martes, 01 julio 2025

Lanzarote

Nona Perera: “Lanzarote no soporta más coches; esta debe ser la legislatura de la movilidad sostenible”

 

La candidata de Lanzarote en Pie-Sí Podemos recuerda que la isla tiene una de las mayores ratios de vehículos del planeta.

· El transporte público y la sustitución de la combustión por renovables, ejes en el programa de la formación morada.

 

Con más de 850 vehículos por cada 1000 habitantes, si Lanzarote fuese un país, sería el segundo con más coches por persona, solo por detrás de la república de San Marino. A juicio de Nona Perera, candidata de Lanzarote en Pie - Sí Podemos a la presidencia del Cabildo, “estas cifras demuestran el fracaso y la despreocupación por las políticas de movilidad sostenible en las últimas décadas, además de una peligrosa irresponsabilidad con el futuro de la isla y el planeta, y frente a algunos de los principales retos globales, como el cambio climático”.

Por ello, desde Lanzarote en Pie - Sí Podemos apuestan porque la legislatura que se abre a partir del 26 de mayo sea la del impulso decidido al transporte público, el uso de la bicicleta de manera segura en zonas urbanas e interurbanas y de la sustitución de un parque automovilístico contaminante por otro movido por energías renovables.

“Lanzarote, por su tamaño y distribución poblacional, tiene la medida perfecta para ser un ejemplo en transporte público, justo lo contrario a lo que viene ocurriendo, algo impensable en una Reserva de la Biosfera”, apunta Perera.

La candidata señala que “para hacerlo posible apostaremos por aumentar la frecuencia en las líneas interurbanas y también en las urbanas de Arrecife, por la puesta en marcha de intercambiadores de transporte en las principales localidades residenciales y turísticas y por aumentar las combinaciones y la coordinación entre líneas que permitan el transbordo”.

 

La candidatura de Lanzarote en Pie - Sí Podemos considera necesario priorizar los destinos a los que acuden las trabajadoras y trabajadores del sector turístico, especialmente los más alejados de los grandes núcleos residenciales, como Playa Blanca, además de facilitar el acceso al bono de tarifa única y, dentro de este, “establecer tarifas únicas especiales para personas con escasos ingresos, pensionistas, estudiantes o personas desempleadas”, aclara Perera.

Cambiar piche por más guaguas

Desde Lanzarote En Pie - Sí Podemos recuerdan que Lanzarote es la isla del Archipiélago con menos inversión per cápita en concepto de convenio de carreteras, un dato que exige reconsiderar qué política de movilidad queremos.

“Quienes nos han gobernado han entendido que movilidad es sinónimo de piche, de carreteras”, señala Perera, “cuando una vía se llena de coches, como está ocurriendo con buena parte del eje norte – sur, la solución para quienes nos gobiernan suele ser duplicar o crear nuevas vías, a pesar de la limitación territorial de una isla como Lanzarote y de los valores de algunos entornos, como la Vega agrícola de Mácher, que también quieren asfaltar”, apunta.

“Frente a ello, nosotras proponemos cambiar los kilómetros de piche por más lineas de guaguas y más frecuencia; por una red de carriles bicis verdaderamente eficientes y seguros, además de por promover desde el Cabildo la sustitución de los vehículos de combustión por otros eléctricos”.

“Lanzarote se enfrenta al reto de la movilidad y tenemos que decidir si queremos más carreteras, más coches, más atascos y polución o si apostamos por la verdadera sostenibilidad y por un compromiso firme con el futuro del planeta”, ha concluido la candidata de Lanzarote en Pie

Con la nueva contenerización y flota de vehículos la recogida selectiva de envases y cartón-papel en Lanzarote se incrementa en un 35,2% y un 16,5%, respectivamente, en el primer trimestre del año

 

  • Este aumento en la recogida de selectiva ha venido propiciado por la nueva contenerización de envases ligeros y de papel-cartón instalada en los siete municipios, con carga lateral, mucho más herméticos y de mayor capacidad que además facilita al ciudadano su depósito para que pueda reciclar con mayor comodidad, así como al incremento de la frecuencia y rutas realizadas por la nueva flota de vehículos puestos en servicio dentro del nuevo contrato para la recogida selectiva de residuos del Cabildo de Lanzarote

 

  • La decena de nuevos vehículos, los más modernos del mercado, ya presentan además nueva imagen del servicio, teniendo mayor presencia en la isla y contribuyendo a su vez a generar en la población una mayor conciencia en la separación y reciclaje de estos residuos en origen

 

Lanzarote, 16 de mayo de 2019

El Cabildo de Lanzarote informa que durante el primer trimestre del año la recogida selectiva de envases y de cartón y papel se ha incrementado en un 35,20% y en un 16,52%, respectivamente, con respecto al mismo periodo del año pasado. 

Esto supone que se han recogido cerca de 120.000 kilogramos más de envases ligeros este año y algo más de 39.000 kilos de papel y cartón, con respecto al mismo periodo de 2018.

En total, los lanzaroteños han depositado en este primer trimestre en los contenedores de selectiva un total de 432.300 kilogramos de envases ligeros y 471.310 kilogramos de papel- cartón.

Este aumento ha venido propiciado por el incremento y la nueva contenerización de envases ligeros (contenedores amarillos) y de papel-cartón (contenedores azules) instalada en los siete municipios, con carga lateral, mucho más herméticos y de mayor capacidad, así como al incremento de la flota de vehículos y camiones de última generación puestos en servicio dentro del nuevo contrato para la recogida selectiva de residuos que el Cabildo de Lanzarote adjudicó el pasado año a la empresa Urbaser, S.A, por un periodo de 8 años, prorrogable en otros dos.

Dentro de este servicio, la empresa concesionaria realizó una inversión inicial de 3,5 millones de euros dirigida principalmente a la adquisición de 3 nuevos camiones recolectores compactadores de carga lateral de 23 m3, 2 camiones recolectores de carga trasera de 22 m3, 1 camión recolector de carga trasera de 16 m3, 1 camión recolector de carga trasera de 12 m3, 1 camión lavacontenedores de carga lateral, 1 camión recolector de carga trasera bicompartimentado de 7 m3 de capacidad neta y 2 nuevos furgones.

La nueva flota incorporada al servicio de recogida selectiva ha permitido aumentar la frecuencia y las rutas, mejorando también el servicio dirigido al sector turístico-alojativo, así como el que se presta a los centros educativos, edificios públicos, zonas comerciales y dar cobertura a diferentes eventos lúdicos deportivos y culturales, entre otros.

La decena de nuevos vehículos, calificados por la empresa concesionaria de ser “de los más modernos del mercado”, ya presentan además nueva imagen del servicio, teniendo mayor presencia en la isla y contribuyendo a su vez a generar en la población una mayor conciencia en la separación de estos residuos en origen.

Esto, junto al aumento de la capacidad de los nuevos contenedores en los que se está también instalando paulatinamente un moderno sistema de pesaje y plataforma informatizada de geolocalización y control en tiempo real del servicio, que alerta cuándo un contenedor está lleno, ha propiciado que en tan solo tres meses de funcionamiento, la recogida selectiva en Lanzarote (envases ligeros y papel-cartón) se haya incrementado tanto con respecto al mismo periodo del año pasado.

El servicio tiene un coste medio anual de unos 1,7 millones de euros a lo largo de la duración del contrato. En un 46,24 % se nutre de las aportaciones deEcoembes y en torno a un 11,5 % procede de la venta de material. La contraprestación económica de la administración pública, Cabildo y Ayuntamientos, es de unos 730.639 euros (42,2%), de los que el Cabildo de Lanzarote abona un 40% y el 60% restante los ayuntamientos, cuyo reparto se realiza en función de la población generadora.

 

Gestores privados

Además del servicio de recogida selectiva que presta el Cabildo de Lanzarote a través de Urbaser, S.A., se suma los nuevos gestores privados que trabajan en la isla, como la empresa Martínez Cano que puso en funcionamiento una nueva planta de clasificación de envases, papel-cartón y otros, que está dando respuesta a la gestión de residuos procedentes del sector turístico, hospitalario, industrial y comercial. Estos gestores han recogido del sector hoteles un total de 114.600 kilogramos en este mismo trimestre del año; y 17.050 kg de plástico film y 949.010 kilogramos de papel-cartón del sector comercio. 

José Montelongo se compromete con los colectivos del Carnaval y anuncia que instará la modificación de la ordenanza general de subvenciones para que los premios se puedan pagar

El candidato a la alcaldía asegura que sólo una mejor y más temprana organización de los actos, con ayuda de los colectivos, podrá hacer que el Carnaval de Arrecife vuelva a ocupar el lugar que merece.  

Arrecife, 16 mayo 2019.

La sede electoral de Agrupación Socialista por Lanzarote acogió en la tarde de este lunes a los representantes de colectivos del Carnaval de Arrecife en un encuentro con el candidato a la alcaldía, José Montelongo, enfocado a conocer sus reivindicaciones y trasladar las distintas propuestas del partido para garantizar el buen desarrollo de los eventos festivos que se celebren en Arrecife.

Así, tras conocer las quejas y reivindicaciones de los asistentes, entre los que se encontraban representantes de murgas, batucadas, drag queens o diseñadores, Montelongo se comprometió a instar la modificación de la Ordenanza General de Subvenciones al objeto de garantizar el pago de los premios.

Además, el candidato a la alcaldía aseguró a los presentes que propiciará una mejor y mayor comunicación entre Ayuntamiento y los colectivos, al objeto de preparar con tiempo y proyecto programático la celebración de unas fiestas tan importantes para la ciudad como son los carnavales.

Por su parte, los asistentes al encuentro con el candidato, reclamaron incluir actividades innovadoras en las fiestas así como distribuir los distintos actos programados por los barrios de Arrecife para tener la oportunidad de mostrar a toda la ciudad el trabajo que los colectivos realizan meses antes, descentralizando las celebraciones y dando ocasión a los vecinos de conocer su trabajo.

Desde Agrupación Socialista por Lanzarote se proyecta trabajar para buscar solución a las principales quejas y demandas de estos colectivos, verdaderos protagonistas del Carnaval, recuperar espectáculos  en declive como la Gala de la Reina, o restablecer el esplendor de la Gala Drag Queen.

UPL acusa a Echedey Eugenio de ser el títere de San Ginés al ocultar la sentencia que obliga a revisar el contrato de Canal Gestión a los ciudadanos de Arrecife.

Echedey sigue favoreciendo a la empresa de aguas, investigada por corrupción, protegiendo el concurso aun sabiendo que los tribunales apuntan a que es ilegal.

 

El responsable máximo del Consorcio del Agua Echedey Eugenio y ahora candidato al ayuntamiento de Arrecife, de Coalición Canaria, ha ocultado, siguiendo las órdenes de su jefe Pedro San Ginés, toda la información relativa a la manipulación del concurso del agua a favor de la empresa Canela Gestión Lanzarote. Y es que en el transcurso de los últimos meses Eugenio ha querido engañar a los Lanzaroteños impidiendo que todos sepamos que los tribunales ordenan su revisión.

Igualmente, Echedey no ha explicado qué sucederá si el concurso queda anulado por los tribunales. Y que el Cabildo y el consorcio se enfrentarían a la mayor indemnización jamás pagada por una administración en Lanzarote. Ya que, si Canal Gestión tienen que abandonar la isla, por culpa de un amaño del Cabildo exigirá que le paguen indemnizaciones millonarias.

Igualmente, el responsable del Consorcio del Agua, no ha exigido a la empresa que solvente los problemas del alcantarillado de Arrecife, anteponiendo los intereses la empresa a la de los vecinos.

Echedey ha demostrado que es un desastre de gestor tanto en los Centros Turísticos, los condujo a una huelga general, y va a perder cerca de 300 procedimientos laborales, y ahora demuestra que, como presidente del Consorcio, es un incompetente. Todas las decisiones de Eugenio se han convertido en un tremendo fracaso para los intereses públicos.

El Almacén acoge los talleres infantiles ‘#Manrique100 en Familia’ este sábado 18 de mayo

 

Organizados por el Cabildo de Lanzarote a través del Área de Cultura, en los talleres participarán niños y niñas con edades entre los 3 y los 12 años

- Se trata de cuatro talleres que abordan distintos aspectos relacionados con Lanzarote: taller medioambiental, taller de coloreo, taller sobre los volcanes de la isla y taller de Juguetes del Viento

- Las plazas, ocupadas por riguroso orden de inscripción, ya están agotadas

 

Lanzarote, 16 de mayo de 2019

El CIC El Almacén propone para este sábado 18 de mayo cuatro talleres infantiles con los que se abordarán diferentes aspectos de la isla de Lanzarote relacionados con César Manrique bajo el título #Manrique100 en Familia.

A partir de las 11:00 horas, niños y niñas con edades comprendidas entre los 3 y los 12 años participarán en los cuatro talleres organizados: un taller medioambiental, otro taller de coloreo, un taller

sobre los volcanes de la isla y, por último, un taller de Juguetes del Viento.

Con estas actividades se pretende que los más pequeños conozcan una parte importante del legado del artista lanzaroteño, cuya labor fue imprescindible en el terreno de las artes plásticas, el medio ambiente y la cultura, defendiendo siempre el desarrollo de la obra artística desde el respeto al medio natural.

El taller medioambiental será impartido por Álvaro Guzmán en la sala Aula del CIC El Almacén en dos sesiones: de 11:00 horas a 12:30 horas el primer taller y de 12:30 horas a 14:00 horas el segundo. Se trata de un taller de composición de mosaicos a base de microplásticos de colores recogidos en la costa noroeste de Lanzarote. Esta técnica, muy presente en la isla, puede observarse en muchas de las obras y murales de César Manrique.

El taller de coloreo, para niños y niñas de entre 3 y 8 años, será impartido por LudiEduca y tendrá lugar en la Sala Micro de 11:00 a 12:00 horas. En él, los pequeños podrán colorear láminas en blanco y negro y/o lienzos en blanco para que desarrollen su imaginación.

LudiEduca ofrecerá también el taller de juguetes del viento en esta misma sala a las 13:00 horas. En esta actividad, niños y niñas aprovecharán materiales reciclados para crear un juguete del viento para sus casas.

A las 12:00 horas, de nuevo en la Sala Micro, se realizará el taller “Los Volcanes de la isla”, al que asistirán hasta 20 niños y niñas con edades entre los 6 y los 12 años. Con materiales caseros y de papelería, se enseñará a los más pequeños las partes de los volcanes y cómo explosionan.

Organizados por el Cabildo de Lanzarote a través del Área de Cultura, todos los talleres de #Manrique100 en Familia son de carácter gratuito.

Agricultura: ¿Quién defiende Lanzarote? Necesidad del Insularismo

Ahora que llegan las elecciones, vuelven los políticos a llenar sus bocas con la agricultura, ideas para la granja o el complejo, ferias, etc., pero la realidad es otra. La verdad es que agricultores de, por ejemplo, ciertas partes de Tenerife pagan menos impuestos que los de Lanzarote. La uva para vino en Tenerife está menos gravada que la de Lanzarote. También el plátano en la isla picuda esta menos gravado que la vid de aquí. Pero, por qué tienen los agricultores de Tenerife ésta y otras ventajas. Seguramente, porque un partido insularista como ATI, que dirige CC, impone su ley en Canarias y cuida de los suyos y, mientras, quién defiende Lanzarote.

 

Existe un índice de rendimiento neto que a nivel estatal grava el beneficio de las actividades agrícolas. Se establece como índice general para toda España el 0,32 en el caso de la uva para vino con denominación de origen. Es decir, de cada mil euros que se genere de producción se paga IRPF por 320 euros. Fijado así para toda España, es claramente injusto por no ser las condiciones de producción, la cantidad de superficie a cultivar, ni las características en todos los sitios iguales, ni siquiera parecidas. Comparar el cultivo de una hectárea de terreno para vid en La Rioja o en Castilla, con una de La Geria es absurdo, por ser nuestra producción mucho menor y con un coste bastante superior. Además, comparar parajes que están protegidos como los de esta isla, en que no se puede trabajar con medios mecánicos o poner regadío, con suelos no protegidos y de extensiones kilométricas, es injusto.

 

Quizás, porque es imposible esa comparación entre los diferentes territorios del Estado, se entiende que debe haber excepciones a la norma dispuesta por el Ministerio de Hacienda, que ha establecido revisiones a la baja de dicho índice impositivo para diferentes zonas en que se quiere premiar el desarrollo del sector primario o por las dificultades del mismo. Así, por ejemplo, el 4 de mayo de 2017, una orden del Ministerio de Hacienda corrigió dichos índices a aplicar para el ejercicio 2016, pasando del 0,32 al 0,06, en ciertas zonas, entre ellas Lanzarote. Una importante disminución en el impuesto que fue una gran ayuda a los agricultores, generando, por tanto, un mayor interés en la actividad vitivinícola, además de ser un incentivo más para mantener un paisaje que es fundamental para nuestra imagen turística. Fue aquella, por tanto, una buena noticia para el sector de la vid en la isla.

 

Pero curiosamente, hace algo más de un año, el 2 de abril de 2018, se publicó la orden Ministerial HFP/335/2018, de 28 de marzo, que venía a fijar los índices para el ejercicio 2017, y cuál es nuestra sorpresa: ¡sólo se revisa a la baja el índice para la vid en zonas de Tenerife!; quedando dicho sector vitivinícola en Lanzarote, casi el único producto agrícola con interés económico, olvidado y agraviado. Una vez más, el poder político radicado en Tenerife o en las islas capitalinas menosprecia a nuestra tierra y a nuestra gente. En Madrid desconocen la realidad de Canarias y, desde luego, la de Lanzarote, y en Tenerife los de ATI-CC van únicamente a sus propios intereses. Mientras esto ocurre, dónde están los Parlamentarios de Lanzarote, dónde está el Gobierno Canario para defender a todas las islas, o es que sólo trabaja para Tenerife, incluso, dónde está el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos

de Lanzarote para alzar la voz, y, por último, dónde está el Cabildo de Lanzarote. En definitiva, quién defiende los intereses de Lanzarote, dónde están nuestros políticos.

 

UNIDOS POR LANZAROTE (UPLanzarote) pide a todos nuestros representantes políticos, Parlamentarios y presidente del Cabildo, suponiendo que de verdad representen a Lanzarote y no solamente a sus partidos, que exijan ante el Ministerio de Hacienda la corrección pertinente y que, al menos, iguale el gravamen que se haga en esta isla con el que se determine para Tenerife o para cualquier otra isla canaria. Y ya puestos a pedir, no estaría de más, luchar por establecer de manera fija y definitiva una total exención para Lanzarote, y para no ser egoístas se extienda tal exención a toda la actividad agrícola de las islas, como mejor manera de incentivar y fomentar el desarrollo del sector agrícola de esta tierra, dando opciones a una fuente de producción y riqueza alternativa al monocultivo turístico que tenemos. La producción agrícola y ganadera canaria es poca, de productos muy particulares que no suponen competencia para el resto del Estado, pero para Canarias es vital contar con una producción agrícola y ganadera desarrollada y de calidad. En este caso, menos impuestos supondría el fortalecimiento del sector primario, creación de puestos de trabajo, recuperación de terrenos y volver a tener en la agricultura y la ganadería una fuente de riqueza para esta tierra.

El PSOE muestra su satisfacción por la cesión de las viviendas de Valterra al Ayuntamiento de Arrecife

 

Eva de Anta: «Hemos cumplido con la gente de Valterra y las viviendas, por fin, serán de su propiedad»

 

El PSOE ha mostrado su satisfacción por la decisión adoptada por la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, que ha ordenado la incoación del expediente por el cual la Tesorería General de la Seguridad Social cederá al Ayuntamiento de Arrecife las setenta viviendas de Valterra pendientes de inscribir en favor de sus ocupantes.

La alcaldesa de Arrecife y candidata socialista, Eva de Anta, ha explicado que una vez las viviendas estén cedidas al Ayuntamiento, este pondrá en marcha el procedimiento definitivo de adjudicación a sus legítimos ocupantes, tal y como ha sucedido en el resto de los casos.

«Por fin se ha hecho justicia y las setenta viviendas de Valterra irán a parar a manos de sus legítimos propietarios. Han sido años de lucha, de promesas incumplidas e incluso de abandono por parte de las administraciones pero hoy puedo decir que hemos cumplido con la gente de Valterra y las viviendas, por fin, serán de su propiedad», ha señalado.

De Anta ha mostrado su agradecimiento a la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio y al Delegado del Gobierno en Canarias, Juan Salvador León, que han mostrado una extraordinaria sensibilidad. También ha tenido palabras para la secretaria insular del PSOE y candidata a la Presidencia del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, y el senador electo, Manuel Fajardo Palarea. 

«Ha sido determinante el apoyo del partido para desbloquear en un tiempo récord esta situación. Sobre la mesa estaba otra posibilidad, que debía llevar directamente el Ministerio, mucho más costosa para las personas afectadas pues siempre es mucho más sencillo entenderse con una administración próxima como el ayuntamiento que con un Ministerio en Madrid», ha explicado De Anta.

«El nueve de mayo tuvimos la última reunión en la Delegación de Gobierno en Las Palmas y hoy, a una semana escasa de la misma, tenemos resultados positivos para la gente de Valterra», ha finalizado.

María Dolores Corujo recoge las demandas del sector pesquero insular

 

La candidata mantuvo ayer una reunión en la Cofradía de Pescadores

 

 

“Debemos ser competentes y ofrecer soluciones factibles sobre la cuota del atún”, aseguró Corujo tras la reunión.

Un encuentro con el sector pesquero insular, en el que participó el Senador por Lanzarote, Manuel Fajardo y en el que se anotó las reivindicaciones más prioritarias.

El sector trasladó a la candidata su preocupación sobre la migración de los túnidos, perjudicando las capturas actuales.

Tras la reunión, en la sede de Arrecife, Corujo se comprometió, cuando gobierne el Cabildo Insular, a defender los derechos e intereses del sector además de estudiar convenios que que les permita mantener un desarrollo sostenible

Pedro San Ginés vuelve a mentir con la adjudicación a Canal Gestión

Corujo: «La pasión de San Ginés por ocultar sentencias adversas comiena a ser patológica»

 

El PSOE de Lanzarote ha acusado al presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, de mentir una vez más con respecto a la adjudicación a Canal Gestión del ciclo integral del agua en Lanzarote.

La secretaria insular del PSOE y candidata a la Presidencia del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha señalado que una administración pública no puede ignorar una sentencia judicial y ha de ejecutarla en todos sus términos.

«Será el Partido Socialista el que ponga fin a este esperpento. La nueva corporación que salga de las urnas el próximo 26 de mayo afrontará este escándalo con el rigor que merece y la ciudadanía conocerá, negro sobre blanco, las irregularidades del procedimiento y las consecuencias personales que puedan corresponder a quien negoció entre bambalinas», ha advertido.

Corujo ha mostrado su preocupación por la política de ocultación constante que ha llevado a cabo San Ginés: «Ocultó la primera sentencia durante más de medio año y esta la tenía desde febrero por lo que se la ocultó, además, a la Comisión de Investigación sobre el proceso de adjudicación».

La candidata socialista se ha comprometido a la creación de una Comisión de Transparencia, con presencia de todos los grupos y presidida por la oposición que velará porque el derecho a la información sea una realidad en el Cabildo de Lanzarote.

Ana Oramas: “La política que hacemos las mujeres es la de la convivencia y la integración. Hagamos redes de mujeres en Canarias”

 

La diputada electa de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, Ana Oramas, participó este martes en un encuentro con mujeres en Lanzarote, invitada por la secretaria insular del partido, Migdalia Machín

 

Lanzarote, 15 de mayo de 2018. – La diputada electa de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, Ana Oramas, participó este martes en un encuentro con mujeres del partido en Lanzarote, invitada por la secretaria insular, Migdalia Machín. Una charla distendida en la que se habló de políticas de igualdad y en la que la diputada canaria recordó que son las mujeres las que van a liderar las transformaciones en el siglo XXI. 

“Esta provincia ha subido un 100% en votos en las Elecciones Generales y en esto tiene mucho que ver la renovación y la presencia de mujeres”, dijo, y  recordó a todas las presentes que no hay una edad estipulada para entrar en política, animándolas a dar un paso al frente. “La política que hacemos las mujeres es la de la convivencia y la integración.Tenemos que crear redes de mujeres, apoyarnos las unas en las otras para ayudarnos y emprender”, subrayó.

Oramas insistió en que Canarias necesita de instituciones fuertes gobernadas por los nacionalistas y destacó la figura de Fernando Clavijo como garantía para que haya trabajo y prosperidad en las islas y atender las necesidades de todas las personas.

“Fernando Clavijo es el presidente que necesitamos todas las personas que vivimos en Canarias: un presidente que no se doblega cuando tiene que luchar por esta tierra, y tiene que haber gobiernos nacionalistas en los cabildos y en los ayuntamientos para seguir apostando por políticas de igualdad y contra la violencia de género, apostando por las mujeres y por una sociedad para las mujeres”.

Por su parte, la secretaria insular Migdalia Machín, tras agradecer la presencia de Oramas en Lanzarote, recordó el peso que poco a poco ha ido adquiriendo la mujer en el partido en la isla. “Queda mucho por hacer, pero poco a poco vamos ganando un espacio que nos corresponde por derecho”.

Insistió también en que dentro de una organización la importancia de la mujer no puede asociarse a una candidatura de lista. “Nuestro liderazgo, con una secretaria insular, una secretaria de los JNL, dos secretarias locales, consejeras, concejales, directoras generales, etcétera, no se sostiene sobre puestos de salida sino sobre equipos”.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses