martes, 01 julio 2025

Lanzarote

Pedro San Ginés vuelve a mentir con la adjudicación a Canal Gestión

Corujo: «La pasión de San Ginés por ocultar sentencias adversas comiena a ser patológica»

 

El PSOE de Lanzarote ha acusado al presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, de mentir una vez más con respecto a la adjudicación a Canal Gestión del ciclo integral del agua en Lanzarote.

La secretaria insular del PSOE y candidata a la Presidencia del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha señalado que una administración pública no puede ignorar una sentencia judicial y ha de ejecutarla en todos sus términos.

«Será el Partido Socialista el que ponga fin a este esperpento. La nueva corporación que salga de las urnas el próximo 26 de mayo afrontará este escándalo con el rigor que merece y la ciudadanía conocerá, negro sobre blanco, las irregularidades del procedimiento y las consecuencias personales que puedan corresponder a quien negoció entre bambalinas», ha advertido.

Corujo ha mostrado su preocupación por la política de ocultación constante que ha llevado a cabo San Ginés: «Ocultó la primera sentencia durante más de medio año y esta la tenía desde febrero por lo que se la ocultó, además, a la Comisión de Investigación sobre el proceso de adjudicación».

La candidata socialista se ha comprometido a la creación de una Comisión de Transparencia, con presencia de todos los grupos y presidida por la oposición que velará porque el derecho a la información sea una realidad en el Cabildo de Lanzarote.

Ana Oramas: “La política que hacemos las mujeres es la de la convivencia y la integración. Hagamos redes de mujeres en Canarias”

 

La diputada electa de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, Ana Oramas, participó este martes en un encuentro con mujeres en Lanzarote, invitada por la secretaria insular del partido, Migdalia Machín

 

Lanzarote, 15 de mayo de 2018. – La diputada electa de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, Ana Oramas, participó este martes en un encuentro con mujeres del partido en Lanzarote, invitada por la secretaria insular, Migdalia Machín. Una charla distendida en la que se habló de políticas de igualdad y en la que la diputada canaria recordó que son las mujeres las que van a liderar las transformaciones en el siglo XXI. 

“Esta provincia ha subido un 100% en votos en las Elecciones Generales y en esto tiene mucho que ver la renovación y la presencia de mujeres”, dijo, y  recordó a todas las presentes que no hay una edad estipulada para entrar en política, animándolas a dar un paso al frente. “La política que hacemos las mujeres es la de la convivencia y la integración.Tenemos que crear redes de mujeres, apoyarnos las unas en las otras para ayudarnos y emprender”, subrayó.

Oramas insistió en que Canarias necesita de instituciones fuertes gobernadas por los nacionalistas y destacó la figura de Fernando Clavijo como garantía para que haya trabajo y prosperidad en las islas y atender las necesidades de todas las personas.

“Fernando Clavijo es el presidente que necesitamos todas las personas que vivimos en Canarias: un presidente que no se doblega cuando tiene que luchar por esta tierra, y tiene que haber gobiernos nacionalistas en los cabildos y en los ayuntamientos para seguir apostando por políticas de igualdad y contra la violencia de género, apostando por las mujeres y por una sociedad para las mujeres”.

Por su parte, la secretaria insular Migdalia Machín, tras agradecer la presencia de Oramas en Lanzarote, recordó el peso que poco a poco ha ido adquiriendo la mujer en el partido en la isla. “Queda mucho por hacer, pero poco a poco vamos ganando un espacio que nos corresponde por derecho”.

Insistió también en que dentro de una organización la importancia de la mujer no puede asociarse a una candidatura de lista. “Nuestro liderazgo, con una secretaria insular, una secretaria de los JNL, dos secretarias locales, consejeras, concejales, directoras generales, etcétera, no se sostiene sobre puestos de salida sino sobre equipos”.

‘¡Salvemos la isla de Lanzarote!’, la vigencia de los alambres de Espino

 

Orlando Umpiérrez, secretario local de Coalición Canaria en Arrecife

 

 

En 1986, preocupado por el acelerado deterioro al que el PSOE estaba conduciendo a Lanzarote, César Manrique publicó un manifiesto titulado ¡Salvemos la isla de Lanzarote!

Aquel grito de socorro revelaba a un César comprometido y activista que acudió a los medios de comunicación, por enésima vez, en defensa del medio ambiente, la vida y el territorio de Canarias. El manifiesto fue redactado en un período de fuerte crecimiento urbanístico y de desgobierno insular, que continuó años después.

El manifiesto ha sido editado por la Fundación César Manrique en el marco de la exposición: César Manrique, palabra y compromiso: Al poder se le incomoda.

Hace bien la fundación que lleva el nombre de uno de los ciudadanos más significados de Lanzarote en recordarlo, y no estaría de más que, de paso, aclarase a qué poder se refería Manrique. Supongo que al de la Canarias de la época, porque como pudimos comprobar en su reciente visita, al ministro de Cultura, Jose Guirao, no se le notó incomodidad alguna. Hecho que, por otra parte, no nos debe extrañar debido al trato entusiasta, rayando en la veneración más servil, con la que los dirigentes de esa fundación tratan a la clase política de su cuerda, la misma a la que César acusó de permitir el caos urbanístico que presidió aquella época de “incomodo al poder”.

Qué pensaría hoy César de esta actitud de la fundación que lleva su nombre es algo que desconozco. No puedo saberlo porque carezco de la capacidad para hablar con el más allá que tienen los capos de la FCM, ya que ellos sí se arrogan la autoridad de saber que pensaría Manrique de esto o aquello, décadas después de su fallecimiento. Quizá incluso tengan una respuesta a qué pensaría nuestro genio universal sobre la conocida como Casa de las Cúpulas, esa suerte de barbarie arquitectónica erigida sobre una colada de lava, a imagen y semejanza de las que Manrique denunció en la década de los 80.

Esta exposición aborda la dimensión activista de César Manrique, su perfil más social y político. Es la voz crítica de una conciencia alarmada en defensa del territorio de Lanzarote y de las islas, a través de sus declaraciones y reivindicaciones planteadas en los medios de comunicación. Muestra a un artista concernido por su entorno, abrazado a la naturaleza y al patrimonio del lugar en el que nació; una palabra en carne viva, clara, directa, rebosante de conciencia y de desasosiego.

César Manrique reacciona contra la destrucción y la masificación turística de Lanzarote, critica la especulación, la política insensible entregada al dinero del PSOE, el incremento del parque automovilístico que favoreció el PSOE, la construcción de grandes hoteles que permitió el PSOE, los atentados paisajísticos que permitió el PSOE, las extracciones de áridos “autorizadas” por el PSOE… Todo ello en una isla cuyo Cabildo estuvo gobernado por el socialista Enrique Pérez Parrilla desde 1983 hasta 1987, presidente que posteriormente volvería a dirigir la institución en otros tres periodos (1994-1995 y 1997-2003). A la presencia socialista en el gobierno insular hay que unir en aquella época de denuncia de Manrique contra el poder establecido, al Gobierno de Canarias presidido por el socialista Jerónimo Saavedra desde 1983 y el Gobierno de España, con Felipe González, a partir de 1982.

He aquí uno de los fragmentos del manifiesto ¡Salvemos la isla de Lanzarote!:

“El enorme éxito de Lanzarote ha sido claro y transparente, debido al nivel de estilo y limpieza de lo que se ha realizado. Ante este evidente hecho de riqueza, lo lógico y elemental sería seguir la línea marcada para continuar enriqueciendo la vida en la isla, su progresión cultural y bienestar social, alcanzando un alto nivel de vida-cultura”.

“Pero ante la panorámica de un desbordante egoísmo destructivo que se cierne sobre la isla por parte de especuladores estúpidos y brutales (…) nosotros, los nacidos en tu tierra; los que sabemos de tu magia, de tu sabiduría, de tu importante vulcanología, de tu revolucionaria estética; los que hemos luchado por salvarte de tu sometido olvido histórico y de la pobreza que siempre tuviste, hoy empezamos a temblar de miedo al observar cómo te destruyen y masifican. Nos damos cuenta de la impotencia de nuestras denuncias y gritos de socorro ante la avaricia histérica de los especuladores y la falta de decisión de las autoridades, que permiten, y a veces estimulan, la destrucción irreversible de una isla que podría ser una de las de mayor prestigio y belleza de este planeta”.

El eurodiputado Juan Fernando López Aguilar apoya la candidatura del PSOE San Bartolomé

 

Interviene en el mitin del candidato a la Alcaldía, Alexis Tejera, mañana jueves a las 20.30 en la Sociedad El Porvenir

 

 

El PSOE de San Bartolomé invita a la ciudadanía al acto organizado mañana jueves a las 20.30 en la Sociedad El Porvenir de San Bartolomé. Un encuentro en el que intervendrá el eurodiputado y candidato al Parlamento europeo Juan Fernando López Aguilar, la candidata a la Presidencia del Cabildo Insular, María Dolores Corujo y el candidato a la Alcaldía Alexis Tejera.

Tras el mitin electoral los asistentes podrán disfrutar de un enyesque la actuación de la parranda Son del Norte.

Francisco Ramón (Cs): “Ciudadanos va a agilizar la apertura de la Guardería Municipal y del Instituto de Playa Blanca”

El candidato de Cs explica que “la formación va a poner en marcha un plan de limpieza y embellecimiento para mejorar la imagen del municipio”

 



Yaiza (Lanzarote), miércoles 15 de mayo de 2019. “Ciudadanos (Cs) va a agilizar la apertura de la Guardería Municipal y del Instituto de Playa Blanca”. Así lo ha expresado el candidato de Cs a la alcaldía de Yaiza, Francisco Ramón, quien ha señalado que “para la formación es una prioridad potenciar estas infraestructuras sociales tan necesarias para el municipio”.

En este sentido, ha adelantado que “Ciudadanos también va a promover un Centro de Día para los mayores del municipio”, con el fin de “atenderlos de forma eficiente y que puedan contar con un espacio donde desarrollarse”.

Asimismo, Ramón ha explicado que “la formación apuesta por la creación de un Centro para la Juventud”, además de “potenciar ayudas a todos los colectivos sociales, culturales y deportivos del municipio”.

El candidato de Cs ha señalado que “otra de las líneas del programa es promover el desarrollo de la vivienda social para todas las personas que lo demanden en Yaiza”.

Por último, ha manifestado que “Ciudadanos pondrá en marcha un plan de limpieza y embellecimiento”, con el fin de “mejorar la imagen del municipio”.

 

En cuanto a la candidatura, junto a Francisco Ramón estarán Bruno Medina; Gustavo Adolfo López; María Dolores García; Giuni de Cesero; Julio Iban Silva; José Enrique Crespo; Boujmaa Agrirat; Liliana Martínez; Gabriela-Raquel Venier; José Feliciano Fernández; Lourdes Raquel Amali; María Mercedes Blanco; Edualdo de la Sotilla; Juan Carlos Ismael Antuña; Liv Cecilia Monzo; Eva María Hortas; y como suplente Juan Luis Forcada.

La Casa Amarilla del Cabildo de Lanzarote cumple cuatro años

  • Con motivo de este aniversario y del Día Internacional de los Museos, el sábado 18 de mayo, La Casa Amarilla ofrecerá una jornada de puertas abiertas

 

  • Actualmente, La Casa Amarilla acoge la exposición '100 años: Lanzarote y César', que es la segunda de la serie organizada por el Cabildo de Lanzarote, con la colaboración del Gobierno de Canarias, con motivo del centenario del nacimiento de César Manrique



Lanzarote, 15 de mayo de 2019

El 15 de mayo de 2015 abrió por primera vez sus puertas La Casa Amarilla. En estos años, el Cabildo de Lanzarote ha tratado de darle un uso divulgativo y cultural a un edificio emblemático del centro de Arrecife y poner en marcha un espacio expositivo que sirviera para tratar temas poco conocidos de la memoria y el conocimiento de Lanzarote.

Los contenidos expositivos son realizados en su mayoría por el Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote, departamento adscrito a la Consejería de Centros Turísticos y Centro de Datos que dirige el consejero Echedey Eugenio. La gestión del espacio la realiza los Centros de Arte, Cultural y Turismo.

En estos cuatro años han pasado más de 26.000 visitantes por las salas de La Casa Amarilla, además de colectivos sociales y decenas de centros educativos de distintos niveles, desde primaria hasta estudios superiores. Por su orientación museológica y por la significación y ubicación del propio entorno urbano en el que se inserta, sus exposiciones han estado también concebidas para la visita turística. En este sentido, forma parte ya de una serie de hitos o elementos de interés de Arrecife, y a la vez ha actuado como elemento estimulador (en su aspecto de sociocultural) de la zona comercial de la ciudad.

Durante este tiempo se han celebrado ocho exposiciones sobre distintas temáticas, como la dedicada al fotógrafo Jacinto Alonso Martín, un autor nacido en Tinajo en el último tercio del siglo XIX y casi desconocido. O muestras sobre la historia del cine de ficción rodado en Lanzarotela tarjeta postal en la isla, la obra de Agustín Espinosa, la llegada de la potabilizadora a Lanzarote, el Jardín de Cactus o el carnaval tradicional. 

Actualmente, La Casa Amarilla acoge la exposición '100 años: Lanzarote y César', que es la segunda de la serie organizada por el Cabildo de Lanzarote, con la colaboración del Gobierno de Canarias, con motivo del centenario del nacimiento de César Manrique.

Gran parte de los contenidos expositivos de La Casa Amarilla proceden de los fondos recopilados a través del servicio de información histórica denominado Memoria Digital de Lanzarote (www.memoriadelanzarote.com), también desarrollado por el Centro de Datos y que ofrece al usuario miles de fotografías, vídeos y documentos históricos de la isla.

Con motivo de este aniversario, el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, ha querido volver a mostrar en nombre de la Corporación su "agradecimiento a los26.000 visitantes que en estos años han pasado por las salas de La Casa Amarilla, además de colectivos sociales y decenas de centros educativos, así como al personal del área y de los Centros Turísticos que trabajan en este espacio, por el esfuerzo realizado en estos cuatro primeros años”. De igual forma, el presidente de la Institución volvió a "agradecer a los casi 300 coleccionistas, en su mayoría particulares, que han permitido la digitalización de sus documentos antiguos, compartidos muchos de ellos a través de Memoria Digital de Lanzarote y en las distintas exposiciones llevadas a cabo durante estos años". 

Por su parte, el consejero Centros Turísticos y Centro de Datos, Echedey Eugenio, se sumó a los agradecimientos del presidente, al tiempo que también anunció que con motivo de este día y de la celebración del Día Internacional de los Museos, el 18 de mayo, La Casa Amarilla ofrecerá este sábado, día 18, una jornada de puertas abiertas, a la que “invita a toda la población insular a disfrutar de la misma”.

El horario del centro es de 10:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes, y de 10:00 a 14:00 horas los sábados.

María Dolores Corujo: “Me comprometo a construir un albergue insular para perros en estado de abandono”

 

La candidata a la presidencia del Cabildo de Lanzarote visitó ayer las instalaciones de Sara Protectora de Animales

 

 

“No se debe permitir la carga que están sufriendo los ayuntamientos con respecto a las perreras municipales”, asegura la candidata socialista al salir de su vista a Sara Protectora de Animales.

Con apenas siete trabajadores, 180 perros y decenas en lista de espera solo lo compensa el siguiente dato: decenas de voluntarios y voluntarias que acuden a diario a pasear a los canes ya sea por solidaridad o porque “le aportan tranquilidad y cariño”.

Corujo visitó las instalaciones y se comprometió a construir un albergue insular con condiciones más favorables para los animales. “un lugar que sirva de alivio para los ayuntamientos”.

Desde Sara Protectora reconocieron a Corujo que están desbordados “apenas tenemos sitio en nuestro albergue para acoger a más animales". La capacidad del albergue es de 150 perros y un centenar de gatos, sin embargo, han superado los 180 perros.

Agricultura: ¿Quién defiende Lanzarote?. Necesidad del Insularismo

Ahora que llegan las elecciones, vuelven los políticos a llenar sus bocas con la agricultura, ideas para la granja o el complejo, ferias, etc., pero la realidad es otra.  La verdad es que agricultores de, por ejemplo, ciertas partes de Tenerife pagan menos impuestos que los de Lanzarote. La uva para vino en Tenerife está menos gravada que la de Lanzarote. También el plátano en la isla picuda esta menos gravado que la vid  de aquí. Pero, por qué tienen los agricultores de Tenerife ésta y otras ventajas. Seguramente, porque un partido insularista como ATI, que dirige CC, impone su ley en Canarias y cuida de los suyos y, mientras, quién defiende Lanzarote.

 

 

Existe un índice de rendimiento neto que a nivel estatal grava el beneficio de las actividades agrícolas. Se establece como índice general para toda España el 0,32 en el caso de la uva para vino con denominación de origen. Es decir, de cada mil euros que se genere de producción se paga IRPF por 320 euros. Fijado así para toda España, es claramente injusto por no ser las condiciones de producción, la cantidad de superficie a cultivar, ni las características en todos los sitios iguales, ni siquiera parecidas. Comparar el cultivo de una hectárea de terreno para vid en La Rioja o en Castilla, con una de La Geria es absurdo, por ser nuestra producción mucho menor y con un coste bastante superior. Además, comparar parajes que están protegidos como los de esta isla, en que no se puede trabajar con medios mecánicos o poner regadío, con suelos no protegidos y de extensiones kilométricas, es injusto.

 

Quizás, porque es imposible esa comparación entre los diferentes territorios del Estado, se entiende que debe haber excepciones a la norma dispuesta por el Ministerio de Hacienda, que ha establecido revisiones a la baja de dicho índice impositivo para diferentes zonas en que se quiere premiar el desarrollo del sector primario o por las dificultades del mismo. Así, por ejemplo, el 4 de mayo de 2017, una orden del Ministerio de Hacienda corrigió dichos índices a aplicar para el ejercicio 2016, pasando del 0,32 al 0,06, en ciertas zonas, entre ellas Lanzarote. Una importante disminución en el impuesto que fue una gran ayuda a los agricultores, generando, por tanto, un mayor interés en la actividad vitivinícola, además de ser un incentivo más para mantener un paisaje que es fundamental para nuestra imagen turística. Fue aquella, por tanto, una buena noticia para el sector de la vid en la isla.

 

Pero curiosamente, hace algo más de un año, el 2 de abril de 2018, se publicó la orden Ministerial HFP/335/2018, de 28 de marzo, que venía a fijar los índices para el ejercicio 2017, y cuál es nuestra sorpresa: ¡sólo se revisa a la baja el índice para la vid en zonas de Tenerife!; quedando dicho sector vitivinícola en Lanzarote, casi el único producto agrícola con interés económico, olvidado y agraviado. Una vez más, el poder político radicado en Tenerife o en las islas capitalinas menosprecia a nuestra tierra y a nuestra gente. En Madrid desconocen la realidad de Canarias y, desde luego, la de Lanzarote, y en Tenerife los de ATI-CC van únicamente a sus propios intereses. Mientras esto ocurre, dónde están los Parlamentarios de Lanzarote, dónde está el Gobierno Canario para defender a todas las islas, o es que sólo trabaja para Tenerife, incluso, dónde está el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote para alzar la voz, y por último, dónde está el Cabildo de Lanzarote. En definitiva, quién defiende los intereses de Lanzarote, dónde están nuestros políticos.

 

UNIDOS POR LANZAROTE (UPL) pide a todos nuestros representantes políticos, Parlamentarios y Presidente del Cabildo, suponiendo que de verdad representen a Lanzarote y no solamente a sus partidos, que exijan ante el Ministerio de Hacienda la corrección pertinente y que, al menos, iguale el gravamen que se haga en esta isla con el que se determine para Tenerife o para cualquier otra isla canaria. Y ya puestos a pedir, no estaría de más, luchar por establecer de manera fija y definitiva una total exención para Lanzarote, y para no ser egoístas se extienda tal exención a toda la actividad agrícola de las islas, como mejor manera de incentivar y fomentar el desarrollo del sector agrícola de esta tierra, dando opciones a una fuente de producción y riqueza alternativa al monocultivo turístico que tenemos. La producción agrícola y ganadera canaria es poca, de productos muy particulares que no suponen competencia para el resto del Estado, pero para Canarias es vital contar con una producción agrícola y ganadera desarrollada y de calidad. En este caso, menos impuestos supondría el fortalecimiento del sector primario, creación de puestos de trabajo, recuperación de terrenos y volver a tener en la agricultura y la ganadería una fuente de riqueza para esta tierra.

 

 

 

 

 

                  Manuel Cabrera Cabrera

Candidato independiente al Cabildo por UPL.

Coalición Canaria seguirá apostando desde el Cabildo por el bienestar de las personas y la sostenibilidad del paisaje y el territorio, y se volcará en que Arrecife recupere su dignidad

El candidato a la Presidencia de la primera Corporación insular, Pedro San Ginés, presentó este martes el programa de gobierno de CC-PNC acompañado por los números 2 y 3 de la lista electoral, David de la Hoz y Migdalia Machín

 

 

Explicar los casi diez años de gobierno nacionalista en el Cabildo significa hablar de un gran salto cualitativo, reflejado en todos los indicadores estadísticos como el de la tasa de desempleo, actualmente la menor de Canarias gracias en gran parte a los Planes de Cooperación Municipal, cuando sólo hace unos años Lanzarote era la isla que más paro tenía del Archipiélago, señaló San Ginés

“Toca ahora administrar la bonanza económica generada por CC, y afrontar el desafío de conservar y utilizar de forma sostenible nuestro extenso patrimonio natural y cultural, mejorando a la vez la calidad de vida de las personas, a través de un proyecto que aspira a conseguir unas islas de Lanzarote y La Graciosa más solventes, seguras, saludables, solidarias y sostenibles”, apuntó el candidato nacionalista a la Presidencia del Cabildo

La Estrategia Lanzarote 2020 continuará siendo la hoja de ruta en el Cabildo de CC-PNC, que ha diseñado un programa con 150 medidas, acciones, inversiones o propósitos de ámbito social -que incluye la creación de una Consejería de Igualdad-, económico, ambiental, territorial, cultural y deportivo, dedicando especial atención a Arrecife como capital de la Reserva de la Biosfera

Lanzarote, 15 de mayo de 2018. – Continuar avanzando en el bienestar de las personas y en la sostenibilidad de Lanzarote y La Graciosa, y contribuir a que Arrecife recupere su dignidad convirtiéndose en una ciudad verde y a la altura de una capital de la Reserva de la Biosfera, son los principales objetivos del programa electoral de Coalición Canaria-PNC al Cabildo de Lanzarote presentado este martes por el candidato a la presidencia de la Institución, Pedro San Ginés, junto a los números 2 y 3 de la lista nacionalista a la primera Corporación insular, David de la Hoz y Migdalia Machín.

Un programa que seguirá teniendo como hoja de ruta la Estrategia Lanzarote 2020 y que contempla 150 medidas, acciones, inversiones o propósitos de ámbito social -al que el Cabildo destina ya cerca de 40 millones de euros anuales- económico, ambiental, territorial, cultural y deportivo. Todo ello con el fin de conseguir unas Lanzarote y La Graciosa “más solventes, seguras, saludables, solidarias y sostenibles, administrando la bonanza económica generada por Coalición Canaria en esta última década y afrontando el desafío de conservar y utilizar de forma sostenible el patrimonio natural y cultural de ambas islas, mejorando a la vez la calidad de vida de las personas”.

Así lo expresó San Ginés, quien recordó que tras esta década de gobierno nacionalista “tanto los Centros Turísticos como Inalsa han salido de la bancarrota para presentar ahora beneficios, la isla ha pasado de una nula inversión energética a multiplicar por tres la producción de energía eólica, Zonzamas ha dejado de ser un vertedero tóxico para convertirse en un modélico complejo ambiental de tratamiento de residuos, se ha materializado la integración del Hospital Insular en el Servicio Canario de Salud y se han ejecutado siete Planes de Cooperación Municipal, artífices en gran medida de que Lanzarote haya pasado de liderar las tasas de desempleo en Canarias a ser actualmente la isla que menos paro porcentual registra en el Archipiélago”.

Unos logros conseguidos por los sucesivos gobiernos de Coalición Canaria “atravesando años de profunda crisis económica y heredando un Cabildo en quiebra y con unas empresas públicas en la ruina, con más 100 millones de deuda contabilizando la de Inalsa y la del propio Cabildo en la que constituyó, a pesar de la buena situación económica de aquella época, la etapa más negra e indigna que se recuerda de la historia moderna de la Institución siempre bajo presidencias socialistas; deuda que ahora ha quedado reducida ahora a tan solo 8 millones de euros”, apuntó San Ginés.

A modo de resumen del programa nacionalista para el Cabildo, Pedro San Ginés destacó la puesta en marcha de la Residencia Insular de máxima dependencia con 130 plazas, adjudicada ya por 18 millones de euros, así como de la Red de servicios de apoyo a la convivencia y prevención de la marginación y de la Red de centros y servicios de tiempo libre de Argana Alta, ya en marcha, extrapolables al resto de barrios de Arrecife y a todos los municipios, “y que supondrán un antes y un después para la isla”.

Arrecife

Ahondando en las iniciativas previstas para la capital, consideró que “ha llegado el momento de que Arrecife asuma el reto de ser la capital de la Reserva de la Biosfera, para lo que impulsaremos un ambicioso plan de medidas destinadas a dignificar la capital, entre ellas, y además de la creación de las citadas Redes, el desarrollo del proyecto Caminos del Agua que conectará los barrios al centro urbano mediante infraestructuras verdes, la apertura del Islote de la Fermina, la construcción del Palacio de Congresos, de un aparcamiento subterráneo en la Ciudad Deportiva, de un parque urbano en Naos y de un pulmón verde en el solar del Molino del Cabo Pedro, la recuperación ambiental del Charco de San Ginés y la restauración de la Ruta Manriqueña y de las Salinas de Naos”.

San Ginés también destacó la adquisición de suelo para la creación de vivienda pública, la creación de una Consejería de Igualdad “que implementará acciones efectivas contra la violencia de género y la igualdad en el empleo”, la puesta en marcha de un programa de apoyo a la mujer emprendedora, la incentivación de la formación profesional, la continuidad de los Planes de Cooperación Municipal y de las subvenciones a empresas y autónomos como fórmula de generación de empleo, la puesta en funcionamiento del Vivero Musical, la recuperación de canteras en desuso como espacios escénicos, la construcción tanto de una nueva Ciudad Deportiva como de la ejecución de la piscina olímpica en la actual y la creación de un Instituto para la Salud y el Deporte.

Asimismo subrayó entre los objetivos del programa nacionalista al Cabildo “la culminación del Museo Arqueológico, la construcción del Museo de Sitio de Zonzamas, la consolidación de las múltiples cuadrillas de trabajo encargadas del embellecimiento insular, la puesta a disposición de los agricultores de una potente flota agrícola, la recuperación de salinas y molinos, la adquisición del Complejo Agrotecnológico de Teguise, la construcción de nuevos puntos limpios, el impulso de la estrategia plástico cero, la puesta en marcha del Centro de Bienestar Animal (CIEBA), la creación del Consorcio del Agua y la Energía, la culminación del saneamiento de La Graciosa, el desarrollo del proyecto de innovación tecnológica ‘smart island’ desde el Centro de Innovación del Islote de la Fermina, la ejecución de un potente plan de riego, así como la mejora de las carreteras Nazaret-Complejo, Masdache-El Peñón y El Peñón-Mozaga”.

Además resaltó “la elaboración de un plan de movilidad para transporte público y vehículos privados que permita en 2040 un parque móvil cien por cien libre de emisiones contaminantes, el fortalecimiento de las líneas de productos turísticos impulsadas desde SPEL-Turismo Lanzarote, así como la apuesta por la aprobación de todos los instrumentos y planes de ordenación del territorio pendientes, ya consensuados políticamente pero bloqueados por la oposición con el único fin de intentar dañar al gobierno de CC”.

“Pose e impostura”

En este contexto, Pedro San Ginés criticó “la impostura y la pose de aquellos que critican una supuesta dignidad perdida de esta Institución cuando en realidad lo que se hemos conseguido en estos años es restaurarla; de los que anuncian un proyecto de isla que no explican porque en realidad no lo tienen; y de los que prometen resolver problemas sobre los que el Cabildo no tiene ninguna competencia”.

Asimismo criticó que el Ayuntamiento de Arrecife, gobernado por el PSOE, haya perdido “en los dos últimos años casi seis millones de euros de los Planes de Cooperación Municipal; planes que Migdalia Machín puso como “ejemplo del modelo de gobierno de Coalición Canaria, que mira a las personas y no al color político de quien gobierna en las instituciones”; y que tiene como objetivo “hacer de Lanzarote y La Graciosa unas islas más justas, igualitarias y solidarias, reforzando los servicios que precisan las familias”, según señaló David de la Hoz, quien subrayó además la sostenibilidad como uno de los ejes centrales del programa nacionalista al Cabildo.

Borja Rubio denuncia el retraso en las obras del Gobierno de Canarias en el Centro de Mayores de Arrecife

”El Gobierno de Canarias se vuelve a reír de la tercera edad lanzaroteña”
El Centro sufrió un incendio en octubre de 2016 y todavía no ha sido puesto en marcha
 
 
 
Borja Rubio, candidato de Nueva Canarias-Somos Lanzarote al Parlamento de Canarias ha dado una rueda de prensa en las inmediaciones del Centro de Mayores de Arrecife al efecto de denunciar el retraso en las obras que está llevando a cabo el Gobierno de Canarias en sus instalaciones. El Centro de Mayores se incendió a finales de 2016, y no fue hasta este año cuando comenzaron las obras para su adecentamiento.A juicio de Rubio la obra lleva una dilación indebida y pide que “el Gobierno de Canarias deje de reírse de los mayores de Lanzarote”.
 
“La situación que se vive en el Centro de Mayores es la crónica de una discriminación constante. En 2016 se incendió el Centro y desde ese entonces, la instalación se ha mantenido en un estado absoluto de precariedad. Después de haber presionado en las instituciones de la isla, e incluso de una recogida de firmas por parte de los mayores, las obras se iniciaron a principio de año con periodo de finalización de dos meses, aunque a día de hoy no se han finalizado. El retraso es el enésimo desprecio del Gobierno de Coalición Canaria hacia la tercera edad lanzaroteña. Esto no pasaría en Las Palmas de Gran Canaria o Santa Cruz de Tenerife” afirma Rubio.
 
Reclamaré un Centro de Mayores y una Residencia de Ancianos en condiciones para Lanzarote
 
Borja Rubio aprovechó su intervención para anunciar que una de sus medidas para la tercera edad será la realización de un nuevo Centro de Mayores con mejores condiciones, así como exigir una residencia de ancianos pública. A juicio de Rubio, “el Gobierno de Canarias está tratando a los mayores de Lanzarote como ciudadanos de tercera categoría”. El candidato de Nueva Canarias- Somos Lanzarote advirtió que “no permitirá que se sigan pisoteando los derechos de los mayores de la isla. Exigiré una inversión decidida por la tercera edad lanzaroteña a la altura de lo que merece”.
Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses