El Volcán del Cuervo tendrá acceso regulado con guaguas gratuitas desde Mancha Blanca
Foto.Elpejeverde.com
Pejeverde
Lanzarote, 1 de abril de 2025
El Cabildo de Lanzarote ha dado el primer paso hacia un cambio profundo en la gestión de sus espacios naturales más visitados. En colaboración con el Ayuntamiento de Tinajo, la corporación insular pondrá en marcha esta Semana Santa un proyecto piloto para regular los accesos al Volcán del Cuervo y Caldera Blanca, dos de los enclaves más sensibles y frecuentados del Parque Natural de Los Volcanes.
La medida se desarrollará a lo largo de quince días y supondrá el cierre de los aparcamientos habituales, sustituidos por dos líneas gratuitas de guaguas lanzadera desde Mancha Blanca con intervalos de media hora. Este servicio no tendrá coste para la población residente, y contará con vigilancia, informadores ambientales y personal de limpieza de senderos.
El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, ha subrayado que esta experiencia forma parte de una apuesta más amplia por la ordenación del crecimiento, la protección ambiental y el urbanismo sostenible. “Este proyecto no es un parche, es el inicio de un cambio de paradigma”, afirmó, señalando que estas acciones están contempladas en el nuevo Plan de Gestión del Parque Natural.
El consejero del Área de Paisaje y Soberanía Alimentaria, Samuel Martín, defendió la necesidad de limitar el impacto humano en zonas de alta fragilidad ecológica. “Debemos actuar con responsabilidad, porque la huella que dejemos hoy permanecerá mañana”, declaró. Martín también recordó que ni ahora ni en el futuro se cobrará este servicio a los lanzaroteños y lanzaroteñas, anticipándose a posibles controversias sobre privatización o turistificación de espacios naturales.
Para garantizar la seguridad y el buen desarrollo de la experiencia, el Cabildo ha solicitado apoyo al Cuerpo General de la Policía Canaria, especialmente en los días de mayor afluencia. A esta vigilancia se sumará el despliegue habitual de informadores ambientales, ya testado en otros enclaves de la isla el año anterior.
Pero la novedad no acaba aquí: si el plan funciona, los aparcamientos serán eliminados de forma definitiva y se implementará un sistema de reserva previa a través de una app móvil, que el Cabildo ya desarrolla en conjunto con el Ayuntamiento de Tinajo. Además, este municipio ha iniciado los trámites para adquirir guaguas eléctricas, con las que se pretende garantizar una movilidad más limpia y acorde a los compromisos climáticos insulares.
Este plan, que inicia su andadura en Tinajo, será replicado posteriormente en otros espacios como el Charco de los Clicos (El Golfo-Yaiza), Las Grietas o zonas de La Graciosa, marcando un antes y un después en la forma de relacionarse con el paisaje de la isla.
La acción se enmarca dentro de la campaña de concienciación que lidera SPEL-Turismo Lanzarote, y que busca transformar el turismo masivo en una experiencia sostenible, tanto para el visitante como para el entorno.