domingo, 20 julio 2025

Lanzarote

Lanzarote comienza el análisis de aguas residuales para controlar y prevenir la presencia de Covid en toda la Isla

 

El Cabildo apuesta por activar esta herramienta que alerta de manera temprana de la presencia de focos de contagiados y asintomáticos

Los restos de virus se excretan desde el momento del contagio y su detección permite detectar y reducir los posibles contagios al adelantarse en unos 10 días

Global Omnium comenz
ó ayer a rastrear en diferentes puntos de Lanzarote y pondrá en conocimiento de la institución los resultados en menos de 24 horas

 

 




Lanzarote 14 de octubre de 2020

El Cabildo de Lanzarote ha decidido rastrear de manera permanente y estable la presencia de restos de covid-19 en sus aguas residuales con el objetivo de contar con un sistema de alerta temprana para adelantarse y localizar posibles focos de virus en toda la isla.

Una decisión sin presentes en Canarias que dotará a Lanzarote de una herramienta capaz de adelantarse en la detección de restos del virus hasta en 10 días puesto que tanto asintomáticos como recién contagiados excretan estos restos desde el primer día, es decir, antes de tener síntomas.

La compañía tecnológica de agua GLOBAL OMNIUM arrancó ayer los trabajos para tomar las muestras y realizar posteriormente los análisis con resultados en menos de 24 horas. La isla se ha dividido en varias zonas y se realizarán muestras cada 3 días. Se han establecido 18 puntos de muestreo que desde hoy se están analizando.

Seguridad y confianza: PCR globales en toda la isla de carácter preventivo.- La herramienta SARS GOAnalytics se ha desarrollado con el objetivo de contribuir y sumar en la lucha contra el covid 19. La clave es el sistema de trabajo puesto que no sólo se detecta la presencia de concentraciones de restos de virus en el agua residual sino que se persiguen estos restos “aguas arriba” por los colectores hasta lograr detectar el foco.

Método Pionero.- El SARS-GOAnalytics es un método pionero - validado por el IATA-CSIC- capaz de determinar cuantitativamente el número de unidades genómicas del virus que provoca el COVID 19 presentes por litro de agua y, por tanto, de establecer la curva de la epidemia tras hacer un muestreo de datos y análisis.

Su metodología permite anticiparse a algunos de los indicadores al uso y cruzar los datos con otros que recaba Sanidad para sumar información y hacer una foto más perfecta de la progresión o del retroceso de la pandemia.

Desde hoy mismo, “estamos preparados para activar un Sistema de Alerta Temprana con el que podremos sectorizar y controlar al nivel de detalle que se nos indique la irrupción de nuevos focos del COVID en tiempo real”, señala el portavoz de Global Omnium

Tal y como han explicado, el coronavirus deja un rastro genético (ARN) que se mantiene en el cuerpo de los infectados durante 20 días: “Este ARN es expulsado mediante heces y otros métodos de secreción, con lo que llega a las redes de saneamiento desde el primer día de la infección, aunque el paciente ni siquiera tenga síntomas o sepa que está infectado, es decir, sea asintomático”

Por ello, gracias al sistema desarrollado por Gamaser (Global Omnium) y verificado por el CSIC “podemos monitorizar cómo se está comportando la pandemia a nivel genérico -entradas de Edars- donde vierten zonas de población, y lo que en estos momentos es especialmente relevante: podemos sectorizar y controlar a nivel de pequeñas poblaciones o incluso, a nivel de barrios”, ha destacado.

Apuesta innovadora.- La apuesta por la innovación realizada por Global Omnium en los últimos años ahora también se revela determinante: “A nuestro big data, desarrollado a través de la plataforma Nexus, podemos integrar -además de los resultados de nuestro Sistema de Alerta- otros parámetros como datos sanitarios, climatológicos o los que se consideren relevantes para monitorizar y discriminar la información relevante en la toma de decisiones”.

Teguise continúa con el despliegue de fibra óptica por los pueblos del municipio

 

La Villa, Tiagua y Guatiza se unen a los más de 11.500 hogares y locales del municipio que ya disfrutan de tecnología de conectividad con 600 Mb 

 

El Ayuntamiento de Teguise comunica a los vecinos y vecinas del municipio que Telefónica continúa la implementación de la fibra óptica FTTH que permitirá a los hogares disponer de tecnología de conectividad con 600 Mb simétricos. El concejal de Vías y Obras de Teguise ha supervisado los últimos trabajos realizados en el pueblo de Guatiza de la empresa instaladora de la banda ancha, y se congratula de que “cerca del 65% de viviendas y locales del municipio disponen ya de esta tecnología”, ha expresado Eugenio Robayna, que adelantó que en este mes de octubre serán 200 hogares del pueblo Tiagua los que podrán estrenarla.

Robayna asegura que “Telefónica sigue desplegando su fibra óptica en Teguise y que las 200 viviendas y locales de Tiagua, más las 650 del núcleo de la Villa de Teguise se sumarán estos días a las más de 11.500 del municipio que ya disponen de esta tecnología. Hemos facilitado todos los recursos municipales posibles para la instalación en cada uno de los pueblos del municipio, y más en estos tiempos de Covid, en los que se hace aún más necesario incrementar la oferta, permitir el teletrabajo y la conectividad de alta capacidad de los vecinos y vecinas, así como incorporar servicios digitales para las empresas y para el propio Ayuntamiento”.

El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, ha remarcado que “el objetivo era dotar de fibra óptica a casi todo el municipio antes de finalizar 2020, y seguir trabajando en ello para que toda la ciudadanía de Teguise pueda disfrutar de Internet a alta velocidad, y esperamos alcanzar esa implantación al 100% en 2021, incluyendo a Los Valles y Las Cabreras, y las zonas costeras de Los Cocoteros, Caleta de Caballo y Charco del Palo”, apuntó Betancort, que también ha pedido a Telefónica una valoración técnica para instalar fibra en la isla de La Graciosa.

El Ayuntamiento solicitó en 2018 una reclamación a la operadora del servicio, arrancando el compromiso de Telefónica de llevar la fibra óptica a todos los núcleos de Teguise mediante una inversión superior a 1,5 millones de euros, que ha incluido la mejora de la red fija y móvil, teniendo acceso a los 600 megas reales simétricos lo cual permite TV de alta definición, juegos online sin retardo, compartición de archivos, streaming, videoconferencia de máxima calidad y navegación ultrarrápida por Internet, incluso desde varios dispositivos simultáneamente sin que la calidad de la conexión sufra ninguna modificación.

El Ayuntamiento de Tías aumenta su puntuación en transparencia y pasa de 2.55 a 7.58 puntos en un año

 

 El equipo de gobierno resalta el esfuerzo desempeñado desde la institución para garantizar a la ciudadanía el derecho del acceso a la información pública

 

 

 

El Ayuntamiento de Tías ha obtenido una puntuación de 7.58 sobre 10 en el nivel de transparencia de la Administración Pública y acceso a la información que gestiona el Comisionado de Transparencia de Canarias. Este dato, correspondiente al pasado año 2019, supone una mejora considerable de cinco puntos por encima del año anterior, cuando el nivel de transparencia se situó en 2.55.

El alcalde de Tías, José Juan Cruz Saavedra, y todo el equipo de gobierno del municipio, formado por PSOE, Lanzarote Avanza (LAVA) y Lanzarote en Pie-Sí Podemos, destaca el trabajo desempeñado desde la institución para ampliar la transparencia de la actividad pública y garantizar a la ciudadanía el derecho del acceso a la información pública.

La concejala de Transparencia, Kalinda Pérez, subraya también el esfuerzo realizado por el equipo de su concejalía y de todas las áreas involucradas, “ya que sin ellos no podríamos haberlo conseguido. El trabajo en equipo ha sido magnífico y ahora sí podemos confirmar que somos transparentes”.

 

“Somos transparentes y, aunque todo es mejorable, estoy muy orgullosa de gestionar esta área y haber conseguido el objetivo que nos marcamos cuando entramos a gobernar en

julio de 2019. Solo puedo agradecer la dedicación de los trabajadores y la comprensión de los vecinos y vecinas de Tías, quienes desde el pasado año disponen de más herramientas para acceder a la información pública”.

El Cabildo destina más de 11,3 millones de euros a los ayuntamientos a través de los Planes de Cooperación Municipal y del Plan de Empleo

 

María Dolores Corujo valora enormemente “la colaboración existente entre los ayuntamientos y la Primera Institución, que se ha visto reflejada en la constitución de la primera Mesa Insular de alcaldes y alcaldesa, todo un logro en este primer año de gobierno”

 

El Plan de Cooperación está dotado con 8,6 millones de euros, a los que se suman los 2,7 del Plan de Empleo para impulsar la contratación en los municipios

 

Lanzarote, 14 de octubre de 2020

 

El último Pleno del Cabildo de Lanzarote aprobó nominar más de 11,3 millones de euros a los ayuntamientos a través de los Planes de Cooperación Municipal, dotados con un total de 8,6 millones de euros, y del Plan de Empleo, al que se destinarán 2,7 millones de euros.

 

La presidenta de la primera Corporación lanzaroteña, Mª Dolores Corujo, destacó “la importancia de la colaboración interadministrativa, reflejada en la constitución de la primera Mesa Insular de alcaldes y alcaldesa, todo un logro en este primer año de gobierno, para sacar adelante las obras y proyectos que demandan los municipios para mejorar sus infraestructuras, equipamientos y servicios públicos”.

“El objetivo”, tal y como explica el consejero de Obras Públicas, Jacobo Medina, “es licitar lotes de obras que beneficien al mayor número posible de empresas de Lanzarote y que, con ello, se impulse la creación de empleo entre las pequeñas y medianas empresas para paliar la difícil situación económica que estamos viviendo”.

A juicio de Medina, “este ambicioso Plan de Cooperación Municipal no sólo impulsará el empleo, sino que dará respuesta a las principales demandas municipales en materia de infraestructuras sociales, culturales y deportivas, fundamentalmente”.

 

El Plan de Cooperación Municipal

 

La nominación de los 8,6 millones de euros del Plan de Cooperación Municipal se ha tramitado a partir del diálogo y el consenso con los siete ayuntamientos para contribuir a la mejora de la calidad de vida de la población insular. Así, los consistorios serán quienes redacten los proyectos, en función de las demandas vecinales, mientras que el Cabildo financiará las obras.

De este modo, el Ayuntamiento de Tías recibirá la cantidad total de 1.138.742 euros para la financiación de obras tan importantes como la reforma del campo de fútbol de Puerto del Carmen o la adecuación del edificio de usos múltiples. El consistorio de Tinajo, por su parte, contará con una subvención de 466.849 euros destinada a las obras de reforma de los centros socioculturales de La Santa y El Cuchillo, así como obras de reasfaltado de varias calles.

Para el Ayuntamiento de Yaiza se destinarán 990.914 euros para la reparación e implantación de parques infantiles y dotación de mobiliario urbano; el proyecto de ejecución del punto prerecogida de residuos de Playa Blanca y el campo de tiro.

El Ayuntamiento de Teguise contará con una subvención de 1.286.427 euros para los proyectos de rehabilitación y mejora de las canchas deportivas y parques infantiles del municipio; adecuación de instalaciones del Centro Sociocultural Caleta de Sebo y el alumbrado público en la Avenida Islas Canarias de Costa Teguise. Haría recibirá la cantidad de 403.806 euros para las obras de acondicionamiento del CEIP San Juan y el reasfalto de varias calles, mientras que el Ayuntamiento de San Bartolomé se beneficiará de 1.067.051 euros destinados al proyecto de adecuación e instalaciones en el centro deportivo de San Bartolomé y la ampliación del cementerio.

Finalmente, la capital de la isla, Arrecife recibirá 3.246.000 euros para las obras de adecuación de los parques infantiles y espacios biosaludables; la remodelación de los vestuarios del campo de fútbol de Argana Alta; la adecuación del pabellón deportivo de Titerroy, así como la renovación del alumbrado público del Charco de San Ginés.

 

El Plan de Empleo “más ambicioso de la historia”

 

Durante la misma sesión plenaria se dio luz verde al Plan de empleo “más ambicioso de la historia de la isla”, con una partida de 1.800.000 euros para la puesta en marcha del “Programa: 3.4.3 Plan de Empleo Corporaciones Locales de Lanzarote. Estrategia Lanzarote 2016-2025”, a la que se sumarán 900.000 euros de fondos propios para atender a los colectivos más vulnerables.

El Cabildo adjudica las obras de mejora en varias calles del pueblo de La Degollada por más de 98.000 euros

  • La empresa adjudicataria LANZAGRAVA, S.L realizará trabajos de asfalto, creación de muros y canalización de las calles Los Lomos y Hoya de San Antonio de la localidad sureña

 

Lanzarote, 14 de octubre de 2020

 

El Cabildo de Lanzarote ha adjudicado finalmente a la empresa LANZAGRAVA, S.L., tras el procedimiento abierto simplificado, las obras de mejora de varias calles del pueblo sureño de La Degollada por un importe total, impuestos incluidos, de 98.157,59 euros.

La presidenta del Cabildo, M.ª Dolores Corujo, recalca que “después de muchos años de espera, los vecinos de La Degollada van a poder ver como sus calles serán asfaltadas por primera vez, al tiempo que se van a ejecutar también las obras de canalización de las aguas pluviales para evitar las inundaciones en las épocas de lluvias que, en muchas ocasiones, dificultan el acceso a las viviendas”.

Los trabajos, que durarán aproximadamente cuatro meses, afectarán concretamente a las calles Los Lomos y Hoya de San Antonio. El consejero de Obras Públicas, Jacobo Medina, explica que “además de la canalización de las aguas pluviales hacia los barrancos de la zona con la construcción de muros de piedra volcánica, también se ensancharán y asfaltarán las calles”.

Además, también se ejecutarán las obras de mejoras en la red de baja tensión, por lo que se construirán arquetas y bases para el alumbrado público de la zona.

 

El Cabildo inicia las obras de mantenimiento y acondicionamiento en diferentes barrancos de Lanzarote

 

  • Andrés Stinga: “Se trata de labores de limpieza, retirada de material vegetal, de arrastre y sedimentos, taluzado de márgenes y demás actuaciones que permitan garantizar la pendiente adecuada y recuperar la sección hidráulica de los cauces”

 

Lanzarote, 14 de octubre de 2020



El Cabildo de Lanzarote comenzó ayer las obras de mantenimiento y acondicionamiento en diferentes barrancos de Lanzarote. Se actuará en un total de unos 10.500 metros cuadrados repartidos en once tramos de barrancos que discurren cerca de zonas urbanas en distintos municipios de la isla como Tahíche, Nazaret, Teseguite, Las Mimosas, Tabayesco, Máguez, Tenesía, Las Truchas, Playa Honda y Femés.

El vicepresidente del Consejo Insular de Aguas, Andrés Stinga, ha destacado que “se trata de labores de limpieza, retirada de material vegetal, de arrastre y sedimentos, taluzado de márgenes y demás actuaciones que permitan garantizar la pendiente adecuada y recuperar la sección hidráulica de los cauces”.


Esta obra, promovida por el Consejo Insular de Aguas de Lanzarote, cuenta con un presupuesto de adjudicación de 27.092,40 euros y un plazo de ejecución de un mes a cargo de la empresa Activa Lanzarote GDEMA S.L.

San Bartolomé adjudica la “Intervención urbana en Calle Tila-Calle Doctor Cerdeña Bethencourt, entorno Casa Cerdeña”

 

El alcalde del Ayuntamiento de San Bartolomé, Alexis Tejera, ha manifestado que es muy importante hacer un recorrido peatonal accesible definido, por lo que la obra busca aportar mayor calidad urbana a la zona, garantizando los servicios que aporta la vía pero dotándola de un carácter más peatonal acorde con su entorno.

 

El objetivo de la intervención será limitar el tráfico rodado para que prime el carácter peatonal de las vías (C/ Tila y C/ Doctor Cerdeña Bethencourt), mediante una Plataforma Única que situará al mismo nivel los espacios reservados para peatones y vehículos ocasionales, pero otorgándoles a los primeros la preferencia de uso del espacio público.

La localidad de San Bartolomé contará con esta nueva intervención ,en este caso en la calle Tila-Doctor Cerdeña, dos vías que tienen gran importancia dentro de la localidad porque dan acceso rodado a servicios y entornos públicos como la Farmacia, el Centro de Salud, el Tanatorio y el entorno peatonal de la Casa Cerdeña, por lo que es fundamental que la intervención garantice la circulación accesible y segura de los peatones. Esta obra está financiada por el Cabildo de Lanzarote con cargo al Plan Insular de Obras en el Municipio de San Bartolomé 2018, cuenta con un presupuesto de licitación de 288.327,02€. Los trabajos tendrá una duración aproximada de 4 meses a partir de su inicio y será ejecutada por la empresa HORMICONSA.

Esta obra establece una Plataforma Única de uso mixto de la vía en la que coexistiránn el tráfico rodado y el peatonal, facilitando el acceso a usuarios en silla de ruedas, personas mayores con dificultades para subir o bajar distintos niveles o aquellas con dificultad para superar bordillos.

Se pretende conseguir una mejor organización del espacio urbano a través de “bandas” de usos diferenciados en las que el itinerario peatonal discurra de manera colindante a la línea de fachada y organizando el mobiliario de forma paralela a las fachadas. Para ello se delimitará con claridad la zona destinada a la colocación de mobiliario urbano: iluminación, bancos, jardineras, papeleras, etc. Se garantizarán un número mínimo de zonas de aparcamiento para los servicios existentes.

El concejal de Obras, Raúl de León señala que las bandas propuestas en la intervención se verán diferenciadas por el empleo de pavimentos de distinto color y textura con el fin de una mejor comprensión del espacio y su uso. Se mejorará la configuración espacial y estética del entorno de la Casa Cerdeña mediante un trazado urbano coherente con las necesidades a satisfacer y con una calidad de espacio público acorde a nuestro tiempo.

 

San Bartolomé. Lanzarote.

 

Oswaldo Betancort felicita a la Corporación por lograr un 9,72 en Transparencia Institucional

l Ayuntamiento de Teguise supera con sobresaliente la evaluación anual que lleva a cabo el Comisionado de Transparencia de Canarias 

 

El Comisionado de Transparencia de Canarias, órgano que permite a todas las entidades públicas canarias calcular el Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias), ranking público de carácter autonómico que tiene por objeto ayudar a las entidades a mejorar la transparencia y reducir la opacidad de forma ágil y económica, ha comunicado a las instituciones sus puntuaciones de calidad de los portales de transparencia de toda Canarias.

La nota obtenida por el Ayuntamiento de Teguise, correspondiente al ejercicio 2019, ha sido de sobresaliente, con un 9,72 sobre 10, superando en más de 2 puntos su propia calificación con respecto al año 2018. A este respecto, el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, ha felicitado “a toda la Corporación de Teguise por haber conseguido superarse y demostrar que con ganas y esfuerzo constante la institución se puede adaptar de forma eficiente a las nuevas exigencias de la ciudadanía y al uso de las nuevas tecnologías para ofrecer todos los datos, informes y documentos sobre la gestión municipal que reflejan puntualmente la actividad a través del Portal de Transparencia online”.

“Este dato significa mucho más que un aprobado para Teguise y para todos los funcionarios y empleados públicos que facilitan que el Ayuntamiento cumpla con creces con sus obligaciones”, ha añadido el alcalde. “Seguiremos mostrando a los vecinos y vecinas de Teguise una actualización continua de la información, que se presenta de la manera más clara y accesible para garantizar al máximo el derecho de acceso a la información por parte de los contribuyentes”, aseguró Betancort.

El Senado aprueba una enmienda de Chinea (ASG) para que el Estado autorice en Canarias la realización de los test PCR a los turistas

 

  • La iniciativa del senador gomero fue incluida en una moción del Grupo Socialista, que fue aprobada por la Comisión de Industria, Turismo y Comercio

 

  • Chinea lamenta que, siete meses después, Canarias no cuente con puntos en sus aeropuertos para realizar pruebas rápidas para la detección de la Covid-19

 

  • El senador señala que España debe autorizar los PCR en Canarias en el caso de que no prosperen las negociaciones abiertas en el seno de la Unión Europea

 

 

Madrid, a 13 de octubre de 2020. La Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Senado aprobó hoy una moción en la que se incluyó una enmienda presentada por el senador por la isla de La Gomera, Fabián Chinea Correa, para el establecimiento de puntos de testeo en los aeropuertos de Canarias o en aquellos espacios que se definan entre las administraciones para que puedan realizarse pruebas para la detección de la Covid-19.

 

Chinea espera que esta iniciativa se implante con carácter urgente para tratar de recuperar la temporada de invierno en Canarias. En este sentido, señaló durante su intervención que “el Gobierno de España debe implementar dichas pruebas rápidas con sus propios medios y sus protocolos en el caso de que no prosperen las negociaciones abiertas por nuestro país en el seno de la Unión Europea”.

 

El senador de la Agrupación Socialista Gomera (ASG) lamentó que “hasta ahora, ni el Gobierno de España ni la Unión Europea, hayan sido capaces de anticiparse en la aplicación de medidas que son de sentido común para evitar lo que lamentablemente ha terminado ocurriendo. ¿Es que no éramos conscientes, cuando nos arrasó la primera ola del virus y nos obligó a confinarnos en nuestras casas, que los aeropuertos volverían a operar, sin restricciones, y que la actividad turística volvería a abrir sus puertas?”.

 

“Las respuestas no han hecho más que demorarse y esa ha sido precisamente la causa de que muchos países nos hayan situado en su lista roja, provocando con ello un golpe mortal que obligó a muchos empresarios a anticipar el cierre de sus establecimientos en verano y que amenaza, incluso, con poner fin a la temporada de invierno que ahora comienza en Canarias”, destacó Chinea.

Chinea expresó, en este sentido, que “siete meses después, el panorama es desolador. Los principales emisores de turistas, especialmente el Reino Unido y Alemania, obligan a aquellos que viajen a nuestro país a realizar una cuarentena a la vuelta a sus países. Una decisión que supuso y que supone la cancelación de reservas, vuelos y el inevitable cierre de apartamentos, hoteles y establecimientos hosteleros”.

Chinea subrayó que “hemos tenido que esperar siete meses para que contemos sobre la mesa con un acuerdo entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y las Comunidades Autónomas de Canarias y Baleares para el establecimiento de un protocolo para la creación de corredores seguros que permitan reactivar la actividad turística”.

“Mientras en otros destinos turísticos que compiten con nuestras islas, como son los casos de Madeira, Azores y las islas griegas, se articulaban corredores seguros con la implantación de testeos en sus aeropuertos, nosotros hemos tenido que esperar siete meses para contar con una propuesta firme. ¿Por qué? Esa es la pregunta que tendrá que responder el Gobierno del Estado para que, en un futuro, si nos enfrentamos a un escenario similar, no volvamos a cometer el mismo error”, destacó Chinea.

 

Chinea propone que España cuente con un “Plan B”

El senador de la ASG propuso que “si España no ve secundada su propuesta en el seno de la Unión Europea, tiene que ser capaz de tomar sus propias decisiones. Contamos con las competencias y los instrumentos necesarios para no seguir demorando más una respuesta a la espera de que otros se pronuncien”.

Chinea dijo que “la “marca España” está muy dañada por los errores que hemos cometido en la gestión de esta pandemia. Tenemos ante nosotros un enorme desafío para recuperar la imagen exterior de uno de los países turísticos más importantes del mundo. Tenemos que trabajar con la Unión Europea, pero nosotros también tenemos que hacer nuestros deberes.

 

“Nosotros lo hicimos en nuestra tierra, pero nuestro proyecto, que denominamos “Canarias Fortaleza”, que incluía la realización de test en los aeropuertos, chocó una y otra vez con la incomprensión del Gobierno de España. Y no lo digo yo, señoría. Lo dice el presidente de Canarias, del PSOE, y lo dice también mi compañera de la Agrupación Socialista Gomera, Yaiza Castilla, consejera de Turismo de Canarias. Lo dije antes y lo repito. No volvamos a cometer los mismos errores. Debemos tener un “Plan B” por si la vía europea no funciona. Tenemos las herramientas para hacerlo”, concluyó.

Australia Navarro acusa a los gobiernos del PSOE de “bloquear” la reactivación turística en Canarias

 

La presidenta de los populares canarios critica que seis meses después del cero turístico sigamos esperando por las pruebas PCR en nuestros aeropuertos a todos los viajeros y por los corredores seguros con Europa

  • “El acuerdo turístico firmado la semana pasada con el Gobierno de Sánchez es una cortina de humo para tapar el fracaso del Ejecutivo socialista en la cumbre de la UE sobre los pasillos sanitarios” 
  • Recuerda al presidente Torres que la mejor medida para recuperar el turismo es “mejorar la gestión de la pandemia en las islas y rebajar los índices de contagios a la ratio exigida por Europa”

 

 

13 de octubre de 2020.- La portavoz del Grupo Parlamentario Popular y presidenta autonómica de los populares canarios, Australia Navarro, acusó hoy al Gobierno de España de “bloquear la recuperación del sector turístico de las islas” al rechazar que las pruebas PCR se puedan realizar a todos los viajeros  y en los aeropuertos de las islas.

 

Australia Navarro, que preguntó hoy en el Pleno del Parlamento regional al presidente del Gobierno, Angel Víctor Torres, sobre las negociaciones en la UE y el protocolo firmado con el Gobierno de España para la vuelta del turismo a Canarias, denunció que “el acuerdo turístico firmado la semana pasada con el Gobierno de Sánchez es una cortina de humo para tapar el fiasco del Ejecutivo socialista en la cumbre de la UE sobre los pasillos sanitarios seguros cuya propuesta fue rechazada por los principales países emisores de turismo a Canarias”.

Al respecto, consideró un “fracaso personal” del presidente Torres que “medio año después del cero turístico sigamos esperando por la autorización de Sánchez para poder hacer las pruebas PCR en los aeropuertos canarios a todos los viajeros y por los corredores turísticos con Europa”.

“Si el Gobierno de España sigue negando a Canarias la posibilidad de hacer test a los viajeros que lleguen a los aeropuertos de la región y no ha conseguido la aprobación europea a los pasillos sanitarios, qué protocolo firmó el viernes el Gobierno de Canarias”, se preguntó Australia Navarro.

 

TRIUNFALISMO DE CARTÓN PIEDRA

 

Por otra parte, la líder de los populares en Canarias recordó al presidente Torres que la mejor medida para recuperar el turismo es “mejorar la gestión de la pandemia en las islas y rebajar, como mínimo, los índices de contagios a la ratio exigida por Europa” y apuntó que “la gestión de la segunda ola

está pesando como una losa en la reactivación del turismo en Canarias”.

Para Navarro, el afán del presidente por vender “triunfalismo de cartón piedra” en lugar de adoptar las medidas necesarias para atajar la pandemia “está impidiendo contener el coronavirus en las islas y nos mantiene entre los territorios vetados por Europa con el grave perjuicio que esto supone para la recuperación del principal motor de nuestra economía”.

“Mientras sigamos siendo la segunda comunidad que menos PCR y test rápidos realiza y tengamos un índice en torno a 90 contagios por 100.000 habitantes en 14 días, casi el doble de la tasa exigida por la UE y el quíntuple de la del Reino Unido nunca saldremos de la lista negra y el semáforo epidemiológico de la UE seguirá en rojo para Canarias”, finalizó.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses