martes, 16 septiembre 2025

Lanzarote

CC-PNC-SB exige la entrega inmediata del supuesto informe con el que se pretende justificar el traslado de los caballos de deCaires

 

Pedro San Ginés: “Una vez más se nos ocultan los informes que necesitamos para el debate plenario y de nuevo se incumplen los plazos de entrega de los mismos. Eso sí, la presidenta y su grupo siguen hablando de transparencia”

 

Lanzarote, 3 de octubre de 2019.- El Grupo Nacionalista (CC-PNC-SB) en el Cabildo de Lanzarote y La Graciosa exige al grupo de gobierno, liderado por la socialista Mª Dolores Corujo, la entrega inmediata del supuesto informe que dicen tener y que, según la presidenta insular, justificaría el traslado de los caballos de Jason deCaires de su ubicación actual.

Una petición que se realiza por tercera vez consecutiva después de que solicitara oficialmente el viernes 27 de septiembre, se reiterase la petición el lunes 1 de octubre y finalizara el plazo este miércoles 2 de octubre, pasados los cinco días establecidos por ley.

“Una vez más se nos ocultan los informes que necesitamos para el debate plenario y de nuevo se incumplen los plazos de entrega de los mismos. Eso sí, la presidenta y su grupo siguen hablando de transparencia”, subraya el portavoz de los nacionalistas, Pedro San Ginés, y recuerda que en el orden del día del próximo pleno ordinario que tendrá lugar el lunes 7 de octubre, va una interpelación para que se explique todo este asunto.

“Se puede entender que se incumplan los plazos y se puede entender que pasen más de cinco días sin obtener respuesta, pero no cuando hay un pleno en el que se va a abordar esta cuestión y sólo les queda mañana viernes para entregarnos la citada documentación ya que el pleno es el lunes”, recalca San Ginés.

Asimismo, los nacionalistas quieren que la opinión pública conozca el doble discurso del PSOE en éste y en muchos otros temas que hoy rechazan simplemente porque fueron proyectos gestados durante la etapa de Coalición Canaria al frente del grupo de gobierno cabildicio.

“Es curioso que el Consejo de Administración de la EPEL-CACT aprobara, con el voto del representante del PSOE, Marcos Bergaz, portavoz de los socialistas en el Cabildo de Lanzarote y en el Ayuntamiento de Teguise, la cesión gratuita de las esculturas durante un período de diez años”. Unas esculturas que ahora, de repente, dañan la imagen de César Manrique.

CC Lanzarote dará a conocer una nueva sentencia del conflicto del convenio colectivo de los Centros Turísticos

El encuentro con los medios tendrá lugar mañana viernes, 4 de octubre, a las 10:00 horas en la sede de Coalición Canaria en la calle La Inés (Arrecife)

 

Estarán presentes el ex consejero de los Centros de Arte, Cultura y Turismo y secretario de Comunicación de CC Lanzarote, Echedey Eugenio, el portavoz del Grupo Nacionalista (CC-PNC-SB) en el Cabildo insular, Pedro San Ginés, y el representante del Grupo Nacionalista en el Consejo de Administración de la EPEL-CACTs, Samuel Martín


Arrecife, 3 de octubre de 2019.- El ex consejero de los Centros de Arte, Cultura y Turismo y secretario de Comunicación de CC Lanzarote, Echedey Eugenio, el portavoz del Grupo Nacionalista (CC-PNC-SB) en el Cabildo insular, Pedro San Ginés, y el representante del Grupo Nacionalista en el Consejo de Administración de la EPEL-CACTs, Samuel Martín, serán los encargados de explicar en rueda de prensa la nueva sentencia del conflicto del convenio colectivo de los Centros de Arte, Cultura y Turismo.

El encuentro con los medios tendrá lugar mañana viernes, 4 de octubre, a las 10:00 horas en la sede de Coalición Canaria en la calle La Inés (Arrecife).

Comienzan las obras de mejora de la Avenida de Las Playas

 

El grupo de gobierno de Tías, formado por PSOE, Lanzarote en Pie-Sí Podemos y Lanzarote Avanza (Lava), continúa trabajando por mejorar las infraestructuras del municipio

 

 

El Ayuntamiento de Tías, gobernado por PSOE, Lanzarote en Pie-Sí Podemos y Lanzarote Avanza (Lava), continúa trabajando por la mejora de las infraestructuras del municipio con el inicio de los trabajos de reparación de la Avenida de las Playas, en Puerto del Carmen.

El contrato de la obra de reparación de esta zona de la avenida, en el tramo de la calle Marte y la carretera de las playas, se firmó el 30 de julio pasado con un presupuesto de 1.646.437,35 euros (6,5% del IGIC incluido). El plazo de ejecución de las obras es de seis meses.

José Juan Cruz, Mame Fernández y Nicolás Saavedra destacan “la relevancia de las obras en la avenida, un espacio muy transitado por paseantes y deportistas del municipio y por los propios visitantes que disfrutan de la excelente costa de Tías”.

Lo que se obtiene con esta actuación es un vial peatonal más seguro, confortable y accesible para todos los usuarios. Según el proyecto, se trata de una regeneración del pavimento existente, ampliando la plataforma peatonal sin perder la idiosincrasia que posee este tramo de avenida peatonal. Además, se incluye mobiliario urbano y disposición del mismo para que se mejore la accesibilidad.

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, el concejal de Obras, Mame Fernández, y el concejal de Parques y Jardines, Christopher Notario, visitaron hoy la zona junto a los técnicos del Ayuntamiento y del Cabildo Insular para supervisar los trabajos que se están ejecutando.

Vall d’Hebron y ”la Caixa” presentan un espacio pionero para estudiar el cerebro de los pacientes con migraña: el Migraine Adaptive Brain Center

 

Jaume Giró, director general de la Fundación Bancaria ”la Caixa”; el Dr. Albert Salazar, gerente del Hospital Universitario Vall d’Hebron y la Dra. Patricia Pozo-Rosich, responsable del Migraine Adaptive Brain Center, han presentado hoy este espacio único en el Estado español, donde se conjuga la investigación clínica, la actividad asistencial, la formación y la educación de los pacientes.

 

· ”la Caixa” ha aportado 660.000 mil euros para la creación de este centro, que permitirá entender los factores causantes de la migraña, identificar hábitos y diseñar tratamientos que pueden mejorar la salud cerebral de los afectados y de toda la sociedad en general.

· El centro, que atenderá a 8.000 personas al año, también está concebido como un espacio de formación para empoderar a los pacientes para que se conviertan en sus propios prescriptores.

· Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la migraña es la segunda patología neurológica más incapacitante a escala mundial. En el Estado, más de 4,5 millones de personas sufren migrañas (tres mujeres por cada hombre). Se considera que es la sexta enfermedad que produce más discapacidad, por los años perdidos, el sufrimiento y la pérdida de productividad.

 

 

Barcelona, 3 de octubre de 2019.- Jaume Giró, director general de la Fundación Bancaria ”la Caixa”; el Dr. Albert Salazar, gerente del Hospital Universitario Vall d’Hebron, y la Dra. Patricia Pozo-Rosich, responsable del Migraine Adaptive Brain Center, han presentado esta mañana este nuevo espacio de tratamiento e investigación. Este centro que lidera la Dra. Pozo-Rosich permitirá profundizar en el estudio de la respuesta del cerebro al entorno, para avanzar

en la comprensión del funcionamiento del cerebro migrañoso y encontrar nuevos tratamientos para mejorar la vida de las personas afectadas por esta patología silenciosa. En este centro también se tratará a los pacientes, que podrán participar si lo desean en los proyectos de investigación que se desarrollarán. De hecho, uno de los objetivos de este centro es, justamente, ser capaces de dar estrategias a los pacientes para predecir los ataques de migraña y para convivir con esta patología mejorando al máximo su calidad de vida.

La migraña es una enfermedad del cerebro que se presenta con ataques episódicos y recurrentes de dolor de cabeza asociado a otros síntomas (hipersensibilidad a la luz, al ruido y al movimiento, náuseas, alteración de la cognición). Los ataques duran entre 4 y 72 horas e impiden desarrollar las actividades diarias. Durante un ataque de migraña se produce una inflamación de las meninges como consecuencia de la liberación de sustancias inflamatorias del nervio trigémino. El dolor, que es el síntoma más incapacitante de la migraña, está causado por la inflamación de las meninges. Este tipo de dolor de cabeza se puede presentar desde una vez al año hasta varias veces a la semana. Según la OMS, la migraña es la sexta patología que produce más discapacidad, por los años perdidos, el sufrimiento y la pérdida de productividad. Por ejemplo, una persona que sufre un ataque de migraña semanal desde los 14 años hasta los 50 ha perdido cuatro años y medio de su vida. Puede afectar a niños y adultos, y, sobre todo, a las mujeres. En el Estado, más de 4,5 millones de personas sufren migrañas (tres mujeres por cada hombre). El coste de la patología supera los 1.800 millones de euros/año en el Estado y los 111.000 millones en la Unión Europea.

Como explica la Dra. Patricia Pozo-Rosich, que también es jefa de la Unidad de Cefalea de Vall d’Hebron y jefa del Grupo de Cefalea y Dolor Neurológico del VHIR (Vall d’Hebron Instituto de Investigación), “gracias a este nuevo Migraine Adaptive Brain Center podremos entender mucho mejor cómo funciona el cerebro de las personas con migraña y poner en marcha estudios para encontrar nuevos tratamientos”. Esto se llevará a cabo con un abordaje interdisciplinario y complementario, a través del estudio de la genética, la neurofisiología y la neuroimagen, con un interés especial en la educación de los pacientes. Este centro incluye a neurólogos, psicólogos, neurocientíficos, biotecnólogos, informáticos, biólogos y bioestadísticos.

 

«Invertimos en investigación porque creemos que es invertir en el bienestar futuro de las personas y porque una persona que sufre, hoy, una enfermedad, es una persona que tiene menos oportunidades. En todos los sentidos. Por eso, no tenemos ninguna duda de que promover la salud es una manera de promover la igualdad de oportunidades y, en definitiva, el progreso y el bienestar social», ha subrayado Jaume Giró.

Un centro pionero en el Estado y de referencia en toda Europa

 

El concepto del Migraine Adaptive Brain Center es totalmente innovador por varios motivos. Uno de los más importantes es que combina la tarea asistencial con la investigación clínica para entender y mejorar la salud de las personas con migraña. Además, no solo se llevarán a cabo estudios para mejorar la salud de las personas con migraña, sino que también se harán estudios sobre el cerebro de los pacientes para entender cómo el cerebro nos permite adaptarnos al entorno. Estos descubrimientos se podrán trasladar a mejorar la salud también del resto de la población. Del mismo modo que los investigadores estudian el cerebro de las personas con alzhéimer para aprender cómo funciona la memoria o la cognición, en el Migraine Adaptive Brain Center se estudiará por qué el cerebro con migraña reacciona de forma exagerada a ciertos estímulos, como la luz o el ruido. El cerebro de una persona sin migraña se adapta al entorno, mientras que el cerebro de una persona con migraña tiene más dificultades para adaptarse a los cambios bruscos. Una luz demasiada intensa o un ruido repetitivo son dos ejemplos que para la mayoría de la población pueden parecer solo una molestia, pero que pueden desencadenar un ataque de migraña en los pacientes. Es como un ordenador que se bloquea porque tiene demasiados programas en funcionamiento. Entender cómo el cerebro de una persona con migraña se sincroniza (o hipersincroniza) con el entorno puede tener también derivaciones prácticas para mejorar la calidad de vida del resto de las personas. Por ejemplo, para promover en los lugares de trabajo condiciones de iluminación y ruido saludables para el cerebro de todos los trabajadores.

Por otro lado, el Migraine Adaptive Brain Center está también concebido como un espacio para empoderar a los pacientes. El centro dispone, en la entrada, de tres tabletas táctiles en las que los pacientes pueden informar sobre diferentes aspectos de su estado de salud y su calidad de vida, como, por ejemplo, el número de migrañas que han sufrido en los últimos días, la intensidad, qué estaban haciendo cuando sufrieron los ataques… Es un espacio pensado para

educar a los pacientes sobre los principales aspectos que deben tener en cuenta para entender su enfermedad. Y, al ser ellos mismos quienes proporcionan muchos de los datos, pueden ser más responsables de su patología.

Estos datos pasan directamente a los investigadores, que los analizan y los integran con los obtenidos en los laboratorios. Precisamente, otro de los aspectos innovadores del centro es que cuenta con tres laboratorios donde se harán pruebas a los pacientes. Son espacios totalmente aislados acústica, sensorial y electromagnéticamente, para poder estudiar sin interferencias cómo ciertos estímulos sonoros o sensoriales afectan a las personas que tienen migraña. Los laboratorios están junto a las salas de consulta, lo cual facilita el flujo de trabajo y la comunicación entre investigadores y clínicos, y garantiza también el flujo de los pacientes entre la consulta y la investigación.

Además, con el objetivo de que los pacientes se puedan adaptar a la vida diaria, el centro dispone de un espacio donde se puede estudiar el cerebro de los pacientes mientras llevan a cabo tareas cotidianas. Los pacientes con migraña tienen una patología crónica, y, gracias a este nuevo espacio, recibirán pautas para que aprendan tanto a adaptarse a la enfermedad como a convivir mejor con ella.

La Dra. Patricia Pozo-Rosich remarca que la migraña es mucho más grave e incapacitante que un dolor de cabeza. “Durante un ataque de migraña, el paciente se tiene que quedar en casa, con la luz apagada y sin ruido. Es muy importante dar visibilidad a esta patología de carácter hereditario y con un impacto muy negativo en la edad más productiva de la vida. El corazón da años de vida, pero el cerebro da calidad de vida. Y ahora iniciamos el reto de conseguirlo, con iniciativas, proyectos, energía y esfuerzos como este”.

Publicadas las listas provisionales de las ayudas de emergencia social a estudiantes

 

Los solicitantes pueden consultar el listado de admitidos y no admitidos en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y en el tablón de anuncios de la Sede Electrónica en www.ayuntamientodetias.es

 

 

El Ayuntamiento de Tías, a través de las concejalías de Educación y Servicios Sociales que gestionan Tomás Silvera y Nicolás Saavedra, comunica que hoy se han publicado los listados provisionales de las ayudas de emergencia social a estudiantes del municipio correspondientes al curso 2018/2019.

Los listados se pueden consultar en el tablón de anuncios de la corporación y en el tablón de anuncios digital de la Sede Electrónica de la página web institucional www.ayuntamientodetias.es

Es importante que los estudiantes del municipio que hayan solicitado estas ayudas consulten los listados, ya que los no admitidos cuentan con un periodo de diez días hábiles (desde hoy) para formular sus alegaciones.

El grupo de gobierno, formado por PSOE, Lanzarote en Pie-Sí Podemos y Lanzarote Avanza (Lava), se encontró en junio con la paralización total de las ayudas a estudiantes, por lo que reactivó los trámites para otorgarlas lo antes posible.

“No se había tramitado ninguna ayuda. Se había sacado una convocatoria pero no se había tramitado nada. Las ayudas de estudiantes estaban paradas y esto es un asunto serio para numerosas familias del municipio. Desde que llegamos le dimos la máxima prioridad”, explica Tomás Silvera.

El Ayuntamiento de Tías pide disculpas por el retraso y agradece “enormemente” el esfuerzo del personal técnico de la corporación para sacar adelante las ayudas de emergencia social a estudiantes del municipio con la mayor celeridad posible. De hecho, ya se está trabajando para convocar las ayudas correspondientes al presente curso 2019/2020.

La presidenta del Cabildo recibe al director de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias

 

Lanzarote 3 de octubre de 2019

 

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, M.ª Dolores Corujo, acompañada por el consejero Francisco Javier Aparicio, que dirige el Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote, han recibido en la mañana de este jueves, 3 de octubre, al Director de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, Gustavo Armas.

Durante el encuentro también estuvieron presentes el director del Cecoes 112, José Domingo Linares; el comisario jefe de la Policía Canaria, Luis Santos; el jefe de servicio de Protección Civil y Atención de Emergencias del Gobierno de Canarias, Florencio López Ruano; el jefe de servicio de Formación de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, Juan José Pacheco, así como el gerente del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote, Enrique Espinosa.

Tanto la presidenta como el consejero agradecieron al cuerpo de la Policía Canaria sus actuaciones a lo largo de todo el año en Lanzarote y La Graciosa, “proporcionando seguridad y protección ciudadana en todos sus servicios, fundamentalmente, en aquellos relacionados con eventos o fiestas multitudinarias de carácter insular y local”.

En el transcurso de la reunión también se abordaron las actuaciones del servicio de Protección Civil a lo largo de este año en nuestra isla, así como la seguridad en las playas y las acciones de formación realizada con las policías locales, cuerpo de bomberos y voluntariado de Protección Civil, entre otros temas.

Los servicios a personas dependientes ofrecidos por el Cabildo llevan años operando en total inseguridad jurídica

  • Entidades que proporcionan servicios esenciales a personas dependientes, como ADISLAN o AFA, operan sin contrato, ni convenio, desde hace más de cinco años.

  • Ni los dependientes, ni sus familias, ni estas asociaciones, merecen estar expuestos a la arbitrariedades de los políticos”, denuncia la Presidenta del Cabildo.

     

Lanzarote, 3 de octubre de 2019

 

Los servicios que proporciona el Cabildo a personas dependientes llevan más de cinco años funcionando sin contratos, ni convenios que les den cobertura. Organizaciones como tan prestigiosas como AFA y ADISLAN dependen de subvenciones puntuales que se renuevan cada año a voluntad de los políticos, expuestas a que éstas cesen en cualquier momento.

Estas organizaciones, según el consejero de Bienestar Social y Contratación, Marcos Bergaz, “ofrecen un servicio recurrente, por lo que la ley nos manda que estén sujetas a un convenio y que nos sometamos a un contrato en nuestras relaciones con ellas”. Sin embargo los contratos y convenios que existían con éstas dejaron de estar en vigor en 2016 y desde entonces se funciona a base de asignarles fondos puntualmente, firma del presidente del Cabildo mediante.

“El Cabildo no puede permitir que organizaciones que prestan servicios tan importantes como la atención a las personas dependientes estén en semejantes condiciones de inseguridad jurídica”, declaró Bergaz.

Durante los últimos años el anterior presidente del Cabildo se limitaba a levantar los reparos puestos por la intervención para mantener este sistema, sin buscar fórmulas de convenios o de concursos públicos, por lo que la misma ausencia de su firma podría implicar el cese de actividades en un área tan sensible como de la atención a personas dependientes.

“Ni las personas dependientes, ni sus familias, ni las entidades que están haciendo esta excelente labor merecen esta falta de seguridad”, lamenta la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo. “Esta situación les hace a todos vulnerables a las arbitrariedades del político de turno”, denunció.

El Cabildo de Lanzarote y Radio ECCA ponen en marcha el programa formativo ‘We are Lanzarote’

 

  • El proyecto, que cuenta con una subvención de 30.089 euros provenientes de Fondos FDCAN, facilitará la formación en idiomas a más de 200 trabajadores de la isla del sector comercio y servicios

 

  • Las empresas son cada vez más competitivas y requieren de personal cualificado, por lo que desde el Cabildo apoyamos todas estas iniciativas encaminadas a estimular la formación tanto de las personas empleadas como desempleadas”, señala la consejera de Empleo, Nerea Santana

 

Lanzarote, 3 de octubre de 2019

 

El Cabildo de Lanzarote, a través del área de Empleo que dirige la consejera Nerea Santana (PP) y la entidad sin ánimo de lucro Radio ECCA han puesto en marcha una nueva edición del programa formativo ‘We are Lanzarote’ que ofrece a los trabajadores del sector comercio y servicios, de forma completamente gratuita, mejorar sus competencias idiomáticas en inglés.

El proyecto cuenta con una subvención, aportada por la primera Institución insular, que asciende a 30.089 euros provenientes de los Fondos FDCAN con el objetivo de favorecer las políticas activas de empleo y apoyar cuantos programas sean necesarios para mejorar el capital humano a través de la formación.

Las empresas son cada vez más competitivas y requieren de personal cualificado, por lo que desde el Cabildo apoyamos todas estas iniciativas encaminadas a estimular la formación tanto de las personas empleadas como desempleadas”, afirma la consejera de Empleo, Nerea Santana.

En este sentido, la responsable cabildicia señala que “en los dos niveles de ‘We are Lanzarote’ se beneficiarán más de 200 trabajadores de prácticamente todos los municipios de la isla que desarrollan su actividad profesional en el sector servicios y que tienen una relación directa con la atención a los turistas”.

Las acciones formativas comenzarán el próximo lunes, 7 de octubre y se desarrollarán hasta el próximo mes de diciembre, siguiendo el sistema ECCA que integra las clases grabadas con las explicaciones del profesorado; el material impreso y las tutorías semanales presenciales.

Tanto el delegado de Radio ECCA en Lanzarote, Joaquín Vich Gadella como el coordinador de las islas orientales de Radio ECCA, Roberto García, coincidieron en destacar que “el manejo de un nuevo idioma es una de las competencias más demandadas por las empresas y organismos a la hora de realizar la selección de sus recursos humanos, especialmente aquellos vinculados con el turismo y el comercio”.

El mejor aval para Radio ECCA es su alumnado”, afirmó Vich Gadella, “y los 55 años de historia que cumplirá esta entidaen febrero del próximo año, la institución más antigua de España para la educación a distancia reglada”.

El PP de San Bartolomé se congratula del proyecto presentado por el consejero de Obras Públicas para solventar el caos de los accesos a Playa Honda

 

  • Los ediles populares ven con buenos ojos la medida con la que a corto plazo se pretende poner punto final a las retenciones que se forman para acceder a la localidad

 

3 de octubre de 2019.- Los concejales del Partido Popular en el Ayuntamiento de San Bartolomé, Lorenzo Reyes y Sergio Tejera, han mostrado su satisfacción por la diligencia con la que se ha actuado desde el área de Obras Públicas y Unidad de planificación y coordinación y Proyectos, que dirige Jacobo Medina, a la hora de planificar una salida a corto plazo que acabe con el colapso circulatorio que se produce en los accesos a Playa Honda.

A expensas de que en un futuro se pueda acometer una solución definitiva mediante una nueva vía de circunvalación o el soterramiento de la autovía, los Populares valoran de forma muy positiva que el consejero haya cumplido con su promesa y en apenas tres meses ya esté sobre la mesa el proyecto de paso inferior que conectará la zona industrial con el Deiland.

Lorenzo Reyes señala la buena disposición mostrada por el también vicepresidente del Cabildo, que “desde el minuto uno se puso manos a la obra para tratar de buscar una alternativa para mitigar la presión de los 35.000 vehículos que soporta la entrada a la localidad y a la zona industrial”.

El nuevo paso por debajo de la LZ-2 se ejecutará antes de llegar a la rotonda de la zona industrial por lo que todos los vehículos que se dirijan al Deiland y a esa parte residencial de Playa Honda podrán desviarse y hacerlo directamente. Opción que se estima realizan diariamente unos 10.000 vehículos.

Lo interesante de esta opción es que, aunque sea provisional, también se ha tenido muy en cuenta el garantizar la conectividad de los peatones y de los ciclistas que tendrán sus espacios reservados en la vía”, afirma el también presidente local del PP, quien confía en que los procesos de licitación y adjudicación puedan realizarse sin incidencias “ y que la obra pueda estar terminada y operativa cuanto antes que es lo que reclaman los vecinos de Playa Honda y los usuarios del área comercial e industrial de la localidad”.

Los concejales del Partido Popular, Lorenzo Reyes y Sergio Tejera, visitaron ayer la zona en compañía del consejero de Obras Públicas, Jacobo Medina, para conocer in situ los pormenores de esta obra que beneficiará no solo a los vecinos de San Bartolomé sino a la ciudadanía en general.

El Convento de Santo Domingo acoge la ponencia “Naturaleza amenazada de Canarias”

El Director Conservador del Parque Nacional de Garajonay subrayará los cambios profundos que necesita Canarias en la gestión del territorio

 

El próximo viernes 4 de octubre a las 19 horas se celebrará en el Convento de Santo Domingo la ponencia “Naturaleza amenazada de Canarias”, encabezada por Ángel Fernández López, Director Conservador del Parque Nacional de Garajonay.

El acto, organizado por la asociación Vientos del Noreste, en colaboración con la Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria y el Ayuntamiento de Teguise, pretende subrayar los cambios profundos que necesita Canarias para preservar la naturaleza, en lo que a gestión del territorio se refiere.

Teguise invita a asistir a esta nueva iniciativa de carácter ambiental, que vuelve a contar con el apoyo del Ayuntamiento, puesto que busca concienciar a la ciudadanía sobre la importancia que tiene la acción humana sobre la naturaleza, y que además contará con un ponente como Ángel Fernández López, una eminencia en la materia, del que seguro que los asistentes pueden obtener un grato aprendizaje.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses