domingo, 09 noviembre 2025

Lanzarote

La UD Lanzarote organiza un viaje a Fuerteventura para sus aficionados

 

El equipo se enfrentará al Unión Puerto el próximo domingo y necesita el apoyo de sus fieles seguidores La UD Lanzarote se enfrentará en Fuerteventura al CD La Cuadra el próximo domingo, un partido que se disputará en el Municipal de Los Pozos, en Puerto del Rosario. El equipo está a cuatro puntos de la lucha por la promoción de ascenso y necesita el apoyo de su afición para conseguir el objetivo a final de temporada. El Club ha organizado un viaje para todos aquellos que quieran acompañar al equipo y disfrutar de una buena jornada social y deportiva. Una guagua recogerá a las 08:15 hrs. del domingo a los aficionados en las inmediaciones de la Ciudad Deportiva Lanzarote, realizando a las 08:30 hrs. una segunda parada en el Centro comercial Biosfera Plaza de Puerto del Carmen. Desde allí se desplazarán al muelle de Playa Blanca para coger el barco de las 10:00 hrs. Una vez en Fuerteventura los aficionados serán desplazados al Municipal de Los Pozos, y a la conclusión del choque serán desplazados nuevamente al muelle de Corralejo para coger el barco de las 17:00 hrs.. El precio será de 25 euros para residentes y 50 euros para los no residentes. Incluye los traslados en guagua en Lanzarote y Fuerteventura, el billete de ida y vuelta en barco, y un bocadillo y refresco a la conclusión del encuentro. Las plazas son limitadas y se pueden reservar desde este lunes y hasta el próximo jueves en la sede del club, situada en la calle El Isleño, número 4, de Arrecife, en horario de 18:00 a 20:00 horas. Será necesario acudir con la documentación para agilizar los trámites.

La Escuela para Aprender a Vivir, dirigida por Boni Cabrera, inicia este jueves 24 de enero un nuevo curso en Lanzarote

 

  • Gratuita y abierta a todas las personas sin ninguna distinción, constará de seis encuentros hasta junio que se desarrollarán bajo el lema ‘Conocer lo que nos pasa: aprender a vivir con bienestar’

 

  • El encuentro de mayo contará con la presencia de la mística y escritora italiana Angela Volpini quien hablará, desde su experiencia, de cómo darle un sentido a nuestra vida

 

 

Arrecife, a 21 de enero de 2019

 

La Escuela para Aprender a Vivir (EPAV), dirigida por el psicólogo clínico Boni Cabrera, iniciará un nuevo curso este jueves 24 de enero, de 19.30 a 21.30 horas en la Casa de la Juventud de Arrecife. Gratuita y abierta a todas las personas sin distinción ninguna, este será el primer encuentro de los seis previstos en Lanzarote hasta junio. En el de mayo se contará con la presencia de la mística y escritora italiana, Angela Volpini.

 

‘Conocer lo que nos pasa: aprender a vivir con bienestar’ será el lema del presente curso que se desarrollará bajo lo siguientes epígrafes ¡Dentro de nosotros pasan muchas cosas! (sesión de enero), ¡Nos ocurren experiencias sorprendentes! (febrero), ¿Quiénes somos? (marzo), ¡Somos seres de un enorme potencial! (abril), ¡Darle un sentido a nuestra vida! (encuentro de mayo con Angela Volpini) y ¡Entender lo que nos pasa! (junio).

 

Paralelamente se celebrarán encuentros con el fin de ahondar en el objetivo del contenido de la Escuela que no es “ponernos en contacto con lo que nos sucede tomando consciencia de lo que ya sabemos, lo que viene a ser sinónimo de libertad”, señala Boni Cabrera, quien informará este jueves de las fechas de celebración de los mismos.

 

La Escuela para Aprender a Vivir agradece al Ayuntamiento de Arrecife la colaboración en el desarrollo del curso, que abordará “nuestro mundo interno, el funcionamiento del ser humano, empezando por lo más elemental, por aquello de lo que nunca se habla o se escribe, que se ha dado siempre por sabido, como por qué no queremos sufrir sino siempre estar bien”, añade Boni Cabrera.

Sanidad mejora la asistencia sanitaria ordinaria y urgente en La Graciosa

  • El SCS aplicará fibrinolisis in situ, mejorará el transporte sanitario urgente e implantará el servicio de analítica Point of Care en el Consultorio Local de la Isla

La Consejería de Sanidad informó en la sesión de hoy del Consejo de Gobierno de las nuevas acciones que llevará a cabo en La Graciosa para mejorar la cobertura y asistencia sanitaria, tanto de Atención Primaria como de Urgencias, acciones que se sumarán a las ya implantadas en la Isla durante los pasados meses.

Así, en el marco de aplicación del Código Infarto en Canarias (CODICAN) en La Graciosa, se aplicará fibrinolisis in situ, sin tener que esperar a llegar al Hospital Doctor José Molina Orosa ya que, en el caso de un infarto agudo de miocardio el tiempo es esencial en términos de supervivencia y de prevención de secuelas posteriores.

Por otra parte, la Dirección General de Programas Asistenciales del SCS y el Servicio de Urgencias Canario están valorando la posibilidad de que, en determinadas circunstancias clínicas y siempre que la situación técnica, logística y meteorólogica lo permita, el paciente pueda ser trasladado directamente al hospital de referencia en Gran Canaria sin tener que pasar previamente por el Hospital Doctor José Molina Orosa.

También está previsto sacar a concurso en el primer semestre del 2019 la contratación de una ambulancia de soporte vital básico del SUC para la Isla. Este recurso sanitario estará operativo las 24 horas del día, los 365 días del año, y podrá ser medicalizado en caso necesario con el equipo médico del Consultorio Local de La Graciosa.

Esta ambulancia realizará también los servicios de transporte sanitario no urgente, que gestiona la Mesa de Transporte No Urgente (MTSNU), como son las altas a domicilio ya que, debido a las peculiaridades de la Isla, no afecta a la capacidad de respuesta ante una urgencia y/o emergencia vital.

Estas medidas se sumarán a otras acciones de mejora como los llamados análisis de química seca Point of Care, que ya están adjudicados y que estarán activos en los centros de salud de La Graciosa, Valterra y Playa Blanca en las próximas semanas.

 

 

El Gobierno de Canarias concluye con el proceso de aprobación de los 7 planes hidrológicos

  • El Gobierno asumió las competencias de manera temporal para su aprobación hace 18 meses. Los de tercer ciclo están aprobados ya por los consejos insulares


El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado esta mañana el plan hidrológico de segundo ciclo de Gran Canaria, que se suma así a los ya aprobados del resto de las Islas en cumplimiento de la Directiva Marco del Agua europea en la mitad temporal de dichos segundos ciclos (2015-2021). Además, el proceso de planificación y diálogo con los consejos insulares de aguas está permitiendo que se estén iniciando los trabajos de los de tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2025), de hecho todo están ya aprobados de manera inicial por los respectivos consejos insulares.

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Aguas de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, en coordinación con la de Medio Ambiente y Política Territorial, asumió temporalmente en junio de 2017 las competencias para desarrollar estos trabajos, al objeto de cumplir con las exigencias europeas al respecto. Los trabajos, desarrollados de forma coordinada con los cabildos insulares, tienen como objetivo adaptar los planes de cada una de las cuencas hidrológicas de Canarias (7) a las normativas estatal y autonómica que, a su vez, incorporaron la Directiva Marco del Agua, de 2000.

El Ejecutivo autonómico, que ha agradecido el esfuerzo realizado por los técnicos de ambas consejerías para cumplir con este compromiso, planteó en marzo de 2017 a los cabildos insulares, a través de su federación (FECAI) la asunción de competencias de redacción de los planes hidrológicos de segundo ciclo, hecho que se concretó en junio. En el mes de julio de aquel año se adjudicó a TRAGSATEC por un millón y medio de euros la redacción de dichos planes.

Contienen información de tipo medio ambiental, de la situación actual, tanto en calidad como en cantidad, de las aguas subterráneas, de superficie y costeras, así como necesidades de consumo tanto humanas como para los diferentes sectores económicos y objetivos ambientales para los próximos años.

Durante el periodo de redacción, la Dirección General de Aguas del Gobierno de Canarias ha ido remitiendo informes de seguimiento tanto al Gobierno de España como a la Unidad del Agua de la Dirección General Europea de Medio Ambiente, quienes han reconocido el esfuerzo que se está realizando tanto por el contenido de los planes como por el cumplimiento de la planificación acordada.

 

 

 

Canarias solicita al Estado el pleno acceso de banda ancha para los habitantes de la Isla de La Graciosa

  • El Gobierno canario busca soluciones para que la octava isla tenga acceso a servicios de banda ancha equivalentes, en términos de cobertura, calidad y velocidad de servicio, a los del resto de las islas del Archipiélago canario

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, anunció tras la celebración del Consejo de Gobierno de este lunes, 21 de enero de 2019, que Canarias ha solicitado al Estado el pleno acceso de banda ancha de nueva generación equivalentes, en términos de cobertura, calidad y velocidad de servicio, a los del resto de las islas del Archipiélago canario, con la remisión de un escrito dirigido a la Secretaria de Estado para el Avance Digital.

Fernando Clavijo explicó que la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, que dirige Pedro Ortega, tiene entre sus objetivos poner en marcha infraestructuras que faciliten el acceso a la banda ancha de alta velocidad en el Archipiélago y, por tanto, también a la Isla de La Graciosa.

En la recientemente promulgada Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, la isla de La Graciosa adquiere la consideración de octava isla, situándola a la altura del resto de islas habitadas del Archipiélago canario.

Tras el último proceso de consulta pública sobre la identificación de las zonas blancas de banda ancha de nueva generación para el año 2019, iniciado por la Secretaría de Estado para el Avance Digital el pasado 20 de noviembre de 2018, se ha constatado que la totalidad de los núcleos de población de La Graciosa -Pedro Barba y Caleta del Sebo- siguen presentando la condición de Zona Blanca NGA, lo que significa que no disponen de cobertura de redes de banda ancha de nueva generación, ni previsiones para su dotación por algún operador, en el plazo de 3 años, en base a planes de inversión creíbles.

Por todo ello, la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento ha remitido una carta a la Secretaria de Estado para el Avance Digital, dependiente del Ministerio de Economía y Empresa, solicitando la definición y ejecución de una actuación diferencial restringida a la isla de La Graciosa que permita dotar a dicho territorio de servicios de banda ancha que posibiliten a sus habitantes el pleno acceso a los servicios de la Sociedad de la Información en igualdad de condiciones que el resto de los habitantes del Archipiélago.

El pasado 20 de diciembre de 2018 la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información recibió el informe del Ministerio sobre el proyecto del Gobierno de Canarias sobre medidas de subvenciones para el fomento del despliegue de redes de banda ancha de muy alta velocidad en Canarias para 2019-2020.

El Informe del Ministerio consideraba la no existencia de complementariedad suficiente entre la medida de ayudas diseñada y las ayudas del PEGA-NGA de la Secretaría de Estado para el Avance Digital, debido principalmente a la existencia de fondos estatales suficientes para atender las necesidades de financiación para la promoción del despliegue de redes de acceso de muy alta velocidad en toda la Comunidad Autónoma de Canarias.

El Gobierno de Canarias entiende que la aplicación de criterios únicamente de índole económico queda fuera del espíritu que persigue la coordinación interadministrativa establecida en el Real Decreto 462/2015, de 5 de junio, por el que se regulan instrumentos y procedimientos de coordinación entre diferentes Administraciones Públicas en materia de ayudas públicas dirigidas a favorecer el impulso de la sociedad de la información mediante el fomento de la oferta y disponibilidad de redes de banda ancha.

Asimismo, el Gobierno de Canarias considera que el resto de hipotéticos impedimentos a la complementariedad serían fácilmente salvables estableciendo algún criterio para delimitar el ámbito de actuación de cada una de las medidas como, por ejemplo, se hizo en la anterior convocatoria mediante el uso de umbrales poblacionales.

En este sentido, Fernando Clavijo recordó que “las tecnologías digitales se han convertido en el principal motor de transformación, impactando en todos los ámbitos y para aprovechar todos los beneficios de esta revolución digital, es condición necesaria, aunque no suficiente, garantizar la disponibilidad a gran escala de redes de banda ancha, como columna vertebral que de soporte a todos los servicios digitales actuales y por desarrollar, y que afectarán a administraciones, ciudadanos y empresas, y a como éstos se relacionan”.

Fernando Clavijo hizo hincapié en la importancia de garantizar el acceso a dichos servicios en las zonas más desatendidas, al que se sumará la necesidad de captar el talento y mejorar la capacitación digital de nuestros ciudadanos, empresas y administraciones, cuyo déficit puede condicionar significativamente el avance hacia la sociedad digital en Europa, provocando diferencias insalvables con respecto a las sociedades más avanzadas.



El Gobierno acuerda modificar la denominación del puerto de Caleta de Sebo y bautizarlo como

La Graciosa, octava isla”



  • El Consejo de Gobierno de Canarias también acordó solicitar que el Buque Escuela “Juan Sebastián de Elcano” fondee o realice una escala en el puerto de La Graciosa en uno de sus próximos viajes

  • El Consejo de Gobierno de Canarias igualmente acordó hoy solicitar a la empresa Binter Canarias la posibilidad de bautizar a uno de los próximos aviones que incorpore a la flota la compañía con el nombre de “La Graciosa, la octava isla”

  • En la sesión celebrada hoy también se acordó prestar conformidad a la iniciativa del Gobierno de España de modificar la denominación oficial del aeropuerto de Lanzarote y llamarlo con el nombre de “Aeropuerto César Manrique-Lanzarote”

 

El Consejo de Gobierno de Canarias acordó hoy lunes, 21 de enero de 2019, a propuesta de la Consejería de Obras Públicas y Transportes, tramitar la modificación de la denominación del puerto de Caleta de Sebo, situado en La Graciosa, con el fin de que pase a llamarse “La Graciosa, octava isla”.

La iniciativa se impulsa después del reconocimiento en la norma de mayor rango en el Archipiélago, el recientemente reformado Estatuto de Autonomía, a La Graciosa como octava isla habitada del Archipiéalgo, dependiente administrativamente de Lanzaorte. Asimismo, el reconocimiento oficial, que fue impulsado por el movimiento ciudadano, tuvo sus frutos en 2014 al lograr la unanimidad y el apoyo de todas las fuerzas políticas representadas en el Parlamento de Canarias.

Escala del Buque Escuela “Juan Sebastián de Elcano”

Al mismo tiempo, el Consejo de Gobierno de Canarias acordó hoy solicitar la posibilidad de que el Buque Escuela “Juan Sebastián de Elcano”, el barco más representativo de la Armada Española, fondee o realice una escala en el puerto de La Graciosa en uno de sus próximos viajes.

La iniciativa se propone con el objetivo de sumar la escala a las acciones promovidas por el Gobierno de Canarias para celebrar la consideración de La Graciosa como octava isla. El ejecutivo canario propone el Buque Escuela “Juan Sebastián de Elcano” por su relevancia como símbolo que ejerce de embajada flotante en los puertos del mundo en los que recala.

Denominación de uno de los aviones Binter Canarias

Por otro lado, el Consejo de Gobierno de Canarias acordó hoy solicitar a la empresa Binter Canarias la posibilidad de bautizar a uno de los próximos aviones que incorpore a la flota la compañía con el nombre de “La Graciosa, la octava isla”.

La propuesta se impulsa con motivo del reconocimiento oficial de la existencia de ocho islas pobladas, en lugar de siete, en el marco de las acciones promovidas por el Gobierno de Canarias para celebrarlo. Asimismo, el Ejecutivo canario resalta la relación de la compañía con el Archipiélago, uniendo a las Islas desde hace tres décadas.

Nueva denominación del aeropuerto de Lanzarote

Igualmente, el Consejo de Gobierno de Canarias acordó prestar conformidad a la iniciativa del Gobierno de España de modificar la denominación oficial del aeropuerto de Lanzarote para que sea bautizado con el nombre de “Aeropuerto César Manrique-Lanzarote”.

El Gobierno del Estado impulsa la modificación con motivo de la celebración de centenario del nacimiento del artista canario el próximo 24 de abril para homenajear su memoria y legado como figura eternamente vinculada a Canarias.

 

 

El Gobierno envía al Consultivo el anteproyecto de la Ley de sociedades Cooperativas

 

  • Se trata del último informe que solicita el Gobierno antes de enviarla para su aprobación en el Parlamento canario

El Consejo de Gobierno ha aprobado en su sesión de hoy lunes, 21 de enero, solicitar con carácter de urgencia el dictamen del Consejo Consultivo de Canarias sobre el anteproyecto de Ley de Sociedades Cooperativas en Canarias. Con este último informe, el Gobierno de Canarias culminará la tramitación del anteproyecto de Ley antes de enviarla para su aprobación al Parlamento de Canarias.

Como plantea el anteproyecto de Ley, esta iniciativa trata de configurar “un régimen jurídico moderno, claro y flexible, que tenga en cuenta las exigencias actuales y las demandas futuras y que fortalezca la fórmula societaria cooperativa como herramienta de creación de empleo estable y de calidad”. Es una ley muy esperada porque ofrece al cooperativismo canario un marco específico de regulación que tenga en cuenta la realidad y las necesidades del tráfico empresarial en nuestra comunidad autónoma, permitiendo, a su vez, la adaptación de las sociedades cooperativas a un entorno económico cada vez más cambiante. El texto pretende ser un instrumento adecuado para conferir el necesario grado de seguridad jurídica a las sociedades cooperativas y sus entidades asociativas, constituyendo la primera ley de cooperativas de canarias que se aprueba tras la asunción de competencias en esta materia por nuestra comunidad autónoma.

El Anteproyecto de Ley se estructura en una Exposición de Motivos, tres títulos que agrupan a 141 artículos, y además de ocho disposiciones adicionales, tres disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y dos disposiciones finales.

El objetivo del Gobierno con esta nueva legislación es definir y determinar las condiciones y requisitos en que deberá realizarse la constitución, gestión, financiación, desarrollo y promoción de las sociedades cooperativas en Canarias ya que el marco normativo hasta ahora vigente no da respuesta a las necesidades planteadas para las empresas en el contexto actual.

Entre otras cuestiones el anteproyecto de ley establece la regulación necesaria para la calificación de la pequeña empresa cooperativa en el marco del trabajo cooperativizado.

Esta iniciativa legislativa se enmarca en el ámbito competencial del artículo 30.24 del Estatuto de Autonomía de Canarias que atribuye a la Comunidad Autónoma competencia exclusiva en materia de cooperativas.

 

El Gobierno de Canarias pondrá el nombre de ‘La Graciosa’ a uno de los dos barcos que ha adquirido para la vigilancia del medio marino

  • El otro se llamará ‘Mar Canario’ en honor a las nuevas competencias que sobre esta materia recoge el Estatuto de Autonomía

El Consejo de Gobierno, celebrado hoy en La Graciosa, ha acordado, a propuesta de la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad, poner el nombre de la isla a uno de los dos barcos adquiridos por el Ejecutivo para la vigilancia del medio marino, mientras que segunda de las embarcaciones se llamará ‘Mar Canario’.

Ambos nombres han sido escogidos a modo de recuerdo permanente de dos hitos históricos del nuevo Estatuto de Autonomía: el reconocimiento de La Graciosa como octava isla y las competencias adquiridas sobre el mar que nos circunda.

Ambas embarcaciones, que llegarán a Canarias en las próximas semanas una vez que ya se ha tramitado su adquisición, estarán dotadas con un sistema desarrollado por la empresa Ocean Cleaner adecuado para la limpieza de la superficie marina tanto de floraciones de cianobacterias como de vertidos de hidrocarburos y restos plásticos.

Un primer prototipo de este modelo de barco se probó con éxito este pasado verano en aguas de las islas donde llevó a cabo varias salidas para la limpieza de floraciones de cianobacterias en la costa de Tenerife.



El Gobierno acuerda tramitar una modificación de la Ley del Himno de Canarias para incorporar a La Graciosa

 

  • Se trata de recoger lo que establece el nuevo Estatuto de Autonomía de Canarias, en el que La Graciosa adquiere la condición de octava isla

 

El Gobierno de Canarias ha acordado hoy encomendar a la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad la tramitación, con carácter de urgencia, de una iniciativa legislativa dirigida a modificar la Ley 20/2003, de 28 de abril, del Himno de Canarias, en el sentido de incorporar a su letra una referencia a las ocho Islas Canarias, en consonancia con lo previsto en el nuevo Estatuto de Autonomía de Canarias.

El artículo 1 de la Ley 2/2003, de 28 de abril, del Himno de Canarias señala que se establece como himno de Canarias la melodía correspondiente al Arrorró, de la obra Cantos Canarios de Teobaldo Power y Lugo-Piña, y la letra del himno hace referencia a los territorios insulares denominándolos, en sentido metafórico, “siete peñas”.

Con el nuevo Estatuto de Autonomía de Canarias, La Graciosa adquiere la condición de octava isla del Archipiélago canario, tal y como lo establece el artículo 4.1 de la Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre, de Reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias. Dicho artículo dispone que “el ámbito espacial de la Comunidad Autónoma de Canarias comprende el archipiélago canario, integrado por el mar y las siete islas con administración propia de El Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, Lanzarote, La Palma y Tenerife, así como por la isla de La Graciosa y por los islotes de Alegranza, Lobos, Montañas Clara, Roque del Este y Roque del Oeste”.

Por ello, se considera necesario modificar la Ley del Himno de Canarias para incorporar a su letra una mención a las ocho Islas Canarias (“Repartido en ocho peñas late el pulso de mi alma”).



El Gobierno suma a la ‘Luchada Institucional del Día de Canarias’ la celebración de otra de cadetesmasculino y femenino

 

  • El Consejo de Gobierno aceptó la propuesta hecha por la Federación de Lucha Canaria que tendrá lugar el 18 de mayo en La Graciosa

 

El Consejo de Gobierno ha autorizado la propuesta de la Federación de Lucha Canaria de sumar a la “Luchada Institucional Día de Canarias” la celebración de una luchada de selecciones provinciales de categoría cadete masculina y femenina que tendrá lugar el día 18 de mayo en La Graciosa.

Esta luchada servirá para reconocer el trabajo que están realizando las personas que conforman las categorías base, el futuro de este deporte autóctono, y contará con la colaboración de la Dirección General de Deportes, a quien se ha autorizado para participar en su organización.

La Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, a través del área de Deportes, y en colaboración con los centros escolares, está realizando una intensa labor para que los más pequeños conozcan la lucha y la practiquen.

Para ello, ha puesto en marcha el programa ‘La lucha canaria entra en la escuela’, que ya va por su tercera edición y en la que ya han participado un total de 29.965 niños y niñas. En concreto, durante la primera edición participaron un total de 6.373 alumnos y alumnas; en la segunda, 8.140; en la tercera, 6.676; y se prevé que la cuarta edición, que comentará el este mes alcance a un total de 8.776 chicos y chicas.

En total, en la edición que acaba de concluir, la tercera, han participado 93 centros de 45 municipios de todas las islas; mientras que las previsiones para la cuarta ronda son de 131 centros de un total de 50 municipios.

A través de este programa, los más pequeños conocen la identidad canaria y practican en este caso uno de los deportes autóctonos, la lucha. La práctica del resto de juegos y deportes autóctonos y tradicionales se lleva a cabo también en los colegios, pero a través del proyecto ‘Juegos y deportes tradicionales: un valor educativo’.

Además, en el caso de la lucha, desde la Dirección General de Deportes se están realizando concentraciones en cada una de las islas en las que el alumnado de los centros que participan pueda conocer qué significa practicar este de deporte. En total, en la tercera edición ha habido 12 concentraciones en las que han participado un total de 65 centros y 1.112 alumnos y alumnas.



Nombramiento

Begoña Reyero, presidenta del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia

 

El Consejo de Gobierno celebrado hoy lunes, 21 de enero, en La Graciosa nombró a Begoña Reyero como presidenta del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH); tras el cese, a petición propia, de Christian Méndez Benedetti. Begoña Reyero es diplomada universitaria en Enfermería por la Universidad de La Laguna (ULL) y cuenta con el certificado de acreditación de la competencia profesional enfermera como enfermera prescriptora por el Consejo General de los Colegios Oficiales de Enfermería de España.

El máster en Tabaquismo, en el Manejo Integral de Enfermería en Diabetes Melitus 2 y en Coaching Social para la Motivación y los Procesos de Cambio. Además cuanta con una amplia formación como docente en diferentes campos de promoción de la salud y prevención de enferm4edades como son el Tabaquismo, la EPOC y la Diabetes.

De su trayectoria profesional destaca su experiencia como Diplomado Universitario en Enfermería (DUE) en el Hospital San Juan de Dios de Tenerife y, desde el año 2002 hasta la actualidad, en el Servicio Canario de la Salud, en la gerencia de Atención Primaria de Tenerife.

Tomás Fajardo llama al civismo ante la quema de contenedores en Arrecife

El concejal de Limpieza recuerda que cada contenedor tiene un coste aproximado de 1.000 euros    

Este fin de semana aparecieron quemados dos contenedores en la calle Menéndez Pelayo de Altavista

 

 

Arrecife, 21 de enero de 2019

 

El concejal de Limpieza y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Arrecife, Tomás Fajardo, condena la quema de contenedores producida este fin de semana en la calle Menéndez Pelayo de Altavista y llama a la colaboración ciudadana para fomentar el civismo y el respeto por los recursos y el mobiliario urbano de la capital.

"Hago un llamamiento al civismo ante la quema de estos contenedores o cualquier destrozo de mobiliario urbano porque tenemos que recordar que la ciudad es de todos. Los ciudadanos tenemos que colaborar para lograr una ciudad limpia y agradable para vivir", declara Fajardo.

El concejal recuerda que "todos los ciudadanos", a través de las arcas municipales, "hemos pagado la compra, instalación y uso de estos contenedores, que no son nada baratos". Cada contenedor tiene un precio de casi 1.000 euros. 

Fajardo añade que "la falta de respeto hacia lo que es de todos tiene que pararse y por ello envío este mensaje de concienciación y conciliación".

El edil aclara que la quema de contenedores supone además un peligro para las personas que residen en el barrio, por cuanto el incendio puede extenderse a los coches que están aparcados cerca y también a alguna vivienda de la zona.

22 QUEMADOS EN 2018.- A lo largo del pasado año, un total de 22 contenedores fueron incendiados en el municipio de Arrecife y otros 300 sufrieron diferentes daños.

En el mes de enero de 2018 se rompieron 33 contenedores y apareció uno quemado. En lo que va de mes de este año 2019, tres contenedores han sido ya incendiados.

Cabildo y Saborea Lanzarote fomentan el cultivo del olivar y la producción de aceite de oliva en la isla a través de unas jornadas de formación

  • La treintena de participantes adquirieron conocimientos fundamentales para gestionar una plantación de olivos, su proceso industrial y su aplicación en el mercado a través de la gastronomía

 

Lanzarote, 21 de enero de 2019

El Cabildo de Lanzarote a través de las áreas de Promoción Económica y de Agricultura que dirigen los consejeros Ángel Vázquez (PP) y Antonio Morales (CC) celebró del 17 al 19 de enero pasados las ‘Jornadas de formación Saborea Lanzarote: el olivar y el aceite de oliva’ con la colaboración del Centro Integrado de Formación Profesional Zonzamas de Arrecife y el colectivo Lanzarote Cocina.

Impartidas por los ingenieros técnicos agrícolas y consultores internacionales de olivares y almazaras, Manuel Chaves Ballester y José Andrés Moreno, así como por el miembro del colectivo Lanzarote Cocina y ejecutivo del Grupo La Cascada, Germán Blanco, la Jornadas aportaron a la treintena de participantes, entre la que figuró alumnado del CIFP Zonzamas, conocimientos fundamentales para gestionar una plantación de olivos, su proceso industrial y su aplicación en el mercado a través de la gastronomía.

Ángel Vázquez resaltó la labor que viene haciendo el Cabildo por “incentivar el cultivo del olivo y la producción de aceite de oliva sobre todo entre los jóvenes, pues tal como se ha evidenciado por la calidad del productoobtenido, Lanzarote reúne unas condiciones óptimas para su producción”. Por este motivo, el consejero considera que “el aceite de oliva virgen elaborado en la isla puede convertirse en un estandarte gastronómico a la altura de nuestros vinos Denominación de Origen Lanzarote o de nuestros quesos artesanales”.

En este sentido, hay que recordar que desde la puesta en marcha en 2012 del proyecto ‘El Olivar Ecológico’, la primera Corporación insular ha distribuido en la isla más de 20.000 olivos que vienen produciendo año tras año en la almazara de la Granja Agrícola y Experimental del Cabildo un aceite de oliva virgen de gran calidad.

La consejera de Educación del Gobierno de Canarias visita hoy el colegio público de Tías

La Consejería  ha instalado, a petición del Ayuntamiento de Tías, una zona de pérgola de unos 200 metros cuadrados para crear un área de sombra en el amplio recreo
 



La Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias ha concluido  el montaje de una zona de sombras en el interior de la zona de recreo y patio del CEIP Alcalde Rafael Cedrés, en Tías.

A petición del Ayuntamiento de Tías, y la comunidad Educativa del colegio público de Tías, la Consejería de Educación ha financiado y construido una pérgola de unos 200 metros cuadrados de superficie para dotar a este colegio de infantil y primaria, con más de 40 años de edad de construcción, de una zona que permita guarecerse a los pequeños en épocas de lluvia o solajero en su tiempo de recreo.

La consejera de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, Soledad Monzón Cabrera, realizará esta lunes, día 21 de enero de 2019, una visita al citado colegio de Tías. La visita será a las 17 horas y estará acompañada por el alcalde de Tías Pancho Hernández.

Al acto asistirán, igualmente, el teniente de alcalde, Amado Jesús Vizcaíno, y la concejal de Educación, Aroa Pérez, el director del CEIP Alcalde Rafael Cedrés, Cristo David García González, y la presidenta del AMPA.

La dirección Insular de Podemos Lanzarote anuncia que abandonará el partido y renuncia a ocupar los primeros puestos que obtuvo en la lista al Cabildo

 

  • El equipo de Carlos Meca desvela traiciones y deslealtades que les han llevado a tomar esta decisión. “Para hacer estas cosas hay que valer, y está claro que nosotros ni valemos ni queremos valer para eso”, afirma la consejera Griselda Martínez

 

 

Las tres personas que fueron elegidas en las primarias de Podemos para ocupar los puestos dos, tres y cuatro en la lista del partido al Cabildo -Griselda Martínez, Pablo Ramírez y Mara Benítez-, así como las otras cuatro personas que formaron parte de la candidatura presentada por Carlos Meca en ese proceso, han anunciado que renunciarán a integrar la plancha encabezada por Nona Perera y que abandonarán la formación morada cuando termine el presente mandato. Además, junto a ellos abandonará Podemos el propio Meca, que ha sido secretario general de Podemos desde su creación en Lanzarote, y el equipo que ha venido trabajando con él en la isla en los últimos cuatro años.

 

En la práctica, esto supondrá la desaparición del Consejo Insular de Podemos, que fue elegido en febrero de 2015 y que ha seguido reuniéndose semanalmente hasta la fecha, y de parte de su estructura municipal. En el caso del actual Círculo de Podemos en San Bartolomé, también desparecerá en su totalidad, mientras que el de Arrecife registrará importantes bajas, incluyendo la del actual concejal en Arrecife, Daniel Cabecera, que también abandonará la formación morada dentro de cuatro meses.

 

La decisión implica renunciar a participar en los procesos de primarias que continúan abiertos actualmente, aunque la baja de militancia en Podemos no se hará efectiva hasta el próximo mes de mayo, por respeto a los votantes que depositaron su confianza en este proyecto en 2015. “Marcharnos ahora significaría dejar a Podemos sin representación en el Cabildo”, ha explicado la consejera Griselda Martínez, señalando que renunciar en este momento a las actas supondría no solo la dimisión de los tres consejeros que tiene la formación en el Cabildo, sino también complicar su reemplazo, dado que las personas que ocupaban los siguientes puestos en la lista que encabezó Carlos Meca también van a dejar el partido y por tanto tampoco podrían asumir como consejeros.

 

“Consideramos que es lo más responsable que podemos hacer en este momento. Ésta ha sido una decisión muy meditada y por esa reflexión que debíamos tener hemos guardado un prudencial silencio desde que se conoció el resultado de las primarias al Cabildo”, ha explicado la consejera, que considera que lo que ocurrió en ese proceso fue “bochornoso” y “una tomadura de pelo a los verdaderos inscritos del partido”. Y es que la dirección regional no solo tuvo claras injerencias para intentar condicionar el resultado de las primarias sino que, además, para conseguir ese objetivo, permitió que personas ajenas al partido marcaran el futuro de Podemos en la isla e incluso les animó abiertamente a inscribirse y a votar. De hecho, en esas primarias hubo una evidente participación de otros partidos con los que la candidatura de Nona Perera prometía una supuesta confluencia y, por si fuera poco, ella misma reconoció que incluso había recibido votos de personas de Coalición Canaria y el Partido Popular, que terminaron marcando una votación en la que Perera se impuso a Carlos Meca por un solo voto de diferencia.

 

“Entramos en este proyecto con una enorme ilusión y con esa misma ilusión hemos trabajado durante estos cuatro años y lo seguiremos haciendo hasta que termine en mayo nuestro compromiso con los votantes, pero ahora mismo la decepción es demasiado grande como para poder continuar más allá de esa fecha ”, ha señalado Martínez, que afirma que lejos de corregir el rumbo tras esas primarias, Podemos ha seguido viviendo después otros tristes y lamentables episodios que les han llevado a terminar de adoptar esta decisión y a hacerla pública ahora. “Lo lamentamos profundamente por los inscritos que, pese a las injerencias externas, nos situaron a mis compañeros y a mí para ocupar los primeros puestos de esa lista, pero confiamos en que entiendan nuestra decisión”, ha añadido.

 

Por su parte, el que ha sido secretario general de Podemos en Lanzarote, Carlos Meca, explica que son varios los factores que han desencadenado esta crisis y el primero está en “la visión centralista y autoritaria que ha tenido desde el inicio la dirección regional de Podemos, primero con Meri Pita y luego con Noemí Santana”. “Nosotros siempre hemos sido respetuosos con los órganos de Podemos, pero también hemos pedido respeto para la organización en Lanzarote”, afirma Meca, que recuerda que el propio nombre de la candidatura que su equipo presentó a esas primarias, “Decidiendo en Lanzarote”, suponía una declaración de intenciones, ya que hay temas que llevan años cuestionando internamente, como el hecho de que los candidatos de la isla al Parlamento de Canarias o al Congreso y al Senado sean elegidos fuera de Lanzarote.

 

“Esto es lo que hizo posible que María del Río se convirtiera en parlamentaria regional y que ahora vaya a repetir en la lista”, subraya Meca, que apunta a la diputada como un factor clave en esta crisis. “No consiguió hacerse con el control ni con el apoyo de los miembros de Podemos en la isla, y ni siquiera con el del círculo de su propio municipio, y decidió buscar ayuda en la dirección regional, que a su vez vio la oportunidad de dar un golpe de estado en una isla que no podía controlar y que no le rendía la sumisión que exigían”.

 

Meca sitúa el origen de esa operación en noviembre de 2017, cuando se realizó la consulta a los inscritos del partido sobre la posible moción de censura en el Cabildo. “Una gran mayoría de inscritos eligieron no hacer presidente al socialista José Juan Cruz por su turbio pasado, reclamando que la candidata fuera la siguiente en la lista del PSOE, y en ese momento María del Río, amiga personal de Cruz, decidió que sería la última votación que perdería en Podemos”, afirma Meca. “Pero lo más grave es que para conseguirlo, ni a la diputada ni a la dirección regional les importó poner el partido en manos de personas ajenas a Podemos, que son las que han terminando definiendo las primarias y las que, a juzgar por lo que está ocurriendo ahora, podrían haber tenido como único objetivo dinamitar esta formación en su propio beneficio”, añade.

 

“La ilusión con la que entramos en este proyecto, creyendo que había otra forma de hacer las cosas, se ha tornado en decepción total”, afirma por su parte Griselda Martínez, al referirse a las traiciones, las deslealtades y los juegos sucios que han visto tanto por parte de algunos de sus compañeros como de las personas que supuestamente iban de la mano de esos compañeros, y que ahora también parecen dispuestos a dejarles a ellos en la cuneta. “Para hacer estas cosas hay que valer, y está claro que nosotros ni valemos ni queremos valer para eso”, afirma la consejera en nombre de todo el equipo que ha decidido abandonar el partido.

 

La primera decepción vino de la mano de la propia Nona Perera, que dos días antes de cerrarse el plazo de inscripción de candidaturas llegó a un acuerdo para ir a las primarias en una lista conjunta encabezada por Carlos Meca y con ella de número dos. Ese acuerdo fue coordinado por el responsable autonómico de Acción Institucional, Juan Márquez, ya que la dirección regional decía abogar por una lista de consenso. “Sin embargo, pocas horas antes de cerrarse el plazo, la secretaria de Organización regional de Podemos, Pino Sánchez, me llamó para decirme que el acuerdo estaba roto, que Nona Perera iba a presentar su propia candidatura y que Juan Márquez renunciaba a seguir coordinando el proceso en Lanzarote”, ha desvelado Meca.

 

Después llegó la esperpéntica campaña de Perera, apoyada por Noemí Santana y basada en pedir la inscripción y el voto de personas ajenas a Podemos, incluso de otros partidos políticos, y en asegurar que la confluencia con Somos Lanzarote sólo era posible si ella era la cabeza de lista. “Somos Lanzarote me ha dicho que si tú eres el candidato de Podemos, la confluencia con ellos es imposible”, dijo Perera a Meca. De pronto, Somos Lanzarote, sin haber cerrado aún ningún acuerdo con Podemos, se convirtió en una pieza clave en la candidatura de Nona Perera y condicionó el proceso de primarias. Los miembros de la lista de Perera en las primarias fueron consensuados con Somos Lanzarote (su número dos, Yurena Corujo, es miembro de ese partido) y todos pudimos ver la foto de Tomás López, junto con Pedro Hernández, en la cena de celebración de la victoria de Nona Perera. A la mañana siguiente, la propia Perera, tras ganar las primarias por un solo voto de diferencia, reconocía públicamente que le constaba que le habían votado personas de Coalición Canaria, Partido Popular, Partido Socialista, Izquierda Unida y Somos Lanzarote.

 

“Quienes han venido negociando con Somos Lanzarote y quienes se presentaron a las primarias como adalides de la confluencia tienen muchas explicaciones que dar”, asegura Meca, “máxime si finalmente Somos Lanzarote, tras haber condicionado las primarias de Podemos, sella un acuerdo con Nueva Canarias. Es impresentable que incluso a día de hoy la candidata de Podemos al Congreso por la isla sea Myriam Barros, que pertenece a Somos. Han tomado el pelo a la dirección regional y han reventado a Podemos en la isla con el visto bueno de Noemí Santana y María del Río, que solo tenían por objetivo apartar a los miembros del partido que no eran de su cuerda”.

 

Además, el secretario general de Podemos en la isla cuestiona que para poder ganar por fin unas primarias, María del Río no solo se alió con otros partidos, sino también con el medio de comunicación de Juan Francisco Rosa, que está dirigido por un viejo amigo de la parlamentaria. Este medio defensor de la corrupción, que ha pasado toda la legislatura tratando de desprestigiar a Podemos, de pronto se interesó por el proceso de primarias de este partido para hacer una vergonzante campaña a favor de Nona Perera. Incluso, asistimos al grotesco espectáculo de ver al presidente del Cabildo, Pedro San Ginés (que está pendiente de sentarse en el banquillo por corrupción precisamente por la acusación ejercida por el grupo Podemos en el Cabildo), apoyando públicamente a Nona Perera e intercambiando elogios con esta candidata, que a su vez llegó a salir públicamente en defensa de una de las operaciones más turbias de la gestión de San Ginés.

 

Tras lo ocurrido en esas primarias, el equipo de Carlos Meca pidió al partido que revisara los procesos internos, al menos cerrando con mayor antelación el censo de inscritos para participar, con el fin de evitar que episodios así pudieran repetirse y para garantizar la limpieza de las votaciones. Sin embargo, la falta de respuesta a ésta y a otras cuestiones ha llevado a Meca y a su equipo a anunciar su marcha y a no participar en ninguno de los procesos aún abiertos.

CCOO Lanzarote se organiza para un año de movilizaciones

Desde la Unión Insular de CCOO Lanzarote, queremos informar de que el pasado viernes 18 de enero, se ha celebrado una Asamblea General en la que han participado más de un centenar de delegadas y delegados. Donde la dirección del sindicato Insular ha presentado su informe de gestión del pasado año, a su vez se ha debatido sobre cómo afrontar un año de retos importantes y ante los últimos acontecimientos sociales, como el aumento de los casos de violencia de género, el auge de la ultraderecha y la posible pérdida de derechos y libertades.

 

Un debate en el que se ha recalcado que esta organización formará parte de la ofensiva feminista para mantener los derechos y libertades conseguidas, frenar el avance de las políticas marcadas por la ultraderecha. En el que la lucha activa por la igualdad y contra la violencia machista debe unirse ya, una “reivindicación antifascista”. Poniendo la vista en futuras movilizaciones y en la huelga prevista para el próximo 8 de marzo.

También se han planteado los nuevos retos en la Negociación Colectiva ya que este año se vencen dos de los principales Convenios de la Provincia, como son el de comercio y el de hostelería, donde el empresariado ya se lamenta de las previsiones turísticas de este año y la incertidumbre producida por el Brexit, con la “amnesia de los años de altos beneficios” y subidas de precios, mientras la subida salarial de los trabajadores de estos sectores ronda el 1%.

La necesidad de presionar al gobierno para que cumpla con su promesa de modificación de la Reforma Laboral del Partido Popular y de no ser así, organizar las movilizaciones de forma inmediata.

Así mismo la Asamblea ha dado su respaldo total a los compañeros de la empresa Hernández Bello Yaiza, empresa que se encarga del Servicio de recogida de residuos del municipio de Yaiza. Ante los continuos incumplimientos del Convenio, el abandono total de trabajadores y del mantenimiento de camiones. Por lo que iniciarán una huelga el próximo día 11 de febrero, donde CCOO LANZAROTE realizará actos de protesta y concentraciones en apoyo de los compañeros en huelga.

CCOO Lanzarote agradece la alta participación y valora de forma muy positiva el debate abierto en el que se prevé un año de alta conflictividad laboral por la conquista de los derechos perdidos y de intensa movilización social.

Nuevas Generaciones del Partido Popular de Canarias denuncia el fracaso del programa “Movilidad x el Empleo” del Gobierno Autonómico

El secretario general, Efraín Socorro, denuncia que solo se han presentado 2 solicitudes para ser beneficiario de la subvención.
 
      Ninguna de las dos solicitudes fueron aprobadas por el Servicio Canario de Empleo.
 
 
17 de enero de 2019.- El secretario general de Nuevas Generaciones del Partido Popular de Canarias, Efraín Socorro, ha denunciado hoy el fracaso del Programa “Movilidad x el Empleo” del Gobierno que lidera el nacionalista Fernando Clavijo al conocer que únicamente se han presentado dos solicitudes a esta convocatoria de todo el archipiélago.
 
 
Socorro explica que el pasado mes de octubre Coalición Canaria anunciaba a bombo y platillo la creación de unas ayudas al alquiler y el transporte que se desplacen entre islas, “una convocatoria que ayudaría, en especial, a la movilidad del colectivo de jóvenes al ser uno de los colectivos que más se desplazan entre islas, con el objetivo de facilitar esos desplazamientos y residencias para que pudieran repercutir en mayor accesibilidad a los puestos de trabajo al disponer de una mayor movilidad y no circunscribirse únicamente a su isla de residencia, con la limitación que ello supone en especial en aquella de menor población”. Y recuerda el joven popular que se trata de una iniciativa completamente necesaria para un colectivo que cuenta con una de las tasas de desempleo mayores de toda Europa.
 
 
Estas ayudas solo han recibido en la primera convocatoria dos solicitudes, las cuáles han sido rechazadas por el Gobierno Regional. Para el secretario general de los jóvenes populares, “esta baja demanda de la subvención y la denegación de todas ellas solo puede tener dos posibles causas: la falta de comunicación de la existencia de estas ayudas al colectivo  joven o que no se adjuntan a la realidad de las necesidades de las personas que se desplazan entre islas”.
 
 
“Es una prueba más de que las políticas de empleo de Coalición Canaria no dan sus frutos” afirma Efraín Socorro que indica que el desempleo entre los menores de 25 años alcanza el 37%, “datos que demuestran la ineficacia del Gobierno de Canarias para paliar el paro juvenil”.
 
En este sentido, Efraín Socorro exige al gobierno de Coalición Canaria “que  cree vías de comunicación y oficinas de información para los jóvenes que permitan divulgar estas ayudas y que, desde Coalición Canaria, se replanteen el diseño y las características de esta subvención que permita cubrir las necesidades reales de los jóvenes y del resto de beneficiarios”

Armando Santana: “Arrecife será la ciudad con mayor calidad de vida de Canarias”

Santana es nombrado candidato de Nueva Canarias Arrecife y ratificado por más de 200 militantes de su Asamblea.

 

Armando Santana será el candidato de Nueva Canarias al Ayuntamiento de Arrecife en las elecciones locales de mayo de 2019. En un acto donde estuvo acompañado por Carmen Hernández , vicepresidenta de Nueva Canarias y alcaldesa de Telde, Santana obtuvo el apoyo de más de 200 militantes de la asamblea local de Arrecife.

En este acto participó Carmen Hernández, vicepresidenta de los nacionalistas de izquierda y alcaldesa de Telde , que tuvo palabras de apoyo no solo para el candidato sino también para Nueva Canarias Lanzarote que se ha convertido en referencia del buen hacer de este partido político como la única alternativa de cambio en esta isla.

Santana expuso el programa electoral que Nueva Canarias Arrecife lleva trabajando durante toda la legislatura , con más de 400 propuestas para la capital de Lanzarote. “Este no es solo es el proyecto de mi vida, sino también el de la vida los militantes y simpatizantes que han dibujado una propuesta de futuro para esta sociedad falta de gestión” quien sea candidato o candidata a la alcaldía de Arrecife tendrá que empeñar su vida en ello, y así lo haré yo” afirmó Santana. La ciudad de Arrecife no se puede permitir ni un segundo más , ser discriminada por el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Lanzarote evitando que sea la gran capital que Lanzarote

merece. Desde Nueva Canarias reclamaremos los derechos en sanidad, educación e infraestructuras que nuestra ciudad no solo se necesita sino que el poder de Coalición Canaria le ha hurtado en los últimos treinta años.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses