lunes, 15 septiembre 2025

Lanzarote

Entrega de premios a los jóvenes con las mejores mascarillas del Terror del municipio de Tías

 

Las tres jóvenes galardonadas en el grupo de 12 a 16 años donaron sus premios a Servicios Sociales “para otros jóvenes que los necesitan más que nosotras”

 

 

Tías, 06 de noviembre de 2020  

El Ayuntamiento de Tías ha entregado hoy los premios correspondientes al concurso fotográfico “Mascarilla Terrorífica 2020” organizado por la Concejalía de Juventud con motivo de la celebración de la Noche del Terror el pasado sábado. Un total de seis jóvenes acudieron a la casa consistorial para recibir los premios.

El concejal de Juventud, Christopher Notario, subrayó “la responsabilidad y el compromiso de los jóvenes con el uso de la mascarilla y, en este caso, participando en un concurso de fotografía digital que consistía en dibujar o decorar mascarillas aterradoras y colocárselas correctamente antes de hacer la foto y enviarla al concurso”.

El concurso exigía como requisito que la fotografía reflejara una mascarilla decorada y colocada correctamente. Estaba abierto a jóvenes de entre 12 y 35 años y los premios, relacionados con la estética, el terror y la diversión, se dividieron en dos grupos de edad: primer, segundo y tercer premio para el grupo de 12 a 16 años; y primer, segundo y tercer premio para el grupo de 17 a 35 años.

Los premios consistieron en tablets, altavoces bluetooth y auriculares inalámbricos (primeros, segundos y terceros premios).

Los agraciados son Noa Hernández Morales, Julia González Montelongo, Alexia Isabel Pérez Fernández, Sergio Rodríguez González, Alejandro Rodríguez González y L. J. L. Las tres jóvenes galardonadas en el grupo de 12 a 16 años explicaron que elaboraron las mascarillas como un trabajo en equipo y que, además, “hemos decidido donar los premios a Servicios Sociales para niños que lo necesitan más que nosotras”, declaró Noa Hernández.

Australia Navarro: “Nadie se puede creer los Presupuestos a estas alturas de la crisis”

“Es materialmente imposible aumentar el gasto y la inversión sin aumentar la presión fiscal sobre los ciudadanos y sin recurrir al endeudamiento”.

 

  • “El Gobierno de Canarias plantea un escenario macroeconómico que no coincide con la cruda realidad de las Islas”.

 

  • “Resulta muy preocupante escuchar a Román Rodríguez hacer apuestas en público sobre la lluvia de millones llegará a Canarias el próximo año, sin más base legal ni presupuestaria que su propia intuición”.

6 de noviembre de 2020.- La portavoz del Grupo Parlamentario Popular y presidenta de los populares canarios, Australia Navarro, calificó de “increíbles” los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2021 presentados hoy en el Parlamento de Canarias, “pero increíbles no por sorprendentes ni buenos, sino porque nadie se los puede creer a estas alturas de la crisis”, aclaró.

 

Australia Navarro aseguró que “las grandes cifras del presupuesto no cuadran de ninguna forma, y además parten de una premisa equivocada, porque el Gobierno plantea un escenario macroeconómico que no coincide con la dura realidad que viven las Islas, ni con la situación que nos espera en los próximos meses”.

Como ejemplo, los populares citan las previsiones de empleo incluidas en el cuadro macroeconómico utilizado por el Gobierno de Canarias para confeccionar las cuentas públicas, donde se calcula que el paro subirá hasta el 22% este año y al 24% el año próximo, cuando la realidad es que hoy estamos en el 25% de paro en las Islas.

“La crisis del coronavirus se ha llevado ya por delante más de 110.000 empleos, el número de canarios en los ERTEs sigue aumentando cada mes, y todos los indicadores objetivos demuestran que nuestra economía no ha tocado fondo todavía”, aseguró Australia Navarro, quien tachó de “irresponsabilidad hablar de unas cuentas para la remontada cuando el Gobierno ni siquiera reconoce la situación en la que nos encontramos y actúa como si ya hubiésemos tocado fondo”.

En cuanto a las grandes cifras dadas a conocer hoy, Navarro afirmó que “el Gobierno de Canarias presume de un aumento del 5% en el gasto no financiero para el año próximo, y nos plantea un crecimiento de la inversión pública superior al 17%, pero es materialmente imposible aumentar el gasto y la inversión, sin aumentar la presión fiscal sobre los ciudadanos y sin recurrir al endeudamiento”.

Los populares sostienen que la suspensión de las reglas fiscales de austeridad, y la incierta llegada de fondos nacionales y europeos, que según ha reconocido hoy el propio Román Rodríguez solo están “apalabrados”, no garantizan la financiación de las cuentas canarias para el próximo año y dejan en el aire los planes de gasto e inversión.

“Por eso decimos que estas cuentas son increíbles”, insistió Australia Navarro, “porque para empezar nadie se las puede creer, y eso solo provoca más incertidumbre y desconfianza en la economía y el empleo de las Islas”.

“Los presupuestos de Canarias nos generan las mismas dudas que los presupuestos del Estado, que han sido desmentidos por el Banco de España, por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, y ayer mismo por la propia Comisión Europea”, añadió Navarro, para quien “resulta muy preocupante escuchar a Román Rodríguez hacer apuestas en público sobre la lluvia de millones llegará a Canarias el próximo año, sin más base legal ni presupuestaria que su propia intuición”.

 

Según anunció Navarro, “en el Partido Popular vamos a estudiar con lupa estas cuentas y la próxima semana haremos una valoración con detalle, pero las cifras que hemos conocido hasta ahora nos parecen muy preocupantes, porque niegan la dura realidad de las Islas y no responden al enorme desafío al que nos estamos enfrentando”.

PSOE de Teguise felicita al Equipo CANDELA del IES Teguise por la concesión del premio MENINA 2020 en la isla de Lanzarote

 

Jenifer Galán, concejal socialista: "Es todo un honor poder contar en nuestro Municipio con un grupo humano de la valía que ha demostrado equipo Candela estos años".

 

- El Premio se concede con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, por el Ministerio de Igualdad, a propuesta de las Delegaciones de Gobierno.

 

 

El PSOE de Teguise felicita al Equipo CANDELA del IES Teguise por la concesión del premio Menina 2020 en la isla de Lanzarote, distinción concedida por el Ministerio de Igualdad, a propuesta de las Delgaciones de Gobierno con motivo del 25 de noviembre “Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres”.

 

El jurado, compuesto por representantes de la Delegación del Gobierno/Subdelegación, Direcciones Insulares de la Administración General del Estado y sus unidades de Violencia de Género sobre la Mujer ha valorado la aportación del equipo CANDELA al estudio de las percepciones de género y la situación de los derechos de las mujeres, que dio lugar al informe “Las Mujeres. La revolución siempre pendiente”, presentado en el Convento de Santo Domingo a comienzos de año.

 

A juicio del PSOE de Teguise, la labor que viene desarrollando Equipo CANDELA junto con toda la comunidad educativa del IES Teguise han de ser motivo de orgullo y reconocimiento, lo que tiene lugar con el otorgamiento del premio MENINA en su edición de 2020.

PSOE de Teguise lamenta que Oswaldo Betancort adelante otro medio millón a la banca en lugar de invertir en el Municipio

 

Marcos Bergaz: "En pleno Estado de Alarma, a mediados de marzo pasado, ya amortizaron 3 millones en créditos bancarios y ahora otros 500.000 euros. Han contado con el voto en contra de los socialistas de Teguise porque actualmente hay otras prioridades antes que adelantar dinero a la banca".

 

- El grupo socialista considera que es momento de poner los recursos públicos al servicio de la ciudadanía y la reactivación económica en una crisis de duración incierta.

El PSOE de Teguise se ha opuesto nuevamente a la ceguera del grupo de gobierno de Coalición Canaria consumada en la última sesión plenaria celebrada este jueves al emplear otro remanente de Tesorería en “adelantar pagos” crediticios a la Banca.

"Decimos otro remanente - manifiesta el líder de los socialistas de Teguise, Marcos Bergaz - porque ya en marzo, en pleno Estado de Alarma por la pandemia, Oswaldo Betancort prefirió entregar otros 3 millones de euros al Banco en lugar de invertir en políticas sociales y de reactivación de la economía".

A juicio del PSOE de Teguise esta situación se debe a que el gobierno municipal "vive en una burbuja que nada tiene que ver con la realidad que ni siquiera estos tiempos críticos ha logrado modificar".

"No es sencillo encontrar una explicación razonable - apunta Bergaz -. Sobre todo cuando se ha flexibilizado el uso de los ahorros (remanentes) de las entidades municipales posibilitándose invertir estos recursos públicos en revertir la difícil situación que vive nuestra sociedad a consecuencia de la crisis del COVID19 que desconocemos cuanto durará".

“Incluso el propio gobierno de Teguise reivindicó poder utilizar los ahorros del Municipio en estos difíciles momentos, sin embargo, cuando tienen la oportunidad deciden entregárselos a las entidades financieras anticipadamente”, señala el portavoz socialista.

 

Cambiar el chip

 

"El alcalde y su grupo de Coalición Canaria tenían una oportunidad magnífica para cambiar el chip y ponerse del lado de las personas, sin embargo, vuelven a darle la espalda", expone Bergaz. “Bien que se podía haber apostado por un plan de reactivación económica con actuaciones como aumentar las ayudas sociales y al estudio, medidas de apoyo al comercio local, embellecimiento de todos nuestros pueblos y pagos; mejorar los accesos a Costa Teguise, o incluso, estar preparados para necesidades futuras, sin embargo, siguen optando por adelantar dinero de unos préstamos que se vienen pagando con regularidad”.

Y con ese objetivo en el horizonte, el líder socialista teguiseño ha emplazado al grupo de Coalición Canaria de Teguise a desechar esta gestión de rutinas como modo de hacer política: "En estos difíciles momentos toca paliar los efectos de una crisis que afecta a muchos ciudadanos, sectores, económicos e instituciones, y que desgraciadamente desconocemos cuanto va a durar".

Australia Navarro: “Nadie se puede creer los Presupuestos a estas alturas de la crisis”

 

“Es materialmente imposible aumentar el gasto y la inversión sin aumentar la presión fiscal sobre los ciudadanos y sin recurrir al endeudamiento”.

  • “El Gobierno de Canarias plantea un escenario macroeconómico que no coincide con la cruda realidad de las Islas”.
  • “Resulta muy preocupante escuchar a Román Rodríguez hacer apuestas en público sobre la lluvia de millones llegará a Canarias el próximo año, sin más base legal ni presupuestaria que su propia intuición”.

 

6 de noviembre de 2020.- La portavoz del Grupo Parlamentario Popular y presidenta de los populares canarios, Australia Navarro, calificó de “increíbles” los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2021 presentados hoy en el Parlamento de Canarias, “pero increíbles no por sorprendentes ni buenos, sino porque nadie se los puede creer a estas alturas de la crisis”, aclaró.

Australia Navarro aseguró que “las grandes cifras del presupuesto no cuadran de ninguna forma, y además parten de una premisa equivocada, porque el Gobierno plantea un escenario macroeconómico que no coincide con la dura realidad que viven las Islas, ni con la situación que nos espera en los próximos meses”.

Como ejemplo, los populares citan las previsiones de empleo incluidas en el cuadro macroeconómico utilizado por el Gobierno de Canarias para confeccionar las cuentas públicas, donde se calcula que el paro subirá hasta el 22% este año y al 24% el año próximo, cuando la realidad es que hoy estamos en el 25% de paro en las Islas.

“La crisis del coronavirus se ha llevado ya por delante más de 110.000 empleos, el número de canarios en los ERTEs sigue aumentando cada mes, y todos los indicadores objetivos demuestran que nuestra economía no ha tocado fondo todavía”, aseguró Australia Navarro, quien tachó de “irresponsabilidad hablar de unas cuentas para la remontada cuando el Gobierno ni siquiera reconoce la situación en la que nos encontramos y actúa como si ya hubiésemos tocado fondo”.

En cuanto a las grandes cifras dadas a conocer hoy, Navarro afirmó que “el Gobierno de Canarias presume de un aumento del 5% en el gasto no financiero para el año próximo, y nos plantea un crecimiento de la inversión pública superior al 17%, pero es materialmente imposible aumentar el gasto y la inversión, sin aumentar la presión fiscal sobre los ciudadanos y sin recurrir al endeudamiento”.

Los populares sostienen que la suspensión de las reglas fiscales de austeridad, y la incierta llegada de fondos nacionales y europeos, que según ha reconocido hoy el propio Román Rodríguez solo están “apalabrados”, no garantizan la financiación de las cuentas canarias para el próximo año y dejan en el aire los planes de gasto e inversión.

“Por eso decimos que estas cuentas son increíbles”, insistió Australia Navarro, “porque para empezar nadie se las puede creer, y eso solo provoca más incertidumbre y desconfianza en la economía y el empleo de las Islas”.

“Los presupuestos de Canarias nos generan las mismas dudas que los presupuestos del Estado, que han sido desmentidos por el Banco de España, por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, y ayer mismo por la propia Comisión Europea”, añadió Navarro, para quien “resulta muy preocupante escuchar a Román Rodríguez hacer apuestas en público sobre la lluvia de millones llegará a Canarias el próximo año, sin más base legal ni presupuestaria que su propia intuición”.

Según anunció Navarro, “en el Partido Popular vamos a estudiar con lupa estas cuentas y la próxima semana haremos una valoración con detalle, pero las cifras que hemos conocido hasta ahora nos parecen muy preocupantes, porque niegan la dura realidad de las Islas y no responden al enorme desafío al que nos estamos enfrentando”.

Teguise aprueba nueva amortización de deuda bancaria

 

En dos años hemos amortizado 14 millones de euros de deuda para conseguir una solvencia económica sin dejar de impulsar áreas prioritarias como Bienestar Social o Empleo”, ha destacado Oswaldo Betancort

 

El Ayuntamiento de Teguise aprobó este jueves en sesión plenaria la amortización de 500.000 euros de deuda bancaria, cumpliendo con la normativa que permite seguir reduciendo la carga financiera con la consiguiente reducción de gastos en intereses que conlleva la liquidación periódica de dicha deuda.

“En los dos últimos años hemos amortizado 14 millones de euros de deuda bancaria para conseguir una solvencia económica sin dejar de impulsar áreas prioritarias como Bienestar Social o Empleo”, ha destacado Oswaldo Betancort, recordando que “el grupo de Gobierno está a tan solo 2,3 millones de conseguir rebajar la deuda al mínimo”. “Es importante destacar que ante la escasez de ingresos que se prevé en el próximo ejercicio, debemos aminorar la deuda histórica contraída y los gastos superfluos, manteniendo cierta solvencia económica sin dejar de reactivar la economía municipal y asistir a nuestros ciudadanos".

Por su parte, el responsable del área, Miguel Ángel Jiménez, ha resaltado que “Teguise fue el primer Ayuntamiento en realizar una modificación presupuestaria en el mes de junio para paliar los efectos económicos y la falta de recursos que están sufriendo muchas familias del municipio, y en esa línea continuaremos mitigando deuda bancaria para poder afrontar el 2021 cumpliendo con todos los servicios públicos y atendiendo demandas vecinales a pesar de que hoy en día somos de las administraciones más castigadas en esta pandemia, porque tanto Gobierno de Canarias como Estado han mermado nuestros ingresos”.

 

 

Vehículos, ciclistas y peatones convivirán en Playa Honda gracias a las “ciclocalles”

 

El Ayuntamiento de San Bartolomé, encabezado por Alexis Tejera, ha concluido la redacción del proyecto para la colocación de “ciclocalles” dentro de la localidad costera de Playa Honda.

 

La puesta en marcha de esta iniciativa obedece a la apuesta decidida del Consistorio por combinar el respeto y la convivencia entre los vehículos, los ciclistas y los peatones, logrando un lugar practicable para todos los transeúntes.

Alexis Tejera ha manifestado que el objetivo es “convertirnos en una ciudad europea, cada vez más accesible, donde se fomente la convivencia entre todos los elementos que circulan por nuestras calles”. “Esta medida ahondará en la seguridad y tranquilidad de todas las personas que pisan Playa Honda, residentes y visitantes, pues fomenta el compromiso cívico de la coexistencia”, añade el alcalde.

La medida plantea el trazado de un circuito de “ciclocalles” en el interior de Playa Honda destinado a la circulación de ciclistas. Estos carriles irán pintados en el interior de las calles de la localidad y convivirán con el tráfico rodado existente., garantizando la cohabitabilidad.

Gracias a la colocación de “ciclocalles”, el Ayuntamiento de San Bartolomé, confirma su apuesta de cerrar al tráfico de ciclistas la Avenida Marítima de Playa Honda en beneficio de los peatones, ofreciendo una alternativa, viable y moderna, a los usuarios de bicicletas. Con esta medida, los ciclistas no verán mermado su deseo de unir los tres municipios en un paseo en bicicleta.

Esta iniciativa sólo se trata de un primer paso mientras se redacta el proyecto de la creación del carril para bicicletas que enlace Playa Honda con los municipios colindantes (Arrecife y Tías).

Lanzarote, La Palma y Fuerteventura lideran el I Foro de Trabajo de Turismo Gastronómico Sostenible

 

  • Los consejeros de Promoción Económica de los Cabildos lanzaroteño y palmero, Ángel Vázquez y Raquel Díaz, junto al director gerente del Patronato de Turismo majorero, Moisés Jorge Naranjo, encabezaron un encuentro en el que han participado más de una treintena de cocineros, productores, entidades y empresarios de la gastronomía palmera

 
  • Ángel Vázquez: “Hemos acordado impulsar la celebración de la I Jornada Gastronómica del Atlántico Medio de forma simultánea en las tres islas, así como desarrollar una Plataforma Digital de gestión y promoción del proyecto, entre otras iniciativas”



Lanzarote, 06 de noviembre de 2020

 

El consejero insular de Promoción Económica, Ángel Vázquez, junto a su homóloga en La Palma, Raquel Díaz, y representantes del Cabildo majorero, han liderado el I Foro de Trabajo de Turismo Gastronómico que se ha celebrado en la Isla Bonita durante los días 4, 5 y 6 de noviembre, en el marco del proyecto `Destinos turísticos gastronómicos y sostenibles–Saborea´, que capitanea Lanzarote dentro del Programa Europeo de Cooperación INTERREG.

El encuentro ha supuesto un importante impulso para avanzar en la consolidación de Lanzarote, La Palma y Fuerteventura como destinos gastronómicos y sostenibles”, ha destacado Ángel Vázquez.

En este sentido, Saborea Lanzarote, Saborea La Palma y Saborea Fuerteventura celebraron ayer una Mesa Técnica en la que los socios del programa trabajaron conjuntamente sobre los retos del citado proyecto y, entre otras iniciativas, acordaron “por un lado, debido a la situación generada por la pandemia, impulsar que la celebración de la I Jornada Gastronómica del Atlántico Medio tenga lugar de forma simultánea en las tres islas, y por otro, desarrollar una Plataforma Digital de gestión y promoción del proyecto, que incluirá a todos los productores, restauradores y operadores de Turismo gastronómico de los destinos participantes, como un punto de información y conocimiento de los atributos culinarios que atesoran las islas”, señala Ángel Vázquez.

La citada mesa de trabajo estuvo presidida por los consejeros de Promoción Económica de Lanzarote y La Palma, Ángel Vázquez y Raquel Díaz respectivamente, y contó también con la participación del director gerente del Patronato de Turismo de Fuerteventura, Moisés Jorge Naranjo. Asimismo, también asistieron el consejero delegado de SPEL-Turismo Lanzarote, Héctor Fernández, y los jefes de Servicio de las Áreas de Promoción Económica de Lanzarote y La Palma, Juan Betancort y Ángeles Ramón, entre otros técnicos.

El proyecto forma parte del Programa Europeo de Cooperación INTERREG V-A España-Portugal MAC (Madeira-Azores-Canarias) 2014-2020 y dispone de un presupuesto total de 2.442.627,43 €, cofinanciado al 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional-FEDER), del que la isla de Lanzarote cuenta con la mayor dotación.

El fin de este programa, que impulsará la economía circular, es promover el turismo gastronómico como herramienta para el desarrollo sostenible de los territorios participantes en el mismo: las islas canarias de La Palma, Lanzarote y Fuerteventura, además de Azores y Madeira -como regiones ultraperiféricas de la Unión Europea- y Cabo Verde, Senegal y Mauritania, como países terceros.

El I Foro de Trabajo de Turismo Gastronómico Sostenible ha contado con un completo programa de actividades donde los participantes han tenido la oportunidad de conocer de primera mano el Jardín de la Sal y Las Salinas, así como industrias agroalimentarias, fábricas de aceite y bodegas, además de mantener un encuentro con empresarios locales de La Palma en el Museo Arqueológico Benahoarita.

Ciudadanos insta al Ayuntamiento de Teguise a reactivar el servicio para el uso de la piscina del Club Santa Rosa

 

Raquel Hernández señala que “a falta de una piscina municipal, los vecinos deberían poder hacer uso de este establecimiento por un precio reducido”

 



Teguise (Lanzarote), viernes 6 de noviembre de 2020. Ciudadanos (Cs) ha instado este viernes al gobierno municipal del Ayuntamiento de Teguise a “reactivar el servicio para hacer uso de la piscina del Club Santa Rosa”.

Al respecto, la coordinadora de Cs en Teguise, Raquel Hernández, ha explicado que “hasta marzo el ayuntamiento tenía un convenio de subvención con este establecimiento”. Por ello, y porque “no hay una piscina municipal para el uso y disfrute de los vecinos”, ha pedido al grupo de gobierno que “recupere este convenio para que los ciudadanos puedan hacer uso de este establecimiento por un precio reducido”.

En este sentido, Hernández ha afirmado que “según el gobierno municipal, este servicio no se reactiva porque van a destinar dicha partida a ayudar a los más necesitados”. Por este motivo, ha preguntado “cuáles son esas ayudas y dónde están”.

“Una ayuda también es reactivar esta subvención para que los vecinos puedan practicar deporte, algo muy necesario, sobre todo para aquellos que lo necesitan por prescripción médica”, ha manifestado la coordinadora de Cs.

Por último, Hernández ha insistido en que “el grupo de gobierno debe mirar por los vecinos de Teguise y no limitarse únicamente a anunciar ayudas”, porque “debe demostrar que trabaja por y para el bienestar de todos”, pero, “lamentablemente, este gobierno municipal solo hace uso de su mayoría para silenciar las buenas iniciativas de la oposición”.

Los arrecifeños se deleitaron con la primera actuación del V Ciclo de Conciertos Clásicos de Arrecife Canarios Ilustres

 

El concierto Cuarteto de Cuerdas de la Orquesta Clásica de Lanzarote rindió homenaje a Blas Cabrera Felipe

 

Arrecife, 6 de noviembre de 2020

 

Decenas de ciudadanos disfrutaron anoche de la inaugura­ción del V Ciclo de Conciertos Clásicos de Arrecife dedicado a Canarios Ilustres. El Centro Cívico albergó la actuación del Cuarteto de Cuerdas de la Orquesta Clásica de Lanza­rote recordando a Blas Cabrera Felipe, uno de los científicos más importantes de la historia con un gran legado en la ca­pital.

Los arrecifeños se deleitaron durante una hora con el ta­lento musical ofrecido por los artistas locales de la OQL. Antes del comienzo de la actuación se rindió homenaje a Blas Cabrera Felipe haciendo un recorrido por los momen­tos más destacados de su vida con sus grandes contribu­ciones a la ciencia española y de la isla.

La alcaldesa de Arrecife, Ástrid Pérez, resalta que “pese a la actual situación por el covid, debemos seguir adelante con las propuestas para ir recuperando la nueva normalidad”.  Ástrid Pérez apunta que “la capital de Lanzarote  debe con­seguir que la cultura recupere su pulso en nuestra socie­dad. Y con este ciclo de conciertos, dirigido a todas las eda­des, queremos potenciar y acercar la cultura desde la música clásica a nuestros barrios, como hicimos anoche en San Francisco Javier, con el primero de los cinco concier­tos”.

Esta quinta edición, resaltó Ástrid Pérez,, “se dedica el ciclo a cinco destacados hijos ilustres de de Canarias, entre los que está el científico Blas Cabrera Felipe. Hijo de Arrecife, y que en este 2020 se conmemora el 75 aniversario de su fallecimiento2. La primera edil resaltó que “desde el Ayun­tamiento “se seguirá colaborando con los colectivos para sacar adelante propuestas culturales, que como en este ci­clo, programado por la Orquesta Clásica de Lanzarote, tiene detrás a muchos jóvenes músicos creadores de la isla”.

“La Orquesta Clásica de Lanzarote lleva muchos años de trabajo realizando una labor que disfrutamos en cada ac­tuación. Los arrecifeños tendrán la oportunidad de delei­tarse con cuatro conciertos más, que se están desarro­llando bajo estrictas medidas de seguridad sanitaria”, des­tacó el primer teniente alcalde y concejal de Cultura, Fes­tejos y Policía Local, José Alfredo Mendoza.

Tras el concierto ofrecido por el Cuarteto de Cuerdas, la próxima actuación tendrá lugar el 12 de noviembre a cargo del Dúo Lírico en el Centro Cívico. Las tres fechas restantes son el 19 de noviembre y el 10 y 22 de diciembre. En cada fecha, desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arrecife se trabaja para, al igual que ocurrió ayer, en cada concierto se cumplan los protocolos sanitarios anti-covid.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses