viernes, 19 septiembre 2025

Lanzarote

Licitadas las obras de la Estación de Buceo de Puerto del Carmen, que nace con 2 banderas azules

 

El Ayuntamiento de Tías logró en el 2018 la concesión administrativa de Costas que dio vía libre a la primera estación dedicada a la actividad de submarinismo en Canarias

 


 


Puerto del Carmen, la principal zona turística de Lanzarote y uno de los grandes destinos del submarinismo en Canarias, contará en el primer trimestre del 2020 con la primera estación náutica dedica al submarinismo en Canarias. Este sábado, 25 de mayo, se publica la licitación oficial de las obras a construir en la zona de la Pila de la Barrilla o Playa Chica, en el núcleo de La Tiñosa. Las empresas que deseen presentarse a esta licitación oficial disponen hasta el 20 de junio para formular las ofertas económicas y técnicas.

El Ayuntamiento de Tías logró en el 2018 que el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente autorizara la edificación y creación de una estación de buceo junto a la Pila de la Barrilla o Playa Chica, en la principal zona turística de Lanzarote, Puerto del Carmen.

La Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar otorgó al Ayuntamiento de Tías la concesión administrativa para la creación y apertura de estas instalaciones en una de las principales zonas para la práctica del submarinismo que existe en un territorio de Europa, enclavado en el litoral de Tías. El grupo de Gobierno Municipal (PP y CC) se congratula había mostrado su satisfacción tras la vía libre que Costas había otorgado a este proyecto innovador para el destino turístico de Puerto del Carmen y Lanzarote. El Cabildo de Lanzarote había garantizado su financiación a estas instalaciones, que ya desde hoy están en licitación.

La concesión de Costas al Ayuntamiento de Tías abarca una ocupación de 966 metros cuadrados de dominio público marítimo terrestre con destino a dentro de actividades acuáticas en Puerto del Carmen, T.M. de Tías, Lanzarote, Las Palmas. La concesión, según la resolución, tiene una duración de 15 años prorrogable por otro periodo de igual duración hasta un máximo de 30 años.

El proyecto, que saca a licitación el Cabildo, y autorizado por la Dirección General La Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar , permite la creación de una edificación con terraza de 470 m², una zona para facilitar el acceso y permitir la carga y descarga de los usuarios de las instalaciones de 202 m², una zona ajardina de 45 metros cuadrados, y una zona de continuación del paseo peatonal en la zona más próxima a la escollera, permitiendo el acceso directo al agua de los buceadores de 249 m².

La Estación de Actividades Subacuáticas de Puerto del Carmen fue encargado por el Ayuntamiento de Tías al ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Ángel Pinedo Fernández, y al arquitecto Ignacio González Alonso, que data del 2016. Durante todo este tiempo el Ayuntamiento de Tías ha estado tramitando ante Costas la preceptiva autorización, que fue aceptada en el pleno del Ayuntamiento en marzo del pasado año. 

El alcalde de Tías, Pancho Hernández, y el teniente de alcalde y concejal de Turismo ,Amado Jesús Vizcaíno, destacaron en aquel pleno de ratificación de la concesión de Costas que desde ahora Puerto del Carmen contará con este centro muy necesario y demandando por los submarinistas que viajan a la isla para realizar inmersiones en esta zona del litoral de Puerto del Carmen  donde se ubica la conocida como Catedral, uno de los grandes atractivos para las inmersiones en Lanzarote, que se localiza en el frente marítimo de la Playa Chica o Pila de la Barrilla. Para el grupo de Gobierno contar con este centro en la zona de La Tiñosa hace posible mejorar los servicios e instalaciones públicas en este enclave donde anualmente es frecuentado por más de 120.000 submarinistas, según de los datos de Turismo de Lanzarote y divulgados por Turismo Lanzarote. La estación de buceo de Puerto del Carmen nace con el reconocimiento a la zona de dos banderas azules, una para la Playa Chica, y otra para el Sendero Azul en el Barranco del Quíquere, aguas donde se realizan las mayorías de las inmersiones en este enclave del litoral de Tías.

Según la memoria que el Ayuntamiento de Tías remitió a Costas, el tiempo de ejecución material de esta estación de actividades acuáticas durará unos 6 meses por las características arquitectónicas empleadas para su diseño a través de módulos donde se localizarán los aseos, vestuarios y cafetería, entre otros usos.

El Cabildo de Lanzarote ha publicado este sábado en el web, el perfil del contratante, la licitación de la obra por importe de licitación (sin impuestos) de 681.002,79 € .La edificación central contará con una superficie de 194,54 m2 que estará construida por 3 módulos; uno destinado a vestuarios, otro destinado a cafetería y otro tercero que engloba los dos anteriores en forma de caja abierta, a modo de celosía, y que sirve de zonas comunes para el acceso a los otros dos módulos. El cerramiento de la celosía se realizará mediante pórticos metálicos atornillados sobre zapatas de hormigón enterradas, para dar ligereza a la estructura.

El cerramiento de lamas de madera de la fachada permite la apertura total del mismo mediante módulos de 1,66 metros de ancho que se pliegan en su parte superior para generar un parasol en la terraza y zona de cafetería. El tratamiento de esta terraza se realizará mediante madera IPE dando así continuidad al interior y exterior del mismo.

El belga Frederik Van Lierde y la británica Nikki Bartlett, vencedores del 'XXVIII Ironman Lanzarote'

El alemán Christian Kramer y el español Emilio Aguayo ocuparon la segunda y tercera plaza en la categoría masculina; en la femenina, la danesa Maja Staje y la holandesa Lenny Ramsey completaron el podio

 

 

Lanzarote, 25 de mayo de 2019

 

El belga campeón del mundo en 2013, Frederik Van Lierde, con un tiempo de 8 horas, 51 minutos y 16 segundos, y la británica Nikki Bartlett (9:59:10) -tercera clasificada el pasado año- se han proclamado hoy sábado vencedores del 'XXVIII Ironman Lanzarote' coorganizado por el Club La Santa y el Cabildo de Lanzarote, que ha contado con más de 1.600 participantes.

El alemán Christian Kramer (8:56:08) y el español Emilio Aguayo (9:00:55) ocuparon la segunda y tercera plaza en la categoría másculina del que es considerado por sus condiciones de calor y viento el Ironman más duro del mundo, mientras que en féminas completaron el podio la danesa Maja Staje (10:03:41) y la holandesa Lenny Ramsey (10:10:48).

Como es habitual miles de aficionados siguieron el recorrido de la prueba que partió a las 7.00 horas de la Playa Grande de Puerto del Carmen con el segmento de natación en el que Emilio Aguayo hizo un buen parcial, cubriendo los 3,8 kilómetros de recorrido en 49 minutos y  15 segundos, seguido muy de cerca por Van Lierde y Kramer, ambos con un tiempo de 50:25.

En el segmento ciclista, Van Lierde, de 39 años de edad y vencedor también en cinco ocasiones del Ironman de Francia, además de tercer clasificado en el Campeonato del Mundo de 2012, impuso su mayor experiencia sobre la bici empleando 5 horas, un minuto y 32 segundos en peladear los 180 kilómetros del recorrido. Tras verse adelantado por Christian Kramer en la transición de la Maratón, el belga recuperó la primera plaza que ya no abandonaría hasta la línea de meta.  

En lo que se refiere a las féminas, tras realizar un tiempo de 54 minutos y 55 segundo en el agua, Maja Stage Nielsen se vio superada en la bicicleta por Bartlett quien ya no perdería tampoco la primera posición en las tres vueltas al circuito de la Maratón comprendido entre Playa Honda y la Avenida de las Playas de Puerto del Carmen.

El 'XXVIII Ironman Lanzarote' ha contado con el patrocinio del Gobierno de Canarias a través de la empresa pública Promotur, Turismo Lanzarote a través del proyecto 'European Sports Destination', Ayuntamiento de Tías y diversas empresas privadas.

El Ayuntamiento concede los 'Premios Haría 2019' a la Asociación de Amigos del Vino y el Queso y a los vecinos que trabajaron en la creación de los CACT

El acto institucional de entrega de los galardones tendrá lugar el lunes 24 de junio, a las 21:00 horas, en el Auditorio Jameos del Agua

 

El Ayuntamiento norteño acordó hoy, en sesión plenaria extraordinaria y urgente, conceder los ‘Premios Haría 2019’ a la Asociación de Amigos del Vino y el Queso de Lanzarote y a los vecinos del municipio que contribuyeron a la creación y puesta en funcionamiento de los Centros Turísticos de Lanzarote. Estos galardones se conceden anualmente a aquellas personas o instituciones con una trayectoria destacada y que han contribuido con su trabajo al progreso y desarrollo del municipio norteño. En el caso de la Asociación de Amigos del Vino y el Queso de Lanzarote, se destaca su labor en pro del mantenimiento, defensa, divulgación, formación y mejora del sector primario, no solo en el norte de la Isla, sino de toda Lanzarote. Por otra parte, se ha querido reconocer a los muchos vecinos y vecinas del municipio de Haría que contribuyeron con su trabajo a la creación y puesta en funcionamiento de los Centros Turísticos ubicados en el municipio de Haría: Cueva de Los Verdes, Jameos del Agua y Mirador del Río. El acto institucional en el que se hará entrega de dichos galardones tendrá lugar el lunes 24 de junio, a las 21:00 horas, en el Auditorio Jameos del Agua. Asociación de Amigos del Vino y el Queso de Lanzarote.

 

La Asociación de Amigos del Vino y el Queso de Lanzarote lleva desde su constitución, el 20 de septiembre de 1993, realizando numerosas actividades culturales con el claro objetivo de poner en valor los elementos patrimoniales vinculados, principalmente, a las tradiciones agrícolas y ganaderas, contribuyendo con ello a la formación y mejora del sector primario. Es en el año 2008 cuando, tras la renovación de los miembros de su junta directiva, las actividades desarrolladas por la asociación se intensifican en el municipio de Haría. Fue determinante que la mayoría de los miembros electos procedieran del municipio y que la presidencia la asumiera don Juan Santana de León para que la sede se trasladase del pueblo de Tinajo al de Haría, donde permanece en la actualidad. En estos momentos la asociación cuenta con más de 250 socios y socias en toda la isla, de los cuales 125 proceden del municipio de Haría. Las numerosas actividades realizadas por la asociación, tanto en el municipio de Haría como en diferentes localidades de la isla, han contribuido al mantenimiento, defensa y divulgación de aquellas prácticas agrícolas y ganaderas abocadas a desaparecer al no existir relevo generacional. Los objetivos de la asociación coinciden con la filosofía y planteamientos propuestos desde el Consejo de la Reserva de la Biosfera en relación al uso racional de los recursos naturales, al fomento de la agricultura tradicional, a la recuperación de las fincas, a la creación de nuevas iniciativas económicas respetuosas con el medio ambiente y al rescate de la cultura agrícola y ganadera de la isla. Desde el año 2015, la Asociación de Amigos del Vino y el Queso de Lanzarote, viene organizando la Semana Cultural Sector Primario en diferentes lugares de la isla, donde se abordan los aspectos más destacados y la problemática del sector primario a nivel insular. Entre las actividades que se realizan en el municipio de Haría destacan las visitas guiadas a zonas agrícolas y ganaderas (bodegas, queserías y fincas), la realización de actos culturales para difundir y resaltar las tradiciones vinculadas con el agro lanzaroteño, la impartición de cursos de formación y jornadas encaminadas a mejorar la producción de los cultivos, la técnica de poda y la elaboración de vino, así como la organización de catas de queso y vino.

 

Especial reconocimiento merece el trabajo que vienen desarrollando, desde hace once años, en la Semana Cultural de Haría. A través de un variado e intenso programa de conferencias, mesas redondas, exposiciones y talleres, dirigidos a los escolares, han ido dando a conocer los aspectos más destacados del patrimonio cultural y agrícola del municipio de Haría. Destaca también la celebración, en junio de 2018, de las primeras jornadas sobre vinos dulces del mundo, en Haría. Vecinos del municipio que han trabajado en los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote Muchos han sido los vecinos y vecinas del municipio de Haría que han contribuido con su trabajo a la creación y puesta en funcionamiento de los Centros Turísticos ubicados en el municipio de Haría: Cueva de Los Verdes, Jameos del Agua y Mirador del Río. Hasta la década de 1970 la principal actividad económica del municipio de Haría y de la isla en general se basaba en la agricultura y la pesca. La necesidad de convertir Lanzarote en un destino turístico que generara riqueza para la isla lleva al Cabildo, en la década de 1960, a buscar fórmulas diferenciadoras con las que atraer a un turismo en auge. La apuesta del Cabildo y de sus colaboradores por mostrar el patrimonio y la riqueza de sus paisajes como sello de identidad, cuando el turismo era aún una actividad incipiente, fue determinante para el progreso de la isla. Las intervenciones realizadas por César Manrique en los Jameos del Agua y Mirador del Río, y Jesús Soto en la Cueva de los Verdes, en la década de 1960 y 1970, fueron fundamentales para poner en marcha un modelo de centros de arte públicos que se convertirán en referentes turísticos a nivel internacional y fuente de riqueza para Lanzarote.

 

El valor del patrimonio natural y cultural del municipio de Haría fue clave para que los primeros Centros Turísticos de la isla se localizaran en este municipio. Tanto la Cueva de Los Verdes como los Jameos del Agua forman parte de los tubos volcánicos del Malpaís de La Corona, constituidos a partir de las erupciones del volcán de La Corona, que cuenta con una antigüedad de 5.000 años, y de las sucesivas etapas eruptivas. Pero el municipio de Haría no solo aportó su riqueza patrimonial, sino también la mano de obra experta que dio forma a esos espacios. Bajo la atenta mirada de  Jesús Soto y César Manrique, los hombres del municipio conocedores del trabajo de la piedra, la albañilería y la jardinería se encargaron de acondicionar los tres centros turísticos con los que cuenta Haría. Con César Manrique aprendieron a valorar y a querer el patrimonio natural con el que la naturaleza había dotado al municipio de Haría. Una vez finalizados los trabajos en cada uno de los Centros Turísticos, el Cabildo de Lanzarote contrata a vecinos y vecinas del municipio de Haría para su funcionamiento. En 1966 se inauguró la primera fase de los Jameos del Agua, en 1968 el primer tramo de la Cueva de los Verdes y en 1973 el Mirador del Río. De forma silenciosa y anónima, los trabajadores del municipio de Haría, hoy ya jubilados, supieron mantener el respeto y cuidado por lo Centros, salvaguardando el pensamiento de César Manrique y contribuyendo a que estos se convirtieran en un referente turísticos a nivel internacional.

El PSOE denuncia ante la Junta Electoral y la Policía Nacional el ataque sufrido contra su publicidad electoral

 

Corujo: «Se trata de una campaña sin precedentes indigna y de un nivel de suciedad inaceptable, tanto que han tenido que esconderse y colocar esos carteles deleznables de noche, a oscuras, y sin identificar quien es su responsable»

 

El PSOE ha denunciado ante la Junta Electoral de Zona el ataque sufrido contra su publicidad electoral. En la noche del viernes al sábado, la noche en la que finaliza la campaña, un número indeterminado de vallas aparecieron situadas al lado de la publicidad exterior del Partido Socialista con mensajes contrarios al PSOE que hacían un uso indebido e ilegítimo de los símbolos del partido.

La militancia del Partido Socialista se movilizó rápidamente y los avisos se sucedieron a través del los grupos de mensajería y se organizó un dispositivo de retirada de los mencionados carteles.

Como consecuencia de estos intolerables hechos, la dirección del Partido ha denunciado los mismos en la comisaría de Arrecife de la Policía Nacional y ante la Junta Electoral de Zona.

La secretaria insular del PSOE y candidata a la Presidencia del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha advertido de la gravedad de estos hechos: «Se trata de una campaña sin precedentes indigna y de un nivel de suciedad inaceptable, tanto que han tenido que esconderse y colocar esos carteles deleznables de noche, a oscuras, y sin identificar quien es su responsable».

«Su cobardía los retrata. Cuando el PSOE hace una crítica o denuncia una situación siempre lo hace de frente, sin esconderse, colocando su logo y sus siglas por delante. No necesitamos escondernos porque, a diferencia de estos cobardes tramposos, no tenemos nada que ocultar», ha señalado Corujo.

La candidata socialista ha recordado el ambiente hostil en el que se ha desarrollado el proceso electoral: «Esta campaña ha sido muy dura. No solo hemos tenido que enfrentarnos democráticamente a nuestros adversarios políticos y a los mercenarios mediáticos habituales sino que hemos tenido como contrincante a la Cámara de Comercio a quien Coalición Canaria subcontrató parte de su sucia campaña para finalizar con una jugarreta intolerable que viola las reglas del comportamiento electoral».

Corujo manifestó su esperanza en que estos hechos condenables se aclaren y sus responsables respondan ante la justicia. «Hemos recibido llamadas con algunos datos que posiblemente permitan identificar a los autores materiales de este auténtico atentado contra la democracia y la limpieza del proceso electoral», ha finalizado.

Se trata de una campaña sin precedentes indigna y de un nivel de suciedad inaceptable, tanto que han tenido que esconderse y colocar esos carteles deleznables de noche, a oscuras, y sin identificar quien es su responsable.

Su cobardía los retrata. Cuando el PSOE hace una crítica o denuncia una situación siempre lo hace de frente, sin esconderse, colocando su logo y sus siglas por delante. No necesitamos escondernos porque, a diferencia de estos cobardes tramposos, no tenemos nada que ocultar.

José Montelongo apela al voto responsable en su cierre de campaña

 El candidato a la alcaldía por la Agrupación Socialista por Lanzarote aseguró que la ciudadanía no puede permitirse “cuatro años más de desidia y desprecio”

 

Lanzarote, 24 de mayo de 2019

 

La Agrupación Socialista por Lanzarote (ASL) cerró la tarde de este viernes 24 de mayo su campaña electoral en un acto que ha tenido lugar en la Asociación de Mayores de Altavista.

José Montelongo, cabeza de lista al ayuntamiento de Arrecife, agradeció públicamente el trabajo realizado por los hombres y mujeres que le acompañan en su candidatura. “Su esfuerzo y sacrificio me ha demostrado que son las personas indicadas para asumir los nuevos restos de nuestro municipio”.

Montelongo recordó que hoy hace un año se creó ASL un partido político, aseguró, que nació de la necesidad de iniciar un profundo proceso de cambio que logre estructurar la capital de la isla conectando los barrios, aumentando las acciones sociales, apostando por el voluntariado, mejorando los espacios públicos, incentivando la creación de empleo y apoyando a las pequeñas empresas.

La ciudadanía está cansada de discursos vacíos. Los vecinos y vecinas quieren que su municipio muestre una imagen diferente a la que ofrece hoy. El deterioro de nuestra ciudad es tan doloroso como evidente y por ello apelo a la responsabilidad y a la movilización ciudadana este 26 de mayo ya que será su participación la que saque al gobierno incapaz  de Eva de Anta y del PSOE de la alcaldía de Arrecife”.

Además, el candidato insistió en que Arrecife no se puede permitir cuatro años más de la desidia y el desprecio mostrado por el Partido Socialista de Lanzarote que con sus decisiones ha demostrado que sus batallas internas han tenido y tienen más peso que el interés general.

Estos meses nos hemos dedicado a hablar con la gente, a ir a sus barrios con muy pocos medios pero con la convicción de que entre todos y todas haremos de Arrecife la ciudad que merecemos”. Concluyó el candidato.

Ciudadanos Lanzarote cierra la campaña con la ilusión de poder liderar el cambio que se merece la isla

La formación “es la única alternativa de gobierno”, ya que “las políticas de CC, PP y PSOE en la isla están agotadas

 



Lanzarote, viernes 24 de mayo de 2019. 
Ciudadanos (Cs) Lanzarote ha cerrado este viernes su campaña en la isla con la visita del candidato de Cs al Parlamento de Canarias por la lista regional, Mariano Cejas, quien ha podido comprobar de primera mano “el trabajo de la formación en la isla, y la ilusión con la que han afrontado esta campaña electoral”, conscientes de que “Ciudadanos es la única alternativa posible para liderar el cambio que necesita la isla”.

Al respecto, la candidata de Ciudadanos (Cs) al Parlamento de Canarias, Carmen Pellón, ha señalado que “Ciudadanos trabajará desde la Cámara regional para defender la igualdad”, y para que “todos los canarios, independientemente de la isla en la que vivan puedan tener las mismas oportunidades”.

Por ello, ha afirmado que “Ciudadanos es la única opción para que Lanzarote avance”.

Por su parte, el candidato de Cs al Cabildo de Lanzarote, David Rodríguez, ha explicado que “con las políticas agotadas de CC, PP, PSOE y Lava, la única opción viable para cambiar el rumbo de la isla es Ciudadanos”.

Por ello, ha pedido a todos “los lanzaroteños que vayan a votar el próximo 26 de mayo, y que lo hagan por Ciudadanos”, porque “la marea naranja es imparable”.

Somos Lanzarote- Nueva Canarias cierra su campaña: “Este domingo hay que votar por lanzarote y su futuro”

 

”Somos la opción que más se parece al pueblo de Lanzarote”

Clausuraron su campaña en el Centro de Mayores de Altavista

 




Lanzarote a 24 de mayo de 2019.- La alianza Somos Lanzarote - Nueva Canarias celebró su cierre de campaña  este jueves, en un acto  celebrado en el Centro sociocultural de Altavista, que contó con numerosa participación, con el propósito de convencer de que “a partir del 26 de mayo las instituciones deben tener una voz clara e independiente que represente al pueblo de Lanzarote”. “Esa voz es la de nuestra gente, un grupo diverso, formado y con capacidad”, indicaron. 

Acompañados de la vecindad del barrio arrecifeño, todos los candidatos y candidatas de Somos Lanzarote-Nueva Canarias mostraron su satisfacción por el “arduo trabajo llevado a cabo en estas últimas semanas, habiendo recorrido de punta a punta toda la geografía insular presentando su proyecto de isla y escuchando las demandas de la cuidadanía lanzaroteña en todos los municipios”.

Recuperar Lanzarote

“Este domingo tenemos una cita en la que hay que tener claro que nos encontramos ante un momento clave para Lanzarote: debemos recuperar Lanzarote,  un modelo político, económico y social que haga isla más igualitaria, más diversa, más feminista, respetuosa con su modelo medioambiental y con más oportunidades”, señalaron. 

“En esta legislatura, hemos demostrado desde la oposición que tenemos un proyecto claro de isla, que somos una opción con arraigo y conocimiento pleno de lo que adolece esta isla. Sobre todo hemos demostrado que somos el partido que más se parece a Lanzarote. Esta legislatura se dará la oportunidad de entrar a gobernar e influir directamente en el futuro de esta isla”

En este sentido, inciden en la importancia  de que un “proyecto insular e independiente, con un proyecto transformador esté presente en lo próximos gobiernos”. “Este domingo hay que votar por Lanzarote y su futuro”, concluyen.

Astrid Pérez y Jacobo Medina piden a los ciudadanos una oportunidad para demostrarles que “sabemos gestionar”

Los Populares se reivindican como única garantía para frenar los 8 años de gobierno del PSOE y de CC en las instituciones

 

24, mayo de 2019.- El PP Lanzaroteño tiene empuje, es valiente, tiene arrojo, no se arruga, no se esconde, es reconocible, es la casa del centro derecha en Canarias y en Lanzarote, y no jugamos a dos bandas como acostumbran a hacer otros.

 

El PP es el partido de gobierno que más veces ha demostrado que puede salir de situaciones complicadas, es el partido al que recurre la gente cada vez que las cosas se ponen feas y es el partido que ha llevado a la modernidad las grandes instituciones del Estado, esa experiencia es la que queremos poner al servicio de Lanzarote y de La Graciosa.

Así se ha manifestado la presidenta Astrid Pérez, que  pide una oportunidad para demostrarlo en las instituciones locales donde no gobierna, poniendo como ejemplo Tías, donde en los últimos años si se ha podido demostrar que la combinación de impuestos bajos, con saneamiento económico, inversiones y la consecuente generación de riqueza y creación de empleo es posible.

Nuestro objetivo es tomar esta combinación como ejemplo de modelo de gestión para el resto de municipios donde ha imperado la mala praxis de CC y PSOE que ha dejado a la deriva la gestión en beneficio del marketing político. Los populares ponen de ejemplo y piden a los ciudadanos que se acuerden y reflexionen sobre lo que ha sucedido en Arrecife en estos últimos años donde la soberbia, la incapacidad, la dejadez y la desidia han campado a sus anchas bajo el paraguas del PSOE y de CC, secundado por Ciudadanos.

Astrid Pérez pide el apoyo masivo para los populares para acabar con los 8 peores años de desgobierno en Arrecife y hace memoria de “la situación de deterioro de la ciudad; donde las calles se caen literalmente; donde apenas hay luz; donde por primera vez en la historia de la democracia hemos visto a padres y niños manifestarse en la puerta del ayuntamiento por el impago de las subvenciones deportivas; a las asociaciones culturales bajar el telón y a los comercios colgar el cartel de cierre definitivo”.

Ante la realidad de Arrecife a día de hoy, los ciudadanos deben un ejercicio de reflexión profunda a cerca de lo que más le conviene al futuro de la ciudad. La candidata popular pide a los vecinos de Arrecife que antes de ir a votar se hagan la siguiente pregunta; “¿Le confiaría usted su confianza a Eva de Anta para que vuelva a gestionar los 51 millones de euros del presupuesto público de Arrecife con esta cuenta de resultados?”

Por su parte Jacobo Medina pide una oportunidad para demostrar que la política insular se puede practicar con consenso, con  dialogo, con buen talante de alguien que llega a la política con otros ojos, con otras ideas alejadas del “ruinismo” político que se ha instaurado en la política insular.

Necesitamos unas instituciones pendientes de los retos que tienen por delante y no pendientes de las guerras intestinas que han practicado aquellos que han gobernado la isla en los últimos 8 años”, señala Medina e incide en la idea de concentrar todo el voto que se sitúe fuera de PSOE y CC en el PP dado que es el único partido con el aval suficiente para revertir esta situación.

La presidenta del PP de Lanzarote se muestra orgullosa del equipo que se ha conformado de cara a estos comicios y está convencida de que los candidatos que ofrecen los populares lanzaroteños a los distintos municipiosson buenas personas que estarán al servicio de los vecinos de los pueblos de Lanzarote.

“Juan Monzón, en Yaiza; Alfonsi Pérez en Tinajo; Pancho Hernández en Tías; Lorenzo Reyes en San Bartolomé; Jonás Álvarez en Teguíse y Adúen Morales en Haría. Un equipazo”

Los candidatos del PP de Lanzarote solicitan el voto bajo una máxima “el momento es ahora”. 

Ciudadanos Lanzarote cierra la campaña con la ilusión de poder liderar el cambio que se merece la isla

  • La formación “es la única alternativa de gobierno”, ya que “las políticas de CC, PP y PSOE en la isla están agotadas


  • Lanzarote, viernes 24 de mayo de 2019. 
    Ciudadanos (Cs) Lanzarote ha cerrado este viernes su campaña en la isla con la visita del candidato de Cs al Parlamento de Canarias por la lista regional, Mariano Cejas, quien ha podido comprobar de primera mano “el trabajo de la formación en la isla, y la ilusión con la que han afrontado esta campaña electoral”, conscientes de que “Ciudadanos es la única alternativa posible para liderar el cambio que necesita la isla”.

Al respecto, la candidata de Ciudadanos (Cs) al Parlamento de Canarias, Carmen Pellón, ha señalado que “Ciudadanos trabajará desde la Cámara regional para defender la igualdad”, y para que “todos los canarios, independientemente de la isla en la que vivan puedan tener las mismas oportunidades”.

Por ello, ha afirmado que “Ciudadanos es la única opción para que Lanzarote avance”.

Por su parte, el candidato de Cs al Cabildo de Lanzarote, David Rodríguez, ha explicado que “con las políticas agotadas de CC, PP, PSOE y Lava, la única opción viable para cambiar el rumbo de la isla es Ciudadanos”.

Por ello, ha pedido a todos “los lanzaroteños que vayan a votar el próximo 26 de mayo, y que lo hagan por Ciudadanos”, porque “la marea naranja es imparable”.

Lanzarote necesita cambio, y ese cambio solo puede llegar con Ciudadanos”, ha concluido.

Teguise celebra el Día de Canarias en la Villa y Costa Teguise

 

El 29 de mayo en la Carpa Municipal y el 30 de mayo en el Pueblo Marinero, con actuaciones y muestras culturales y deportivas
 
 
 
Teguise celebrará el próximo miércoles 29 de mayo su tradicional Tenderete en la Carpa de la Villa, acto que comenzará a las 20.30 horas y que contará con las actuaciones de la Asociación Folclórica La Gran Aldea, las parrandas Las Boinas de La Palma, Los Valles y Son del Norte (Lanzarote), así como la representación de Loas Canarias del grupo de teatro Esperanza Spínola. 
 
El Día de Canarias, 30 de mayo, será el Pueblo Marinero de Costa Teguise el escenario de la fiesta de la canariedad. A partir de las 17 horas, tendrá lugar una muestra de deportes autóctonos (pelotamano y lucha canaria); una muestra de elaboración de rosetas, y también de gastronomía con Los del Gofio Arráez. La nota musical la pondrán las parrandas El Golpito (de 18 a 19.30 horas) y Son del Norte (de 19.30 a 21 horas).
 
Ambos actos serán de entrada libre, pero para asistir al Tenderete de la Villa de Teguise será necesario retirar invitación previamente en la Casa de Cultura de la Plaza de la Constitución.
Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses