Clavijo reprocha al PSOE que permita que se “quiten” tres millones de las carreteras de Canarias para contentar a Bildu
SENADOR AUTONÓMICO FERNADO CLAVIJO
El senador autonómico por Canarias, Fernando Clavijo, reclamó hoy en la
Comisión de Presupuestos en la Cámara Alta que se restituyan los tres
millones de euros para carreteras en Canarias que se han trasladado, vía
enmienda de Bildu en el Congreso, a una obra en Navarra. Para Clavijo
“es inaceptable” que el PSOE permita que quiten fondos de
infraestructuras en las islas para contentar a sus socios de Gobierno.
Al “perjuicio” y “abandono” que suponen estas cuentas para las islas que
no cumplen con los derechos consolidados de los canarios “se suma”,
prosiguió Clavijo, “una merma más” en los fondos que se destinan para
Canarias “con el silencio cómplice de los diputados y senadores canarios
que no han sido capaces tan siquiera de defender lo que estaba recogido
inicialmente en unos ya de por si mermados PGE para el Archipiélago”.
Para el senador de CC-PNC es “lamentable” que “den por bueno” este
recorte y que, además, aplaudan un proyecto de Presupuesto que en el
que, solo en materia de Carreteras, “ya Canarias está perdiendo 900
millones de euros” de la sentencia firme del Supremo “porque han
aceptado el pago de 100 millones de euros” con una fórmula que
compromete el cobro futuro de la totalidad del dinero que se le adeuda a
las islas.
Clavijo, que en la mañana de hoy ha registrado un veto a los PGE, ha
defendido a lo largo de dos últimos días en la Comisión de Presupuestos
las enmiendas presentadas por los nacionalistas y una y otra vez ha
requerido al Gobierno a que modifique las cuentas para que se respeten
“de forma real y no solo de cara a la galería” los derechos de los
canarios. Así, hizo referencia al plan de infraestructuras educativas,
al plan de infraestructuras turísticas o a la necesidad de que se
apruebe un plan de rescate al sector turístico de Canarias. Para Clavijo
es “inaceptable” que en unas cuentas “expansivas” no se da respuesta a
la realidad que deben afrontar las islas “en 2021 y en los años
sucesivos” ya que, la realidad “es que existen muchas posibilidades de
que este presupuesto sea prorrogado para 2022”.
En el caso concreto de Turismo, el senador reclamó “una inversión”
acorde con la situación que pasa el sector “y con lo que aporta y supone
para la economía Canaria”. “No puede ser que se destinen 20 millones de
euros a un sector que aportaba 13.000 millones a la economía y que en
estos momentos vive, por culpa de la falta de medidas, su segundo cero
turístico en lo que va de año”. “No es justificable que se destinen a
las islas tan solo 20 millones de euros vinculados a fondos europeos
cuando la realidad que afronta el sector, con hoteles cerrados, los
trabajadores en parto en erte y sin turistas, obliga a un plan de
rescate, anunciado y confirmado por la ministra, que en realidad ha
quedado reducido a 20 millones de euros”.
Para Clavijo, el “grave daño” de estos Presupuestos Generales del Estado
no solo radican en la pérdida de fondos para las islas sino que, además,
“nos dejan sin herramientas para poder afrontar la crisis social y
económica que vivimos” porque convierten el Estatuto y el REF en papel
mojado. “El primer Presupuesto General del Estado que se aprueba tras la
entrada en vigor el Estatuto de Autonomía y lo que nos encontramos es
que se ha vulnerado” lo que, con el silencio y la bajada de brazos del
gobierno de Canarias “que se pueda ningunear de aquí en adelante”.
“A la falta de partidas se une”, prosigue el senador nacionalista, “la
falta de medidas, como puede ser la reducción de las tasas aéreas”, que
nos permitan mejorar la competitividad con otros mercados turísticos de
tal forma que cuando se vuelvan a abrir las fronteras “estemos en la
mejor posición para recuperar conectividad y remontar la actividad
turística”.
Para Clavijo, “el Gobierno nos trata de engañar cuando asegura que los
PGE destinan 5.500 millones a Canarias porque es la misma cantidad que
nos transfiere todos los años para financiar los servicios públicos y no
hay ni una medida excepcional para hacer frente al cero turístico ni
recursos adicionales para sostener a un territorio con más del 60% de
sus trabajadores en paro o en un ERTE”.
El senador nacionalista advirtió que “no vamos a ser cómplices con los
Presupuestos con un Gobierno que nos ha mentido en la gestión de la
crisis migratoria y que nos ha dado la espalda a la hora de buscar
soluciones para afrontar la crisis económica” y no vamos a serlo
“porque no es verdad que haya más dinero en los presupuestos para las
islas” y por ello CC ha registrado un veto a los presupuestos que se
debatirá en el próximo pleno del Senado.
“Reclamamos para Canarias”, prosiguió, “la misma solidaridad que España
demandó a la UE cuando defendió que los Estados más afectados por la
crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia”. “Los mismos
argumentos con los que se consiguieron esos fondos son los que
planteamos que Canarias debe tener un trato singular en este presupuesto
pues es el territorio español que más sufrirá las consecuencias
económicas de la Covid-19”.