lunes, 15 septiembre 2025

Lanzarote

La Muestra de Cine seguirá el camino de la recuperación de diferentes crisis en la historia de Lanzarote

 

  • La Muestra de Cine de Lanzarote ya tiene las fechas y los recorridos para las pateadas guiadas de su 10.ª edición. Como en años anteriores, el objetivo es entrar en contacto con la isla y conocer lugares emblemáticos de la mano de grandes expertos. En esta ocasión se visitarán zonas que atravesaron momentos de crisis para dar paso a nuevas formas de vida. Quienes quieran apuntarse ya está disponible la inscripción en la web de la Muestra. Las plazas son limitadas.

 

  • La primera pateada recorrerá las antiguas conserveras de Lloret y Llinares, Ojeda y Garavilla; testigos del desarrollo de la pesca y la industria conservera en Arrecife. La segunda llevará a los asistentes a zonas nacidas tras las erupciones volcánicas del siglo XVIII en Lanzarote, ejemplos de cómo el ingenio humano se sobrepuso a las grandes erupciones volcánicas. La tercera discurrirá por el sendero que une los pueblos de Guatiza y Mala, para conocer la cultura ligada al cultivo de la cochinilla. 

 

La Muestra de Cine de Lanzarote vuelve con sus ya tradicionales pateadas por diferentes lugares de la isla. Tras las dedicadas al Volcán y a La Sal en ediciones anteriores, este convulso 2020 tendrá como protagonistas “los escenarios de las crisis”.

La idea, tal y como ha comentado el director de la Muestra, Javier Fuentes Feo, es “conectar el cine con el mundo real, fuera de las salas; que los participantes pisen el territorio y descubran in situ cómo la gente de determinadas zonas superó crisis muy graves y reconstruyó su vida. Son lugares por los que pasamos muchas veces sin prestarles una gran atención, pero que contienen una parte importante de nuestra historia; experiencias humanas que podrían ayudarnos a salir de la crisis que actualmente atravesamos”.

El 28 de noviembre, se recorrerá el camino que conecta Arrecife con su pasado pesquero y de la industria conservera. Se visitarán las antiguas conserveras de Lloret y Llinares, Ojeda y Garavilla. Además, en este recorrido se alcanza una vista panorámica de las salinas y bahía de Portonao, que nos puede llevar a entender la importancia que llegaron a tener otros procesos productivos en la isla de Lanzarote. 

La segunda pateada, el 3 de diciembre, llevará a los asistentes a recorrer el sendero que une los pueblos de Guatiza y Mala, lugares en los que el insecto de la cochinilla generó un explosivo crecimiento económico.

La tercera pateada, que tendrá lugar el sábado 5 de diciembre, recorrerá algunas zonas que fueron producto de las erupciones volcánicas del siglo XVIII. En su recorrido se descubrirá cómo fue la extrema necesidad la que hizo a los lugareños sacar frutos literalmente de las cenizas, construir su cobijo entre las lavas y aprovechar hasta el menor resquicio de vida entre rocas y grietas. 

La pateada por la industria conservera de Arrecife estará guiada por Sanjo Fuentes Luis, arqueólogo y profesor de Geografía e Historia. La de las erupciones volcánicas estará dirigida por José de León Hernández, doctor en Historia y arqueólogo y director del Paisaje Cultural Risco Caído. La de la cochinilla la realizará Juan Cazorla Godoy, biólogo e impulsor de iniciativas de desarrollo local en la isla de Lanzarote.

La Muestra de Cine de Lanzarote está organizada por la Asociación de Cine Tenique, un colectivo cultural sin ánimo de lucro. 




Patrocinadores y colaboradores 

Esta décima edición cuenta con el patrocinio del Cabildo de Lanzarote.

Entre los colaboradores se encuentran Televisión Canaria, el Ayuntamiento de Arrecife, a través de sus áreas de Juventud y Cultura, el Gobierno de Canarias, a través de Canarias Cultura en Red, el Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España (ICAA), el Ayuntamiento de Tías y los Centros de Arte, Cultura y Turismo.

Además, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de San Bartolomé, el Ayuntamiento de Haría, CICAR, Kathrin Funke, Biosfera Medios, Bodegas El Grifo, Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote, Hotel Lancelot, Escuela de Arte Pancho Lasso, Escuela Oficial de Idiomas, Fundación César Manrique, HSmith Solutions, HiVision Producciones, Bar Asturias, La Miñoca, Naia, Restaurante Lilium, Hotel Miramar, Subbabel y Coescénica.

El Cabildo y los ayuntamientos activarán la Mesa Insular contra la violencia de género

 

Corujo: “Este órgano coordinará el trabajo que realizamos las administraciones públicas y los agentes judiciales, policiales y sociales en esta cruel y desigual batalla que se ha cobrado la vida de 38 mujeres en lo que llevamos de año en España”

 

Lanzarote, 13 de noviembre de 2020

 

El Cabildo de Lanzarote y los ayuntamientos de la isla se comprometieron a reactivar la Mesa Insular contra la violencia de género, constituida en acuerdo plenario en marzo de 2013, en el transcurso de la última sesión de la Mesa insular que reúne a la presidenta de la Primera Institución y a la alcaldesa y los alcaldes de las Corporaciones locales de la isla.

Participada, además, por la Dirección Insular de la Administración General del Estado y por representantes de las áreas de Sanidad y Educación, de la Fiscalía y de colectivos y agentes sociales insulares, este órgano nace con el objetivo de “combatir la amenaza que supone esta lacra social para nuestro modelo de sociedad”.

“Se trata” explica la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, “de centralizar esfuerzos y de coordinar el trabajo que realizamos las administraciones públicas y los agentes judiciales, policiales y sociales para proteger a las más débiles en esta cruel y desigual batalla que ya se ha cobrado la vida de 38 mujeres en lo que llevamos de año en España, 2 de ellas en nuestra comunidad”.

La Mesa Insular contra la violencia de género servirá para dar un impulso a los convenios y protocolos vigentes con los gobiernos Central y Autonómico y para fomentar iniciativas que sirvan para favorecer la igualdad de oportunidades entre las personas, sobre todo, desde edades tempranas. Además, permitirá la creación de una red de protección efectiva y eficiente para las víctimas de la violencia de género y de sus hijas e hijos en cualquier punto de la geografía insular.

Contará, asimismo, con el respaldo de los agentes de las Fuerzas de Seguridad del Estado, a través de la Dirección Insular de la Administración General del Estado.

 

Sistema VIOGEN

 

En esta misma línea, durante la reunión, el director insular de la Administración del Estado, Juan Ramón Pérez, explicó que los cuerpos de policía local de los municipios de San Bartolomé y Arrecife ya se han adherido al sistema de seguimiento integral en los casos de violencia de género (VIOGEN). Creado en 2007 por el Ministerio del Interior, este programa reúne información sobre cada caso; hace predicciones de riesgo; realiza el seguimiento y la protección de las víctimas en todo el territorio y efectúa labores de prevención emitiendo alertas y alarmas cuando detecta alguna incidencia que pueda poner en peligro a la víctima. Pérez se interesó, además, por el estado de los expedientes y las dificultades que ha encontrado el resto de municipios de la isla para incorporarse a este programa.

En este sentido y tal y como ya se ha informado, el Cabildo de Lanzarote y el Instituto Canario de Igualdad han iniciado ya los trámites para suscribir el protocolo que regule las pautas y criterios de adhesión a este Sistema y la incorporación al mismo de usuarios y usuarias adscritos a los servicios sociales especializados de la Comunidad Autónoma Canaria.

Las zonas comerciales de Tías serán embellecidas con flores de Pascua por Grevislan, filial de Adislan

 

Los trabajadores vinculados a la asociación de personas con discapacidad se ocuparán de la plantación y del cuidado de las plantas durante la campaña navideña

 

 

Tías, 13 de noviembre de 2020  

El Ayuntamiento de Tías ha contratado los servicios del centro especial de empleo Grevislan, perteneciente a la Asociación de Discapacitados de Lanzarote (Adislan), para embellecer con flores de Pascua las zonas comerciales del municipio durante la campaña navideña.

El contrato, impulsado por la Concejalía de Comercio, permitirá a personas con capacidades diferentes pertenecientes a Grevislan trabajar en la plantación de flores de Pascua (Euphorbia pulcherrima) en tierra y sin maceta en las distintas áreas comerciales de Tías.

La responsable de Comercio, Kalinda Pérez, explica que los trabajadores se ocuparán durante un mes y medio de la plantación y del cuidado de las flores de Pascua con un servicio de mantenimiento continuado. Así se definió esta semana durante la reunión mantenida con la ingeniera agrícola del área de Empleo de Adislan, Cristina Torres.

<“Esta iniciativa supone una obra social que pretende ayudar a personas con discapacidad en su inserción al mundo laboral, al tiempo que embellecemos y aportamos nuestro granito de arena en la necesaria reactivación del comercio. Animamos a los vecinos y vecinas del municipio a que compren en los locales más cercanos y animamos a las demás instituciones a que colaboren con Grevislan en iniciativas como estas”, señala la concejala.  

El fotógrafo Rubén Acosta dio a conocer la exposición “La Isla Diferente” en la Plazuela de Arrecife

 

El pasado martes se inauguró en la plaza del Almacén la exposición colectiva “Expediciones” y se podrá visitar hasta el día 9 de diciembre.

 

Ambos trabajos se enmarcan dentro de las actividades de la quinta edición de veintinueve trece.

 

Arrecife, 12 de noviembre de 2020

 

La Plazuela de Arrecife celebró esta mañana la inauguración de la exposición La Isla Diferente del fotógrafo Rubén Acosta. La obra recoge una recopilación de imágenes que muestra el estado de la isla durante los meses de abril y mayo, momento en el que la ciudadanía se encontraba confinada en sus domicilios.

Esta obra se enmarca en el evento “veintinueve trece”, en el que también se inauguró la exposición colectiva “Expediciones” el pasado martes en la plaza del Almacén. En esta exposición comisariada por Víctor G. Moreno participan Luana Rigolli, Carlos Reyes, Javier Viera/Maker Fly y Varvara y Mar.

Según palabras de Nico Melián, director de veintinueve trece " tenemos muy clara la importancia de acercar las exposiciones a la gente y dotar de cultura los espacios públicos, sobre todo en estos momentos donde la situación sanitaria es tan compleja”

Para ello han contado con los apoyos del Gobierno de Canarias y Ayuntamiento de Arrecife.

El primer teniente alcalde y concejal de Cultura, Festejos y Policía Local, José Alfredo Mendoza, destacó que “gracias al magnífico trabajo de Rubén Acosta, los arrecifeños pueden visualizar en el centro de la ciudad una recopilación de fotografías de la isla que, hace unos meses, nadie imaginaba”, destacó el edil. Además resaltó que “este tipo de actividades son muy positivas para acercar los eventos culturales a las personas”.

Para llevar a cabo la exposición, el fotógrafo Rubén Acosta fotografió Lanzarote entre el 8 de abril y el 5 de mayo mientras en el país estaba instaurado el estado de alarma. La actividad se paró y tanto en Lanzarote como en el resto del mundo se vieron imágenes insólitas. El panorama era incierto y la soledad recorría las ciudades más emblemáticas del planeta, aunque para su naturaleza supuso un gran balón de oxígeno. Rubén Acosta nos muestra desde “Una Isla Diferente”, los efectos en Lanzarote. La exposición se podrá visitar en La Plazuela hasta el próximo 29 de noviembre.

La obra colectiva “Expediciones” trata de ilustrarnos acerca de como el desarrollo tecnológico ha cambiado las percepciones del paisaje dando pie a procesos más abstractos y menos descriptivos, más cercanas a la ficción y a la escenificación que al entorno real en el que nos movemos.

Los ciudadanos podrán realizar una visita guiada a las exposiciones a cargo de la historiadora Estefanía Camejo el próximo 21 de noviembre a las 12:00. Las inscripciones se realizarán telefónicamente contactando con El Almacén al 928831507.

LOS ESTUDIANTES QUE REGRESEN A CASA POR NAVIDAD PODRÁN VOLUNTARIAMENTE HACERSE LA PRUEBA PCR A SU LLEGADA A LA ISLA

ESTUDIANTE UNIVERSITARIOS EN UN AULA DE MADRID

Para lograr mantener la pandemia bajo control y que los contagios por coronavirus no aumenten en la isla de Lanzarote de cara a las próximas fechas navideñas, la presidenta del Cabildo, M.ª Dolores Corujo, ha señalado que los estudiantes lanzaroteños que cursen sus estudios fuera de la isla y que regresen en Navidad deberán realizarse el test de la Covid-19.

 

La iniciativa la llevará a cabo Sanidad a instancias del Cabildo de Lanzarote. La presidenta insular señala que se trata de una importante medida que viene a reforzar las acciones anticovid que estamos poniendo en marcha en la isla, sobre todo de cara a la a las próximas fiestas tradicionales donde los encuentros y las reuniones familiares son mucho más frecuentes y, por lo tanto, el riesgo de contagio es mucho mayor” .

 

Aunque en estos días se está ultimando el protocolo de colaboración, Dolores Corujo ha querido realizar un llamamiento a los estudiantes y a sus respectivas familias para que, en la medida de sus posibilidades, se realicen una prueba diagnóstica del virus, o PCR, en origen antes de llegar a Lanzarote. En el caso de que esto no fuera posible, la prueba se realizará en la propia isla.

 

Cabe recordar que durante la primera ola de la pandemia se comprobó que la gran mayoría de los contagios tuvieron su origen en los jóvenes estudiantes que el pasado mes de marzo volvieron a la isla una vez que se cerraron las aulas de los centros universitarios y se decretara el estado de alarma y el confinamiento.

 

Cribado de estudiantes

Desde el Área de Salud de Lanzarote se informa que los propios estudiantes o sus familiares en su nombre deberán pedir cita para la realización de las pruebas PCR en destino, al menos 48 horas antes de la llegada a la isla, siendo los teléfonos de contacto 928-595266 y 677-980642 (sólo mensaje de whatsapp) en el horario de 8 de la mañana a 19:00 horas.

 

Posteriormente, los estudiantes recibirán toda la información necesaria para la realización de la prueba: lugar, día y hora. No obstante, desde este nuevo servicio de atención al usuario, se aconsejará que los estudiantes que lleguen a la isla, permanezcan sin tener contacto con las personas más vulnerables de su entorno y que mantengan, en todo momento, las medidas de higiene, mascarilla y distancia hasta el resultado de la prueba.

LOS PRESUPUESTOS PARA LANZAROTE EN 2021 PASAN DE 69 MILLONES EN 2020 A 87 MILLONES DE EUROS

PARLAMENTARIOS SOCIALISTAS DE LANZAR

Lanzarote será la segunda isla con mayor incremento respecto de los presupuestos del año pasado, pasando de los 69 millones de euros a los 87 millones de euros. Las inversiones reflejadas para la isla de Lanzarote están basadas en el refuerzo de ejes básicos como la sanidad, la educación, la creación de empleo y los sectores productivos de la isla: sector primario, industria y energía, y turismo.

 

Los diputados también destacan la “firme apuesta” por el desarrollo sostenible en la isla, con el aumento de las inversiones relacionadas con la lucha contra el cambio climático, la gestión de residuos, energías renovables y tratamiento de aguas, cuyas partidas aumentan, y que se suma al incremento de las inversiones en el ámbito turístico e industrial.

 

También, destacan que se incluyan en el Presupuesto de Canarias para 2021, partidas presupuestarias históricamente demandadas como el Búnker de Radiología de Lanzarote o la inversión en Hemodinámica. Asimismo, ha aumentado la inversión en obra pública, carreteras y puertos. Resaltando los 9 millones de euros destinados a vivienda. Igualmente, se ha recogido una partida destinada al eje norte para el agua de riego y un plan de regadío, apostando firmemente por el sector primario de la isla.

 

Aprecian el esfuerzo que se ha plasmado en los Presupuestos de Canarias para 2021 para el conjunto del archipiélago, aumentando un 5% respecto al año pasado, y con los que el Gobierno de Canarias da respuesta una situación de incertidumbre y necesidad generada por el COVID-19.

 

A pesar de que Lanzarote sale mejor parada en los Presupuestos Canarias de 2021 respecto de años anteriores, los parlamentarios regionales del PSOE trabajarán de forma conjunta con el Gobierno de Canarias en el periodo de enmiendas para traer la mayor inversión posible para la isla. “Los socialistas siempre hemos sido exigentes con el Gobierno de Canarias y más aún con la situación generada por el COVID-19 que afecta a la isla de forma directa”, afirmaba María Dolores Corujo.

 

El proyecto de presupuestos autonómicos para 2021, tiene un importe de 8.474 millones de euros, lo que supone un aumento del 5 por ciento y 407 millones respecto a las cuentas de 2020. Se trata de un importe que no incluye los gastos financieros, que de sumarse alcanzaría un total de 9.501 millones de euros, pese a que los ingresos de impuestos directos e indirectos bajarán, más de 430 millones respecto a las previsiones que había para 2020. El presidente de Canarias ha calificado el Presupuesto como el de "más gasto social" de la historia de Canarias.

OTE REUNIDOS 

¡Con el drama no se juega!

 

Cada año, millones de personas son forzadas a desplazarse de su país de origen o su lugar de residencia habitual. El hambre, las guerras, gobiernos dictatoriales o simplemente la esperanza de encontrar un futuro mejor son los motivos que mayormente mueven grandes flujos migratorios hacia Canarias. Lo que para nosotros y para muchos es un drama humano, otros lo ven como una oportunidad de sacar rédito político mediante el populismo, la falsificación de datos y lo que es más grave, la incitación al odio.

 

Cada persona tiene una historia, una vida, una familia que deja atrás por la desesperación de encontrar un futuro mejor para todos ellos. Probablemente, casi nadie deja atrás su lugar de origen, su cultura y su vida si las condiciones de vida fueran mínimas para vivir. Cada semana, un porcentaje de todos ellos se queda a mitad de camino, en un gran cementerio lleno de cadáveres que ni siquiera tienen nombre y a los que sus familias no pueden ni despedirlos como merece cualquier ser humano.

El tema de la inmigración está muy caliente en cada uno de los órganos políticos. Y no trato de restarle importancia, porque en el actual contexto de crisis que vivimos hoy, este fenómeno ha experimentado un gran repunte en las costas canarias durante los últimos meses. Y ahí es donde las instituciones deben trabajar conjuntamente con todos los recursos que estén al alcance para aliviar la saturación de migrantes que sufre Canarias en estos momentos.

Todos estaremos de acuerdo que esta situación requiere de medidas conjuntas para hacer frente a este gran repunte migratorio, pero es un tema bastante sensible como para buscar un enfrentamiento con ello. Y en eso trabaja la ultraderecha, con bulos, falsificando datos y magnificando cualquier suceso que pueda darse en la sociedad. Si hay algo claro es que la delincuencia no entiende de nacionalidades.

España recibe fondos cada año de la Unión Europea destinados a la recepción de inmigrantes según el volumen de personas acogidas. No vale decir eso de “nos cuesta dinero a todos”, aunque algunos partidos lo digan sabiendo que mienten y que a los españoles no les cuesta ni un euro la atención de estas personas. Eso sí, esta es la única manera que tienen de llegar al poder utilizando un lenguaje guerracivilista y populista, aunque a la mayoría nos despierte viejos fantasmas del pasado.

Es obvio que en la situación actual urgen medidas para ofrecer otras alternativas que permitan descongestionar la situación en las islas, pero si hay algo que podemos evitar es que el virus del racismo y la intolerancia se expandan. No olvidemos que el pueblo canario también fue emigrante para buscar mejores opciones de vida y ha servido para crear lazos culturales con países latinoamericanos. Algo no muy lejano, pero que a menudo algunos olvidan.

Hoy son ellos, mañana podremos ser nosotros, así que sigamos usando la mejor vacuna contra la ultraderecha y sus argumentos: solidaridad, empatía, respeto e igualdad. Aunque quieran ver que con sus ideas sobre la inmigración representan a una gran parte del pueblo canario, no nos olvidemos que en las últimas elecciones no consiguieron representación en las islas. Canarias siempre ha sido un ejemplo contra la intolerancia, el racismo y la discriminación. En definitiva, una sociedad donde quepamos todos, porque el drama y la desesperación no son un juego.

La presidenta de Cabildo recibe al capitán jefe de la Guardia Civil y le agradece los servicios prestados a la isla

 

Pablo de Los Santos Granados ha sido destinado a Madrid, tras realizar “una ejemplar y excelente labor en la isla de Lanzarote, donde ha demostrado “un gran espíritu de colaboración y vocación intachable de servicio público”, señala Mª Dolores Corujo



Lanzarote, 12 de noviembre de 2020



La presidenta del Cabildo de Lanzarote, Mª Dolores Corujo, recibió ayer en visita institucional de despedida al capitán jefe de la Compañía de la Guardia Civil de Costa Teguise, Pablo de Los Santos Granados, que se trasladará a Madrid próximamente tras haber prestado sus servicios en Lanzarote “realizando una ejemplar y excelente labor” al frente de la Benemérita en la isla.

Corujo agradeció al capitán “el gran trabajo y el espíritu colaboración que han presidido las relaciones con la Primera Corporación insular especialmente en momentos tan difíciles como los que estamos pasando” y destacó su “vocación intachable de servicio público”. La presidenta le deseo asimismo el mayor de los éxitos en su nuevo destino.

Hacienda analiza con Asinca los desafíos inmediatos del sector industrial canario

 

La organización empresarial se muestra satisfecha con las partidas incluidas para el sector en los Presupuestos canarios para 2021

 

 

El viceconsejero de Hacienda y Planificación del Gobierno de Canarias, Fermín Delgado, analizó hoy con la directiva de Asinca los desafíos inmediatos del sector industrial canario, en el transcurso de una reunión en la que también participó el director general de Asuntos Europeos, José Julián Zafra.

 

Tanto el presidente de Asinca, Raúl García, como el vicepresidente, Virgilio Correa, valoraron las partidas incluidas en el proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2021 para el sector industrial, dentro del capítulo de apoyo a los sectores productivos. Precisamente, esta partida presupuestaria experimenta un crecimiento del 22,7 por ciento con respecto a las cuentas de este año para situarse en los 291 millones de euros.

Los industriales también se interesaron por el estado de tramitación de la prórroga del AIEM, que se encuentra pendiente de la aprobación del Consejo Europeo, después del refrendo del Parlamento europeo y de la Comisión europea.

En cualquier caso, el Gobierno de Canarias ya ha iniciado los trámites para avanzar en la Ley que dará cobertura a esa prórroga aceptada por Europa y que deberá aprobarse en el Parlamento de Canarias antes del 31 de diciembre de este año. Durante la reunión se abordaron también determinados aspectos relacionados con los productos incluidos en al Arbitrio, partiendo del respaldo total de la organización a las propuestas emanadas en su momento desde Canarias.

Del mismo modo, durante la reunión también se analizó la propuesta contenida en el Plan Reactiva para incrementar la compra pública de productos elaborados en Canarias y la necesidad de incluir tal medida en los pliegos de contratación, cumpliendo en todo caso con la legislación canaria, estatal y europea.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses