martes, 15 julio 2025

Lanzarote

La Caixa concede 4.000 euros para compra de material escolar en Yaiza

 

Los colegios públicos de Playa Blanca y Yaiza son beneficiarios de esta donación. El Ayuntamiento agradece el gesto solidario de la Obra Social

 

La Obra Social La Caixa ha donado 4.000 euros para costear libros y material escolar destinados a los colegios de enseñanza pública de Playa Blanca y Yaiza, los dos centros de infantil y primaria más poblados del municipio con 850 y 280 alumnos, respectivamente. En nombre de la comunidad educativa de Yaiza, el alcalde, Óscar Noda, y la concejala de Educación, Silvia Santana, trasladaron personalmente el agradecimiento por este gesto solidario a la entidad CaixaBank, representada en su visita a la Casa Consistorial sureña por Pilar Ramos, directora general para las islas de Lanzarote y Fuerteventura, y Luz Martín, directora de la oficina de Playa Blanca.

El alcalde de Yaiza recuerda que en mayo pasado la Obra Social La Caixa donó un lote de alimentos que fue repartido por voluntarios de Protección Civil entre familias afectadas por la crisis del covid-19, atendiendo informes técnicos de Servicios Sociales. “Reiteramos nuestra gratitud a La Caixa por su ayuda material y la confianza depositada en el municipio de Yaiza”,  apunta Óscar Noda.

Los Centros presentan la Experiencia Insólita Jardín de Cactus

 

Perdomo: “Queremos que nuestros visitantes puedan disfrutar de este entorno mágico transformado por César Manrique y de nuestra nueva y sorprendente propuesta gastronómica”

 

Lanzarote, 29 de octubre de 2020

 

El Consejo de Administración de los Centros de Arte, Cultura y Turismo celebrado en la jornada de hoy dio luz verde a la puesta en marcha de la Experiencia Insólita Jardín de Cactus, un viaje guiado en grupos reducidos que lleva al visitante a conocer en profundidad aspectos relacionados con los valores naturales y etnográficos del centro, así como detalles de la intervención llevada a cabo por César Manrique. El recorrido concluye con una degustación de algunas de las especialidades creadas a partir del nopal y la tunera por el chef lanzaroteño Orlando Ortega. “Queremos que nuestros visitantes disfruten de una experiencia inolvidable en ese entorno mágico y de la nueva y sorprendente propuesta gastronómica del centro” señala el consejero delegado de los Centros, Benjamín Perdomo.

Los consejeros aprobaron, también, las tarifas del bono creado para las Experiencias Insólitas Jardín de Cactus, Montañas del Fuego y Jameos del Agua, que se complementará de forma inminente con la puesta en marcha de Insólita Cueva de los Verdes.

Durante la sesión, además, se formularon las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2019, que arrojaron un saldo positivo de 1.579.258,81 euros, y un volumen de negocio de 29.273.510 euros, con el informe borrador de auditoría pertinente.

Además, se dio luz verde al protocolo de colaboración entre el Cabildo de Lanzarote y los Centros de Arte, Cultura y Turismo que define un marco regulador que facilita que los trabajadores de la Entidad puedan tomar parte en encomiendas de gestión, encargos y convenios de la Primera Institución insular.

Vidina Espino pide al Parlamento canario que use el lenguaje de signos en todos los plenos y comisiones que celebre la Cámara

 

La portavoz de Cs afirma que con esta solicitud se hace eco de “la demanda de muchos colectivos que exigen la accesibilidad universal a las instituciones”

 

 

Canarias, jueves 29 de octubre de 2020. La portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Parlamento de Canarias, Vidina Espino, ha solicitado este jueves a la Mesa  de la Cámara autonómica que “adopte los medios necesarios para que en todos los plenos y comisiones que tengan lugar en el Parlamento se use el lenguaje de signos”.

Vidina Espino ha explicado que con esta solicitud se hace eco de “la demanda de muchos colectivos del Archipiélago”, que se han dirigido a la formación naranja para exigir “la accesibilidad universal en las instituciones”, y, según ha resaltado, “la primera que tiene que dar ejemplo es el Parlamento de Canarias, que es la que los representa”.

La diputada de Cs ha indicado que “ahora mismo solo se utiliza el lenguaje de signos en casos puntuales”, como las sesiones de la Comisión de Discapacidad, en aquellos plenos más importantes, como el del debate del estado de la Nacionalidad o el de presupuestos, “y si algún grupo  parlamentario lo solicita”.

Por ello, ha agregado la parlamentaria, “nosotros proponemos que se haga con carácter ordinario y obligatorio en todos los plenos y comisiones”.

La portavoz de la formación naranja ha mostrado su confianza en que “todos los grupos de la Cámara autonómica que creen y defienden la accesibilidad universal respalden esta propuesta” y que el uso del lenguaje de signos de forma generalizada sea pronto una realidad en el Parlamento.

Según Vidina Espino, la puesta en marcha del lenguaje de signos en todas las sesiones plenarias y comisiones que tienen lugar en el Parlamento canario “tendrá un coste económico, pero será mínimo en comparación con el beneficio que supone para los ciudadanos que ahora no pueden entender los debates de la Cámara y más con el uso actual de las mascarillas, que impide lee los labios”.

Teguise recibe la inversión del Plan de Cooperación del Cabildo de Lanzarote

 

Oswaldo Betancort repasó junto al consejero de Obras, Jacobo Medina, el estado de las obras que Teguise tiene en marcha y los proyectos por ejecutar

 

El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, recibió en su despacho al responsable de Obras Públicas del Cabildo de Lanzarote, Jacobo Medina, en una reunión que escenificó la materialización del acuerdo de cesión de 1,8 millones de inversión de la máxima institución insular, financiación que proviene del Plan de Cooperación del Cabildo con el municipio, entre los que se incluyen 500 mil euros en subvenciones.

El Ayuntamiento ha percibido así la partida comprometida para desarrollar obras que ya están en marcha en Teguise, en algunos casos a punto de concluir, y por otro lado, ha realizado un seguimiento al estado de los proyectos que están en proceso de redacción o licitación. En este sentido, el Ayuntamiento de Teguise adelantó hace dos semanas que se está trabajando conjuntamente con el área de Contratación del Cabildo de Lanzarote para poder materializar la financiación recibida en obras en varios puntos del término municipal de Teguise, importe al que hay que sumar otros 2,7 millones obtenidos vía fondos europeos (FEDER) y fondos canarios (FDCAN), entre otras subvenciones e inversión municipal propia. Un total de 4,5 millones que se destinarán a obras de diversa índole a lo largo y ancho de Teguise y de la isla de La Graciosa.

“Reiteramos nuestro agradecimiento por este Plan de Cooperación que entre toda la financiación recibida contribuirá a mejorar canchas deportivas, parques infantiles, alumbrado, asfaltado, etc, además de habilitar nuevos centros de ocio y cultura para nuestros jóvenes y mayores”, ha manifestado Oswaldo Betancort.

“La prioridad para Teguise será en todo momento la asistencia social a aquellas familias que más lo necesiten, pero tampoco pararemos la buena marcha de las obras que arrancamos en 2019 y las que quedan por venir, puesto que suponen mover economía y dar trabajo a los autónomos y a las pequeñas y medianas empresas de Lanzarote y de La Graciosa en momentos críticos como el que estamos viviendo”, ha añadido el alcalde de Teguise.

Por su parte, el concejal de Obras de Teguise, Eugenio Robayna, ha apuntado que “desde Teguise estamos con continuo contacto con el equipo de Obras del Cabildo para que todos proyectos de Teguise salgan adelante cuanto antes, como es el caso de un nuevo local polivalente para mayores y jóvenes en Tao, un parque infantil en Muñique, un parque temático en la Escuela Turismo de Tahiche, el nuevo Centro Sociocultural de La Graciosa; así como proyectos de iluminación de zonas comerciales de Costa Teguise, entre otros que ya están en marcha como el futuro Centro Cívico de Costa Teguise y de Las Caletas o la Ciudad Deportiva de Costa Teguise”.

Se constituye en Lanzarote la asociación ecologista el Correíllo

 

Sus impulsores son los exconsejeros de Podemos en el Cabildo: “Seguiremos defendiendo el interés general desde la sociedad civil” Lanzarote cuenta con un nuevo colectivo: La Asociación Cultural y Ecologista El Correíllo.

 

Sus impulsores son los exconsejeros de Podemos en el Cabildo insular, Griselda Martínez, Pablo Ramírez y Carlos Meca, así como otros antiguos miembros de la formación morada como el exconcejal de Arrecife Daniel Cabecera. El objetivo, asegura la presidenta de El Correíllo, Griselda Martínez, “es seguir defendiendo el interés general, ahora desde la sociedad civil”. “Muchos de los temas que abordamos en los cuatro años de actividad institucional siguen sin resolverse”, comenta Martínez. “Seguimos sin contar con un planeamiento urbanístico que permita afrontar los retos del futuro y sin un modelo económico alternativo que ayude a paliar situaciones como las que nos toca afrontar en el presente”. La nueva asociación ha fijado también como uno de los objetivos principales de su actividad la situación del agua en la isla. “Fue uno de nuestros grandes caballos de batalla y lo seguirá siendo. La adjudicación de la gestión del ciclo integral del agua a Canal Gestión Lanzarote constituye uno de los episodios más oscuros de la gestión política de las últimas décadas. Y el Cabildo sigue sin impulsar el proyecto del acuífero de Timanfaya, que podría aportar agua de calidad al campo y abaratar el coste de la producción y venta del agua de consumo.

Es incomprensible la pasividad que sigue mostrando la primera institución insular con un tema que podría ser decisivo para la isla”, afirma el vicepresidente de El Correíllo, Carlos Meca. El colectivo ha adoptado su nombre de los barcos que durante décadas unieron las Islas Canarias y que supusieron un cambio enorme en la conectividad de Lanzarote con el resto del archipiélago. “Los correíllos fueron decisivos para el desarrollo de la isla. Transportaban pasajeros, mercancías, correo, agua.. permitieron que la isla se conectara con el mundo para propiciar un progreso necesario. Hoy día seguimos necesitando esa conexión con el resto del planeta para poder dar respuesta a problemas que ya no son sólo locales, como el cambio climático o el agotamiento del actual modelo económico global”, asegura la presidenta de El Correíllo, Griselda Martínez.

La consejera de Comercio entrega el segundo vale regalo de 1.050 euros de la campaña Consume Lanzarote

 

La ganadora ha sido Valena Sosa Manchado por su compra en Ópticas Pérez Durán


La segunda semana de la campaña deja m
ás de 2.500 participantes y 418 comercios adheridos a la promoción



Lanzarote, 29 de octubre de 2020

La consejera de Comercio del Cabildo de Lanzarote, Carmen Guadalupe, entregó ayer un vale regalo de 1.050 euros a Valena Sosa Manchado, tras ganar el premio de la campaña Consume Lanzarote e invertir en Ópticas Pérez Durán en Arrecife.


La entrega se realizó en la Avenida Central de Tías, zona principal del comercio en el casco de esta localidad insular. En el acto estuvieron, además de la consejera de Comercio del Cabildo y la ganadora del vale regalo, la concejal de Área de Comercio del Ayuntamiento de Tías, Kalinda Pérez, y el representante de Ópticas Pérez Durán, Agraven Basu.


La ganadora podrá gastar su premio en los más de 418 comercios adheridos a la campaña y en cada municipio tendrá que realizar una compra de 135 euros. Además su premio conlleva un almuerzo valorado en 100 euros en el Restaurante Museo Casa El Campesino, por cortesía de los Cacts de Lanzarote.

Por su parte, Carmen Guadalupe felicitó a la ganadora del vale regalo y destacó su satisfacción con la aceptación y el desarrollo de esta campaña ya que esta segunda semana deja más de 2.500 participantes y 418 comercios adheridos a la promoción. “Con esta iniciativa, que hemos puesto en marcha desde el área de Comercio del Cabildo de Lanzarote, pretendemos activar y potenciar el consumo en Lanzarote, apostando por el desarrollo y dinamización del comercio local”.

Destacar que ahora y hasta el 1 noviembre la campaña se estará celebrando en Tinajo. Posteriormente le tocará a Haría, entre el 2 y el 8 de noviembre; Yaiza, del 9 al 15 de noviembre; y Teguise, del 16 al 22 de noviembre, para concluir en Arrecife, entre el 21 y el 29 de noviembre.

Así, Consume Lanzarote transformará durante una semana cada uno de los siete municipios de la isla en un gran centro comercial en el que el público tendrá acceso a las múltiples ofertas que están preparando para sorprender a los visitantes.

Cultura Arrecife oferta varias actividades para la noche más terrorífica del año

 

Desde las 10:00 horas, la Concejalía pondrá a disposición de los ciudadanos actividades para todas las edades

 

29 de octubre de 2020

 

El próximo 31 de octubre tendrá lugar la noche de “Hallo­ween”, considerada popularmente como la más terrorífica del año. Para la ocasión, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arrecife, en colaboración con la Red de Bibliotecas Municipales y la Asociación Lúdico Cultural Papel y Dados, ha preparado para dicha jornada una multitud de actividades dirigidas a niños, adultos o para toda la familia.

Los diferentes talleres se dividirán en franjas horarias. Por la mañana será el turno de los más pequeños y por la tarde para jóvenes y adultos. Para participar, los participantes deberán inscribirse en la actividad que deseen mediante un enlace dirigido al formulario de inscripción

La alcaldesa Ástrid Pérez ha destacado que "aún en la situación de control de la covid, el Ayuntamiento sigue con la organización y apoyo a la programación cultural. Para ir reactivando las nuevas". 

El primer teniente alcalde y concejal de Cultura, Festejos y Policía Local, José Alfredo Mendoza, destacó que “esta situación sanitaria provoca que no se puedan desarrollar todas las actividades que estaban planeadas en un princi­pio, pero finalmente hemos tratado de reinventarnos con esta situación y se realizarán talleres para todas las eda­des”.

Programación.- Por la mañana darán comienzo los talle­res infantiles para niños a partir de 6 años con la temática del Día del Terror. Empezarán desde las 10.00 horas y se prolongarán hasta las 13.00. Cada menor deberá elegir el horario del taller en el que quieren participar y registrarse a través del siguiente enlace:

Por la noche llegará el turno de los jóvenes a partir de 13 años y adultos. Podrán disfrutar de juegos de mesa am­bientados en la temática del terror, concursos interactivos y el cine. Cada una de las actividades estarán limitadas en su aforo para cumplir con la normativa sanitaria vigente.

El PP de Teguise reclama soluciones para los reiterados cortes de suministro eléctrico que se están produciendo en el municipio

 

  • El portavoz municipal, Jonás Álvarez, insta al Ayuntamiento a tomar cartas en el asunto frente a la compañía eléctrica Endesa

 

28, octubre, 2020.- El Partido Popular de Teguise reclama al gobierno municipal su intermediación con la compañía eléctrica Endesa con el fin de exigir que se solventen los reiterados y constantes cortes de suministro que vienen sufriendo diversas localidades del municipio y, especialmente, el pueblo de Tahiche. 

El portavoz municipal del PP, Jonás Álvarez, pide tanto al alcalde como al concejal responsable de Obras de la corporación que actúen frente a la empresa “porque los cortes de luz se llevan produciendo desde hace meses, sin que cesen, y están afectando no solo al alumbrado público sino también al de las viviendas”. 

“La persistencia de los cortes está provocando que aumente el malestar de los vecinos que desde hace varias semanas vienen mostrando su queja ente los responsables municipales sin que hasta el momento se haya solventado el problema”, apunta Jonás Álvarez. “A día de hoy se siguen produciendo interrupciones del suministro sin ni siquiera comunicación alguna por parte de la compañía a sus abonados”. 

“Entendemos que el ayuntamiento es la administración más cercana al vecino y,  por tanto, es a quien los vecinos hacen llegar sus quejas para que, en este caso, los concejales medien e intenten solucionar el problema y exigir un buen servicio en el municipio”, defiende el concejal del Partido Popular.

Los Populares consideran que en el momento actual, donde hay muchos vecinos teletrabajando y que es muy necesario un buen servicio eléctrico, no es entendible que se esté sufriendo estos cortes “sin aviso previo y varias veces al día”. 

CC-PNC lamenta que Lanzarote y Canarias no exijan al Estado que autorice el control del Covid en puertos y aeropuertos como ha hecho Portugal con Madeira y Azores

 

Al Grupo Nacionalista le preocupa la falta de seguridad cuando se trata de viajeros españoles procedentes de zonas de alto riesgo, que no se alojen en establecimientos turísticos

Pedro San Ginés, portavoz: “Ante la falta de respuesta del Estado, reconocemos que el decreto ley aprobado por el Gobierno de Canarias supone un importante avance, aunque tardío y limitado por el ámbito de sus competencias”

“Canarias y Lanzarote son víctima de las guerras partidistas del Gobierno central (PSOE) contra la Comunidad Autónoma de Madrid (PP). Es una auténtica pena y una pérdida de oportunidad para Canarias que, al no ser un territorio continental, tiene la solución claramente en los puertos y aeropuertos”

 

Lanzarote, 28 de octubre de 2020.- Tras el anuncio de Alemania, que reabrió sus puertas a Canarias el pasado 25 de octubre permitiendo una normalización inicial de las operaciones turísticas, y el de Inglaterra, que ese mismo día excluyó a Canarias de las zonas de riesgo, el Grupo Nacionalista (CC-PNC) en el Cabildo de Lanzarote y ante la aprobación por parte del Gobierno de Canarias de un decreto ley que permitirá el control antiCovid de los turistas para conseguir que se alojen con la máxima seguridad sanitaria y previa muestra de un certificado que demuestre que no están contagiados, presentará una moción instando a la primera Institución y al Ejecutivo canario a exigir al Gobierno central que autorice el control del Covid en puertos y aeropuertos, como ha hecho Portugal con Madeira y Azores y que también realizan otros destinos europeos isleños como Malta y las Islas Griegas.

Tal y como señala el portavoz de los nacionalistas, Pedro San Ginés, “ante la falta de respuesta del Estado, reconocemos que el decreto ley aprobado por el Gobierno de Canarias, supone un importante avance, aunque tardío y limitado por el ámbito de sus competencias”.

Y es que, al Grupo Nacionalista le preocupa especialmente la falta de seguridad existente cuando se trata de viajeros españoles procedentes de zonas de alto riesgo, que no se alojen en establecimientos turísticos, de ahí la importancia de realizar el control en las puertas de entrada.

Finalmente, San Ginés recalca que Canarias y Lanzarote son víctima de las guerras partidistas del Gobierno central (PSOE) contra la Comunidad Autónoma de Madrid (PP). “Es una auténtica pena y una pérdida de oportunidad para Canarias que, habiendo tenido los magníficos datos durante el confinamiento y al no ser un territorio continental, hayamos tardado tanto tiempo en articular protocolos seguros de entradas y salidas para que finalmente, además, estos no se encuentren en puertos y aeropuertos”, subraya.

Sánchez Cabrera: “Los jóvenes canarios estamos siendo los grandes castigados y olvidados por el Gobierno de España”

 

Con una tasa del 61,72% de desempleo, Canarias se convierte en la comunidad autónoma con mayor tasa de paro juvenil. Duplicando los datos de Navarra, que es la comunidad con menor tasa, con un 29,4%.

 

28,octubre, 2020.- Nuevas Generaciones Canarias a través de su presidente, Alejandro Sánchez Cabrera, ha mostrado su preocupación después de conocer los datos de la Encuesta de Población Activa, EPA, del tercer trimestre que refleja que la tasa de paro entre los menores de 25 años en el archipiélago ha aumentado unos 12 puntos, respecto al anterior, hasta llegar el 61,73%, y convirtiéndose en la más alta de toda España. Desde Nuevas Generaciones Canarias señalan que “se trata de un dato demoledor para la juventud canaria, ya que es el doble que la que acumula por ejemplo Navarra, la comunidad con la tasa más baja con un 29,4%”.

Sánchez Cabrera señala que estos datos reflejan que “los jóvenes canarios estamos siendo los grandes castigados y olvidados por el Gobierno de España, y asegura que “esta cifra seguirá creciendo en el país, y principalmente en Canarias, si el gobierno de coalición entre el PSOE y Podemos no trabaja en un plan ambicioso para la reactivación del empleo juvenil, con especial atención en el archipiélago, que es el que se lleva el golpe más duro”.

Por último desde Nuevas Generaciones Canarias piden tanto al Gobierno de España, como el Gobierno de Canarias, altura de miras y que se pongan las pilas “porque es alarmante que 6 de cada 10 jóvenes canarios estén en desempleo. Y esta situación solo va a generar una fuga de talento en busca de una oportunidad que Canarias no les puede ofrecer”.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses