viernes, 18 julio 2025

Lanzarote

El Cabildo instala nuevas barreras de protección con el fin de mejorar la seguridad de los motoristas

 

  • La Consejería de Obras Públicas, que gestiona Jacobo Medina, anuncia el cierre al tráfico desde el miércoles del carril izquierdo de la circunvalación de Arrecife, permitiéndose el acceso a la ciudad por la Urbanización de El Cable

 

Lanzarote, 20 de agosto de 2019

La Consejería de Obras Públicas del Cabildo de Lanzarote, Área gestionada porJacobo Medina, pone en conocimiento de la ciudadanía que desde las 08.00horas del miércoles 21 de agosto se mantendrá cerrado al tráfico el carril izquierdo del tramo final de la carretera LZ-3 (circunvalación de Arrecife- dirección Aeropuerto), permitiéndose el acceso a la ciudad por la Urbanización de El Cable.

El consejero Jacobo Medina pide disculpas “por las molestias que la obra pueda ocasionar”, pero añade que “se trata de renovar los sistemas de contención de vehículos, mejorando la seguridad de los motociclistas y aminorar las consecuencias de los accidentes. De esta forma se mejora las condiciones de circulación en la red insular. Rogamos a los usuarios de la vía que circulen con precaución respetando la señalización provisional y desvíos habilitados”.

La obra consiste en la adecuación de los sistemas de contención de vehículos y motocicletas en el enlace de las carreteras LZ-2 y LZ-3.

Los trabajos tendrán una duración estimada de una semana y se ejecutarán entre las 8:00 y las 17:00 horas, tiempo en el que el carril izquierdo del margen derecho a la altura de la intersección de la circunvalación con la autovía permanecerá cerrado al tráfico.

La obra prevista consistirá en la retirada de las barreras existentes en la intersección de las carretera LZ-2 y LZ-3 y el montaje de nuevas barreras. De esta forma se mejoran las condiciones de circulación en red insular.

Fueron adjudicadas a la empresa Señalizaciones Conejeras el pasado mes de mayo por 74.337 € y son financiadas íntegramente por la primera Institución Insular.

Los mayores de Tías podrán participar en un curso de internet y uso de los móviles

 

El curso es gratuito pero con plazas limitadas y se desarrollará en septiembre en el Centro de Mayores de Puerto del Carmen

 

 

Los mayores del municipio de Tías tendrán la oportunidad a final de septiembre y principios de octubre de realizar un curso de iniciación a internet y al uso de los teléfonos móviles que organiza el Ayuntamiento de Tías a través de su Concejalía de Mayores.

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, anima a la población mayor de 60 años a asistir a estos cursos. “Son cursos que ayudan muchísimo a la hora de poder manejar con agilidad los teléfonos móviles y adentrarnos en el mundo de las redes sociales, que forman parte de nuestro día a día”, declara el primer edil.

La concejala de Mayores, Pepa González, indica que “este tipo de actividad formativa ha sido muy demandada por los mayores del municipio, quienes no sólo quieren estar al día sino también dominar la utilización y el disfrute que permiten las conexiones a Internet desde el móvil o cualquier dispositivo”.

El curso está destinado a personas mayores de 60 años, es gratuito pero con plazas limitadas y se desarrollará en el Centro de Mayores de Puerto del Carmen a partir del 23 de septiembre en horario de tarde.

El curso tendrá una duración de 20 horas repartidas en dos horas dos días por semana. El contenido es: Iniciación a Windows: ratón, teclado, carpetas, archivos, Paint. Iniciación a office: Word, power point. Iniciación a Internet: Búsquedas, portales más usuales, correo electrónico. Uso del móvil. Aplicaciones de móviles más usuales. 

Aquellas personas que quieran informarse e inscribirse pueden llamar al teléfono 928 52 44 66 o dirigirse al área de Mayores del Ayuntamiento de Tías, en la Avenida Central Alcalde Florencio Suárez, 70.

El Cabildo anima a donar sangre

  • El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia del Gobierno de Canarias ubicará su unidad móvil en las instalaciones del Área de Bienestar Social - Rambla Medular 46 – el viernes 23

 

Lanzarote, 20 de agosto de 2019

El Cabildo de Lanzarote anima a la ciudadanía a solidarizarse con la campaña de Hemodonación y Hemoterapia que lleva a cabo el Gobierno de Canarias.

La unidad móvil estará el viernes 23 de agosto, en horario de 09:30h a 13:30h,en las instalaciones del Área de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, Rambla Medular 46.

El ICHH recuerda que donar sangre es «vital» en cualquier época del año. El Cabildo de Lanzarote anima a todos y a todas a ser solidarios y acercarse a donar y se hace eco del lema del ICHH ‘Dona sangre, dona vida’. Deben acudir con el D.N.I. o/y Carnet de Donante.

El Cabildo de Lanzarote trabaja en el adecentamiento y limpieza de la mediana de la LZ-2

 

  • El consejero de Obras Públicas, Coordinación y Planificación de Proyectos de la primera Corporación, Jacobo Medina (PP) señala que “se trata de labores de tratamiento ordinario dentro de las diferentes actuaciones encaminadas para mantener y conservar las zonas ajardinadas adyacentes a nuestras carreteras”

 

 

Lanzarote, 20 de agosto de 2019

 

Durante estas semanas, operarios pertenecientes a la UTE Márgenes Lanzarote, que prestan servicio al Cabildo de Lanzarote trabajan en eladecentamiento y la limpieza de la mediana de la carretera LZ-2,concretamente entre el Aeropuerto César Manrique y Arrecife.

El vicepresidente y consejero del Área de Obras Públicas, Coordinación y Planificación de Proyectos de la primera Corporación Insular, Jacobo Medina (PP) señala que se trata de operaciones de escarda y poda de robustos en esta zona y que se incluye en las diferentes actuaciones que estamos llevando a cabo con los objetivos de embellecer la isla y decrear de nuevos puestos de trabajo”.

Para ello el Cabildo pretende licitar de nuevo este servicio, que acaba en noviembre de 2019, con el objetivo de “continuar con los trabajos de limpieza y embellecimiento de la mediana y los márgenes de las carreteras insulares, que suponen una inversión cercana al millón y medio de euros por parte del Cabildo y la contratación de 24 operarios hasta el próximo año 2021”, recalca Medina.

Concretamente, los trabajos que se realizan durante estos días en la autovía LZ-2, puerta de entrada a nuestra Isla por el Aeropuerto, consisten en la limpieza de la mediana y la eliminación de la flora invasora, así como la poda de palmeras de los márgenes y el embellecimiento de las zonas ajardinadas.

Entre las próximas actuaciones también destacan la limpieza de los márgenes de las carreteras LZ-40, sentido Aeropuerto a Puerto del Carmen; la intersección LZ-2 con LZ-501 a la altura de Los Lirios en Tías y la carretera que une Arrieta y el Mirador del Río (LZ-201 y LZ- 203).

Es primordial para este Gobierno mejorar la limpieza de nuestra isla con actuaciones como ésta, que además llevan emparejadas la generación de empleo entre la población más vulnerable”, concluye Jacobo Medina.

El Festival Campesino 2019 se presenta como una edición única

 

Este año se cumplen 30 años de esta celebración que promete grandes momentos con bailes tradicionales, historias de Canarias y un guiño a César Manrique tras cumplirse el centenario de su nacimiento

 

 

Arrecife, 20 de agosto de 2019

 

El próximo viernes 23 de agosto, a partir de las 21:30, el Charco de San Ginés será testigo de la realización del Festival Campesino, uno de los eventos más esperados y con mayor expectación de las fiestas de San Ginés. Esta edición viene cargada de muchas sorpresas, ya que se cumplen 30 años de desarrollo de este espectáculo. Este año han querido hacer homenaje al centenario del nacimiento de César Manrique colaborando con su fundación y a los vinos de Canarias mediante historias que conectan el archipiélago con otros países.

La concejala de Festejos del Ayuntamiento de Arrecife, Nova María kirkpatrick destacó que esta edición del Festival Campesino estará repleto de sorpresas. “Será una edición especial no sólo porque se cumple el 30 aniversario de la agrupación, sino por coincidir con el 100 aniversario del nacimiento de César Manrique y ser dedicado a nuestros caldos. Folclore, tradición e historia en un único evento".

Un festival único.- El grupo Los Campesinos lleva trabajando desde hace muchos años en la realización de este evento. Su esfuerzo fue reconocido con la Medalla de Oro de Canarias en 2003. Este año se cumplen tres décadas desde el desarrollo de la primera edición, por lo que este año estará lleno de sorpresas. Esta edición también se caracteriza por cumplirse el centenario del nacimiento de César Manrique, por lo que la imagen que ilustrará el cartel será la de un campesino y una campesina. Para ello han colaborado con la Fundación del artista lanzaroteño, Turismo Lanzarote, Consejo regulador de Vinos de Lanzarote, , Canarias Crea Canarias y Multitrack.

Además también se llevarán a cabo danzas y bailes típicos de Canarias por parte de Los Campesinos, quienes mantienen viva la tradición desde el año 1964. Sin embargo, uno de los momentos más destacados vendrá de la mano de Benito Cabreara con su proyecto “Canarias Vino al Mundo”. Con ello tratará de rendir homenaje a los vinos de Canarias mediante historias que conecten el archipiélago con otros países y con personas destacadas de la cultura occidental.

Miguel Ángel Corujo resaltó la gran variedad de espectáculos que ha venido desarrollando el grupo desde sus inicios. “Cada año tenemos un espectáculo diferente relacionado con la tradición. Este año se juntaban varias conmemoraciones y hemos buscado algo especial que pueda rendir homenaje a toda ellas”.

La tradicional luchada de San Ginés enfrentará a las selecciones de Lanzarote y Tenerife

 

La Ciudad Deportiva de Arrecife es el escenario elegido para desarrollar este tradicional evento

 

Arrecife, 19 de agosto de 2019

El Terrero de la Ciudad Deportiva Lanzarote será testigo el próximo viernes de otro de los eventos tradicionales de las fiestas patronales. La Selección de Lanzarote y Tenerife de lucha canaria se enfrentarán en esta edición de San Ginés 2019. Será el próximo  23 de agosto a las 20:00.

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Arrecife, Roy González, resaltó que “la tradicional luchada no podía faltar en el amplio programa deportivo de las Fiestas de San Ginés”. Además ha destacado el “gran nivel de ambos conjuntos, que brindarán un gran espectáculo a los asistentes”.

Las dos selecciones cuentan con una presencia femenina en sus filas y esperan regalar al público buenos momentos que sigan sumando un valor añadido a estas fiestas de San Ginés 2019, que tantas sorpresas está dejando a los lanzaroteños.

El Cabildo de Lanzarote finaliza las obras de eficiencia energética del Centro de Menores de Tinajo

 

  • La consejera responsable del Área, Ariagona González afirma que “nos sentimos doblemente satisfechos ya que promovemos en losresidentes una educación en el respeto por el medioambiente”.

     

 

Lanzarote, 20 de agosto de 2019

El Cabildo de Lanzarote ha finalizado las obras de mejora en eficiencia energética en las instalaciones del Centro de Menores del municipio de Tinajo.

Según la consejera de Energía e Industria, Ariagona González, el objetivo es “obtener un edificio más respetuoso con el medio ambiente, donde se minimice la dependencia energética del combustible fósil y de esta forma emprendamos el cambio en el modelo energético que queremos en nuestra isla. Si a esto, le sumamos el bienestar de los usuarios y usuarias del centro, pues nos sentimos doblemente satisfechos ya que promovemos en ellos una educación en el respeto por el medioambiente”.
 
La infraestructura del Centro de Menores contaba con instalaciones obsoletas, además de no tener sistemas de ahorro y eficiencia energética, para la cual se incorporó un sistema de autoconsumo.
 
Según González “este sistema hará que se obtenga un ahorro energético mediante la utilización de fuentes de energía de origen renovable como es la generación de energía eléctrica fotovoltaica”.

El proyecto, de eficiencia energética y energías renovables, conlleva también la instalación de agua caliente sanitaria, con la incorporación de nuevas placas solares térmicas, además se renovó el alumbrado interior y exterior, con la incorporación de luminarias LED de bajo consumo, se adecua y acondiciona la red de baja tensión, así como la envolvente del edificio donde se cambiaron puertas y ventanas y el aislamiento de la azotea mejorando así el confort de los residentes.
La obra se ha realizado por un importe de 169.060 euros sin IGIC y se ha realizado con el Fondo de Desarrollo de Canarias (FEDECAN).

“Estamos en un lugar ideal, Canarias, para realizar este tipo de obras y empezar a consumir de forma responsable a través de las energías renovables y desterrar las energías convencionales”, concluye González.

Viviana, Zenaida, Paula, Cinthia y Mari Nerva, regresan al CB San José Obrero

 

Las cinco jugadoras no podían compaginar hasta el momento sus responsabilidades laborales y de estudios con el balonmano

 

El equipo femenino del Club Balonmano San José Obrero recupera a cinco jugadoras que en las últimas temporadas no han podido practicar balonmano con normalidad, debido a las responsabilidades laborales o de estudios que tenían hasta la fecha. Ahora, con un poco más de tiempo libre, Viviana Curbelo, Zenaida Pérez, Paula Robayna, Cinthia Veas y Mari Nerva han decidido integrarse en los entrenamientos del equipo de la División de Honor Plata Femenina de Balonmano, y ser componentes de la plantilla que dirige David Betancort.

Entre las que no podían compaginar su trabajo y el balonmano se encuentran Viviana Curbelo Cabrera, Zenaida Pérez Cabrera y Mari Nerva Hernández González. En el caso de Viviana es una jugadora que normalmente suele ocupar la demarcación de central. Por su parte, el puesto habitual de Zenaida es el de pivote. Y Mari Nerva también ocupa la posición de central, siendo la encargada de la circulación de balón del equipo. Viviana y Zenaida han estado jugando en las últimas campañas en la Territorial Femenina, y en el caso de Mari Nerva ha estado en las filas del Puerto del Carmen y Zonzamas en categoría nacional

Fuera de la isla de Lanzarote se encontraban por motivos de estudio Paula Robayna Tabares y Cinthia Veas Puga, y una vez concluídas sus carreras académicas regresan para seguiir defendiendo los colores del San José Obrero. Paula Robayna ocupa la posición de extremo dererecho y Cinthia lo puede hacer como central o en el extremo. La pasada temporada Cinthia estuvo en las filas del Zamora, equipo que disputó la fase de ascenso a la División de Honor Plata Femenina.

Las cinco jugadoras se incorporaron a los entrenamientos del CB San José Obrero desde el inicio de la pretemporada, ejercitándose junto al resto de sus compañeras. Sin duda, cuatro jugadoras que permitirá tener una mayor profundidad de plantilla, ya que la División de Honor Plata Femenina es una competición larga y muy exigente.

El equipo femenino del San José Obrero regresaba el lunes a los entrenamientos, afrontando su tercera semana de trabajo de la pretemporada. Una semana en la que comenzará a disputarse la X Copa Gobierno de Canarias de Balonmano, competición que servirá para que las jugadoras adquiran ritmo de competición. El sábado 24 de agosto, a partir de las 18:30 horas, el San José Obrero recibe al CB Lanzarote Zonzamas en el Pabellón Municipal de Titerroy.

La presidenta del Cabildo, el Vicepresidente y el presidente del Consorcio de Seguridad y Emergencias visitan la zona del incendio extinto de Haría

 

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, el vicepresidente, Jacobo Medina y el presidente del Consorcio de Seguridad y Emergencias, Francisco Javier Aparicio, han visitado el Barranco de Elvira Sánchez para comprobar el estado de la zona tras el fuego sofocado ayer

·      A falta del informe definitivo, el incendio parece no haber provocado daños de consideración, tanto materiales, como medioambientales

 

 

 

Lanzarote 19 de agosto de 2019

 

María Dolores Corujo, Jacobo Medina y Francisco Javier Aparicio han vuelto hoy a la zona del Barranco de Elvira Sánchez, en el municipio de Haría. Allí, acompañados por efectivos del SEPRONA de la Guardia Civil y de los Bomberos de Lanzarote han recorrido la zona donde se extinguió un incendio en el día de ayer, próxima al conocido como barranco de Elvira Sánchez.

La presidenta del Cabildo quiso subrayar cómo la intervención de los servicios de emergencia evitó la propagación del fuego a la zona del Bosquecillo de Haría y al mismo barranco, donde su extinción hubiera sido más complicada. “Afortunadamente el incendio pudo ser atajado a tiempo por la magnífica intervención de los bomberos del Consorcio de Seguridad y Emergencias”. Corujo trasladó además un mensaje de tranquilidad y pidió responsabilidad a la ciudadanía ante esta época que combina fuertes vientos con elevadas temperaturas. Del mismo modo, trasladó su agradecimiento al resto de servicios de emergencia, así como al Ayuntamiento de Haría y a su servicio de Protección Civil. 

María Dolores Corujo en representación del Cabildo, del Gobierno y de toda la sociedad insular, quiso mandar “un mensaje sincero de apoyo a la tragedia que se está viviendo en Gran Canaria”. Un mensaje, precisó, “de solidaridad, de compromiso, pero sobre todo de solidaridad” con la isla vecina.

El vicepresidente, Jacobo Medina, mostró su alivio porque no hubiera habido ningún tipo de daño personal y que, según indican los datos preliminares, tampoco hubiera daños materiales o ecológicos de consideración. “Parece que sólo han ardido matorrales bajos, pinocha y unos pocos árboles”, declaró Medina, que agradeció la intervención de todos los servicios de emergencias “que en seis horas han extinguido completamente el fuego”.

El presidente del Consorcio de Seguridad y Emergencias, Francisco Javier Aparicio, ha indicado que en las próximas horas se conocerán con precisión todos los datos relativos al incendio, así como un informe preliminar que indique sus causas y los daños causados por éste. “Quiero reiterar el mensaje de tranquilidad para los vecinos y vecinas de Lanzarote”, insistió Aparicio, “y dar completas garantías de que el Consorcio de Emergencias, formado por profesionales altamente capaces, está preparado para atender, no sólo a hechos como este, sino al resto de emergencias que se producen en nuestra isla”.

Inalsa abonará los impuestos de construcción adeudados al Ayuntamiento de San Bartolomé

 

  • El Consejo de Administración de Inalsa ha realizado un primer pago parcial de los 617.324,74 euros adeudados por el ICIO correspondiente a dos parques eólicos

  • El resto de la deuda se fraccionará para ser abonada en cantidades y plazos acordados con el Ayuntamiento

     

 

Lanzarote 19 de agosto de 2019

 

En la reunión del Consejo de Administración de Inalsa celebrado en el Cabildo de Lanzarote en el día de hoy se ha acordado, entre otros puntos, el del reconocimiento y posterior pago de la deuda tributaria que la entidad había contraído con el Ayuntamiento de San Bartolomé, en concepto de pagos del Impuesto de Construcción, Instalaciones y Obras (ICIO) derivados de la construcción de dos parques eólicos.

Ya se ha abonado más de la mitad

La deuda total asciende a 617.324,74 euros. En uno de los casos ya se han abonado los 203.742,43 euros correspondientes al parque Arrecife 9,2 MW. Y en el caso del proyecto Eólico San Bartolomé 9,2 MW se adeudan 413.582,31 euros, de los cuales se ha adelantado un primer pago de 97.000 euros, fraccionándose los 316.582,31 euros restantes.

La presidenta del Cabildo y del Consorcio de Aguas, María Dolores Corujo, en declaraciones posteriores a la reunión, ha enmarcado este pago dentro lo de que debe ser la normalidad institucional y la cooperación entre administraciones. “Las instituciones están para resolver problemas y para seguir las normas” -declaró-. “Las instituciones no tienen tampoco que defender criterios u orgullos personales, sino ponerse a disposición de todos, como es nuestra intención”.

Por su parte, Alexis Tejera, el alcalde de San Bartolomé, felicitó a los responsables de Inalsa por “este nuevo talante, más acorde a los tiempos y a las necesidades de la ciudadanía”.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses