sábado, 05 julio 2025

Lanzarote

El joven Simñon Chlebda resultó elegido nuevo guapo de la ciudad de Arrefice 2019

MÁS DE 430 PERSONAS ARROPARON A LOS OCHO CANDIDATOS DURANTE TODA LA GALA

 

 En la noche del viernes tuvo lugar la celebración de La gala Míster Arrecife 2019, celebrada en Real Club Náutico de Arrecife, según como estaba anunciada dicha gala dio comienzo a las 21.00 horas, que arrancó con un sorprendente juego de luz y sonido, con la actuación de la escuela de baila Lanzarote Baila, que dirige Miguel Medina .Que sirvió de presentación para los aspirantes. El público pudo conocer a todos los protagonistas y los candidatos comenzaron los pases traje de baño y siguieron con una exhibición sport gentileza de Pamapero Lanzarote para dar paso al desfile de fiesta desfilaron en traje de noche.

Los aspirantes desfilaron en una pasarela de dentro del agua de metacrilato los ocho  aspirantes al título fueron arropados durante toda la noche con los aplausos donde las instalaciones de la piscina estaban llenas hasta la bandera , que el todo momento apoyaron a los jóvenes que por primera vez subían a un escenario a desfilar.

Los jóvenes daban su comienzo en las actividades previas el certamen el pasado 27 de abril y la misma finalizaron en la noche del viernes, un total de tres meses estuvieron realizando actividades en Lanzarote, Fuerteventura y la Graciosa. Estas convivencias durante tres meses de actividades han servido para que hagan nuevos amigos e incentivar la solidaridad, la tolerancia, la participación y la amistad, ya que participar en actividades en grupo les puede ser útil para desarrollar la capacidad de pararse frente a un grupo y hacerse oír, es decir como herramienta para estimular las destrezas que requiere el concurso.

 

El Míster Arrecife 2019,  fue para el joven SIMON CHLEBDA  , de 17 año. Le impuso la banda el concejal de concejal de Turismo, Comercio y Bienestar Animal del Ayuntamiento de Arrecife, Armando Santana acompañada de Adrián Hernández Sánchez Míster Arrecife 2018. Simón, también se alzó con la banda de Míster fotogenia. Para conocer un poco más al actual míster Arrecife en la red social de integran @simon_pandar

Primer Finalista de Míster Arrecife , recayó en el más joven de los aspirantes en David Duliei Petricca. Segundo Finalista Míster Arrecife, recayó en Diego De La Barrera Cordero, Míster Elegancia  , fue para Daniel Pintado Nieto,La banda de  Míster Popularidad, fue Victor Tribaldo Betancourt, el más votado en las redes sociales  de la organización, Míster Simpatía dicho título fue otorgado por los compañeros en una votación secreta y recayó en Pedro Manuel Cabrera Espino. 

En broche oro lo puso la escuela de baile Lanzarote Baila, fundada en la ciudad de Arrecife con más de 15 años de experiencias en los escenarios y varios triunfos en los campeonatos nacionales y europeos, dirigida por su profesor Miguel Medina, otro de los artistas invitado fue el joven bailarín Araron González.

 La gala tuvo de duración de una hora y media dando comienzo a 21:00 horas y la misma finalizando a las 10.30, la misma fue conducida por el locutor de Radio Paco Robayna.

Entre los miembros del jurado se encontraban Gisela Gonzalez – Responsable del departamento Comercial de Aqualava Waterpark, Ana Belén Fernández Fontes, Propietaria del El Fiestón En Costa Teguise, Sonia Isabel Wendelbo Mora,  Maestar Especializada En Ingles & Artes Plásticas, María Ortega de Miguel, responsable del Departamento de Marketing de Sands Beach Active, Adrián Hernández Sánchez, Míster Arrecife 2018. 

La dirección de peluquería un año más conto  Juandi Díaz Peluqueros, que fue el responsable de peinar a los aspirantes,  la peluquería de Juandi Díaz. La dirección del maquillaje fue a cargo del Joven Jesús Fernández, El maquillaje que utilizo  para lucir llamativa y hermosa cara de los aspirantes. 

 

El desfile de sport, fue cargo de la tienda Pampero será la encargada de vestir a los aspirantes. 

El Fiestón de Costa Teguise, empresa pionera en Lanzarote en los eventos en general, fue quien adorno las instalaciones del Real Club Náutico de Arrecife.  

Gracias a todos  los medios de comunicaciones por haber sido parte del esfuerzo de difusión de este evento, sin su ayuda no hubiera sido posible llegar a la noche de Gala final, ya que ustedes han sido participe durante los tres meses de actividades previas y sobre todo fundamentales que la noche del viernes estuviera repleto de publico en nombre de los jóvenes participantes están muy agradecidos por la cobertura dada durante los tres meses previos al certamen y en la noche de la gala final.

Desde la dirección del certamen,  valoramos muy positivamente un año más a todas las empresas colaboradoras, ya que  este tipo de colaboraciones, pues suponen un impulso importante en las actividades  recibida, sino también a nivel personal de todas y cada una de las personas que participan. Esperamos poder seguir manteniendo este tipo de colaboraciones y si es posible, aumentarlas en la medida que sea posible, para poder ir mejorando, ya que dicho certamen se organiza sin ánimos de lucro y el único objetivo es que los jóvenes convivencias sirven para que conozcan nuevos amigos e incentivar la solidaridad, la tolerancia, la participación y la amistad, ya que participar en actividades en grupo le puede ser útil de muchas formas a desarrollar la capacidad de pararse frente a un grupo y hacerse oír.

 

 

 

El Cabildo de Lanzarote desbloquea las obras del nuevo Centro de Atención a la Drogodependencia

  • Este miércoles se adjudicó a Hormiconsa Canarias S.A. las obras, por 204.791,93 euros más IGIC, contando con un plazo de ejecución de cinco meses.

 

 

El Cabildo de Lanzarote, a través de las Consejerías de Obras Públicas y Bienestar Social que coordinan, Jacobo Medina y Marcos Bergazrespectivamente, ha procedido mediante Decreto de fecha 24 de julio a adjudicar a la empresa Hormiconsa Canarias S.A. las obras de ampliación y reforma del nuevo Centro de Atención a la Drogodependencia (CAD) de Lanzarote.

Esta inversión social cuenta con un presupuesto de doscientos cuatro mil setecientos noventa y un euros con noventa y tres euros (204.791,93 euros) más la cantidad de trece mil trescientos once euros con cuarenta y ocho céntimos en concepto de IGIC, con un plazo de ejecución de cinco meses desde el inicio de los trabajos. La citada obra ya se adjudicó una primera vez en noviembre de 2017 habiéndose resuelto el contrato por diversos incumplimientos de la adjudicataria inicial, situación que ahora se salva mediante la nueva adjudicación.

Para el consejero de Obras Públicas y Vicepresidente de la Institución, Jacobo Medina “esta importante inversión será posible al haberse desbloqueado el expediente administrativo y al trabajo de los Departamentos implicados. Espero que pronto pueda ser una realidad su puesta en funcionamiento”.

El consejero Marcos Bergaz espera que “esta vez sí, puedan culminarse las obras en tiempo y forma poniendo a disposición de la población lanzaroteña y los profesionales del CAD unas instalaciones más modernas y cómodas para atender en mejores condiciones a las personas que requieran atención en materia de adicciones”.

La presente actuación se encuadra dentro del plan de inversiones sociosanitarias previsto desde el Cabildo Insular de Lanzarote, siendo "una prioridad para la Corporación insular "la mejora y ampliación de la red de servicios sociosanitarios en Lanzarote con actuaciones como el nuevo CAD, el punto de encuentro familiar o la nueva residencia de mayores”, señaló Bergaz.

 

Descripción de las obras

 

Las obras previstas supondrán la ampliación de superficie construida de 181,03 m² donde albergará la zona de farmacia, zonas de dispensación, reenvasado, manipulación de muestras, aseo, aseo analítica, dos salas multiusos y polivalentes, sala de espera, almacén y zona de administración. El resto del inmueble consta de entrada/acceso inmueble, archivo y recepción, sala de espera, office personal, tres aseos, baño PMR, 10 despachos, y dos cuartos de limpieza. Ascendiendo la totalidad del inmueble con destino a Unidad de Atención a las Drogodependencias de 451,97 m² de superficie construida en su totalidad para la prestación de los Servicios de Atención a las adicciones de Lanzarote.

Cabe recordar que el Centro de Atención a la Drogodependencia es un servicio que presta el Cabildo a través del área de Bienestar Social desde el año 1986 y reclamaba unas instalaciones más amplias y renovadas para atender debidamente a los usuarios,cerca de un millar en el ano 2018, así como dotarlo de la infraestructura necesaria, caso de un laboratorio para realizar el trabajo farmacéutico. El nuevo Centro estará ubicado igualmente en Arrecife concretamente en la calle Andalucía de Arrecife.

La UD Lanzarote define su organigrama técnico de las categorías base

 

Orlando Ramos continúa al frente de la dirección deportiva de la base de la UD Lanzarote

 

El trabajo de cantera es uno de los pilares fundamentales en los que se asienta el proyecto deportivo de la UD Lanzarote en las últimas campañas. Una labor encaminada a la formación de los jóvenes futbolistas desde las categorías inferiores, y que éstos vayan creciendo, adquiriendo nuevos conceptos deportivos y tengan la oportunidad en un futuro no muy lejano de vestir la camiseta del primer equipo. La UD Lanzarote refuerza el organigrama técnico de las categorías base del club de cara a la temporada 2019/2020.

Al frente de la dirección deportiva de la base continuará Orlando Ramos. Una parcela que se refuerza con la incorporación de José Reyes como coordinador de metología y que cuenta con el trabajo de Nico Elías como coordinador general de la base. Nico desempeñará esta tarea junto a la responsabilidad de ser uno de los integrantes del cuerpo técnico del equipo femenino del club.

Cada una de las categorías de la base de la UD Lanzarote contará con un coordinador específico, siendo el responsable del trabajo que se realice en cada uno de los equipos de su categoría. Vicente Hernández continúa como coordinador de fútbol-8 de la categoría alevín. Un entrenador que lleva varias temporadas ligado a las categorías inferiores del club rojillo. 

Se incorporan Oscar Jiménez como coordinador fútbol-8 de la categoría benjamín, José Reyes como coordinador de la categoría cadete y Javi Páez como coordinador de la categoría infantil. Además, también se contará con un coordinador de la Escuela Municipal de Fútbol de la UD Lanzarote que incluye la categoría prebenjamín.

Todo el trabajo que se realiza en las categorías inferiores de la UD Lanzarote se complementa con entrenamientos específicos de tecnificación y porteros. Felipe Hernández “Tata” será el responsable de los entrenamientos específicos de tecnificación, sesiones de entrenamientos en la que se trabaja de manera individual la mejora de la técnica. 

La UD Lanzarote sigue apostando por el trabajo que se realiza en las categorías inferiores, y por ello no escatima en esfuerzos para mejorar y fortalecer cada una de las áreas del club. Un trabajo de cantera que poco a poco va dando sus frutos para que el club rojillo pueda seguir creciendo desde abajo.

La dirección y el Comité de Empresa apuestan por el diálogo y la transparencia para acabar con la conflictividad laboral en los Centros

 

  • Juan Félix Eugenio y los representantes de los trabajadores tienen una primera toma de contacto para pulsar el estado de la Entidad y planificar una serie de medidas orientadas a poner en valor la dimensión de la obra de César Manrique

 

Lanzarote, 26 de julio de 2019

 

 

El consejero delegado de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, Juan Félix Eugenio, y todos los miembros del Comité de Empresa sostuvieron esta mañana una primera toma de contacto con el objetivo de pulsar el estado actual de la Entidad y planificar una serie de medidas orientadas a recuperar la esencia y poner en valor la auténtica dimensión de la obra espacial de César Manrique.

Durante el encuentro, “el primero de muchos”, Eugenio transmitió la voluntad de la presidenta del Cabildo y consejera de los Centros, María Dolores Corujo, y la suya propia, de dar inicio a una etapa “en la que el diálogo y la transparencia sean valores útiles para acabar con la conflictividad laboral e instrumentos básicos sobre los que adoptar las mejores decisiones de futuro para esta Entidad”.

María Dolores Corujo y Juan Félix Eugenio entienden que es “fundamental” contar con “el conocimiento y la experiencia” adquiridos por quienes mejor conocen los entresijos de los Centros. “No podemos obviar el saber de las personas que se esfuerzan y trabajan día a día por hacer de esta una Entidad de la que los lanzaroteños nos podamos sentir profundamente orgullosos” coinciden en señalar.

Los representantes del Comité de Empresa, por su parte, agradecieron “la predisposición” de la presidenta del Cabildo y del consejero delegado para “dejar atrás tiempos pasados y abrir nuevos canales de comunicación entre las personas que formamos parte de los Centros”, y se ofrecieron a “trabajar juntos y de la mano para situar esta Entidad a la altura que por nombre, grandeza y trayectoria merece”.

La lucha canaria brilla en las fiestas de Conil

 

El V Memorial Miguel Ángel Rodríguez  Sepúlveda ”El Majorero” aglutinó anoche a destacados luchadores de diferentes edades y clubes de lucha canaria como el Tías, Tao, Tinajo, Arrecife, Haría, Yaiza y San Bartolomé, quienes ofrecieron lo mejor de nuestro deporte autóctono y demostraron que la cantera en la Isla es muy prometedora. También se llevó a cabo un desafío entre dos jóvenes mujeres luchadoras del equipo femenino de Tinajo. Al acto acudió numeroso público, así como representantes del Ayuntamiento de Tías.

 

El Camino de Los Lirios recuperará el doble sentido de circulación para el comienzo del curso lectivo

 

El grupo de gobierno celebró una reunión con los vecinos, a la que acudieron más de un centenar de personas, para explicar las opciones más inmediatas

El camino tendrá doble sentido desde la rotonda del Camino de La Candelaria hasta la calle Tajinaste, en la zona del IES Tías



El alcalde de Tías, José Juan Cruz, el primer teniente de alcalde, Mame Fernández, y el segundo teniente de alcalde, Nicolás Saavedra, se reunieron esta semana con los vecinos del municipio en el salón de actos Indieras de la Casa de la Cultura para explicar las distintas opciones de actuación en el Camino de Los Lirios y anunciar que esta vía recuperará el doble sentido de circulación para el comienzo del curso lectivo 2019/2020.

 

En el encuentro, al que acudieron todo el grupo de gobierno y más de un centenar de vecinos del municipio, se mostraron las propuestas del Consistorio y se alentó a la participación plural para dar respuesta a los problemas de circulación en este camino, que es clave para el término municipal y que está incluido en Acuerdo del Pacto de Gobierno de las tres formaciones políticas.

El Ayuntamiento de Tías ejecutará dos propuestas. La primera y más inmediata será provisional y consistirá en el acondicionamiento de la vía para que pueda utilizarse en doble sentido desde la rotonda del Camino de La Candelaria hasta la calle Tajinaste, en el punto que permite el acceso al Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Tías y a la Residencia de Mayores.

Esta iniciativa se ejecutará durante el verano y el barrio de Los Lirios conservará los aparcamientos existentes.

La segunda propuesta es la ejecución de un proyecto nuevo que afecta al Camino de Los Lirios teniendo en cuenta el Plan General de Ordenación Urbana de Tías, publicado en 2005, que permite preparar una carretera de 10 metros de ancho con una acera de 1,5 metros en ambos lados.

El Ayuntamiento de Tías, que ya ha iniciado el expediente para solicitar el proyecto, anunció en la reunión con los vecinos que la obra necesitará de suelo privado, que será tasado. Siempre que haya acuerdo con los propietarios, el Ayuntamiento comprará el suelo privado. En el caso de que no se llegara a acuerdo, se llevará a efecto una expropiación forzosa para poder ejecutar la carretera.

El Cabildo presenta el Plan de Movilidad de Arrecife al nuevo Gobierno municipal

 

  • Jacobo Medina: “Se trata de un instrumento necesario para la ciudad de Arrecife; el proyecto ordena y establece la base del futuro en cuanto a la movilidad sostenible”.



Lanzarote, 26 de julio de 2019



En la mañana de hoy jueves el nuevo Gobierno Municipal ha conocido el Plan de Movilidad. Las principales líneas estratégicas de este documento se basan en lainterconexión de los barrios, la promoción de la bicicleta y el uso del transporte público, entre otras medidas.

En la reunión estuvo presente el vicepresidente del Cabildo, Jacobo Medina, junto a gran parte de la Corporación, la alcaldesa de Arrecife, Ástrid Pérez, junto a la concejala de Movilidad Ángela Hernández, LA Consejera de Transporte Nerea Santana y el Consejero de Movilidad y Director Insular de Infraestructuras, Francisco Hernández, entre otras autoridades y técnicos.
El vicepresidente del Cabildo, Jacobo Medina afirmó antes de la reunión que “se trata de un instrumento necesario para la ciudad de Arrecife; el proyectoordena y establece la base del futuro en cuanto a la movilidad sostenible”.

La redacción del Plan y asistencia técnica fue adjudicado el pasado año a la empresa TOOL ALFA SL por importe total de 78.259,80 euros (IGIC incluido), cofinanciados por el Cabildo de Lanzarote y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020.

 

Entre las medidas concretas destacan la puesta en marcha de una red de guaguas más pequeñas y eléctricas o híbridas, la implantación de una tarifa plana única para toda la ciudad y la creación de un Consorcio o Mancomunidad.

Por su parte, la alcaldesa de Arrecife, Ástrid Pérez, manifestó su satisfacción ante“un documento fundamental para la ciudad, nos abre una oportunidad para poder trabajar conjuntamente con el Cabildo y manejar mejor la movilidad”.

El objetivo del plan es analizar la actual situación de la capital en materia de tráfico y movilidad. Propone la puesta en marcha de seis líneas de guaguas urbanas para conectar los barrios con el centro de la ciudad y su frente marítimo, con un recorrido radial en vez de circular, con igual o menor coste, lo que permitirá ir de un destino a otro sin tener que recorrer toda la capital, así como mejorar la frecuencia de la actual lanzadera.

Además, se apuesta por la adquisición de guaguas más pequeñas y eléctricas o híbridas, que funcionen todos los días del año, así como la implantación de la tarifa plana única para toda la ciudad, sin penalizar los transbordos y la creación de un Consorcio o Mancomunidad.

Cristo González seguirá un año más en el CD Magec Tías

 

Desempeñará las funciones de segundo entrenador en el cuerpo técnico liderado por Jesús García

 

El que fuera ayudante de Aday Villalba en el equipo de Liga Femenina 2, Cristo González, ha prorrogado su compromiso con el CD Magec Tías “Contra la Violencia de Género” una temporada más y seguirá difundiendo su forma de ver y vivir el baloncesto en diferentes equipos del club, amén de ayudar a Jesús García en el equipo de Liga Femenina 2.

Como de buen nacido, es ser agradecido, Cristo González tuvo sus primeras palabras de agradecimiento tras su renovación al que ha sido uno de sus mentores en el club lanzaroteño, Aday Villalba. “Quiero agradecerle públciamente todo lo que me ha ayudado y me ha enseñado sobre esto porque gracias a él lo vivo de una forma diferente, llevándome un amigo dentro y fuera de las canchas”, comentó el que será segundo entrenador del Magec Tías “Contra la Violencia de Género” y entrenador del preminibasket masculino.

Con el nuevo inquilino en el banquillo, Cristo espera “aportar mi experiencia en la Liga en años anteriores, siendo un año con más responsabilidad al ser segundo entrenador”. Sobre su nuevo 'jefe de filas' cree que “trabajar mano con mano con Jesús es un gran reto, conocer al grupo de la casa es importante y podré ayudarle a que pueda sacar de ellas el máximo rendimiento”.

Por su parte, cree que no sólo el nuevo entrenador se beneficiará de su experiencia de años atrás sino que él también puede sacar algo positivo ya que “me va a aportar sus conocimientos sobre este deporte debido a que ha jugado otras competiciones de Canarias con un nivel competitivo más exigente”, recalcando que “es bueno rodearte de ese tipo de entrenador con ganas de trabajar”.

La competición también será nueva, con el cambio de equipos respecto a las dos temporadas anteriores. “Espero que no sea tan dura como el año pasado y podamos conseguir el objetivo de la permanencia de una forma más tranquila dejando al club en la categoría que se merece”, aspira el técnico.

Uno de sus deberes será el trabajo de scoutting de los rivales, circunstancia que ya vivió la temporada anterior. “El año pasado tuve la suerte de poder ver muchos partidos de la categoría y desde hacía mucho tiempo no se veía un grupo tan duro y con tanto nivel de baloncesto en la Liga Femenina 2”, cuenta al buscar las diferencias entre la campaña pasada y la actual. “La diferencia será que al tocarnos con el grupo de Cataluña somos desconocidos entre ellos y nosotros y eso hará que salten muchas sorpresas en la temporada”, finalizando al asegurar que “al resto de equipo ya los conocemos y tienen un nivel altísimo, así que será complicado, pero a la vez ilusionante, al tener una liga más equilibrada y competitiva”.

Con la confirmación de Cristo González, la llegada de Jesús García como primer entrenador y la permanencia de David Hassan como preparador físico.

El CIC El Almacén acogerá el taller Jezabel, imaginario colectivo, que impartirá el artista Damián Rodríguez

 

Se desarrollará el 7 y el 8 de agosto en el centro cultural dependiente del Cabildo de Lanzarote

El periodo de inscripción comienza este lunes 29 de julio

 

 

Lanzarote, 26 de julio de 2019

 

El artista multidisciplinar Damián Rodríguez, que actualmente exhibe la exposición Esculpiendo a David en el CIC El Almacén, impartirá el tallerJezabel, imaginario colectivo, que se desarrollará en el mismo centro cultural del Cabildo de Lanzarote los próximos días 7 y 8 de agosto.

Este taller se enmarca dentro de las numerosas actividades complementarias de la exposición, y tendrá horario de 17.00 a 20.30 horas, impartiéndose en la sala Micro del CIC El Almacén.

Esta acción formativa se desarrollará en dos fases. En una primera parte se abordarán las representaciones femeninas en contrapunto a las masculinas, tomando como referencia el constructo de la “mala mujer” que aparece en la película Jezabel (1938) de William Wilder, así como la búsqueda de arquetipos y personajes históricos o ficticios por parte de las personas inscritas.

En una segunda parte, de forma práctica y en grupos de trabajo, se interpretarán, se reconceptualizarán y se intervendrán plásticamente las imágenes seleccionadas configurándose en diferentes trabajos artísticos, reflexionando entre todos los alumnos sobre los resultados obtenidos.

 

 

Inscripciones a partir del 29 de julio

 

Este taller es gratuito, siendo sus plazas limitadas hasta completar el cupo de 15 personas. Aquellas personas que estén interesadas en acudir deberán matricularse, a partir del 29 de julio y hasta cubrir las plazas, a través del envío de un email aEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando el nombre completo y nº de teléfono. Las plazas se irán adjudicando por riguroso orden de llegada de correos electrónicos y de confirmación de la inscripción.

Tanto el taller como la exposición Esculpiendo a David, están organizados por Cultura Lanzarote, el área de Cultura del Cabildo de Lanzarote que coordina el consejero Alberto Aguiar.

Damíán Rodrígu

ez

 

Damián Rodríguez (Santa Cruz de Tenerife, 1984) tras finalizar Bellas Artes en la Universidad de La Laguna, realiza un Máster de Investigación y Creación en Arte en la Universidad del País Vasco. Ha participado en numerosos proyectos artísticos como artista, comisario y diseñador en exposiciones en el CAAM (Centro Atlántico de Arte Moderno) de Las Palmas, la Sala La Caixa de La Laguna, La Recova y el Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, la Fundación Mapfre de La Laguna, así como en salas de arte como la Perrera de Valencia, Abisal de Bilbao, Pares de Barcelona, en el Festival Iturfest de Bilbao o en la Galería La Vitrine de Limoges (Francia), entre otras.

El Cabildo da la bienvenida al nuevo servicio ‘Arcos Iris’ de la comunidad LGTBI+

 

Se trata de un servicio gratuito de atención integral de orientación y apoyo a los integrantes y a las familias

• Se ha habilitado un número de atención 928 80 66 11 y una web, www.lineaarcoiris.org.

 

Lanzarote, 26 de julio de 2019

El consejero de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, Marcos Bergaz, quiso compartir con la comunidad LGTBI+ la presentación del nuevo proyecto ‘Arco Iris’ en Lanzarote. Un servicio gratuito de orientación e información dirigido tanto a los integrantes de la propia comunidad como a las familias.

El consejero quiso felicitar al colectivo “por un servicio fundamental e imprescindible en una sociedad a la que todavía queda camino por recorrer. No hay amor sin libertad y no hay amor sin respeto. Estoy convencido de que este servicio va a ayudar a muchas personas, felicito la iniciativa en nombre del Cabildo” comentó Bergaz.

Junto al consejero participaron en la presentación el portavoz de Médicos del Mundo, Sergio González, el presidente de la Asociación Lánzate LGTBI+ de Canarias y de la Línea Arco Iris, Rayco Betancort,

y el responsable del Observatorio de la Asociación Lánzate LGTBI+, Nahum Cabrera.

 

 

 

¿EN QUÉ CONSISTE EL SERVICIO?.- La Línea Arco Iris orienta y apoya además de prevenir cualquier problema psicológico o de salud.

El servicio se centra en delios de odio, en la detección, la posible denuncia correspondiente, así como el asesoramiento jurídico y el apoyo psicológico.

En el proyecto Arco Iris colaboran los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado español, como Policía Nacional, Guardia Civil y ONG's como Médicos del Mundo.

Se ha habilitado un número telefónico de atención centralizada 928 80 66 11 y una web, www.lineaarcoiris.org.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses