sábado, 05 julio 2025

Lanzarote

Alfonso Duro Cabezón pregonero del Carnaval de Arrecife

VEA AQUÍ LAS FOTOS. Alfonso Duro Cabezón dio el pistoletazo de salida este viernes al Carnaval de Arrecife con un pregón en el que hizo un recorrido por las fiestas carnestolendas desde los años 60 hasta nuestros días.

Duro Cabezón recordó aquellos años en los que aún no existían las murgas y en los que a los bailes de máscaras se acudía con la cara tapada, mostrando así su añoranza por el viejo Carnaval.

 

De esta forma, este hombre, que en su día formó parte de la murga Los Relamidos, y que lleva 56 años viviendo en la isla, dio el inicio a las fiestas de carnaval, que se extenderán hasta el próximo 10 de febrero.

 

Por su parte, el alcalde de Arrecife, además de mostrar su agradecimiento a la Concejalía de Festejos y al propio Alfonso Duro Cabezón, hizo un repaso por el programa del Carnaval y recordó que el "arraigo cultural" de estas fiestas está "en el pueblo".

El Pleno del Cabildo aprueba todas las mociones presentadas por el PSOE

El Pleno del Cabildo aprobó de forma prácticamente unánime las mociones presentadas por el Partido Socialista para su debate. Todos los grupos con representación política apoyaron las propuestas de apuesta por una formación profesional de calidad y adaptada a las demandas del mercado laboral y la referida a la lucha contra el acoso escolar, también en el marco de las actividades deportivas infantiles y juveniles.

PSOE y Podemos coincidieron en abogar por el mantenimiento de los puestos de trabajo del personal de TRAGSA, tras la ejecución de un ERE que ha supuesto el despido de más de 500 trabajadores y trabajadoras en todo el país. La moción conjunta fue respaldada por todas las fuerzas salvo el Partido Popular, que se abstuvo.

Finalmente, sobre el cambio del nombre del aeropuerto de Lanzarote, para que pase a denominarse “Aeropuerto de Guacimeta-Lanzarote César Manrique» se optó por devolver la propuesta a Junta de Portavoces para su redacción como declaración institucional, al contar con la aprobación de todo el Plenario.

Ciudadanos logra que el Cabildo de Lanzarote pida al Estado reforzar la seguridad en la isla

Ciudadanos (C´s) en el Cabildo de Lanzarote ha logrado que la corporación insular se comprometa a solicitar al Gobierno de España y al Ministerio de Interior que “refuerce e incremente el número de agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil en la isla”. Al respecto, el consejero de C´s en la institución lanzaroteña, Benjamín Perdomo, ha explicado que “desde 2011 se incumplen los ratios en el número de agentes de los cuerpos de Seguridad del Estado que han de prestar servicio en Lanzarote”, por lo que “Ciudadanos se ha hecho eco de esta situación y de las reivindicaciones efectuadas a la formación por parte del colectivo”, y ha presentado una moción al pleno de este viernes, que ha sido aprobada gracias al apoyo de gran parte de los miembros de la corporación.

 

En este sentido, y tras analizar la situación según el número de habitantes censados en la isla, Benjamín Perdomo ha explicado que a “Lanzarote le correspondería en torno a 520 efectivos”. Sin embargo, en la actualidad “la isla sólo cuenta con 155 agentes de la Policía Nacional y 220 guardias civiles, es decir, un total de 335 agentes”, ha manifestado el consejero de C´s, quien ha destacado “la importancia de multiplicar estos recursos para garantizar la seguridad de todos los lanzaroteños”.

 

Los populares acusan al Presidente de jugar con el sector vitininícola de la isla

Un mes y medio después de su aprobación en Consejo de Gobierno, el presidente del Cabildo reconoce que ha cometido un error en la tramitación de la modificación del Plan Especial de La Geria el pasado 11 de diciembre. Un error que, recuerdan los populares, ya sería el séptimo en el cúmulo de despropósitos que va sumando Pedro San Ginés con respecto a este documento.

 

Y es que después de que el Partido Popular cuestionara públicamente al Presidente por las causas por las que aún no se había publicado la modificación en el Boletín Oficial, ahora resulta que no le queda más remedio que reconocer en Pleno que el tramite no fue el correcto porque la aprobación se llevó a cabo con una memorial ambiental derogada en base a la Ley de evaluación ambiental, de 2013, a la Ley de Armonización y Simplicación en materia de Protección del Territorio y de los Recursos Naturales, de 2014.

 

Como consecuencia de ello, el Cabildo se ha visto obligado a rectificar y proponer una nueva formulación del trámite a seguir, lo que retrasará aún más la moficicación del Plan.

 

Para los populares este hecho viene a constatar que efectivamente, como ya se había manifestado en el Pleno de diciembre, existían dudas sobre el procedimiento que se estaba siguiendo por parte del grupo de gobierno. Dudas, que el Presidente negó taxativamente, acusando al Partido Popular y al resto de grupos, de estar en en contra de los interés del sector y de esta tierra.

 

Visto lo visto, los populares se reafirman en que las condiciones en las que San Ginés y sus compañeros de gobierno se lanzaron a aprobar la modificación del Plan de La Geria se debió única y exclusivamente a un interés meramente partidista y electoralista. Y es que, resulta inexplicable que con las vueltas que CC le ha dado a este Plan, no haya tenido tiempo suficiente de analizar convenientemente la normativa y comprobar que se encuentra aprobada desde el año 2013 y 2014. Máxime además cuando en el Pleno monográfico se le preguntó e instó a que contara con todos los informes técnicos necesarios a fin de evitar nuevos tropiezos.

Yaiza favorece la convivencia entre los jóvenes del IES

El Ayuntamiento de Yaiza, a través del Área de Servicios Sociales y Sanidad, ha presentadoTuto@ctiva 2016, un programa deintervención socioeducativa para desarrollar en el Instituto de Enseñanza Secundaria del municipio durante los próximos cuatro meses. La alcaldesa, Gladys Acuña, hizo entrega este jueves del proyecto y planning de trabajo al director del centro, Juan Antonio Sabina, junto a los concejales de Educación, Manuela Rodríguez, y Servicios Sociales, José Antonio Rodríguez, técnicos municipales y profesores del IES.

La iniciativa se llevará a cabo por parte del Equipo Municipal de Menores y personal de Servicios Sociales interviniendo en las horas de tutoría de los cursos de 1º y 2º de la ESO. Gladys Acuña explica que “este programa nos permite desarrollar aspectos fundamentales para la prevención de situaciones de desprotección infantil y contribuir desde el ámbito comunitario al proceso formativo de los menores del municipio de Yaiza”. Además de agradecer la colaboración a los docentes que colaboran en el proyecto, la alcaldesa destaca “la voluntad del equipo directivo del IES que propicia la realización de ésta y otras actividades en el centro”. En la edición anterior, en el curso 2014 – 2015, el Ayuntamiento trabajó con 320 alumnos en un total de 88 sesiones y con una valoración positiva de satisfacción hacia el proyecto por parte del alumnado de un 85 por ciento.

El proyecto Tuto@ctiva persigue, entre otros objetivos, lograr una autoconciencia emocional a través de un reconocimiento adecuado de las distintas emociones y la comprensión de las causas que la producen; reconocer las diferencias entre pensamiento, sentimiento y acción; conocer los mecanismos de control de las emociones y ponerlos en práctica; desarrollar la empatía como comprensión de las emociones de los demás; potenciar la prevalencia de la conducta asertiva frente a la pasiva o agresiva a través del modelamiento conductual y aumentar las habilidades de comunicación efectiva y eficaz.

Tuto@ctiva 2016 incide en el pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades afectivas del alumnado, la formación de los derechos y libertades fundamentales y de la igualdad entre hombres y mujeres, el reconocimiento de la diversidad afectivo – sexual, así como la valoración crítica de las desigualdades, que permita superar los comportamientos sexistas.

La presentación y desarrollo de un proyecto de estas características dentro del sistema educativo reglado es la obligación de disminuir los factores de riesgo de marginación, así como la realización de actividades basadas en el principio de coeducación, la no discriminación y la igualdad de oportunidades, que la Ley 1/1997, de 7 de febrero, de Atención Integral a los Menores en la Comunidad Autónoma de Canarias establece en sus artículos 14 y 25 respectivamente.

El Ayuntamiento de Tías creará una bolsa de empleo público para la contratación de personal temporal

El último pleno celebrado en el Ayuntamiento de Tías ha aprobado, con los votos a favor del Grupo de Gobierno, PP y CC y la abstención de los grupos de la oposición, la propuesta de alcaldía para crear una bolsa de empleo público para la contratación de personal temporal técnico en diferentes áreas del consistorio, tales como Urbanismo, Apertura, Actividades Clasificadas, Turismo y Servicios Sociales.

El concejal de Hacienda y Recursos Humanos, Ramón Melián, destaca que “es una magnífica noticia que el Ayuntamiento pueda disponer de una bolsa de trabajo, a través de una oferta pública de empleo, para poder cubrir las bajas con personal temporal de determinadas áreas esenciales para el buen funcionamiento de la corporación”.

En este sentido, Melián avanza que “con este concurso público de empleo se cubrirán con técnicos cualificados servicios prioritarios para este gobierno como son el departamento de Urbanismo, con ingenieros y arquitectos; el área de Turismo, donde se precisan informadores turísticos y Servicios Sociales, fundamentalmente, donde se necesitan trabajadores sociales y psicólogos”.

Creación de una plaza de arquitecto municipal

El pleno de Tías también aprobó la creación de una plaza de arquitecto en la plantilla de personal funcionario del Ayuntamiento de Tías para este ejercicio 2016 y que vendría a reforzar los trabajos de la Oficina Técnica Municipal, dado el volumen de trabajo que existe actualmente.

El concejal de Recursos Humanos explica además que “en breve, se tiene previsto sacar a concurso público también otra plaza de ingeniero, para cubrir así la jubilación de un funcionario”.

Plazo para alegaciones de las 2 nuevas plazas de Policía Local

Por otra parte, Ramón Melián señala que, “desde este 28 de enero y hasta el próximo 10 de febrero, ambos inclusive, se abre un nuevo plazo de presentación de alegaciones o subsanación de defectos de los aspirantes que han sido excluidos de la convocatoria de dos plazas de Policía Local de Tías, tal y como se publicó ayer en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas.

Una vez que concluya el plazo de alegaciones se prevé aprobar la relación definitiva de los aspirantes admitidos y excluidos para cubrir estas dos plazas de agentes de la Policía Local.

Los populares piden al Presidente del Cabildo que informe de la situación del suministro de agua potable a los vecinos de Montaña Roja

El Grupo Popular en el Cabildo de Lanzarote ha solicitado una comparecencia del Presidente para que informe al Pleno sobre la situación y las condiciones en las que se encuentra en la actualidad el servicio de suministro de agua potable a los vecinos que residen en la urbanización de Montaña Roja, en Playa Blanca.

Y es que tras la sentencia que obligaba a la corporación a devolver las instalaciones a Club Lanzarote y la asunción del servicio por parte de la entidad, poco más se ha conocido de las condiciones en las que se está llevando a cabo el abastecimiento de agua.

Según han podido constatar los populares, la incertidumbre se cierne sobre los vecinos porque desde el momento en el que se devolvió la planta no han recibido ningún recibo. En este sentido, son muchos los residentes que están preocupados al desconocer la forma en la que finalmente se les impondrá el pago mientras poco a poco se va sumando la facturación de varios meses.

A este hecho se suma además el silencio del Cabildo y del Consorcio Insular de Aguas sobre la paralización de las obras que Canal Gestión estaba ejecutando para conectar la urbanización con la red pública de aguas. Hasta el momento se desconoce las previsiones del Cabildo y de Canal gestión para hacer frente a este nuevo revés judicial así como la situación en la que ha quedado el proyecto, los plazos que se barajan para proseguir o si existe alguna alternativa.

El Cabildo presenta el proyecto cultural 'Desembarco' para proyectar la obra de creadores lanzaroteños

 

El Cabildo de Lanzarote, a través de la consejería de Cultura que dirige Óscar Pérez, presentó esta mañana el nuevo proyecto cultural 'Desembarco' cuyo objetivo es “difundir el trabajo de los artistas de Lanzarote en el exterior sea cual sea su disciplina, poniendo en valor sus creaciones y producciones y dándolas a conocer fuera de las fronteras de Lanzarote e incluso de Canarias”, afirma Pérez.

 

Junto a 'Desembarco', también se dió a conocer la primera actividad incluida en el proyecto donde tres artistas lanzaroteños, Moneiba Lemes, Daniel Jordán y Nicolás Laiz asistitán a la Feria de Arte Emergente de Madrid JustMad7.

 

La presentación tuvo lugar en el estudio del pintor Nicolás Laiz, y estuvieron presentes el consejero de Cultura, Óscar Pérez, el comisario que ha seleccionado a los tres artistas y las obras que acudirán a la feria, Adonay Bermúdez, y el propio Laiz.

 

Objetivo del Plan de Acción Cultural Lanzarote 2020

 

La obligación de ayudar a difundir la obra de los artistas de Lanzarote en el exterior no solo es una de las competencias en materia cultural que tiene asignadas el Cabildo de Lanzarote, sino que es además uno de los objetivos primordiales que entre todos nos fijamos en el Plan de Acción Cultural Lanzarote 2020”, declaraba el consejero esta mañana.

 

El proyecto Desembarco pretende que el arte y la cultura generadas desde Lanzarote puedan 'desembarcar' en otros lugares, y conseguir la visibilidad y repercusión que se merecen los creadores locales”, aseveró Pérez. Del mismo modo, el consejero anunció que el proyecto abarcará una gran variedad de disciplinas artísticas, y que el departamento que el dirige “ya está trabajando en las que sucederán a JustMad7, entre las que se incluyen algunas otra actividad de artes plásticas, una de música y otra de teatro aficionado”.

 

Pérez añadió que todas las acciones “estarán basadas en la contemporaneidad y las posibilidades reales de promoción profesional de los artistas. El objetivo es que los creadores locales puedan realmente mostrar su trabajo a personas que realmente les puedan abrir puertas en su futuro profesional”.

 

JustMad7: Moneiba Lemes, Daniel Jordán y Nicolás Laiz

 

Por su parte, el comisario encargado de seleccionar a los artistas y su obra, el lanzaroteño Adonay Bermúdez, quiso agradecer al área de Cultura del Cabildo, a su consejero y sus técnicos el confiar en él para esta labor, y afirmó que “es una obligación para las administraciones apoyar el arte local, pero a su vez en un gesto poco fecuente, por lo que agradecemos la sensibilidad del Cabildo de Lanzarote con este proyecto”.

 

A su vez, Bermúdez explicó a los medios de comunicación presentes los motivos que le llevaron a seleccionar a los tres artistas que acudirán a JustMad7, Moneiba Lemes, Daniel Jordán y Nicolás Laiz: “Los tres están en un momento creativo impresionante, realizado unos trabajos llenos de contemporaneidad y de mucha calidad. A su vez, y al tratarse de una feria para artistas emergentes, no se puede llevar a creadores consagrados, ni a pintores cuya obra no haya alcanzado aún un cierto de grado de identidad y madurez. Los tres artistas seleccionados cumplen con el perfil que precisa una feria como esta”, sostuvo el comisario.

 

Por último, Adonay Bermúdez explicó que JustMad es una feria “con una estupenda acogida en el mundo del arte, se desarrolla entre el 23 y el 28 de febrero, en las mismas fechas de ARCO, y asegura una excelente repercusión a los artistas que a ella acuden”.

 

Lanzarote de nuevo vanguardia”

 

El ultimo en intervenir fue el pintor y escultor Nicolás Laiz. Laiz también quiso agradecer tanto al comisario como al propio Cabildo el que se hubiera contado con él para este primer proyecto de Desembarco, y añadió que veía muy necesario que se impulsaran este tipo de proyectos desde las administraciones públicas: “Aunque gracias al mundo digital la difusión de la obra de un artista de la periferia en el exterior ahora es más fácil, no es menos cierto que es necesaria la presencia en este tipo de eventos para darse a conocer en el mundo del arte. Y quizás, con este tipo de iniciativas en las que la principal administración de la isla se une a los artistas locales buscando la proyección de Lanzarote en el exterior, podamos volver a situar a Lanzarote en la vanguardia de las artes, como lo estuvo durante mucho tiempo”.

Ciudadanos logra que Arrecife impulse una normativa municipal para homogeneizar la cartelería publicitaria en la capital

Ciudadanos (C´s) en Arrecife ha logrado que los miembros de la corporación municipal se comprometa por unanimidad “a impulsar una ordenanza municipal sobre la publicidad que regule y homogenice todo lo referente a la actividad publicitaria en la capital”. Al respecto, la portavoz del grupo municipal de C´s en el consistorio de Arrecife ha destacado que “es primordial que la corporación capitalina fije criterios para que los soportes publicitarios sean homogéneos, se adapten y velen por el cuidado del paisaje insular”.

 

Por ello, la edil de C´s ha abogado porque “se adopte una norma que permita que este tipo de prácticas no genere un gran impacto visual, y respete la filosofía y cultura tradicional de la isla”.

 

Por otro lado, Ciudadanos ha logrado que los miembros de la corporación local apoyen por unanimidad la propuesta de “eliminar las barreras arquitectónicas y favorecer la movilidad de las personas con diversidad funcional dentro del edificio del Ayuntamiento de Arrecife”. Como primera medida, Delia Hernández ha instado al consistorio a “adecuar los equipos de movilidad interior del edificio, y a poner en marcha los ascensores ubicados en la zona de acceso al mismo”, porque ha destacado que “ir a hablar con el alcalde es una misión imposible para los mayores o las personas con movilidad reducida”.

 

La concejal ha pedido además que “se instalen otros servicios esenciales como teléfonos públicos adaptados”, que incluyan telefonía de texto, fax y sistemas de videoconferencia que permitan la lectura labial, y que “se garantice la seguridad y la libre movilidad en el recinto municipal”.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses