domingo, 20 julio 2025

Lanzarote

La Cámara ya está en La Graciosa

 

  • El personal técnico de la Cámara de Comercio ofrecerá sus servicios de forma presencial, mediante cita previa en las dependencias municipales o a domicilio.

 

Lanzarote, 15/10/20.- Unas cincuenta empresas ya instaladas y un número indeterminado de proyectos, todavía por definir, se van a beneficiar de este nuevo servicio a sociedades, profesionales, autónomos y emprendedores de la isla de La Graciosa desde hoy.

 

Esta mañana se ha presentado la oficina de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa que se ubica en las dependencias municipales a través de un convenio firmado con el Ayuntamiento de Teguise. A la reunión de trabajo ha asistido la concejal delegada de La Graciosa, Alicia Páez, el presidente de la Cámara, José Torres Fuentes, y parte del equipo técnico de la Cámara de Comercio.

Por su parte, el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, ha agradecido la iniciativa de la Cámara de asesorar de primera mano al sector comercial y empresarial de la isla, y más aún en estas circunstancias tan especiales en las que todos tenemos que ir de la mano.

 

 

Servicio presencial mediante cita previa


En la oficina se prestará servicio mediante cita previa en días puntuales. Información, asesoramiento y seguimiento de proyectos incipientes, así como sesiones de consultoría y formación bajo demanda. La asistencia presencial servirá, además, para canalizar las demandas del sector empresarial hacia las distintas administraciones públicas.

La Cámara de Comercio, en colaboración con el Ayuntamiento, ha diseñado una hoja de ruta, atendiendo a las sugerencias recogidas durante las visitas realizadas en los últimos meses. La hoja de ruta recoge las principales problemáticas vinculadas con la actividad empresarial: los residuos, la movilidad, la actividad turística y el puerto.

Cabe destacar la labor desarrollada por el Ayuntamiento de Teguise para la puesta en marcha de esta iniciativa, así como la continua colaboración de la concejal delegada en La Graciosa, con quien se han mantenido reuniones para identificar algunos de los problemas que enfrenta la octava isla. Como tal, la isla precisa mejorar ciertas condiciones relativas al movimiento de mercancías, que afectan tanto a la salida de residuos como a la entrada de bienes de consumo. En este sentido, el puerto debe mejorar sus pantalanes, muy deteriorados, y la regularidad en el abastecimiento de algunos suministros. Además, la actividad empresarial y turística hay que modularla y regularla para el beneficio y calidad de vida de los residentes de la octava isla.

Australia Navarro advierte que los incentivos del REF y el Estatuto “son intocables”

 

La presidenta de los populares canarios acusa al Gobierno de Sánchez de “añadir más incertidumbre al difícil panorama económico de las Islas”, generando dudas innecesarias sobre la Reserva de Inversiones y la ZEC.

  • “La petición de los nacionalistas a Madrid demuestra claramente que el Plan de Reactivación Económica presentado a bombo y platillo por el Gobierno de Canarias carece de recursos y financiación para llevarlo a cabo”, como viene advirtiendo el Partido Popular.

 

15 de octubre de 2020.- La portavoz del Grupo Parlamentario Popular y presidenta autonómica de los populares canarios, Australia Navarro, aseguró hoy de forma tajante que “los incentivos del REF y del Estatuto son intocables”, y acusó al Gobierno de Pedro Sánchez de “utilizar los derechos consolidados de nuestro fuero como moneda de cambio para garantizarse futuros respaldos de los nacionalistas a sus Presupuestos”.

“El ejecutivo de Pedro Sánchez está actuando una vez más con temeridad hacia Canarias, y poniendo en serio riesgo la recuperación económica y la creación de empleo en las Islas”, aseguró Navarro, para quien resulta “inaceptable que el Gobierno de España genere dudas innecesarias sobre el futuro de la Reserva de Inversiones y del registro de inscripciones en la ZEC, cuya prórroga cuenta incluso con el respaldo de la Unión Europea”.

La líder de los populares canarios recordó que los incentivos fiscales y económicos vigentes en el Archipiélago se lograron con el consenso de todas las fuerzas políticas y sociales del Archipiélago, durante los gobiernos del Partido Popular, y calificó de “inaceptable” que el Ejecutivo de Pedro Sánchez “pretenda ahora cuestionarlos como parte de su juego partidista de equilibrios y poder”.

 

PLAN CANARIO DE REACTIVACIÓN

 

En este mismo sentido, Australia Navarro destacó que la solicitud conjunta formalizada ayer por CC y NC para negociar los Presupuestos Generales del Estado “demuestra claramente que el Plan de Reactivación Económica presentado a bombo y platillo por el Gobierno de Canarias carece de recursos y financiación para llevarlo a cabo”, como viene advirtiendo el Partido Popular desde su presentación.

En la misiva de los nacionalistas, firmada por el propio vicepresidente y consejero de Hacienda del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, se reconoce que “buena parte de los elementos esenciales” del Plan de Reactivación canario depende de los Presupuestos Estatales, del marco financiero plurianual de la UE, y de los fondos europeos para la reconstrucción post-covid, “y ninguno de esos fondos están garantizados a día de hoy”, aseguró Navarro.

La presidenta popular valoró como un “error estratégico” ceder al escenario diseñado desde Moncloa, “para negociar algo que ya es nuestro y nos corresponde por derecho”, porque a su juicio “eso acabará mermando la participación de Canarias en los Presupuestos Generales del Estado, y dejará en papel mojado y mera propaganda el Plan de Reactivación en las Islas”.

Teguise materializará 4,5 millones de euros en proyectos para fortalecer la cohesión socioeconómica del municipio

 

El Ayuntamiento pondrán en marcha obras que cuentan con la financiación del Plan de Cooperación del Cabildo, así como la aportación de los fondos europeos, entre otras subvenciones e inversiones municipales

 

El Ayuntamiento de Teguise anuncia que antes de finalizar el año comenzarán la ejecución de varios proyectos en los que se ha trabajado conjuntamente con el área de Contratación del Cabildo de Lanzarote para poder materializar la financiación recibida por la máxima institución insular, la cual ha comprometido 1,8 millones de euros para obras en varios puntos del término municipal de Teguise, importe al que hay que sumar otros 2,7 millones obtenidos vía fondos europeos (FEDER) o canarios (FDCAN), entre otras subvenciones e inversión municipal propia. Un total de 4,5 millones que se destinarán a obras de diversa índole a lo largo y ancho de Teguise y de la isla de La Graciosa.

 

“Agradecemos la continuidad del Plan de Cooperación del Cabildo en un momento en el que las administraciones tenemos que apoyarnos más que nunca para fortalecer la cohesión socioeconómica del municipio de Teguise y de toda la isla de Lanzarote”, ha manifestado Oswaldo Betancort. “Durante lo que queda de este 2020 y también para un 2021 de reactivación, debemos de impulsar proyectos que desahoguen un poco las economías de los autónomos y pequeñas y medianas empresas de Lanzarote y de La Graciosa en unos tiempos duros en los que tenemos que poner todos los recursos posibles en dicha reactivación y conseguir esa ansiada vuelta a la normalidad, que llegará cuando se recupere la empleabilidad y la estabilidad de las familias y su bienestar”, ha añadido el alcalde de Teguise.

Oswaldo Betancort ha aplaudido “la predisposición y coordinación por parte de los departamentos implicados, tanto de Oficina Técnica, como de Contratación y Obras de Teguise y del Cabildo, para poder ir desbloqueando ciertas actuaciones que demandan los vecinos y vecinas de Teguise, y en cuyos pliegos se ha ido trabajando durante 2020 en pleno confinamiento y en estos últimos meses con el objetivo de activar la economía del municipio”.

 

Entre las principales iniciativas que se pondrán en marcha en Teguise a través de esta financiación cabildicia, el concejal de Obras de Teguise, Eugenio Robayna, ha destacado que “se está trabajando en proyectos tales como un nuevo local polivalente para mayores y jóvenes en Tao, un parque infantil en Muñique, un parque temático en la Escuela Turismo de Tahiche, la legalización del nuevo Centro Sociocultural de La Graciosa; así como proyectos de iluminación de zonas comerciales de Costa Teguise”.

 

      Asimismo, y gracias al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), Teguise y el área de Obras del Cabildo también podrán desarrollar las obras de patrimonio  previstas, como la restauración de la molina (que concluirá en unos días), las ya anunciadas obras de rehabilitación del molino de la Villa y el empedrado de la calle Ferretería, y la reforma del Centro Sociocultural de Los Valles; proyectos a los que hay que sumar, la rotonda del Punto Limpio y el plan de aceras de Costa Teguise, así como la incorporación de luces en pasos de peatones de las principales vías de Costa Teguise.

 

Obras en licitación desde el Ayuntamiento

 

 

Además de la colaboración interadministrativa que se ha intensificado aún más en tiempos de Covid, la edil Olivia Duque ha querido resaltar también el esfuerzo en materia de contratación del equipo del área que coordina, junto con el de la Oficina Técnica, que asegura “están inmersos en la licitación de un nuevo plan de asfaltado en Tahiche, así como habilitar la antigua escuelita de Tahiche para uso y disfrute de asociaciones culturales, y por otro lado, proceder a la instalación de nuevas farolas solares en zonas rurales y adquirir nuevos coches eléctricos para el Parque Móvil municipal, que irán destinados tanto a Policía Local como al área de Bienestar Social”.

El Cabildo financia con 245.000 euros el ‘Plan de Empleabilidad Lanzarote 2020-2021’

 

  • El Área de Empleo, que gestiona la consejera Nerea Santana, ha destinado una subvención directa a la Confederación Empresarial de Lanzarote (CEL) para fomentar la contratación laboral de personas desempleadas en la isla y de difícil inserción laboral

 

Lanzarote, 15 de octubre de 2020

 

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Empleo, que gestiona Nerea Santana, ha destinado una subvención directa de 245.000 euros a la Confederación Empresarial de Lanzarote (CEL) para el desarrollo del proyecto ‘Empleabilidad Lanzarote 2020-2021’. Estrategia Lanzarote 2016-2025, con cargo a los Fondos FDCAN.

La consejera de Empleo explica que “el objetivo prioritario de este plan, cuyo plazo de ejecución será de nueve meses, hasta el próximo 30 de junio, es fomentar la contratación laboral de trabajadores desempleados, en especial de aquellos colectivos de difícil inserción, a través de ayudas económicas directas a las empresas contratantes”.

De este modo, gracias a este plan de empleabilidad se establecerán unas líneas de ayuda para reducir los costes salariales de las pequeñas y mediadas empresas en las nuevas contrataciones, fundamentalmente de aquellas personas desempleadas mayores de 45 años, mujeres en situación potencial de riesgo, parados de larga duración o personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, entre otros colectivos. La cuantía de la subvención otorgada a cada empresa irá desde los 400 euros al mes a los 650 euros.

Por su parte, las empresas beneficiadas de la subvención deberán justificar la contratación de la persona desempleada y el mantenimiento de su situación de ala en la seguridad social.

Asimismo, Nerea Santana también explica que se pondrá en marcha un Servicio de Orientación Laboral para potenciar y fomentar la búsqueda activa de empleo. “Los altos niveles de desempleo que hay actualmente en nuestra isla”, señala, “hacen que la búsqueda de trabajo sea realmente difícil y requiera de ciertas habilidades sociales y personales, por lo que consideramos fundamental ahondar en estas herramientas y ponerlas al alcance de las personas desempleadas para que éstas puedan encontrar un empleo lo antes posible”.

Este Servicio de Orientación Laboral apostará también por la formación a través de diversos talleres gratuitos de emprendimiento y autoempleo, motivación personal o de informática, entre otros.

 

 

Arrecife redobla con Protección Civil la desinfección de los parques infantiles tras su reciente reapertura

 

El Ayuntamiento de Arrecife está redoblando cada día la desinfección de las zonas de juegos destinadas para los más pequeños. Los efectivos de Protección Civil, adscritos a la Concejalía de Seguridad y Emergencias bajo la dirección del edil popular Eduardo Placeres Reyes, son los encargados de realizar cada día, al amanecer o al anochecer, la desinfección  intensa de las atracciones en cada uno de estos parques.

 

Tras la disminución de los contagios por el Covid 19 en Lanzarote, y el levantamiento de las medidas restrictivas para evitar la propagación del coronavirus, el grupo de Gobierno de Arrecife dispuso desde el pasado viernes 9 de octubre la reapertura de 12 zonas de ocio para los pequeños, donde al menos en esta etapa cada barrio o lugar de la capital dispone de un parque infantil abierto.

El concejal del Área de Seguridad y Emergencias de Arrecife, Eduardo Placeres Reyes, ha querido mostrar la gratitud a todos los voluntarios y efectivos de Protección Civil que desde el pasado mes de marzo, y hasta la fecha,  por su entrega, esfuerzo y buen trabajo donde siguen realizando las labores de desinfección de zonas sensibles uniéndose a empresas especializadas en estos trabajos preventivos.

De manera paralela, el Área de Parques Infantiles del Ayuntamiento de Arrecife, bajo la dirección de la concejal Ángela Hernández Cabrera, está realizando en estas semanas trabajos de mantenimiento y reparación de los desperfectos en varias de las atracciones de estos parques infantiles. 

Arrecife redobla con Protección Civil la desinfección de los parques infantiles tras su reciente reapertura

El Ayuntamiento de Arrecife está redoblando cada día la desinfección de las zonas de juegos destinadas para los más pequeños. Los efectivos de Protección Civil, adscritos a la Concejalía de Seguridad y Emergencias bajo la dirección del edil popular Eduardo Placeres Reyes, son los encargados de realizar cada día, al amanecer o al anochecer, la desinfección  intensa de las atracciones en cada uno de estos parques. 

Tras la disminución de los contagios por el Covid 19 en Lanzarote, y el levantamiento de las medidas restrictivas para evitar la propagación del coronavirus, el grupo de Gobierno de Arrecife dispuso desde el pasado viernes 9 de octubre la reapertura de 12 zonas de ocio para los pequeños, donde al menos en esta etapa cada barrio o lugar de la capital dispone de un parque infantil abierto.

El concejal del Área de Seguridad y Emergencias de Arrecife, Eduardo Placeres Reyes, ha querido mostrar la gratitud a todos los voluntarios y efectivos de Protección Civil que desde el pasado mes de marzo, y hasta la fecha,  por su entrega, esfuerzo y buen trabajo donde siguen realizando las labores de desinfección de zonas sensibles uniéndose a empresas especializadas en estos trabajos preventivos.

De manera paralela, el Área de Parques Infantiles del Ayuntamiento de Arrecife, bajo la dirección de la concejal Ángela Hernández Cabrera, está realizando en estas semanas trabajos de mantenimiento y reparación de los desperfectos en varias de las atracciones de estos parques infantiles. 

Rodríguez reivindica ante la UE que los planes estatales de Recuperación incorporen un apartado propio para las RUP

 

El vicepresidente canario demanda la adaptación de los fondos Covid a los ciudadanos y empresas de las regiones alejadas, además de una rápida distribución

 

El también consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos recuerda a Europa que la crisis ha dejado más al descubierto las debilidades de las Regiones Ultraperiféricas

 

El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodriguez, reivindicó hoy ante la Comisión Europea (CE) que los diferentes planes estatales de Recuperación incorporen un apartado propio para las Regiones Ultraperiféricas (RUP) de la Unión, una demanda que inmediatamente hicieron suya el resto de representantes de estos territorios que participan en el V Foro de las RUP. 

 

Rodríguez, que intervino telemáticamente en la última sesión del encuentro, dijo durante su intervención que las debilidades estructurales de estos territorios han quedado aún más al descubierto por el impacto de la crisis y que “nuestro futuro pasa por profundizar en el tratamiento singular que prescribe el Tratado de Funcionamiento de la UE en su artículo 349 para que los ciudadanos no se queden al borde de la quiebra social”.

 

El vicepresidente insistió en que los fondos previstos, además de distribuirse en consonancia con el mayor impacto de la crisis en las RUP, “deben llegar rápidamente a los ciudadanos y empresas, con la consolidación de la reserva en el REACT-EU también en 2022 o para todo el periodo de vigencia (como reclamaron los presidentes RUP en julio).

 

Además, solicitó la prórroga del Marco Temporal de Ayudas de Estado por Covid-19 “todo el tiempo que sea preciso y, en cualquier caso, hasta el 31 de diciembre de 2021”.  Rodríguez precisó que la última propuesta de la Comisión fija el marco temporal de estas ayudas en junio del próximo año y que es “fundamental esa prórroga para que las empresas afectadas puedan acogerse a ayudas de hasta 800.000 euros, al margen de los 200.000 del Reglamento de Mínimis”.

 

El Marco Temporal de Ayudas de Estado es el paraguas normativo que, mediante una Comunicación de la Comisión, está permitiendo la inyección de liquidez a las empresas afectadas por la paralización de la actividad económica.

Rodríguez recordó que ese marco determina las posibilidades de cada Estado miembro y, por tanto, del resto de administraciones, para garantizar, de acuerdo con las normas europeas, la liquidez y el acceso a la financiación de las empresas, especialmente las pymes, “que en el caso de Canarias son la práctica totalidad”.

Durante su intervención, el vicepresidente realizó repaso a los principales indicadores socioeconómicos de Canarias tras la irrupción del coronavirus, que revelan la necesidad de que la Unión Europea profundice en su estrategia a favor del Archipiélago y del resto de regiones ultraperiféricas.

Rodríguez detalló que el turismo supone el 35% del PIB canario y el 40% del empleo, con lo que la paralización a causa de la pandemia ha tenido unos “demoledores efectos”. Entre ellos, citó la caída en la llegada de turistas, que ha disminuido en un 64,2 por ciento en los primeros ocho meses de 2020, en comparación con el año anterior o el incremento del desempleo en lo que va de año un 20,42 por ciento (24,3 por ciento en términos interanuales), pasando de 211.164 personas a 254.280. Cifra a la que habría que sumar los 88.000 acogidos a ERTE hasta agosto. Respecto al PIB, el vicepresidente estimó que caerá a final de año un 21,6 por ciento, cuando la caída a nivel estatal se calcula en el 11,2 por ciento. 

 

 

Estrategias de futuro

 

El vicepresidente también se refirió a la estrategia que sigue Canarias con el Pacto por la Reactivación Social y Económica 2021-2023, apoyado por la mayoría de las fuerzas parlamentarias, así como por las organizaciones empresariales y sindicales, ayuntamientos y cabildos, y los colectivos del Tercer Sector.  Este acuerdo recoge medidas para fortalecer los servicios públicos, apoyar a las personas vulnerables, mantener y recuperar el empleo, impulsar la actividad económica, así como la agilización, simplificación, cooperación y coordinación en trámites administrativos; y el impulso a la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible.

“Es necesario que nuestro Plan Reactiva se refleje en el Plan de Recuperación estatal, que se tenga en cuenta para el reparto, junto al criterio poblacional, otros factores como la caída del PIB o el aumento del desempleo. Exigimos que el Estado realice la distribución de los fondos con el mismo criterio que la UE lo ha hecho entre sus Estados miembros.  

En cuanto a los sectores vitales para la recuperación, el vicepresidente apuntó hacia el turismo como una palanca crucial para la recuperación, “vinculado a un funcionamiento sostenible y con perspectiva digital, para lo que reforzaremos la innovación turística; mejoraremos la formación, la investigación y el conocimiento; y evolucionaremos hacia un modelo más ecológico, pero también más preocupado por el impacto social que genera en puestos de trabajo, salarios y condiciones laborales. 

 

Junto al turismo como sector principal, Canarias también apuesta por el refuerzo de la sanidad, la educación y los servicios sociales; el impulso de las energías renovables y la lucha contra la Crisis Climática; la promoción del ciclo integral del agua o el fomento de la I+D, o la incentivación de  la economía circular y la economía azul.

Arrecife amplía el horario del Cementerio y refuerza las medidas de prevención para las visitas en el Día de Todos los Santos

 

El Ayuntamiento de Arrecife ampliará los horarios del Cementerio Municipal para que más familias puedan acudir en las fechas de la festividad del 1 de Noviembre, Día de Todos los Santos.

 

La Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento capitalino, bajo la dirección  de la concejal popular Saro González Perdomo, informa que San Román permanecerá abierto y se ampliará el horario de visitas para los días 30 y 31 de octubre, y el día 1 de noviembre, donde entre las 8  de la mañana y hasta las 8 de la noche estará abierto el camposanto municipal.

Desde el grupo de Gobierno, liderado por la alcaldesa popular Astrid Pérez, se ha previsto reforzar las medidas de prevención  por el Covid 19 ante esta fecha donde muchas familias conejeras acuden al cementerio para depositar flores o compartir un tiempo con sus seres difuntos. San Román es el mayor cementerio en la isla de Lanzarote.

El cementerio municipal ampliará en esos días su horario habitual con motivo de la festividad de Todos los Santos, de modo que durante las jornadas del 30 y 31 de octubre, y la del 1 de noviembre. De manera ininterrumpida con el objeto que la afluencia de personas sea más fluida y evitar posibles aglomeraciones, se abrirá desde las 8 hasta las 20 horas. La concejal Saro González propone que se eviten las horas punta y, que ante el covid 19, acudan en este año menos representantes de cada familia con difuntos.

Se reforzarán asimismo las medidas de prevención, de manera que se señalizarán las rutas de entrada y salida en la puerta donde  habrá gel hidroalcohólico a disposición de los visitantes. También se reforzará el personal que, junto con efectivos de Protección Civil, se encargará de organizar de controlar el aforo y de recordar la obligatoriedad del uso de la mascarilla, de mantener la distancia de seguridad y de usar gel, así como la recomendación de que la visita sea lo más breve posible además de ofrecer apoyo a los visitantes.

La Concejalía de Sanidad ha dispuesto, igualmente, reforzar la desinfección del interior del camposanto en estos días de mayor presencia de personas en el Cementerio de Arrecife.

El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote vuelve a obtener un sobresaliente en transparencia

 

  • El consejero de Seguridad y presidente del Consorcio, Francisco Javier Aparicio ha felicitado a todo el personal “por el excelente trabajo que realizan cada día” y recalca que “la transparencia es uno de los compromisos de este grupo de Gobierno”

 

Lanzarote, 14 de octubre de 2020

 

El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote ha obtenido un sobresaliente en la evaluación realizada por el Comisionado de Transparencia del Gobierno de Canarias para medir y valorar el grado de transparencia de las entidades públicas.

Es el segundo año consecutivo que el Consorcio de Seguridad obtiene un sobresaliente en transparencia. Ya el pasado año, la presidenta del Cabildo insular, María Dolores Corujo, recogió el Premio de Excelencia a la Transparencia Digital en Canarias que el Comisionado concedió al ente dependiente del Cabildo, situándole como la institución más transparente de Lanzarote y una de las mejores del conjunto de las islas.

El consejero de Seguridad y presidente del Consorcio, Francisco Javier Aparicio ha felicitado a todo el personal “por el excelente trabajo que realizan cada día” y recalca que “la transparencia es uno de los compromisos de este grupo de Gobierno”.

Cabe señalar que el Portal de Transparencia del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote está alojado en la web corporativa de la Entidad http://www.emergenciaslanzarote.com/transparencia/.

Román Rodríguez y Escolástico Gil identifican las prioridades de El Rosario en servicios públicos esenciales y sostenibilidad

El vicepresidente y el alcalde de El Rosario abren un cauce de cooperación institucional para mejorar la sanidad, la educación y el ciclo del agua

 

El vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, y el alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, identificaron hoy una serie de proyectos de mejora para este municipio tinerfeño, relacionados esencialmente con la educación, la sanidad y el saneamiento de las aguas.

Rodríguez y Gil abrieron, de esta manera, un cauce de cooperación institucional para fortalecer la prestación de los servicios públicos esenciales en El Rosario y avanzar en materia de sostenibilidad, aspectos en los que ambas administraciones comparten idéntica inquietud.

Al finalizar el encuentro, Rodríguez subrayó que el ámbito municipal es determinante para la calidad de vida de los ciudadanos y para la democracia, “de forma que procuro siempre estar en contacto directo con esta realidad”, lo que explica las reuniones periódicas que mantiene con alcaldes canarios.

Rodríguez adelantó que el Gobierno colaborará con el Ayuntamiento de El Rosario para avanzar en la resolución de algunos problemas relacionados con la educación y la sanidad, “dos servicios que son competencia de la Comunidad Autónoma, pero que se despliegan sobre el territorio” y con “uno de los asuntos de mayor trascendencia en Canarias desde el punto medioambiental, el saneamiento y el ciclo del agua”.

Gil, por su parte, concretó las demandas planteadas al vicepresidente; entre ellas, la mejora de la climatización del colegio Leoncio Rodríguez o la puesta en servicio del centro periférico de salud de La Esperanza.

El alcalde dijo que estas cuestiones preocupan mucho a los vecinos y vecinas de El Rosario y agradeció la predisposición del vicepresidente a resolver problemas que, como el centro de salud, llevan décadas enquistados.

El alcalde invitó a Rodríguez a visitar próximamente el municipio para conocer de primera mano y sobre el terreno las necesidades “imperiosas” del municipio, sin perjuicio de que desde este momento ambas administraciones intercambiarán documentación e información para avanzar en la medida de lo posible.

A la reunión celebrada hoy asistieron también el director general del gabinete de la Vicepresidencia, Martín Marrero; la directora general de Relaciones Institucionales, Carmen Nieves Gaspar; el director general de Coordinación y Apoyo Técnico, Miguel Angel Pulido, y la primera teniente de alcalde de El Rosario, Sara Cabello.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses