viernes, 11 julio 2025

Lanzarote

La red de puntos limpios del Cabildo permanecerá cerrada mañana sábado con motivo del ‘Día de la Hispanidad’

 

  • El Complejo Ambiental de Zonzamas tampoco abrirá al público en general, salvo para los servicios municipales de los ayuntamientos

 

Lanzarote, 11 de octubre de 2019

 

El Cabildo de Lanzarote, a través del área de Residuos que dirige el consejero Andrés Stingainforma que los cuatro puntos limpios de recogida selectiva de residuos de la isla permanecerán cerrados mañana sábado, 12 de octubre, con motivo de la festividad del Día de la Hispanidad que se celebra en todo el territorio español. Asimismo, se comunica que el Complejo Ambiental de Zonzamas también permanecerá cerrado al público en general, salvo para los servicios municipales de los ayuntamientos.

Cabe recordar que Lanzarote cuenta con cuatro puntos limpios, cuyo uso es gratuito para los ciudadanos. Se encuentran en: Playa Blanca (Yaiza), en la carretera Femés-Playa Blanca s/n, junto a la depuradora; en la carretera Tías-Puerto del Carmen, frente al campo de golf; en el barrio de Maneje (Arrecife), Avenida Los Geranios s/n; y en el municipio de San Bartolomé, en la carretera Arrecife-Yaiza, punto kilométrico 5, en el desvío para entrar a las empresas Horinsa y Lanzagrava.

INALSA firma el contrato para la instalación del Parque Eólico de Arrecife

 

  • El proyecto, que se ubicará en la zona conocida como El Monte en San Bartolomé, estará formado por 4 aerogeneradores de potencia nominal, los cuales inyectarán la energía producida a la red eléctrica de Lanzarote.

  • La presidenta del Consorcio de Aguas e INALSA, María Dolores Corujo, afirma que “se instalará respetando al máximo los viales preexistentes y los cultivos de la zona, armonizando su funcionamiento con la agricultura local”

Lanzarote, 11 de octubre de 2019

La presidenta del Consorcio del Agua y de INALSA, María Dolores Corujo y el delegado en Canarias de la empresa Elecnor S.A., Miguel Ángel Moreno, firmaron en la sede del Cabildo el contrato del proyecto suministro, instalación, puesta en marcha y mantenimiento del Parque Eólico de Arrecife.

El proyecto contempla la instalación de cuatro aerogeneradores Enercon modelo E-70 de 2.300 kW de potencia nominal, conformando un parque eólico de 9,2 MW de potencia total. Los molinos inyectarán la energía producida a la red eléctrica de Lanzarote siendo el punto de entrega la subestación de callejones, situada en el Termino Municipal de San Bartolomé.

La presidenta afirma que “se instalará respetando al máximo los viales preexistentes y los cultivos de la zona, armonizando su funcionamiento con la agricultura local”

Este Parque Eólico Arrecife tiene un coste de más de 11 millones de euros y estarán ubicados en la zona conocida como El Monte en San Bartolomé.

En noviembre de este año debe estar culminado el proceso y la empresa adjudicataria tiene diez meses para ejecutarlo.

El Consorcio del Agua de Lanzarote ha sido beneficiario para el periodo 2019/2020 de los fondos FDCAN (Fondo de Desarrollo de Canarias, creado y regulado por Decreto 85/2016, de 4 de julio, está destinado a promover la realización de acciones que contribuyan a la cohesión económica y social territorial, así como al desarrollo económico de Canarias y a la creación de empleo en las islas.),para la ejecución del “Programa de Instalación de Energías Renovables y Redes de Distribución incluidos en la Estrategia Lanzarote 2016/2025 (FDCAN)”.

Medina manifestó que “el actual grupo de Gobierno, a través de la Oficina de planificación y Proyectos, tiene una apuesta decidida por las energías renovables y esta firma reafirma este objetivo. Con el nuevo Parque Eólico Arrecife abastecemos, ahorramos y volvemos a ser ejemplo de una Lanzarote sostenible”.

El Parque Eólico Arrecife es un proyecto acogido a la línea de ayudas a proyectos de Economía Baja en Carbono, en instalaciones de producción de energía eléctrica con tecnologías eólica y fotovoltaica, situadas en territorios no peninsulares, cofinanciada por el FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER) y gestionada por el IDAE, con el objetivo de conseguir una economía más limpia y sostenible bajo el lema Una manera de hacer Europa”.

Los botes de Gran Canaria regresan a Lanzarote para una jornada de convivencia

 

El sábado se disputará en la bahía de Arrecife la tradicional pega entre barquillos y botes

 

Este fin de semana los barquillos de 5 metros de Lanzarote hacen una pausa en la Liga para “desenpolvar” los barcos de 8'55 metros y recibir en la isla a los botes de Gran Canaria, con el objeto de hacer la tradicional regata de vuelta entre las dos clases de vela latina que predominan en Canarias.

Este viernes se espera la llegada de las tripulaciones del Poeta Tomás Morales – Clipper, el Roque Nublo y el Puerto de La Luz a la isla de Lanzarote, donde recibirán un almuerzo de confraternización.

El sábado se entrará de lleno en la jornada deportiva, comenzando a las 07:30 horas de la mañana, cuando está previsto que las embarcaciones lleguen a la isla procedentes de Gran Canaria en el primer barco de la mañana. Una vez recibidos y botados al agua, estará todo previsto para hacer la regata.

Por parte de la isla de Lanzarote serán las embarcaciones del Puerto del Arrecife, Isla de Lanzarote y Villa de Teguise los que intenten dejar la victoria de esta tradicional regala en casa, después de que en Gran Canaria el dominio haya sido para los anfitriones.

La regata está prevista que comience sobre las 12:00 para, una vez concluida hacer una jornada de intercambio, donde tripulaciones de botes y barquillos se intercambiarán para vivir experiencias nuevas en embarcaciones donde no suelen participar habitualmente

Finalizan los trabajos de reasfaltado de calles en Tías

 

El proyecto de reasfaltado contempló actuaciones en 57 calles de distintas zonas del pueblo de Tías

 

 

El Ayuntamiento de Tías informa del fin de las obras de reasfaltado en diferentes calles del pueblo, cuyo proyecto contemplaba actuaciones en 57 calles de distintas zonas de Tías. Las últimas vías reasfaltadas durante este mes de octubre han sido Libertad, Pérez Galdós y Reyes Católicos, con lo que considera ejecutado el proyecto.

El proyecto, denominado “Reasfaltado de diferentes calles en Tías” fue adjudicado en abril pasado a la empresa Lanzagrava por 2.343.938,00 de euros y desde esa fecha se han reasfaltado casi 60 calles de Tías.

“Desde el nuevo grupo de gobierno del Ayuntamiento de Tías, hemos procurado causar la menor repercusión posible a los ciudadanos y a todas aquellas personas que acuden al pueblo para disfrutar de su zona comercial, para hacer uso de las instalaciones educativas, deportivas y culturales; o para hacer gestiones en este consistorio”, declara el alcalde, José Juan Cruz.

El primer teniente de Alcalde y concejal de Obras, Mame Fernández, muestra su satisfacción por la ejecución del proyecto. “Es cierto que el estado que presentaban muchas calles, en general, no era el adecuado en cuanto al firme asfáltico porque había muchos baches y deformaciones, por lo que hemos estado supervisando los trabajos para que se ejecutaran con el menor impacto posible a los vecinos y vecinas de Tías”.

Las obras consistieron en la regeneración del firme asfaltico de las diferentes calles tratadas en este proyecto y la colocación y realización de la señalización tanto vertical como horizontal.

Las calles afectadas son el Camino Los Aljibes, Camino Mardespino, calle Tegala, T-16 y T-17, Camino Los Topes, Camino Las Claras, Camino Cercado De Babilón, Calle Tajinaste, Camino Huerta De Cho ́porras, calle Hinojo, perpendicular calle La Luchada Calle José María Gil, camino Hoyo Del Agua, calle Orquídea, calle Tenderete, calle Mencey, calle Hindiera, calle Guanche, calle Las Tabaibas, calle Faycan, calle Senador Leandro Fajardo, calle Aulaga, calle San Pedro, calle Agustín De La Hoz, calle Igualdad, calle Severo Ochoa, Camino El Morro, calle Ángel Guerra, Camino El Puente Grande,  calle Pablo VI, Camino Las Majadas, calle Doctor Fleming,  calle Pio XII, Camino Lugar De Abajo, calle Eleuterio Camacho Tavío, Camino Lugar De Abajo II,  Las Cadenas T-39, calle Juan XXIII, Camino La Vega, calle Reyes Católicos, calle Islote De Hilario, calle Libertad, Camino Las Cuestas, Camino Gabriel Díaz, Camino Vistas De Tías, calle T-12, calle Cardón Camino Barranco Del Puente, calle Cedro Calle Víctor Fernández Gopar, Camino Varichuelo, calle San Antonio, calle Pérez Galdós, calle Fraternidad, calle José Negrín y  calle La Mareta.

La fachada del Cabildo lució anoche de color azul turquesa con motivo del Día Mundial de la Dislexia

 

  • La propuesta, que parte de la Consejería de Bienestar Social que dirige Marcos Bergaz, sigue de esta forma la propuesta de la FEMP a los ayuntamientos e instituciones

 

 

Lanzarote, 11 de octubre de 2019

 



El Cabildo de Lanzarote se sumó anoche a la campaña #UnidosPorLaDislexia”, e iluminó la fachada de la sede de la corporación de azul turquesa desde las 20.30 horas de ayer hasta las 07.30 horas dhoy viernes con motivo del Día Mundial de la Dislexia.

La propuesta, que parte de la Consejería de Bienestar Social que dirige Marcos Bergaz, sigue de esta forma la propuesta de la FEMP a los ayuntamientos e instituciones, sumándose así a los actos de visibilidad de la dislexia, que afecta a un mínimo de un 10% de la población.

La Federación Española de Dislexia y otras dificultades específicas del aprendizaje (FEDIS) afirma que este trastorno del aprendizaje afecta aproximadamente a cuatro de cada seis abandonos escolares. Las personas disléxicas tienen una disminución de su capacidad para reconocer palabras, con la consecuente lectura lenta e insegura y escasa comprensión.

El Besay Pérez más íntimo, en Teguise

 

El viernes 25 de octubre, una de las principales voces de Los Sabandeños, actuará junto a la pianista Satomi Morimoto en el Convento Santo Domingo de la Villa de Teguise

 

El tenor lagunero, nacido en 1992, es reconocido por ser una de las principales voces solistas del emblemático grupo Los Sabandeños y de la rondalla santacrucera U. A. El Cabo. Con tan solo 8 años, comenzó como solista en el género lírico por antonomasia del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife: la rondalla, consiguiendo en la última década siete premios en el apartado al mejor solista y distintos reconocimientos.

Destaca también su trayectoria en el ámbito folklórico, habiendo sido integrante de grupos como Los Majuelos, participando durante los últimos años en los más prestigiosos festivales folklóricos regionales y nacionales como solista invitado. Desde 2013, se ha formado académicamente con cantantes de la talla de Encarna Santana, Candelaria González, Manuel Garrido o María Orán, entre otros.

Su trayectoria musical recoge numerosos conciertos en toda la geografía española e internacional, participando en encuentros de solistas, proyectos culturales o como solista invitado con distintas formaciones sinfónicas.

Cálido, intenso, emocional son las tres palabras que definen a Íntimo, el concierto que trae el próximo 25 de octubre al Convento Santo Domingo de la Villa de Teguise, bajo la supervisión de Paco Chinea y acompañado por la pianista Satomi Morimoto y que contiene, entre otros, temas como Júrame, Dime que sí, Marta, Amapola, Non ti scordar di me, No puede ser, Alfonsina y el mar, Granada, O solo mio, Nessum Dorma, Folías y Tenerife.

Las entradas ya están a la venta al precio de 10 euros en la Casa de La Cultura de Teguise, en la Casa-Museo del Timple y en la Oficina de Turismo de Costa Teguise.

La lanzaroteña Leticia Martín presentó su primer libro en la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz de Arrecife

 

El ejemplar se denomina “Trozitos de Vida”, una obra que recoge partes de diferentes historias reflejando en ellas una gran variedad de sentimientos que las personas pueden aportar

 

 

Arrecife, 11 de octubre de 2019

 

Decenas de personas acudieron a la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz de Arrecife para asistir durante la jornada de ayer a la presentación del libro denominado “Trozitos de Vida”  publicado por la escritora conejera Leticia Martín. La artista dio a conocer su primera obra en público tratando de mostrar la amplia variedad de sentimientos que los humanos son capaces de aportar a una pequeña historia y donde los lectores, se podrán poner en la piel de los personajes gracias a la mezcla de elementos de la realidad con otros de ficción.

El Departamento de Bibliotecas de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arrecife está tratando de proyectar a los jóvenes nacidos en la isla, que no han tenido el espacio necesario para promocionarse, pero que si demuestran el talento y el potencial en sus obras.

El primer teniente alcalde y concejal de Cultura, Festejos y Policía Local del Ayuntamiento de Arrecife, José Alfredo Mendoza, destacó el ambiente que se produjo durante el acto de presentación. “La Casa de la Cultura es ideal para realizar este tipo de eventos porque se crea un clima familiar donde los artistas pueden sentirse cómodos y promocionarse. También quiero felicitar al Departamento de Bibliotecas por el gran trabajo que han realizado apostando por los artistas de la isla como es el caso de Leticia Martín”.

Leticia Martín es una artista que nació en la isla de Lanzarote. Siempre se consideró una persona aventurera y atrevida ante nuevos retos. Sus primeros pasos con el lápiz y papel fue en el colegio Sanjurjo Maneje y en el IFP Zonzamas, donde cursó la educación secundaria. Allí descubrió que escribir en una libreta le ayudaba a  liberar sus tensiones escribiendo pequeñas historias. Hoy en día se ha dedicado a publicar trozos de diferentes historias mostrando una gran variedad de sentimientos.

En su libro “Trozitos de Vida” se pueden encontrar historias del día a día mezclando elementos de la realidad y de la ficción. Las diversas tramas y la sensación de cercanía con los personajes de la obra provocan una sensación de incertidumbre en el lector que irá observando a lo largo de la obra que las diferentes historias son en realidad, trozitos de vida.

Tres años después de su cierre, por fin está abierta la Avenida Marítima de Arrecife

 

Las primeras horas de apertura, al tráfico, de la Avenida Marítima de Arrecife han transcurrido con normalidad.  El decreto firmado en el día de ayer por la alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, levantaba las limitaciones y restricciones existentes para esa vía acordadas por el Gobierno capitalino anterior, hace hoy justamente tres años.

 

Desde este viernes, 11 de octubre, ha quedado autorizado el tráfico por la Avenida Marítima de Arrecife. La alcaldesa de Arrecife, la popular Astrid Pérez, ordenó proceder a la apertura al tráfico, tras ejecutarse las obras para la instalación de la señalética de seguridad vial, de acuerdo a los informes y proyectos del ingeniero municipal.

La apertura es el resultado de la puesta en marcha del plan para relanzar el centro de la capital de Lanzarote, donde en estos últimos años los vehículos tenían restringido el tráfico por la principal arteria que une la zona hotelera de la ciudad con la zona portuaria, bordeando la parte de los lugares históricos que dieron origen al nacimiento de Arrecife como puerto, ciudad y capital.

En estos días atrás quedaban concluidos los trabajos para la adecuación  de la seguridad establecida en las normas de tráfico para vías urbanas. Esta  arteria, carecía de ellas desde su transformación y cierre en el 2016, aún teniendo una vía asfaltada y permitirse cierto tipo de vehículos y la circulación de los automóviles de los vecinos de la Avenida.

La Avenida La Marina, que une la zona de la playa del Reducto con el Puente de las Bolas, se restringió al tráfico viario en octubre del 2016, tras una serie de obras para la adecuación de esta zona del litoral capitalino. Fue el 11 de octubre de 2016 cuando el anterior grupo decretó el primer día de cierre a la circulación viaria.

Desde las 6 horas de este viernes, 11 de octubre -tres años justos después de su cierre-  la Avenida Marítima de Arrecife ha quedado abierta al tráfico en el sentido oeste este de la ciudad, donde se genera cerca del 80 por ciento del volumen diario del tráfico en los accesos a la capital. En ese sector de la capital se localizan las calles y carreteras que comunican Arrecife con el aeropuerto, y las principales zonas turísticas de Lanzarote (Puerto del Carmen y Playa Blanca),  además del puerto en el sur de la isla, que forma parte del estratégico eje viario Sur Norte de Lanzarote.

Para la nueva  alcaldesa capitalina,  la reapertura de la Avenida simboliza el inicio de la reactivación comercial y económica del centro de la ciudad donde se apoyará en el tejido del pequeño comercio, la hostelería y el sector servicios, para lograr  hacer más atractiva esta zona ante los miles de visitantes que cada año viajan a Lanzarote, en cruceros, o se alojan mayoritariamente, en las zonas turísticas de los otros municipios conejeros.

En Europa es poco común el  cierre  a la circulación de  una urbe en un punto cardinal donde se concentra el 80 % del tráfico que pretende acceder, cada día, al centro de esa ciudad. En al capital de Lanzarote, en este sector se localizan la administración local, la principal zona comerciales abierta y los edificios o lugares históricos,donde  nació junto al puerto y Charco de San Ginés Arrecife, como puerto y ciudad.

El Partido Popular critica el estado de abandono al que tiene sometido el Ayuntamiento al Colegio Alfonso Spínola de Teguise

  • Padres y profesores del centro de infantil y primaria se han dirigido al portavoz Jonás Álvarez para manifestarle su malestar por la situación 

 

10 de octubre de 2019.- Los concejales del Partido Popular en el Ayuntamiento de Teguise, Jonás Álvarez y Paloma Fernández, han puesto de manifiesto la imagen de dejadez y abandono que da el Colegio Alfonso Spínola de La Villa debido a la falta de personal de limpieza y mantenimiento en el centro educativo. 

“Los padres y madre, así como el profesorado, no esconden ya su malestar e indignación por lo que consideran una falta de interés por parte de los responsables municipales que aún no han sido capaces de suplir la baja del conserje”, denuncia el portavoz municipal del Partido Popular,  Jonás Álvarez.

Según exponen miembros de la comunidad educativa, la falta de personal que realice las tareas cotidianas hace que el colegio ofrezca una imagen descuida “impropia de un centro educativo como el Alfonso Spínola en el que conviven niños y niñas de corta edad”. 

Jonás Álvarez se hace eco de las quejas ante la falta de limpieza en los jardines y en los patios en los que juegan los alumnos. Restos de escombros en zonas comunes, obras de mantenimiento inacabadas y fachadas a medio pintar, son algunas de las deficiencias que muestra el colegio de Teguise. 

Para el concejal del Partido Popular urge que el grupo de gobierno, “que tanto presume de tener a punto todos los colegios del municipio para que se ponga manos a la obra y solvente esta situación tan desagradable para todos”. “Lo que le pedimos a Oswaldo Betancort es que no se olvide de sus responsabilidades como Alcalde y se centre en los problemas del municipio, como es el caso de los centros escolares”. 

Ayuntamiento de Arrecife y Cabildo tratan en Madrid la renovación de la concesión de Costas para la apertura del Islote de la Fermina como Centro Turístico

 

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo y la alcaldesa de Arrecife, Ástrid Pérez, se han reunido hoy en Madrid con la directora general de Sostenibiidad de la Costa y el Mar.

 

Lanzarote, 10 de octubre de 2019

El Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento de Arrecife están ultimando la redacción y aprobación del convenio que permita la apertura y gestión del Islote de la Fermina como un centro de ocio, en la marina de la capital de la isla.

Desde del Ayuntamiento de Arrecife ya se ha solicitado a Costas, actualmente denominada Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar, del Ministerio para la Transición Ecológica, la renovación de la concesión administrativa sobre el Islote de la Fermina, junto a la Playa del Reducto, donde actualmente se están finalizando unas obras como centro, con piscinas. 

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, institución que financia las obras a través de la EPEL, presidida por María Dolores Corujo, y la alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, pretenden que este espacio en el litoral de Arrecife, basados en el proyecto inacabado de  César Manrique, pueda entrar en funcionamiento lo antes posible.

Para la gestión de este nuevo centro, que estará bajo la tutela de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote, se hace necesaria la rúbrica de un convenio de gestión entre el Cabildo y el Ayuntamiento de Arrecife, titular de la concesión administrativa que Costas autorizó sobre el Islote de la Fermina.

Ambas administraciones deseaban conocer el parecer de Costas sobre la próxima y necesaria prórroga de este islote, y sus instalaciones, que permitan su apertura para el disfrute ciudadano, y de los visitantes.

Las obras de reforma de las instalaciones del Islote de la Fermina, en Arrecife, están cerca de su conclusión. La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, y la alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, han mantenido en Madrid, este jueves 10 de octubre, una reunión con la directora general de Sostenibilidad de la Costa y el Mar, Ana María Oñoro Valenciano para anilizar, entre otros temas, la  concesión del Islote. En este encuentro ha participado, además, el consejero delegado de la EPEL, Juan Félix Eugenio.

Desde ahora, Cabildo y Ayuntamiento, proseguirán con los trámites para la próxima firma del convenio que permita la apertura del Islote de la Fermina. 

Medio siglo después que Manrique pusiera su huella en este emblemático islote de la marina de Arrecife, está más cerca la apertura como centro gestionado de manera directa por los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote, en el año del centenario del nacimiento del genial artista e hijo predilecto de Arrecife y Lanzarote.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses