martes, 01 julio 2025

Lanzarote

Haría solicita al Cabildo un ambicioso proyecto de algo más de 1,5 millones de euros para la transformación y dinamización de su Plaza

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, acompañado por el consejero de Obras Públicas de la Corporación, Antonio Morales, y el equipo de Planificación y Coordinación de Proyectos del Cabildo, retomaron el pasado viernes las visitas a los municipios para repasar el estado de ejecución de los Planes de Inversiones Insulares y de cooperación municipal que la Institución está realizando desde hace cuatro años en Lanzarote y en La Graciosa, y recoger las solicitudes y demandas de los municipios para el cuarto plan de inversiones del presente 2016.



Concretamente, el pasado viernes, el equipo de San Ginés se trasladó al municipio norteño para mantener una reunión de trabajo con la nueva Corporación local, en la que además del alcalde de Haría, Marciano Acuña, estuvo presente el primer teniente de alcalde, José Pérez Dorta, y las ediles municipales, Soraya Brito y Yessica Mesa, entre otros. Este es el sexto municipio que visita el presidente para las inversiones de 2016 y en próximos días se desplazará a Teguise para concluir con esta ronda de reuniones y visitas a los municipios.



Del encuentro en el municipio de Haría, el presidente del Cabildo de Lanzarote destacó que “recuperado el diálogo institucional” entre la primera Corporación y el Ayuntamiento, en esta reunión se repasaron las obras ejecutadas de los años 2013, 2014 y 2015 de estos planes de cooperación e inversiones, así como informaron sobre “algunas asignaturas que estaban aún pendientes como las obras del desvío del barranco Órzola o el proyecto de infraestructura turística de la denominada Ruta Manriqueña para el Mirador de Haría”.



Repaso de las inversiones

 

De las inversiones correspondientes a 2013 y 2014, el Cabildo ha ejecutado prácticamente todas, salvo las citadas y las de la cancha de bolas de Órzola o la instalación de semáforos en el colegio público de Mala. En su conjunto, de 2013 y 2014 se habrán ejecutado obras por valor cercano a los 5 millones de euros, de las que destacan todas las inversiones realizadas en Jameos del Agua y el Auditorio, correspondientes a los planes de infraestructuras turísticas del Gobierno de Canarias, y todas las obras de embellecimiento, alumbrado público y mejora de los accesos al puerto y localidad de Órzola.



De estos dos ejercicios destacan igualmente otras ya realizadas como el adecentamiento y señalética de caminos naturales (sendero GR-131 por Órzola, Haría, Peñas de Agüite, Máguez, Cuesta de Malpaso y Peñas del Chache, entre otros emplazamientos y caminos del norte de la isla); el reasfaltado entre Arrieta y Punta Mujeres; los proyectos de eficiencia energética en el alumbrado público de Yé y Guinate; y varias obras del plan de carreteras como la señalización horizontal del tramo Arrieta a Ye, el refuerzo del firme de la LZ1 del tramo Mala a Arrieta y del tramo LZ203 de Ye al Mirador de Haría, la señalización de Tahíche a Órzola y el reasfaltado del tramo final de la calle San Juan en Haría. 

 

También se colaboró con una propuesta de zona de seguridad y vigilancia sobre la expansión de la plaga de diocalandra del palmeral, se llevó a cabo un proyecto de producción de plantas en el vivero forestal y varios trabajos selvícolas de repoblación del Risco de Famara y en la Montaña y de mantenimiento de la zona recreativa de El Bosquecillo, entre otras actuaciones vinculadas al medio ambiente y mantenimiento del paisaje.

 

 

Del último Plan de Inversiones Insular, el correspondiente al 2015, cuyo montante global está cercano al millón de euros, se han ejecutado ya algunas inversiones relativas a las energías renovables, como la luminaria de alta eficiencia energética en Ye y el suministro e instalación de punto de recarga para vehículos eléctricos en Arrieta, pendiente este último de su conexión a la red eléctrica Endesa.

 

El Cabildo también ha otorgado ya algunas subvenciones, como la de300.000 euros para un programa de empleo destinado a paliar los daños producidos por las lluvias del pasado mes de octubre de 2015, mediante el cual el ayuntamiento tiene previsto contratar a unas 19 personas para adecentar y arreglar fundamentalmente los accesos a los pueblos, obras de reposición de muros y embellecimiento y limpieza de las zonas afectadas. Por otro lado, cabe recordar que la primera Institución insular otorga cada año a los ayuntamientos subvenciones nominadas para el desarrollo de programas de empleo. En el pasado mes de diciembre, Haría y Cabildo firmaron el convenio por el que la Corporación local recibe unos 22.000 euros para la ejecución de este programa de empleo municipal.

 

Entre las obras pendientes de ejecutar de 2015, se encuentran algunas relativas al reasfaltado de calles en Órzola que en breve se sacará a concurso público, y algunas otras obras incluidas en los presupuestos del Consejo Insular de Aguas de Lanzarote (CIAL), como la reposición del vallado y la edam de la presa de Mala o la ejecución de un proyecto de modificado para el barranco de Tenegüime. Esta última obra cuenta con una partida de 2015 de 100.000 euros y se tiene previsto incluir, en una segunda fase, otros 150.000 euros que irán con cargo al presupuesto del CIAL de 2016.



Obras Consorcio del Agua

El Consorcio del Agua de Lanzarote, a través de Canal Gestión, está realizando inversiones en el municipio de Haría por valor de 1,9 millones de euros en unas catorce obras, entre las que ya se encuentran ejecutadas algunas de renovación de la red de distribución en Órzola y la calle Arco Iris en Arrieta o la tubería de alcantarillado del tramo del barranco de Tenesia. La mayor parte de estas catorce obras ya están realizadas o actualmente en ejecución, como por ejemplo, las de adecuación de los depósitos en Órzola, La Atalaya, Guatifay, Máguez, Tabayesco, Punta Mujeres, Mala y Arrieta, o el proyecto de reforma integral de la depuradora de Haría.

 

Próximas inversiones

El presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, y el consejero de Obras Públicas, Antonio Morales, junto a su equipo de Planificación y Coordinación de Proyectos, aprovecharon también esta visita al municipio norteño para recoger no solo las nuevas demandas solicitadas por el ayuntamiento al Cabildo para el IV Plan de Inversiones Insular, sino también para recabar las sugerencias trasladadas por el alcalde Marciano Acuña y equipo de Gobierno para el destino de los fondos del IGTE.



En este encuentro, el presidente informó que algunas acciones e inversiones también estarán en el marco de la comisión negociadora “que se ha creado para acabar con la beligerancia jurídica que promovió el anterior regidor” y que, a juicio de San Ginés, “ha tocado fin con el actual Gobierno de Acuña y Pérez Dorta”.



De todos los proyectos trasladados, el acalde y su equipo de Gobierno han priorizado en la renovación del césped del campo de fútbol de Haría, “inversión que ya hemos hecho en prácticamente todos los municipios de la isla con la renovación del césped y red de riego automático, entre otras mejoras realizadas en materia de infraestructuras deportivas de ámbito municipal”, apuntó el presidente del Cabildo durante la visita al propio campo de fútbol de Haría.



Marciano Acuña por su parte calificó a este proyecto de “vital e importante” ya que el actual césped artificial es de hace más de doce años y no presenta las condiciones adecuadas para la práctica deportiva.



Entre todas las demandas, el presidente destacó “la propuesta de Haría de ejecutar un proyecto de restauración y rehabilitación para la plaza Haría y aledaños, al objeto de dinamizar la actividad y zona de restauración y comercio de este espacio público; un proyecto de señalética y embellecimiento para el litoral desde la Playa de La Garita a Punta Mujeres; el asfaltado de la vía costera que va de Arrieta también a Punta Mujeres, entre otros proyectos de interés que tienen que ver con la estrategia muy acertada del ayuntamiento de configurarse como parte de la oferta cultural y turística de la isla, y de explotar todas las potencialidades que este municipio tiene en clave de medio ambiente, sotenibilidad y paisaje que sin duda ofrece muchísimo”.

 

En este último sentido, pidieron sufragar un nuevo convenio con la empresa pública Gesplan para el cuidado del palmeral de Haría y a propuesta del propio presidente del Cabildo, acordaron solicitar un centro de información y de servicios mínimos a las actividades deportivas de vuelo (ala delta y parapente, entre otras) en la zona de la presa de Mala que podría estar ubicado, concretamente, en las instalaciones propiedad del Consorcio del Agua de Lanzarote.

 

El alcalde informó igualmente que en estos siete meses de nuevo Gobierno han terminado de hacer algunos deberes pendientes que tenían con el Cabildo “para que se puedan en breve ejecutar las inversiones comprometidas por la primera Institución con el municipio norteño”. En este sentido, detalló que ya han terminado la redacción de dos proyectos importantes para su remisión al Cabildo como son los relativos al Mirador de Haría y la rehabilitación de la cancha de Órzola, para que el Cabildo pueda ejecutarlos a corto plazo.

La Asociación continúa con su labor de difusión en los centros educativos sureños

Este mes de febrero se celebran el Día Internacional del Asperger (18 de febrero) y el Día Internacional de las Enfermedades Raras (29 de febrero), y la Asociación Creciendo Yaiza, que atiende a niños y jóvenes con necesidades educativas especiales, desea poner su granito de arena dando a conocer en qué consisten, ya que 'El conocimiento permite romper barreras', asegura su presidente Oswaldo Montenegro. Por este motivo, durante ese mes la asociación sureña llevará a cabo un trabajo de difusión en los centros educativos de Yaiza.

El Síndrome de Asperger es un trastorno severo del desarrollo que supone una discapacidad para entender el mundo de lo social y da origen a comportamientos sociales inadecuados, proporcionándoles a ellos y sus familiares problemas en todos los ámbitos. Los afectados tienen un aspecto e inteligencia normal o incluso superior a la media, presentan un estilo cognitivo particular y frecuentemente habilidades especiales en áreas restringidas. Las asociaciones españolas de familiares y afectados por el síndrome de Asperger luchan por una mayor difusión informativa de esta enfermedad, la detección temprana, el reconocimiento de los derechos educativos y asistenciales de los afectados y sus familias, la inserción laboral de los adultos, y, en definitiva, por la integración social de los afectados respetando su neurodiversidad.

Por otro lado, las Enfermedades Raras son aquellas que tienen una baja incidencia en la población, sin embargo afectan a un gran número de personas (7% de la población mundial) ya que existen cerca de 7.000 enfermedades raras. El mayor problema es la complejidad para conocer su origen, ser diagnosticadas y conocer su evolución. Además existe un mayor desconocimiento y desinformación de los profesionales, ausencia de terapias, escasa disponibilidad de medicamentos y especiales necesidades de cuidado, rehabilitación y apoyo familiar, entre otras.

Es muy importante también la labor que realizan las asociaciones que representan a estos enfermos y sus familias, en constante reivindicación por tener acceso rápido y riguroso al diagnóstico, así como a un tratamiento adecuado. Y es que el retraso en el diagnóstico supone graves consecuencias para el paciente y su familia. La demora priva al afectado de intervenciones terapéuticas oportunas para favorecer el abordaje de la enfermedad y deriva en un empeoramiento clínico, así como en secuelas físicas y, en ocasiones, intelectuales y psicológicas. Desde Creciendo Yaiza se desea invitar a todos los ciudadanos a apoyar a las distintas asociaciones que promueven la investigación, que tratan de evitar retrasos en diagnósticos y que buscan una equidad y justicia en el acceso a la mejora de la calidad de vida de todos los enfermos.

Más de 400 mil euros para reasfaltar y mejorar la señalización vial en las principales avenidas de Costa Teguise

El Plan Insular de Obras del Cabildo de Lanzarote permite a Teguise continuar con el asfaltado y mejora de las principales calles y avenidas del municipio

La antigua calle Gran Canaria de la Villa de Teguise, actual calle Leandro Perdomo, en honor al periodista y narrador e Hijo Adoptivo de Teguise, luce como nueva tras las obras llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Teguise gracias al Plan Insular de Obras del Cabildo Insular de Lanzarote.

El responsable del área, Eugenio Robayna, ha supervisado la correcta ejecución y conclusión de la mejora de esta calle del casco histórico de la Villa de Teguise, que han consistido en “poner nuevo asfaltado, nueva señalización vial y mejorar la seguridad del tráfico rodado y peatonal en la misma, para lo que se ha destinado una partida de 15.000 euros”, ha explicado Robayna.

Por su parte, el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, anunció durante la visita que las próximas actuaciones de mejora de carreteras en el municipio se realizarán en Costa Teguise, concretamente en el reasfaltado de la calle Tenderete, de acceso al colegio, en la Avenida de Las Palmeras, tramo entre Vitalclass y la rotonda de Lanzarote Bay, así como en varias calles de Guatiza y Tahiche. “Todo ello con una inversión de más de 400.000 euros que no sería posible sin la colaboración del Cabildo de Lanzarote y el Plan de Obras que ejecuta en los municipios y que nos permite llevar a cabo costosas actuaciones que, por otro lado, son estrictamente necesarias para tener una infraestructura vial en condiciones, que mejore la seguridad de todos”, ha destacado Betancort.

"Continuaremos rehabilitando infraestructuras en cada uno de los puntos del municipio de Teguise que más requiera de esa adecuación y mejora del tráfico, la movilidad y la seguridad vial”, añadió Betancort.

La noche del carnaval de Arrecife se llena de mascaritas en las verbenas

VEA AQUÍ LAS IMAGENES

Las calles del centro de la capital de la isla se llenaron de miles de mascaritas que, una vez finalizado el Gran Desfile de Carrozas del Carnaval, se dirigieron a las verbenas organizadas en la zona de El Almacén y del Parque Islas Canarias.

La imaginación y el desenfreno, como cada año, ganaron la partida a la austeridad que pronto impondrá la cuaresma. Sin embargo, en la noche del lunes de Carnaval no hubo lugar para el recato.

Al margen de los clásicos disfraces de indio, vaquero, brujos, zombies, vampiros, pitufos, mafiosos, hombres vestidos de mujeres o de niños, monjas, folclóricas, todo tipo de animales y personajes de cuento, muchos carnavaleros optaron por disfraces tan originales como el de huevo Kinder o el de viñeta de comic. Una noche muy divertida que se prolongó hasta altas horas de la madrugada para la mayoría, incluso hasta la mañana del martes para algunos. 

Miles de mascaritas salen a la calle en el gran coso de Arrecife

VEA AQUÍ LAS IMAGENES.

Un total de 37 carrozas participaron este lunes en el tradicional coso, que llenó de ritmo la Via Medular de Arrecife. Batucadas, comparsas, murgas y mascaritas se sumaron al colorido desfile, en el que tampoco faltaron agrupaciones tradicionales como Los Buches o Los Diabletes de Teguise. Tampoco faltaron a la cita la Reinona de Arrecife, Drag Xoul, y la Reina Infantil del Carnaval, Cristal May Pallarés.

 

A las 18 horas partía la comitiva carnavalera de la Ciudad Depotiva de Arrecife para llegar al Recinto Ferial. Un recorrido del que disfrutaron miles de lanzaroteños disfrazados, que se agolparon en la Vía Medular para no perderse el desfile. Según la Policía Local, más de 25.000 mascaritas salieron a la calle a participar en el mayor espectáculo del Carnaval.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses