y va destinada al fomento, promoción y ordenación del deporte base, comprendido entre las categorías pre-benjamín y cadete. Por su parte el Eje 2 cuenta con un presupuesto de 180.000 euros, 70.000 euros más que en el pasado ejercicio, y va destinado al apoyo de la labor social desempeñada por las entidades deportivas con actividad en las categorías juvenil y/o superiores en el municipio.

El plazo de entrega de solicitudes y documentación complementaria será de 20 días, a contar a partir del día siguiente al del anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas, que se ha insertado este viernes 31 de julio. Las solicitudes se realizarán a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Arrecife en la página web www.arrecife.es

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses