miércoles, 16 julio 2025

Lanzarote

El CB Lanzarote Puerto del Carmen vence con contundencia al Lanzarote Zonzamas en la Copa de Canarias

cblanzarotepuertodelcarmenvszonzamas (1).jpg

 

El CB Lanzarote Puerto del Carmen ha disputado este lunes la tercera jornada adelantada de la Copa de Canarias, venciendo de forma contundente al Lanzarote Zonzamas (36-23) en el Pabellón Municipal de Tías.

 

 

En su segundo partido oficial y enfocadas ya en la parte final de la pretemporada de cara a la próxima temporada en la División de Honor Plata Femenina de Balonmano, el equipo tiñosero repitió mínimamente el guión del primer partido frente al Balonmano Tejina, dos partes diferenciadas y una segunda parte para imponerse en todas las facetas del juego, tanto a nivel físico como en defensa y ataque, dando forma a lo trabajado hasta ahora en pretemporada.

Las jugadoras de Miguel Ángel Lemes observaron igualdad en el marcador hasta los primeros minutos de la segunda parte, cuando impusieron su juego para distanciarse en el marcador y acudir al último partido de la Copa de Canarias, frente al Balonmano San José Obrero Lanzarote este miércoles, con las mejores sensaciones posibles.

En esta segunda jornada de la Copa de Canarias han sido tres las jugadoras más acertadas en la faceta anotadora del CB Lanzarote Puerto del Carmen con cinco goles cada una, Keyla Hernández, Suely Pinto (que disputaba su primer partido tras incorporarse de sus vacaciones) y Mary Sánchez, aunque casi todas las jugadoras tiñoseras que pisaron el parqué del Municipal de Tías consiguieron anotar algún gol. En las filas del Zonzamas ha destacado Sara De León con ocho goles.

Tras el partido, el entrenador local Miguel Ángel Lemes, explicaba que “ha sido un partido muy similar al de Tenerife, donde pudimos ver dos equipos que se repartieron el tiempo en la primera parte. A nivel defensivo no estuvimos muy bien, sin llegar a contactar y en ataque muy poco ritmo sin llegar balón a los extremos. También la portera del equipo contrario contribuyó a que llegáramos un gol abajo al descanso”.

Lemes advertía que “en la segunda parte defendimos arriba más agresivas y le dimos mucho más ritmo. Si a esto le sumamos que el rival contaba con pocos efectivos pues nos da el resultado final. Poco a pocos nos fuimos distanciando hasta conseguir esa victoria cómoda. En conclusión, dos partes diferenciadas donde el Zonzamas, con su

ataque estático, nos causó muchos problemas y una segunda donde el contraataque y la defensa arriba asfixiaron al rival”.

El CB Lanzarote Puerto del Carmen disputará la segunda y, en este caso, última jornada de la Copa de Canarias ante el Balonmano San José Obrero Lanzarote el miércoles, 28 de agosto, ante el San José Obrero en el arrecifeño Pabellón municipal de Titerroy a las 20:30 horas.

CB Lanzarote Puerto del Carmen (36): Madeleine Noelia Cortez, Keyla Hernández (5), Mari Sánchez (5), Suely Pinto Spencer (5), Eva Morales (2), Ariadna Callero (1), Luci Betancort (2), Andrea Danae Armas, Rosa Álvarez (3), Cristina Betancort (2), Ana Zaida Rodríguez (4), Lucía Oliver, Carmen Sánchez (1), Anghara Tortosa (1) y Alba Ferrer. Entrenador: Miguel Ángel Lemes.

Lanzarote Zonzamas (23): Nelida Valiente, María De León (3), Caridad del Carmen Santana (4), Patricia Cabrera, Antonio Johanna Gmeiner (1), Cristina Mazaira, Nisamar Ramos, Sara De León (8), Laura González (1), María Magdalena Valiente (2), Erika Espino (1) y Sara Lemes (3). Entrenador: Juan Miguel Pérez.

Parciales cada cinco minutos: 2-3/5-3/6-4/7-8/7-11/10-11/15-14/19-16/27-18/30-21/32-22/36-23 (FINAL).

El partido estuvo arbitrado por Andrés Leandro Martín González y Diego Pastoriza Estévez. Excluyeron por dos minutos entre las locales a Eva Morales. Entre las visitantes a Caridad del Carmen Santana y a Sara Lemes. Pabellón Municipal de Tías, partido correspondiente a la tercera jornada de la Copa de Canarias.

El CB Grubati celebra esta semana dos jornadas de puertas abiertas

 

Los entrenamientos serán dirigidos por Martín Guerreiro, director deportivo del club de cara a la nueva temporada

 

La temporada 2019/2020 está a punto de comenzar para todas las categorías federadas y escolares del Club Baloncesto Grubati. El equipo del “tigre” no quiere dejar cabos sueltos y desde esta semana comenzará a poner los cimientos de cara a la nueva campaña. Para ello, celebrará dos jornadas de puertas abiertas en las que se pretende mostrar el trabajo que diariamente se realiza en el CB Grubati y animar a los más jóvenes para que practiquen baloncesto.

La primera de las jornadas de puertas abiertas del CB Grubati tendrá lugar en la tarde de este martes y la segunda el próximo jueves 29 de agosto, ambas se desarrollarán en las instalaciones de la Ciudad Deportiva Lanzarote. De 17:00 a 18:00 horas están citados los jugadores nacidos en 2006 y 2007. Y de 18:00 a 19:00 horas entrenarán los jugadores nacidos de 2002 a 2005.

Los entrenamientos de las jornadas de puertas abiertas del CB Grubati serán dirigidos por Martín Guerreiro, quien se incorporada la semana pasada al staff técnico del club como director deportivo de la entidad. Martín Guerreiro explica que “lo que vamos a trabajar son sistemas básicos de juego y fundamentos individuales” y añade que lo principal es “conocer a los jugadores y abrir las puertas del club”.

“El objetivo es que los jóvenes que quieran empezar a jugar al baloncesto conozcan al CB Grubati, a los jugadores que ya están en el equipo y la filosofía de club y baloncesto que tenemos”, comenta el director deportivo de la entidad y afirma que otro de los objetivos es que “me conozcan a mí que soy nuevo en la isla”. 

Las jornadas de puertas abiertas es la primera actividad que desarrolla el CB Grubati de cara a la temporada 2019/2020, siendo en el mes de septiembre cuando vayan comenzando de manera paulatina los entrenamientos de cada una de las categorías. Unas jornadas abiertas a todos aquellos jugadores que quieran probar, y conocer un poco más de cerca la filosofía del CB Grubati.

El Festival de Música Visual de Lanzarote ya tiene a punto su decimosexta edición

 

  • El evento se desarrollará entre el 12 y el 19 de octubre e incluirá un total de cuatro conciertos y la proyección de un documental sobre el músico Ryuichi Sakamoto

 

 

Lanzarote, 26 de agosto de 2019

 

El Festival de Música Visual del Lanzarote celebrará su 16ª edición del 12 al 19 de octubre; una semana en la que la isla volcánica volverá a ser el principal foco de atención para los amantes de la música contemporánea, que tendrá como escenario algunos de los espacios más singulares de la geografía insular.

Creado y organizado por el Cabildo de Lanzarote desde 1989, a propuesta del artista Ildefonso Aguilar, este evento artístico integra propuestas musicales de vanguardia con diferentes lenguajes artísticos en completa armonía con los espacios naturales de la isla de Lanzarote, como los auditorios de Jameos del Agua y la Cueva de los Verdes, donde tendrá lugar parte de las actuaciones. Otros escenarios del Festival serán el Convento de Santo Domingo y el Centro de Innovación Cultural El Almacén.

Para el consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Alberto Aguiar Lasso, el Festival de Música Visual “es una gran oportunidad para destacar el patrimonio paisajístico de Lanzarote y que, además, contribuye a consolidar nuestra isla como un destino turístico diferenciado”.

Eventos de esta naturaleza consolidan una oferta singular, que supone un gran aliciente para quienes disfrutan y gustan de las músicas de vanguardia, con entidad suficiente para atraer a aquellos que pretenden descubrir una experiencia musical única en el contexto de una naturaleza y un paisaje singular como es el de Lanzarote”, explica Aguiar.

 

Lanzarote, un escenario ideal

Después de quince años de pausa, el Cabildo de Lanzarote retomó el Festival en 2017 con el doble objetivo de recuperar el prestigio obtenido en sus ediciones anteriores y aportar nuevos elementos que ayuden a promocionar la Isla como destino cultural.

El director y fundador del Festival, Ildefonso Aguilar, asegura que “el Festival convierte a Lanzarote en el marco idóneo para percibir y recrear los sonidos de los músicos participantes en cada edición, que comparten entre sí una decidida apuesta por la búsqueda de nuevos caminos en la composición musical, eludiendo fórmulas convencionales.”

Este Festival es un claro ejemplo de la perfecta integración que existe entre la música contemporánea y el paisaje volcánico insular, una armonía que genera en el espectador un nuevo espacio sonoro”,concluye.

Entre los muchos artistas que han pasado por el Festival de Música Visual existen grandes músicos contemporáneos de la talla de Michael Brook, Jóhann Jóhannsson, Jon Hassell o Brian Eno, quien dijo que en ningún otro sitio como en Lanzarote están los procesos de creación tan claramente visibles, ya que la isla estimula el comportamiento artístico y una aproximación física a la creación pura.

Con respecto a la programación de esta próxima edición, en los próximos días la organización irá informando acerca de los artistas participantes, así como de las fechas concretas de los conciertos y de la venta de localidades para cada evento.

Este Festival está organizado por el Área de Cultura del Cabildo de Lanzarote y cuenta con el patrocinio de los Centros de Arte, Cultura y Turismo y la colaboración de Turismo Lanzarote y el Ayuntamiento de Teguise.

Puerto del Carmen se prepara para un nuevo Plan de Modernización

 

El Ayuntamiento de Tías presentó la propuesta a la patronal hotelera, que mostró su interés por el contenido del documento

 

Se prevé otra reunión con los empresarios a partir de septiembre y la creación de jornadas técnicas

 

El Ayuntamiento de Tías presentó recientemente a los representantes de la Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote (Asolan) la “Propuesta de Nuevo Plan de Modernización, Mejora e Incremento de la Competitividad de Puerto del Carmen”, una propuesta que fue bien recibida por la patronal hotelera.

“El núcleo turístico de Puerto del Carmen no puede quedarse paralizado. Necesita inversión y necesita renovación. El Ayuntamiento tiene voluntad de promover la rehabilitación y recuperar la excelencia en la mayor parte de los establecimientos alojativos, y en eso estamos trabajando”, declara el concejal de Turismo y alcalde en funciones, Mame Fernández. 

Además de Mame Fernández, al encuentro -celebrado a principios de agosto- asistieron el alcalde de Tías, José Juan Cruz, el concejal de Urbanismo, Ulpiano Calero, el responsable del equipo redactor de la propuesta, Rafael Castellano, y varios integrantes de Asolan, representados por su presidenta, Susana Pérez.

El concejal de Urbanismo, Ulpiano Calero, señala que “queremos garantizar la seguridad jurídica de todos los establecimientos que hayan renovado sus instalaciones y queremos seguir trabajando en la rehabilitación. El nuevo plan requiere, además, una puesta al día de la estructura urbana de Puerto del Carmen, el sistema viario o los centros comerciales, por ejemplo”.

Los representantes de la patronal hotelera mostraron interés por el contenido de la propuesta y solicitaron un encuentro con todo el empresariado a partir del mes de septiembre para profundizar en los detalles del documento. Además, se prevé la creación de jornadas técnicas sobre el Plan de Modernización.

El concierto de Morat y la Noche de Parranda pusieron la guinda a las fiestas de San Ginés 2019

 

El multitudinario concierto en la Playa del Reducto y los tradicionales fuegos artificiales fueron algunos de los momentos destacados de la última jornada de las fiestas patronales
 
 
Arrecife, 26 de agosto de 2019
 
Las fiestas de San Ginés 2019 llegan a su fin. Tras una trepidante y emocionante última jornada, las fiestas patronales de la capital conejera se despiden hasta el próximo año. El concierto de Morat, los fuegos artificiales y la esperada Noche de Parranda despidieron esta edición llena de novedades y en la que los conejeros han vivido momentos inolvidables en los diferentes eventos de las fiestas de San Ginés 2019.
 
La concejala de Festejos del Ayuntamiento de Arrecife, Nova Kirkpatrick, destacó la diversidad de actos en las fiestas y ha querido agradecer a todos los colectivos su participación. "Han sido 11 días y noches repletos de actividades, conciertos, encuentros, competiciones deportivas y un largo etcétera. Quiero agradecer desde el nuevo grupo de gobierno del Ayuntamiento de Arrecife a todas los vecinos y vecinas que han querido compartir con nosotros estos días con nosotros demostrando civismo y protagonizando un gran ambiente en todos los eventos".
 
Última jornada.-  Las fiestas de San Ginés dejaron una última jornada llena de eventos que comenzaron muy pronto. A las 11:00 daba comienzo la Misa Solemne con la posterior Procesión por la calles de la ciudad, con la venerada imagen de San Ginés obispo, acompañada por la banda de música. Una hora y media más tarde se produjo la entrega de trofeos de las fiestas en el Charco de San Ginés. 
 
Ya por la noche llegaba uno de los momentos más esperados. A las 21:00 comenzó el concierto de Morat, que congregó a miles de lanzaroteños en la Playa del Reducto. Una vez finalizado, nadie se movía del lugar, ya que a las 23:00 se dio paso a la quema de fuegos artificiales tradicionales cada año en las fiestas patronales. Ya para cerrar la jornada, la Carpa del Parque Temático albergó la Noche de Parrandas, otro de los eventos típicos de las fiest  as patronales, con las actuaciones de las parrandas Alcogida de Fuerteventura y Los Salineros de la Hoya.
 
Cabe destacar que los diferentes actos de estas fiestas de San Ginés lograron congregar a una gran afluencia de público durante todo los eventos gracias a la gran variedad de actos en los que se han tratado de dar espacio a toda clase de gustos. Para muchos, estas fiestas de San Ginés han hecho vibrar los diferentes recintos en los que han desarrollado los eventos, por lo que para muchos estas fiestas patronales serán inolvidables para los conejeros.

Águeda Batista se incorpora al cuerpo técnico del San José Obrero

 

El equipo femenino del San José Obrero suma experiencia con la que fuera una de las mejores jugadoras de la isla

 

El cuerpo técnico del equipo femenino del CB San José Obrero sigue sumando experiencia de cara a su segunda temporada en la División de Honor Plata Femenina de Balonmano. David Betancort contará en esta campaña con la ayuda de una de las deportistas más laureadas del deporte lanzaroteño y que cuenta con una dilatada experiencia en el mundo del balonmano. Águeda Batista Cedrés será una de las integrantes del cuerpo técnico del equipo, aportando su experiencia tanto dentro como fuera de la cancha de juego.

A los 18 años Águeda Batista fue llamada por el número uno del balonmano español femenino, el IBER de Valencia, equipo que en la década de los 80 fue capaz de encadenar 78 victorias consecutivas en la liga española. Con las valencianas, Águeda sumó 5 títulos de la Liga de División de Honor y 5 Copas. Con la Selección Española jugó un total de 42 partidos oficiales, siendo junto a Julia Aparicio las dos únicas lanzaroteñas que han vestido la camiseta del equipo nacional en categoría absoluta.

En su regreso a Lanzarote jugó en el AD Vifirehati con el que lograba en 1987 un ascenso histórico a la División de Honor Femenina. Y volvía a jugar en la máxima categoría del balonmano español en las filas del CD Tahíche. Sin duda, una de las jugadoras que mayor número de éxitos ha cosechado a lo largo de su carrera deportiva. 

Águeda Batista se incorpora al cuerpo técnico del equipo femenino del San José Obrero, realizando la layor de ayudante junto a David Betancort y siendo la encargada de analizar los encuentros que dispute el equipo. Un cuerpo técnico en el que también se encuentra Pedro Álvarez como preparador físico, Vanessa de Ganzo como segunda entrenadora, Margot Cabrera como responsable del trabajo de las porteras y Linda Curbelo como delegada del equipo.

La plantilla del CB San José Obrero regresa este lunes a los entrenamientos, afrontando una nueva semana de trabajo de la pretemporada. Una semana en la que el equipo de Titerroy jugará los dos encuentros que le restan de la fase regular de la X Copa Gobierno de Canarias, midiéndose el jueves al CB Puerto del Carmen (20:30 horas) y visitando en la tarde del sábado al BM Tejina Tenerife.

El Magec Tías “Contra la Violencia de Género” lanza su campaña de abonados

 

Los abonos tienen un precio de 30 euros y permite disfrutar de los 13 encuentros como local de la Liga Femenina 2

 

Con la competición oficial cada vez más cerca, el Magec Tías “Contra la Violencia de Género” ha lanzado en la mañana de este lunes la campaña de abonados para el curso deportivo 2019/2020 donde nuevamente estará en la Liga Femenina 2.

Bajo el lema “Queremos seguir haciendo historia”, el club ha lanzado un video a través de las redes sociales llamando a la masa social seguidora del baloncesto femenino para que les apoyen una temporada más, donde los fichajes que se han realizado ayudan a acrecentar la ilusión.

El Magec Tías cumple este año su 25 aniversario y, en el video se vive uno de los momentos más históricos de la sección del baloncesto femenino de la entidad y del baloncesto femenino nacional, como el record de asistencia a un partido donde el conjunto lanzaroteño participó como equipo visitante. 

El abono, que tendrá un valor de 30 euros, será válido para ver los 13 partidos de casa, es decir, que cada partido sale a 2'13 euros, muy inferior al precio de la entrada individual. Aunque el debut esta temporada será el día 5 de octubre, éste se producirá en cancha del Spar Gran Canaria, siendo el primer encuentro en casa el día 12 de octubre ante el Osés Construcción Ardoi.

Los puntos de venta del abono serán la Floristería Yani, Fisioterapia Axis y la sede del club, en la calle San Antonio, número 4, en Tías. Esta temporada es muy especial para el club y espera conseguir el objetivo trazado con su equipo femenino con el apoyo de los aficionados.

El Furia II Nissan se coloca líder de la Liga de barquillos de 5 metro

 

Sólo se pudo disputar la regata del sábado, quedando aplazada la del domingo debido al fuerte viento

 

La previsión que tenía la Federación Insular de Barquillos de Lanzarote era que se disputara el sábado la jornada liguera que se había aplazado hacía unas semanas y que el domingo se pusiera al día la competición con la disputa de la segunda jornada, prueba puntuable para la Regata de San Ginés.

El sábado, se dieron cita en Marina Colón un total de 19 de 21 embarcaciones inscritas, quedando en tierra el Isla de Lanzarote y el Terrible, mientras que el resto hizo acto de presencia y se preparó para la disputa de la primera jornada de la Liga de 5 metros 2019.

Con un viento del norte y con una intensidad de 14 nudos, arrancó la prueba. La salida estuvo muy disputada y, aunque el Furia II Nissan de Estanislao Bethencourt quien realizó un buen comienzo, fue el Vallés Estudio Creativo Fayna de Alfredo Morales el que conseguía montar primero en las dos primeras ceñidas, aunque siempre bajo la atenta mirada del Furia II.

Tras la segunda ceñida, la tripulación de Estanislao Bethencourt se ponía primera y conseguía pasar primero por meta con un tiempo de 1:13'23'', mientras que la de Alfredo Morales lo hizo en 1:14'37. Tras ellos, y con casi un minuto de desventaja, entró el Furia I de Matías Garcías, que por sólo un segundo se impuso al Biosfera Express Graciosa de Marcos Enrique Rodríguez.

A cuenta gotas fueron llegando las embarcaciones a meta, satisfechas muchas por haber completado el recorrido, o menos contentos por no haber conseguido mejor posición. Quienes estaban radiantes eran las chicas del Digitalium Lanzarote patroneado por Beatriz Delgado que conseguían entrar en la 17ª posición poniendo así fin a largos años de sequía sin una tripulación femenina en Lanzarote, y también por haber entrado en meta antes que el Escuela de Vela, 18º, patroneado por Pedro Esteban Delgado, padre de Beatriz. 

Con la ilusión por bandera, los barquillos de Lanzarote se volvían a dar cita en el Centro Insular de Deportes Náuticos el domingo, para disputar la segunda jornada de liga y el Trofeo San Ginés. Las caras fueron tornando en preocupación cuando empezó a cambiar el viento, subiendo de forma considerable hasta llegar a marcar el anemómetro del comité de competición los 38 nudos (70 kilómetros por hora). 

Tras una segunda medición, donde la intensidad pasó de 15 a 25 nudos en cuestión de segundos, el comité decidió aplazar la prueba por seguridad para los tripulantes, quedando desierto el Trofeo San Ginés. La próxima regata de Liga será el próximo domingo 1 de septiembre, a las 11 de la mañana y será valedero para el Trofeo Ciudad de Arrecife.

Entrega de premios de la LXX Regata Internacional de San Ginés – Crucero

 

LXX Regata de San Ginés - Cruceros

 

La LXX Regata de San Ginés celebró su entrega de premios en una noche de fiesta

 

Muyay vencedor Absoluto y en ORC3, Salitre, Naroe y Dream vencedores en sus categorías

Los actos con motivo de la LXX Regata Internacional de San Ginés finalizaron anoche en el Real Club Náutico de Arrecife con la entrega de premios con más de 200 asistentes entre regatistas y aficionados. El presidente del RCNA, Julio Romero abrió el acto agradeciendo la buena participación que alcanzó las 20 embarcaciones.

Se entregaron bolsa con obsequios a cada embarcación, posteriormente se hizo un reconocimiento a Antonio Cabrera como tripulante de la embarcación Swin ganadora de la Discoveri Race. Los tripulantes del Muyay también recibieron el agradecimiento del RCNA por ser la tripulación más joven en la Discoveri Race. Las distinciones continuaron con la entrega de obsequio a los 16 participantes lanzaroteños en la 38ª Copa del Rey – Mapfre. Por último se procedió a obsequiar a Alberto Morales y Miguel Bethencourt por sus éxitos en la clase 420, así como, a Ricardo Terrades, Leonardo Armas y Gonzalo Morales subcampeones del Mundial de J80.

Ya entrados en la entrega de premios de la Regata de San Ginés, recibieron sus trofeos los tres primeros clasificados de cada clase, al trofeo que premia al ganador Absoluto fue para el Muyay de Aureliano Negrín Hernández.

Junto a Julio Romero presidente del R.C.N.A., estuvieron presidiendo el acto Jacobo Medina vicepresidente del Cabildo de Lanzarote; el concejal de Deportes de Arrecife, Roy González; el presidente de la Federación Canaria de Vela, Joaquín Blanco Roca; y el capitán de corbeta y comodoro de la Comisión Naval de Regatas de la Armada en Canarias, David Martín Gómez. También estuvieron representado el Real Club Náutico de Gran Canaria por su vicepresidente Javier Vega y el Real Club Náutico de Tenerife a través de su vicepresidenta Natalia Wildpret.

Una vez finalizada la entrega de premios se ofreció una cena a los participantes y acompañantes, que posteriormente disfrutaron del concierto del grupo musical Treintaytantos.

La Regata de San Ginés, que se celebra desde 1947, contó con el patrocinio del Cabildo de Lanzarote, Ayuntamiento de Arrecife (Concejalía de Deportes), European Sport Destination, Lanzarote La Isla Diferente, Marina Rubicón, Marina Lanzarote, Naviera Armas y Renault Juan Toledo. A lo que se une como cada año la colaboración del Real Club Náutico de Gran Canaria y la Federación Canaria de Vela.

 

La actividad náutica continuará el martes 27, cuando a las 19:00 horas, se inicie en la costa de Arrecife la “VI Regata Internacional Arrecife – Agadir”, que cuenta ya con 14 embarcaciones preinscritas. Antes, en la noche de hoy domingo día de San Ginés, se ofrecerá un cóctel a los regatistas en la zona Chill-Out, pudiendo disfrutar a continuación de una exhibición de fuegos artificiales.

 

Premiados

1º Absoluto: Muyay – RCNA- Aureliano Negrín Hernández

 

1º ORC1: Salitre – RCNA – Felipe Brito Cañada

2º ORC1: Katanga – RCNA – Ray Pattenden

3º ORC1: Sorondongo IV – RCNA – Miguel A. Armas Matallana

 

1º ORC 3: Muyay – RCNA – Aureliano Negrín Hernández

2º ORC3: Matador – RCNT – Cristóbal Amador

3º ORC3 – Altamar I – RCNA – Francisco Curbelo Martín

 

1º ORC4: Naroe – RCNA – Norberto Delgado Montero

2º ORC4: Saudade – RCNGC – Héctor Rodríguez Santana

3º ORC4: Lancelot – Independiente – Agustín Espinosa Marrero

 

1º Open: Dream . RCNGC – Felipe del Rosario

2º Open: Atlantis III – Independiente - Gregorio Bienes

 

Farolillo Rojo: Bicho Ruin – Independiente – Miguel Lorenzo Ruíz

El CB Lanzarote Puerto del Carmen arranca con victoria en la Copa de Canarias frente al Balonmano Tejina

cbptocarmencopacanariasaug19vstejina.jpeg

 

El CB Lanzarote Puerto del Carmen ha empezado de manera inmejorable este sábadosu participación en la Copa de Canarias, venciendo como visitante al Balonmano Tejina de Tenerife (17-28) en el IES Antonio González de Tejina.

 

Ha sido su primer partido oficial sobre el parqué de 40 por 20, parte final de la pretemporada como preparación de nivel para la próxima temporada en la División de Honor Plata Femenina de Balonmano. Las jugadoras de Miguel Ángel Lemes se encontraron con un rival que supo mantener la igualdad en el marcador durante la primera mitad en un partido típico de pretemporada. Pero, a partir del descanso, las jugadoras del club tiñosero pudieron imponerse en el juego y alcanzar las primeras distancias en el marcador (12-14, min.35), que crecerían conforme se acababa el partido.

En esta primera jornada de la Copa de Canarias, la jugadora con mejores números en la faceta de anotación ha sido Famara Fernández con siete goles, bien acompañada por cinco goles de Mary Sánchez y otros tantos de Rosa Álvarez. En las filas del Tejina ha destacado Andrea Alonso con cinco goles.

El entrenador del Miguel Ángel Lemes considera que han disputado un “partido de pretemporada donde el objetivo era controlar las cargas. En la primera parte se dispuso de dos equipos que jugaron quince minutos cada uno. Se notaron las carencias que tienen las jugadoras jóvenes a nivel defensivo pero, en general, contento porque se vieron algunas cosas interesantes. En la segunda parte ya miramos más por el resultado y mejoramos en muchos aspectos. A nivel defensivo encajamos cinco goles y pudimos marcar dieciséis. Se notó la diferencia a nivel físico, donde el rival estaba limitado de jugadoras”.

Teniendo en cuenta que se trata del primer test serio del equipo tiñosero, Lemes ha valorado que “para ser el primer partido las sensaciones no son malas pero si es cierto que debemos mejorar en defensa, ser algo más contundentes. En ataque es normal que tengamos imprecisiones pero me voy contento porque subimos bien en segunda oleada y la gente físicamente parece que está bien para el nivel de temporada en el que estamos”, confirmando que “las incorporaciones se están acoplando y eso es importante”.

En la Copa de Canarias Lemes valoraba el empezar a competir sobre el parqué y los rivales pues “nos enfrentamos a tres equipos que van a estar en nuestro grupo y eso va a medir un poco lo que nos vamos a encontrar durante la temporada”.

En el otro partido disputado este sábado de la Copa de Canarias el Balonmano San José Obrero se imponía claramente al Lanzarote Zonzamas (28-13).

El CB Lanzarote Puerto del Carmen disputará la tercera jornada adelantada de la Copa de Canarias ante el Lanzarote Zonzamas el próximo lunes 26 de agosto a las 21:00 horas en Tías y cerrarán la Copa de Canarias el 28 de agosto ante el San José Obrero en el arrecifeño Pabellón municipal de Titerroy.

Balonmano Tejina Tenerife (17): Nayara Bermudo Mora, Iris Lubary Skatt,, Paula Hernández Rivero (3), Daisy Cabrera (2), Paula Báez, Yasmina Díaz, María Antonia Jabalera , Andrea Alonso (5), Ursula Isabel González (4), Mariah Janet Dyche, Ariadna Molina (2), Ana González (1) y Elizabeth Cairos. Entrenador: Manuel Ángel Galván García.

CB Lanzarote Puerto del Carmen (28): Madeleine Noelia Cortez, Keyla Hernández (2), Mari Sánchez (5), Eva Morales, Ariadna Callero (1), Luci Betancort (2), Rosa Álvarez (5), Cristina Betancort (3), Ana Zaida Rodríguez (2), Carmen Sánchez, Neus Llorens (1), Anghara Tortosa y Alba Ferrer. Entrenador: Miguel Ángel Lemes.

Parciales cada cinco minutos: 3-2/4-3/5-5/8-6/9-8/12-12/12-14/15-18/16-22/17-24/17-24/17-28 (FINAL).

El partido estuvo arbitrado por Antonio Álvarez Prieto y David Déniz Alonso. Excluyeron por dos minutos entre las locales a Paula Hernández Rivero, Andrea Alonso, Ursula Isabel González y Ariadna Molina (2). Entre las visitantes a Keyla Hernández (2) y Anghara Tortosa. Pabellón del IES Antonio González de Tejina, partido correspondiente a la primera jornada de la Copa de Canarias.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses