jueves, 19 junio 2025

Lanzarote

Ciudadanos logra que Arrecife impulse una normativa municipal para homogeneizar la cartelería publicitaria en la capital

Ciudadanos (C´s) en Arrecife ha logrado que los miembros de la corporación municipal se comprometa por unanimidad “a impulsar una ordenanza municipal sobre la publicidad que regule y homogenice todo lo referente a la actividad publicitaria en la capital”. Al respecto, la portavoz del grupo municipal de C´s en el consistorio de Arrecife ha destacado que “es primordial que la corporación capitalina fije criterios para que los soportes publicitarios sean homogéneos, se adapten y velen por el cuidado del paisaje insular”.

 

Por ello, la edil de C´s ha abogado porque “se adopte una norma que permita que este tipo de prácticas no genere un gran impacto visual, y respete la filosofía y cultura tradicional de la isla”.

 

Por otro lado, Ciudadanos ha logrado que los miembros de la corporación local apoyen por unanimidad la propuesta de “eliminar las barreras arquitectónicas y favorecer la movilidad de las personas con diversidad funcional dentro del edificio del Ayuntamiento de Arrecife”. Como primera medida, Delia Hernández ha instado al consistorio a “adecuar los equipos de movilidad interior del edificio, y a poner en marcha los ascensores ubicados en la zona de acceso al mismo”, porque ha destacado que “ir a hablar con el alcalde es una misión imposible para los mayores o las personas con movilidad reducida”.

 

La concejal ha pedido además que “se instalen otros servicios esenciales como teléfonos públicos adaptados”, que incluyan telefonía de texto, fax y sistemas de videoconferencia que permitan la lectura labial, y que “se garantice la seguridad y la libre movilidad en el recinto municipal”.

“Las obras de saneamiento de La Graciosa supondrán un gran avance medioambiental y turístico”

El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, se reunió con los representantes de los vecinos de La Graciosa, que conocieron de primera mano la noticia de que el Gobierno de Canarias destinará 3,5 millones de euros a ejecutar una de las mayores reivindicaciones del Ayuntamiento de Teguise y del Consejo de la Ciudadanía de La Graciosa en materia medioambiental.

La consejera de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, se trasladó junto al presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, y otros representantes regionales e insulares, a la isla de La Graciosa, donde mantuvo un encuentro con los vecinos a los que explicó la necesidad de que sean los propios residentes los que “opinen y aporten sus quejas y sugerencias para que las obras de la red de saneamiento sean una realidad lo más pronto posible”. En ese sentido, Nieves Barreto, estimó la duración de las obras en aproximadamente 14 meses, y adelantó que en la primera fase se llevará a cabo la construcción de una estación depuradora en La Graciosa. 

El alcalde de Teguise destacó por su parte, el trabajo realizado conjuntamente por el Cabildo, el Gobierno regional y por los técnicos del Ayuntamiento de Teguise “para que se haya podido declarar el daño medioambiental por vertidos, y por lo tanto, la emergencia de la contratación, que ha sido factible y que será una realidad en 2017 gracias al firme compromiso del presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo”, señaló Oswaldo Betancort.

“Las obras de saneamiento de La Graciosa supondrán un gran avance medioambiental y turístico, y por lo tanto, mejorarán la calidad de vida del graciosero pero también de los miles de visitantes que recibe al año la isla”, concluyó Betancort.

La consejera de Política Territorial y el presidente del Cabildo anuncian que el Gobierno de Canarias ya ha decretado por emergencia las obras de saneamiento en La Graciosa

El compromiso del presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, con la isla de Lanzarote y -en concreto- con La Graciosa de que la octava isla cuente con saneamiento público, ha sido ratificado esta mañana por la consejera de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto Hernández, quien anunció junto al presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, que el Gobierno de Canarias ya ha decretado la emergencia de las obras para la construcción de una depuradora mixta que solvente esta problemática que se viene reivindicando desde hace años. El Gobierno tiene previsto invertir unos tres millones de euros para la redacción y ejecución del proyecto, cuyos trabajos se esperan que comiencen este año y concluyan, como muy tarde, en 2017.

Este anuncio público se realizó en el marco de la primera visita oficial que ha realizado la consejera autonómica y todo el equipo al completo de la Consejería a la isla de Lanzarote donde ha mantenido diversas reuniones de trabajo con el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, y el vicepresidente de la Corporación Manuel Cabrera. En estas reuniones también han estado presentes algunos técnicos y los consejeros responsables de las áreas de Seguridad y Emergencias, Medio Ambiente, Obras Públicas y Agricultura y Ganadería del Cabildo de Lanzarote, Echedey Eugenio y Antonio Morales, respectivamente.

Los alcaldes y representantes municipales de las siete administraciones locales también mantuvieron durante la jornada de trabajo un encuentro con la consejera que estuvo acompañada por la viceconsejera de Medio Ambiente, Blanca Delia Pérez Delgado; el viceconsejero de Política Territorial, Jesús Romero Espeja; el director general de Ordenación del Territorio, Pedro Afonso Padrón; la directora general de Protección de la Naturaleza, Sinesia Medina Ramos; y la directora de la APMUN, Ana Batista.

El presidente del Cabildo de Lanzarote agradeció de nuevo "el esfuerzo" que está realizando el Gobierno de Canarias, al desplazar a todos sus consejeros y equipos directivos a las distintas islas, para coordinar todas las actuaciones que les compete a ambas administraciones.

En la jornada de este miércoles, San Ginés informó que la consejera además de ratificar el compromiso de Clavijo con Lanzarote de dotar a la isla de La Graciosa de saneamiento público "para solventar esta problemática que se lleva años reivindicando y que afecta a una importante población residente y turística de la Octava isla canaria y al medio ambiente del Parque Natural del Archipiélago Chinijo", se anunció que antes del 26 de marzo de este año, el Cabildo de Lanzarote suscribirá un convenio de colaboración con el Gobierno de Canarias para la puesta en funcionamiento del Observatorio para el Cambio Climático con sede en la isla de Lanzarote. Nieves Lady Barreto especificó que para su "correcto desarrollo" también están trabajando en este proyecto con las dos universidades canarias con quienes está igualmente previsto rubricar dichos convenios de colaboración.

El presidente del Cabildo de Lanzarote ha reiterado su compromiso de ceder al Gobierno las dependencias públicas y buscar la ubicación adecuada para que este Observatorio para la lucha contra el cambio Climático de Canarias tenga su sede en Lanzarote, tal y como en su día fue anunciado en visita oficial a la isla por el presidente autonómico y se recoge además en la proposición no de ley (PNL) presentada por el parlamentario regional por Lanzarote, David de la Hoz.

Otros asuntos de interés

El presidente del Cabildo y la consejera autonómica, junto con sus respectivos equipos técnicos y de Gobierno, tuvieron oportunidad de abordar con detalle algunos otros asuntos competencia de esta Consejería en materia de planeamientos municipales e insulares en tramitación, como los planes generales de Arrecife y San Bartolomé que tramita el Gobierno en estos momentos; la petición del Cabildo de la agilización de informes sectoriales que les sean preceptivos en cuanto a la modificación y aprobación en curso del Plan Especial de La Geria o -entre otros- sobre la revisión del PRUG de La Graciosa y de los Volcanes.

La consejera explicó al respecto que el Gobierno de Canarias precisamente está trabajando en la denominada Ley del Suelo o del Territorio de Canarias para "agilizar todos los trámites administrativos y clarificar competencias". El borrador de este documento será presentado sobre la primera mitad del mes de febrero por el presidente regional.

Asimismo, San Ginés detalló que durante estas reuniones de trabajo conjunto, se trasladó la "necesidad de modificar el Plan Rector del Parque Nacional de Timanfaya para poder llevar a cabo la propuesta del Cabildo y de los Centros de Arte, Cultura y Turismo de ordenación de las visitas al centro turístico de Timanfaya".

Entre otros asuntos, como el Plan Insular o la petición de incrementar la aportación del Gobierno de Canarias al Consorcio de Seguridad y Emergencias, se abordó la intervención prevista por el Cabildo para las obras del desvío del barranco de Órzola. 

El PSOE de Haría califica lo sucedido en el Pleno norteño de "una noticia triste para el municipio"

El portavoz del Partido Socialista de Haría, Alfredo Villalba, ha calificado lo sucedido en el Pleno extraordinario de hoy como de "una noticia triste para el municipio".  

En su intervención, Villalba ha cuestionado las intenciones reales del alcalde Marciano Acuña, al solicitar la paralización del procedimiento por la titularidad de la Cueva de los Verdes y las correspondientes indemizaciones.

Según indicó, "el norte ha perdido una oportunidad histórica, al anteponer el alcalde sus intereses políticos a los de la comunidad"

El pasado 21 de enero, el Tribunal Superior de Justicia de Canarias informó de la votación y fallo del auto el próximo viernes 29 de enero, "motivo por el cual el alcalde se ha apresurado a convocar el Pleno", señala Villalba.

A su juicio, Acuña ha promovido la interrupción del procedimiento con el fin de favorecer una negociación con el Cabildo "que beneficie los intereses de la primera Corporación y oculte el dislate cometido por el presidente San Ginés, en su guerra personal y política con Pepe Torres".

 Así las cosas, el socialista considera que el alcalde y su socio de gobierno, Pérez Dorta, "no están legitimados para defender los intereses de Haría, pues de hecho han mostrado su total desconocimiento del contenido del pleito".

Por otra parte, la propuesta de integrar a un solo miembro de la oposición en la mesa negociadora, en lugar de un representante por cada fuerza política, denota para Alfredo Villalba "la falta de talante, sentido democrático y capacidad de diálogo del lugarteniente de Pedro San Ginés, Marciano Acuña".

Haría suspende el pleito que mantiene con el Cabildo por la Cueva de los Verdes.

El pleno del Ayuntamiento de Haría acordó este miércoles, con los votos a favor del grupo de gobierno y en contra de toda la oposición, suspender el pleito que mantiene con el Cabildo por la Cueva de los Verdes.

 

De esta forma, sólo CC y Somos se mostraron a favor de dirigirse al Tribunal Superior de Justicia de Canarias para pedir que el procedimiento judicial se suspenda por un plazo de 60 días, en los que se prevé alcanzar un convenio con el Cabildo que ponga fin al litigio. Según se ha propuesto en el pleno, se crearía una mesa negociadora que estaría compuesto por dos miembros del grupo de gobierno, uno de la oposición y un asesor independiente.

 

Los concejales de la oposición, conformada por PSOE, PIL y la Plataforma Municipal de Haría, no se opusieron a que se negocie un acuerdo con el Cabildo, pero sí a que se suspenda el procedimiento judicial. "Algunos con mucha demagogia porque lo proponía el grupo de gobierno y otros porque creen que hay que dejar a la Justicia trabajar y no creen en la fórmula de un acuerdo pactado", ha manifestado el alcalde del municipio norteño, Marci Acuña.

 

Acuña, sin embargo, siempre ha apostado por resolver este conflicto que inició el anterior mandatario, José Torres Stinga, por la vía del diálogo. "Hay que dar una oportunidad a la política y resolver esto desde el ámbito político", ha apuntado el alcalde, que ha querido dejar claro que nunca renunciará "a los derechos del Ayuntamiento".

Turismo Arrecife instala placas solares en ocho paneles publicitarios de la Avenida

El Ayuntamiento de Arrecife, a través de la Concejalía de Turismo que dirige Rafael Juan González, ha iniciado esta mañana el proceso de instalación de placas solares en los paneles publicitarios ubicados a lo largo de la Avenida Marítima.

 

Se trata de kits solares fotovoltaicos de alta eficiencia, ideales para iluminación sin mantenimiento, que llevan incluidos módulos de bombillas led y un reloj para que se enciendan al anochecer.

 

El edil ha subrayado el compromiso del Consistorio capitalino con las energías renovables destacando la apuesta existente por “un turismo sostenible respetuoso con el medio ambiente”.

 

Del mismo modo, González ha explicado que hace aproximadamente un mes el Ayuntamiento de Arrecife colocó un total de ocho mupis (soportes publicitarios que tienen funcionalidad de retroiluminación y dispone de dos caras para poner carteles diferentes), “con el objetivo de dar a conocer tanto al turista que visita nuestra ciudad como al residente, todos y cada uno de los eventos y actividades que organizamos desde la Concejalía de Turismo y que nos interesa que lleguen a todos los rincones”. 

 

Asimismo, dentro de la línea de trabajo que se está siguiendo en Turismo Arrecife en pro de potenciar la información sobre todo lo que la capital de la isla puede ofrecer al visitante, el también primer teniente de alcalde del Ayuntamiento arrecifeño ha anunciado la colocación de 12 paneles más.

 

“En ellos hemos pensado colocar mapas de la ciudad, donde se señalen los lugares más emblemáticos de la misma y estarán ubicados cerca de las paradas de guaguas y taxis para que los turistas tengan esa información de primera mano”, ha explicado Rafael Juan González.

El CEIP Yaiza desarrolla un proyecto financiado por la UE dentro del programa Erasmus +

Erasmus + es un programa que persigue mejorar la educación a todos los niveles que no solo financia a universitarios que viajan a otros países, sino que también puede beneficiar a colegios, docentes e instituciones relacionadas con el mundo de la formación. En este ámbito, el CEIP Yaiza ha empezado a desarrollar un proyecto atendiendo las necesidades específicas del centro con acento en la actualización metodológica del profesorado, el establecimiento de relaciones con docentes de otros países europeos que permitan desarrollar proyectos conjuntos y la mejora de la competencia en lengua inglesa y su enseñanza.

 

El objetivo es mejorar la educación que se ofrece a los alumnos aportando un plus de calidad en los aspectos mencionados. Para desarrollar este proyecto se pidió financiación para realizar cuatro acciones concretas. Tres cursos de formación en Inglaterra, Eslovenia y Republica Checa sobre aspectos novedosos de la educación y una visita a un centro en Suecia para observar buenas prácticas que se puedan aplicar en el colegio. En total son más de 10.000 euros los que la Comisión Europea financiará para desarrollar estas acciones a lo largo de los próximos dos años.

Cabe destacar que ya se celebró un curso de metodología CLIL, en Exeter, Inglaterra, con la participación de la docente del CEIP Yaiza Elena Álamo. Allí pudieron desarrollarse distintas actividades, recursos e ideas sobre cómo llevar a cabo las sesiones de ciencias en inglés.

Una segunda jornada consistió en un curso de formación sobre creatividad y actualización metodológica, de dos semanas de duración, titulado Encouraging Creative Thinking que tuvo lugar en Praga. En esta ocasión el docente que asistió al curso fue David Plaza. Todas estas acciones y cursos tendrán continuidad en el centro a través de formación específica al profesorado para difundir lo aprendido. “Con proyectos como este se pretende estar actualizados como centro para poder ofrecer a nuestro alumnado una educación donde la innovación y la calidad formen parte de nuestra práctica diaria”, apunta la profesora Elena Álamo. El Ayuntamiento de Yaiza da la enhorabuena al centro educativo por su disposición a participar en las convocatorias europeas.

5.500 escolares de Arrecife saldrán a la calle con motivo del Día Escolar de la No Violencia y la Paz

Un total de 5.500 escolares pertenecientes a 11 Centros de Educación Infantil y Primaria del municipio de Arrecife, están llamados este viernes 29 de enero a salir a la calle y guardar un minuto de silencio “en pro de la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz”.

 

Según ha explicado la responsable de Educación del Ayuntamiento capitalino, Ascensión Toledo, “de esta forma, hemos querido sumarnos a las actividades que cada año celebran los centros cuando se acerca el 30 de enero, una fecha en la que coincidiendo con el aniversario de la muerte de Gandhi, se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, una iniciativa que se puso en marcha en 1964 a instancias del profesor mallorquín Llorenç Vidal”.

 

Así, este viernes a las 11:30 horas, todo el alumnado de Educación Infantil y Primaria de Arrecife, saldrán a la puerta de sus respectivos colegios portando el cartel de “Colegio por la Paz”, diseñado por la Concejalía de Educación y guardarán esos 60 segundos de silencio.

 

“Es un acto simbólico que se añade a las actividades que organizan los colegios para ese día convirtiendo los centros en instrumentos de entendimiento entre personas de distinta cultura, raza, religión, sexo o formación”.

 

Taller de Wycinanki

 

Por otra parte, siguiendo con los actos del Día Escolar de la No Violencia y la paz, el viernes 29 de enero pero a las 17:00 horas, la Biblioteca Infantil, dependiente de la Concejalía de Cultura que coordina Rafael Juan González, acogerá la celebración de un “Taller de Wycinanki”.

 

Se trata de una artesanía tradicional polaca, que consiste en recortar en papel elementos de la naturaleza, superponiendo capas de distintos colores que en general forman un diseño simétrico, para finalmente colgarlos en las paredes blancas y en vigas de madera para alegrar las casas.

El colegio Santa María de los Volcanes-Nazaret entrega en el Cabildo un manifiesto de sensibilización hacia las personas en riesgo de exclusión social

Un grupo del alumnado de Enseñanza Secundaria del colegio Santa María de los Volcanes-Nazaret de Arrecife entregó hoy miércoles a la consejera responsable del Área de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, Carmen Rosa Márquez, un manifiesto de sensibilización sobre las dificultades que atraviesan en su vida diaria las personas en riesgo de exclusión social.


La acción se enmarca en el proyecto internacional 'Design for Change', que sugiere a los jóvenes poner en práctica ideas propias que contribuyan a “cambiar el mundo” partiendo de su propio entorno. En este contexto, 55 alumnos del centro han realizado un trabajo con el lema 'Vestir al desnudo' por el cual han recogido y donado a la Asociación de Acogida y Prevención de Riesgos 'Calor y Café' cientos de kilos de ropa para que sea distribuida entre personas que atraviesan dificultades económicas.


Carmen Rosa Márquez
 elogió y agradeció tanto al alumnado como al profesorado del colegio Santa María de los Volcanes-Nazaret “esta ejemplar muestra de solidaridad” y expresó “el compromiso del Cabildo de Lanzarote de seguir ayudando en lo posible a las personas más necesitadas a través de los convenios de colaboración que tiene suscritos con diferentes asociaciones entregadas a ayudar a los sectores sociales más desfavorecidos”.


El alumno 
Eduardo Toledo fue el encargado de leer el manifiesto en el que se considera, entre otros aspectos, “imprescindible la ayuda económica para esos lugares que dan cobijo a los pobres”, como “Calor y Café, Cáritas, así como otras ONG de la isla”, que “dejan que todas las personas necesitadas se duchen, coman, y a muchas familias se les proporciona alimentos semanalmente”.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses