viernes, 11 julio 2025

Lanzarote

Un empate agridulce de la UD Lanzarote ante la UD Ibarra (2-2

 

A los rojillos se le escapó la victoria en los minutos de prolongación del partido

 

La UD Lanzarote visitaba en el mediodía del sábado a la UD Ibarra, afrontando los rojillos la octava jornada en el grupo canario de la Tercera División. Los jugadores entrenados por Jero Santana fueron superiores al rival, mereciendo la victoria, pero el mundo del fútbol no sabe de justicias. El gol del empate del Ibarra llegaba en el tiempo de prolongación, tras anotar Jonathan Sesma un más que riguroso penalti.

Al contragolpe generó mucho peligro la UD Lanzarote en la primera parte, siendo Miguel Gómez el que dio el primer aviso con un duro lanzamiento. La recompensa llegaba en el minuto 22 en forma de gol. Un saque de esquina ejecutado por Miguel Gómez fue cabeceado por Adrián al fondo de las mallas. Y tras el gol, Miguel Gómez dispuso de dos buenas ocasiones para aumentar la diferencia en el marcador.

Perdonó la UD Lanzarote y el empate del Ibarra llegaba superada la primera media hora de encuentro. El majorero Jonathan Sesma batía a Leo, estableciendo la igualada y marcador con el que se llegaba a la conclusión de los primeros 45 minutos de partido.

El dominio siguió siendo de la UD Lanzarote en la segunda parte. Ale Fuentes mandaba un lanzamiento al larguero y el colegiado le anulaba un gol a los rojillos por fuera de juego. A falta de ocho minutos para el final del choque fue derribado Rami en el interior del área, siendo señalada la pena máxima. Rosmen se encargó de transformar el penalti.

El gol del empate de la UD Ibarra llegaría cuando pasaba un minuto sobre el tiempo reglamentario. Una acción de Miguel Gopar sobre Coly fue señalada de manera rigurosa como penalti. Jonathan Sesma fue el encargado de ejecutar el penalti, batiendo por segunda vez a Leo y dejando sin el premio de la victoria a la UD Lanzarote.

 

Ficha Técnica

 

UD Ibarra (2): Julio, Cristian, Darvi (Jorge 65), Tato, Mendy, Kawi (Oli 60), Dani, Coly, Dylan, Jon (Ellande 71) y Jonathan Sesma. Entrenador: Michel Brito

UD Lanzarote (2): Leo, Adrián, Omar, Josito Padilla, Raúl, Miguel Gopar, Hamza, Ale Fuentes, Nico González (Rami 61), Miguel Gómez (Juanma Pérez 70) y Aday (Rosmen 67). Entrenador: Jero Santana

 

Goles

 

0-1: minuto 22, Adrián

1-1: minuto 32, Jonathan Sesma

1-2: minuto 82, Rosmen de penalti

2-2: minuto 91, Jonathan Sesma de penalti

 

Árbitro: Carlos Franco Galván. Amonestó a Tato y Coly por parte de la UD Ibarra y a Hamza y Josito Padilla por parte de la UD Lanzarote.

Incidencias: Villa Isabel, unos 150 espectadores. Partido correspondiente a la 8º jornada de la Tercera División.

La unidad del sector turístico isleño se materializa en la presentación oficial de la Federación Turística de Lanzarote

 

Lanzarote se convierte, nuevamente, en referente turístico al ser pionera en la puesta en marcha de una Federación que aglutina al sector  



Puerto del Carmen, a 12 de octubre de 2019

En un acto que congregó en el Castillo de San José a una nutrida representación del sector turístico insular se presentó este viernes la Federación Turística de Lanzarote, entidad que aglutina a siete asociaciones turísticas vinculadas al sector para convertirla en la primera, más amplia y representativa de todo el archipiélago canario.

Entre los asistentes al evento, destacó la presencia de la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla y el consejero de Turismo del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez. Ambos representantes coincidieron en resaltar el acierto de la unidad de uno de los sectores más importantes de la economía isleña, ya que la puesta en marcha de la nueva entidad permite sumar   recursos y optimizar resultados que benefician a Lanzarote en su conjunto.

En líneas similares se pronunció la presidenta de la Federación Turística, Susana Pérez, para quien el éxito de este nuevo proyecto depende de la colaboración. “La unión de Aetur y Asolan bajo las siglas de la Federación Turística de Lanzarote nos impulsa a todos a trabajar en la misma línea, a sumar experiencias, y a asegurar una evolución positiva para las empresas y el sector”, señaló.


La  industria  turística  representa  la  fuerza  motriz  de la  economía insular, un impacto del 80% en el PIB de Lanzarote y más del 60 por ciento  de   los  empleos   generados  directa   e  indirectamente   por  el sector,   sin   duda,   razones   de   peso   que sustentan la constitución y desarrollo de esta nueva entidad.

La nueva entidad turística, que quedó conformada el pasado 30 julio a través de su Asamblea constituyente y está integrada por siete asociaciones empresariales del sector: Asolan (Hoteles y Alojamientos Turísticos), Hostelan (hostelería y restauración), Asoc. de Agencias de Viaje y TTOO, Asoc. de OCIO, BUCO (Centros y Escuelas de Buceo), Aserent (Asoc. de Rent a Car) y Astratur (Asoc. Transporte Discrecional).

La puesta de largo de la Federación Turística de Lanzarote es el  resultado   de   la   experiencia   y   el   trabajo realizado durante mucho tiempo por las patronales insulares AETUR y ASOLAN. Por ello, en el marco de esta presentación se quiso también reconocer y agradecer el esfuerzo realizado por quienes ha precedido a los nuevos miembros. Así, se rindió un reconocimiento  al papel de los anteriores   presidentes   de   estas organizaciones: Francisco   San   Ginés,  Francisco Muñoz,   Víctor   Calavia,   Gerardo   Fontes,  Victoriano Elvira, Rafael Lasso y Francisco Armas.

“Vamos a representar el orgullo de una tierra que nunca se rinde”

 

Los nacionalistas canarios arrancan su campaña en Lanzarote “rindiendo cuentas” del trabajo hecho en defensa de Canarias

 

“Lo único que queremos los canarios es igualdad de condiciones”

Arrecife, 12 de octubre de 2019.-  La Sociedad Torrelavega acogió este viernes 11 de octubre la celebración de un encuentro de afiliados y simpatizantes de Coalición Canaria Lanzarote, que contó con la presencia del senador por la Comunidad Autónoma de Canarias, Fernando Clavijo, y la candidata de CC-PNC-NC al Congreso de los Diputados por Santa Cruz de Tenerife, Ana Oramas, además de los candidatos nacionalistas al Senado y al Congreso por las islas de Lanzarote y La Graciosa, Samuel Martín y Eduardo Díaz, respectivamente.

A lo largo de las diferentes intervenciones, que estuvieron conducidas por la secretaria insular de Coalición Canaria, Migdalia Machín, los mensajes fueron claros y contundentes. Y es que, si algo tienen claro los nacionalistas es que los próximos comicios electorales suponen una nueva oportunidad para que Canarias ocupe en Madrid el sitio que le corresponde.

“Mientras otros están en funciones, nosotros estamos funcionando”, subrayó Ana Oramas quien recalcó que “vamos a representar el orgullo de una tierra que nunca se rinde, el orgullo de un pueblo que no está dispuesto a que se nos ignore y se nos machaque”.

De este modo, la candidata nacionalista al Congreso, insistió en la importancia de la unión del nacionalismo y aseguró a todos los presentes que la coalición electoral NC-CC-PNC tiene opciones de conseguir unos buenos resultados electorales.

“Nosotros hemos hecho la tarea, hemos trabajado. En Lanzarote fuimos la segunda fuerza al Senado en las pasadas elecciones y fuimos la primera fuerza con Fernando Clavijo y con Oswaldo al Parlamento de Canarias. Por lo tanto, somos los únicos que podemos atacar a la primera fuerza”, subrayó.

Oramas recordó que los nacionalistas han llegado a apoyar al Gobierno hasta en cuatro ocasiones. “Siempre que ha sido necesario, lo hemos hecho y Canarias ha avanzado.

Asimismo, invitó a los asistentes a trasladar un mensaje a toda la población. “Cuando vayamos a votar nos tenemos que preguntar qué es lo que el próximo presidente va a hacer por Canarias”.

Y es que, resaltó, lo único que piden los canarios es igualdad de condiciones. “No conocen la realidad canaria y encima nos humillan”, dijo, recordando la respuesta del ministro de Fomento con respecto al descuento del 75% en transporte para los residentes canarios. “En vez de investigar el uso, el abuso y el posible fraude de las compañías, pretende investigar a los canarios a través de su declaración de la renta. Inaudito. José Luis Ábalos dijo que no sabe por qué los canarios viajamos tanto. No sabe que vamos al médico, a trabajar, a ver a la familia, no sabe que, para nosotros, los aviones son guaguas”.

Oramas quiso además hacer hincapié en que todo forma parte de una tormenta perfecta para unas islas cuyo sector económico más potente es el turismo. “Todo lo que ocurra en cualquier parte del mundo, lo que ocurra en cada una de nuestras islas, nos afecta a todos”, afirmó refiriéndose a la nueva crisis turística que se avecina y recordando el duro golpe que ha supuesto lo ocurrido con el toruperador Thomas Cook o el anuncio de la pérdida de 7.000 plazas de Ryanair, además de los 300 trabajadores que se van a quedar sin empleo cuando se haga efectivo el anuncio del cierre de las bases canarias de la compañía.

Mantener los grandes logros conseguidos por los nacionalistas para Canarias como el Estatuto de Autonomía y el REF (Régimen Económico y Fiscal), son unos derechos “a los que no vamos a renunciar por mucho que haya un gobierno con la tentación de quitárnoslos”.

Con la misma mezcla de ilusión por la nueva oportunidad que se presenta para los canarios, y de indignación por la “tomadura de pelo” a la que los representantes socialistas en el Congreso y en el Senado han tenido sometidos a los canarios en los últimos meses, el senador por la Comunidad Autónoma de Canarias, Fernando Clavijo, hablaron el candidato al Senado por Lanzarote y La Graciosa, Samuel Martín, y el candidato al Congreso de los Diputados por la provincia de las Palmas en la lista que encabeza Pedro Quevedo, Eduardo Díaz.

“Nosotros sí vamos a presentar iniciativas para nuestras islas. No vamos a ir de paseo a Madrid como lo han hecho los diputados y senadores del PSOE a los que se les tenía que caer la cara de vergüenza”, dijo Samuel Martín durante su intervención. “Se podrán reunir con quiénes quieran, pero si no hay iniciativas, si no hay interpelaciones, ¿qué hacen en el Senado? La unión del nacionalismo es muy importante y, si todos nos creemos que podemos llegar, tendremos la oportunidad de poder representar y trabajar por nuestro pueblo en Madrid”.

En la misma línea que Martín, Eduardo Díaz recordó que es muy importante “que nuestro mensaje llegue a Madrid, porque los diputados que vayan de otros partidos irán a defender sus siglas y no a defender a los canarios”.

“Cada vez que algún canario tiene un problema a quien llama es a Ana Oramas o a Guadalupe González, y no a otros diputados, porque si hay una fuerza de única obediencia canaria, ésa es Coalición Canaria y eso es lo que hay que transmitir”, afirmó Fernando Clavijo, quien terminó su intervención señalando que “parece que somos molestos y por eso se unieron, porque quieren un gobierno en Canarias y en Lanzarote sumiso, que no moleste en Madrid. Nosotros no nos rendimos, tenemos que salir a luchar”.

La UD Lanzarote a recuperarse de la derrota de la pasada semana

 

El equipo rojillo se enfrenta en el mediodía del sábado a la UD Ibarra

 

No hay tiempo para las lamentaciones en el seno de la plantilla de la UD Lanzarote y los rojillos tienen este fin de semana una nueva reválida. Los lanzaroteños buscan reponerse de la derrota sufrida la pasada semana ante la UD San Fernando, visitando en el mediodía del sábado a la UD Ibarra. Los tinerfeños no han tenido un buen comienzo de temporada, y de ello no se fían los futbolistas de la UD Lanzarote.

El técnico de la UD Lanzarote, Jero Santana, asegura que “la semana está siendo buena, corrigiendo los errores del pasado domingo” y admite que la derrota se produjo a consecuencia de “un mal partido en general del equipo, en el que no nos salía nada”. Una circunstancia que explica que “ocurre en ocasiones en el fútbol, hay que levantarse y para ello los jugadores están poniendo todo de su parte”.

“El partido del otro día no fue nada bueno y lo sabemos, pero creo que no podemos tirar todo el buen trabajo que se estaba haciendo por la borda por un mal partido y un mal resultado”, comenta el responsable técnico de los rojillos y agrega que “la línea está siendo bueno y creo que el equipo está creciendo”.

La UD Ibarra será el rival de la UD Lanzarote en la octava jornada del grupo canario de la Tercera División. Los tinerfeños no han tenido un buen comienzo de temporada, perdiendo en los despachos uno de los partidos que habían ganado, al cometer alineación indebida ante la UD Las Palmas “C”. El Ibarra ocupa en estos momentos la 18º posición con 7 puntos, y llega después de conseguir la pasada semana un empate en la cancha de la UD Gran Tarajal (1-1).

El responsable técnico de la UD Lanzarote espera un rival “ordenado y competitivo”. “Conozco perfectamente a su entrenador Michel Brito, y sus equipos están siempre muy bien trabajados y no se rinden nunca”, explica Jero Santana. El entrenador rojillo también recuerda que el partido se juega en “un campo de césped natural y que suele estar irregular, por lo que tenemos que adaptarnos lo antes posible a una superficie poco habitual para nosotros”.

El encuentro entre la UD Ibarra y la UD Lanzarote se jugará el sábado a las 12:00 horas en el Villa Isabel. Carlos Franco Galván, asistido en las bandas por Piñeiro Suárez y Ossa Hernández, es el trío arbitral designado para el partido correspondiente a la 8º jornada de la Tercera División.

El Ayuntamiento de Arrecife organiza una formación en materia de asilo y refugio impartida por CEAR-CANARIAS

 

Cada día dos ciudadanos de Venezuela piden asilo en la capital en Lanzarote 

El Área de Servicios Sociales de la capital de Lanzarote aumenta la a asistencia a estas personas que llegan a la Isla para lograr sobrevivir ante la situación que se vive en Venezuela

 

El Ayuntamiento de Arrecife ha promovido, con la colaboración de CEAR Canarias, una jornada de formación destinada a los Trabajadores Sociales para reforzar la asistencia en materia de asilo político y refugiados internacionales.

El salón de actos del Archivo Municipal de Arrecife acogió este jueves esta jornada formativa, organizada desde la Concejalía de Viviendas, Servicios Sociales, Igualdad e Inmigración, dirigida por la concejal portavoz del grupo PP en el Ayuntamiento de Arrecife, María Jesús Tovar.

La situación política y económica que se  vive en Venezuela, principalmente, está generando un “nuevo perfil” de las personas que acuden al Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Arrecife, en la capital de Lanzarote. Ciudadanos que son atendidos junto a los usuarios y vecinos de Arrecife que demandan la colaboración y ayuda de Servicios Sociales. En estos últimos meses, tras el agravamiento de la economía en Venezuela, la capital de Lanzarote está registrando un incremento sobre la solicitud de petición de asilo político en España por ciudadanos que han viajado desde el país caribeño y tienen  como destino la isla de Lanzarote.

Así, de manera conjunta, el Área de Servicios Sociales, Igualdad e Inmigración, junto a la Comisaría de Policía en Arrecife, trabajan para brindar asistencia que permitan los trámites para acogerse al estatuto de refugiado político- por causas humanitarias- en la isla de Lanzarote.

El Ayuntamiento de Arrecife desde el Área de Inmigración, y desde los diferentes recursos sociales del municipio capitalino, ha detectado  en el último año un aumento de personas requiriendo información para solicitar asilo, provenientes mayoritariamente de países como Colombia y Venezuela. Los datos facilitados por la Oficina de Extranjería de la Comisaría de Policía Nacional,  en Arrecif, reflejan que una media de 30 nuevas solicitudes de asilo, se registran mensualmente en la capital conejera, con un  aumento considerable que ha llevado a la creación de un nuevo departamento exclusivo para dicho trámite. Es más, en estas últimas semanas  se tramitan diariamente dos peticiones de asilo político en la isla de Lanzarote. Representantes de esta Oficina de Extranjería estuvieron presentes entre los asistentes a la jornada.

Desde las distintas administraciones y organizaciones en Lanzarote, con  la intención de ofrecer una respuesta lo más adecuada posible, el Ayuntamiento de Arrecife organizó esta formación donde han asistido unas 50 personas para recibir de manera directa  los conocimientos  de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), quienes tienen  un amplio recorrido desde 1979 defendiendo el derecho de asilo y los derechos humanos. Cear ha promovido el desarrollo integral de las personas refugiadas que vienen huyendo de conflictos bélicos o de violación de sus derechos humanos, solicitantes de asilo, apátridas y migrantes con necesidad de protección internacional y en riesgo de exclusión social.

Datos recientes facilitados por la Comisaría de Policía en Arrecife, con potestad para el trámite de asilo político, reflejan que actualmente, tras el verano, se están  registrando una media de dos peticiones diarias por ciudadanos procedentes de Venezuela, y que han viajado hasta Lanzarote.

El pasado mes de agosto, durante las fiestas patronales de San Ginés,  monseñor Ángel Francisco Caraballo Fermín, Obispo de la Diócesis de Cabimas en Venezuela- una de las regiones más desfavorecidas de Venezuela, dijo en el homilía del santo patrón de Arrecife, que en estos últimos años “más de cinco millones de ciudadanos venezolana habían emigrado ante la situación política y económica de su país”. 

Desde el Área de Inmigración de Arrecife, y desde CEAR, la entidad de referencia en materia de asilo y refugio, se ha trasladado formación específica en este campo durante esta jornada matinal. La jornada ha tenido lugar  en el salón de actos del Archivo Municipal de Arrecife, con las intervenciones y ponencias de Leonor Pulido, del Servicio Jurídico de CEAR Canarias, y María Victoria Marrero, del Servicio de Inclusión Social de CEAR Canarias. La concejal del Área, María Jesús Tovar presentó a las ponentes. Junto a Tovar el grupo de Gobierno capitalino estuvo representado también por la edil Elizabet Betancort Merino, concejal de Juventud y Participación Ciudadana. 

El Ayuntamiento de Arrecife  ha deseado con  este encuentro formativo, que ha estado abierto a los trabajadores sociales de los diferentes Ayuntamientos de Lanzarote, y agentes vinculados con los trámites y asesoramiento en materia de asilo político, un  debate y reflexión para tratar la situación migratoria, conocer la visión y análisis de los flujos migratorios en Canarias, fortalecer el servicio de asistencia y orientación a víctimas de discriminación racial , étnica, sexual o política, y aumentar la información y asesoramiento sobre inmigración, refugio, emigración y retorno voluntario, en su caso, a cualquier ciudadano o ciudadana extranjera.

El Ayuntamiento de Arrecife traslada las condolencias por el fallecimiento de Heraclio Niz Fernández

 

Era un destacado integrante de la Parranda Amigos de Porto Naos y participó en el pregón  de las Fiestas de San Ginés 2018

 

El Ayuntamiento de Arrecife, la alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez,  y el  primer teniente de alcalde y concejal de Cultura y Festejos, Alfredo Mendoza, trasladan las  públicas condolencias por el fallecimiento de Heraclio Niz Fernández, uno de los destacados componentes de la Parranda Amigos de Porto Naos.

Este jueves por la noche se conocía el fallecimiento de Heraclio Niz Fernández, uno de  los miembros fundadores de la parranda Amigos de Portonao. Niz murió a los 81 años en Tenerife, donde se trasladó para tratar la enfermedad que padecía.

La Corporación Municipal de Arrecife envía  las condolencias públicas a la familia de Heraclio Niz,  a sus muchos amigos, e integrantes de la Parranda de Porto Naos. 

Este grupo, vinculado a la historia marinera y portuaria de Arrecife- célebre por su presencia anual en el Festival Habaneras de San Ginés-  se venía reuniendo desde 1978 en un antiguo almacén de Puerto de Naos (Arrecife), este grupo musical surge  formalmente en 1984 y graban su primer álbum discográfico y literario en 1987.  Heraclio Niz Fernández, guitarra y voz estuvo, hasta su enfermedad, estaba muy presente en las actuaciones de la Parranda de Porto Naos. El pasado año este grupo conejero fue el artífice del pregón en las fiestas patronales de la capital de Lanzarote, en honor a San Ginés Obispo.

La Parranda lleva por nombre " Porto Naos" en recuerdo del originario nombre que recibió la zona pesquera de Arrecife, como uno de los portuguesismos arraigados en la toponimia de Lanzarote. 

Arrecife celebró por primera vez en su historia el Día Mundial del Huevo

 

Desde las 9.00 hasta las 15.00 Avícola Morales instaló un puesto de información situado frente a la Casa Amarilla del Antiguo Cabildo en la Calle Real

 

Arrecife, 11 de octubre de 2019

Por primera vez en su historia, la ciudad de Arrecife celebró el Día Internacional del Huevo. Lo hizo gracias a la colaboración de Avícola Morales, que instalaron un puesto en la Calle Real frente al antiguo Cabildo Insular para informar a la gente de los efectos positivos que tiene en nuestra salud el consumo de este alimento. Este acto lleva desarrollándose en el mundo desde 1996 promovido por la International Egg Comission y actualmente se celebra en 153 países.

A lo largo de toda la mañana, centenares de personas se han ido acercando al puesto diseñado por la Avícola Morales para informarse y conocer más el producto. Esta empresa familiar lleva más de medio siglo dedicado a este sector y ahora trata de reiventarse en su producción tratando de alcanzar la autosuficiencia energética en sus instalaciones.

A lo largo de la jornada se han sorteado varios premios entre los que está el consumo gratuito de huevos para una familia durante un mes. Se sortearán una totalidad de doce premios como este.

Canarias es una de las comunidades autónomas que menos consumen este producto. La necesidad de conocer sus ventajas, así como prevenir posibles anomalías hacen de este evento un acontecimiento útil y necesario. Arrecife ha dado el primer paso celebrando esta jornada por primera vez en su historia en la Calle Real.

Lanzarote celebra la III Semana Europea de Concienciación del Paro Cardiaco del 14 al 19 de octubre

 

  • Bajo el lema ‘Tus manos pueden salvar vidas’, se desarrollará un completo programa con talleres de reanimación cardio pulmonar, dirigidos al alumnado y a la población en general, con el objetivo de sensibilizar y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de conocer las técnicas que nos permiten salvar una vida

     

 

 

Lanzarote, 11 de octubre de 2019

 

El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote en colaboración con la dirección insular del Área de Salud han puesto en marcha la ‘III Semana Europea de Concienciación del Paro Cardiaco: Tus manos pueden salvar una vida’ que se desarrollará en la isla desde el próximo lunes, 14 de octubre, hasta el sábado día 19.

El consejero responsable del Consorcio de Seguridad y Emergencias, Francisco Javier Aparicio, explicó, durante la presentación del programa de actividades previstos, que “el objetivo de esta iniciativa es incidir en la sensibilidad y concienciación de la población lanzaroteña sobre la necesidad de conocer las técnicas de reanimación cardiopulmonar, las cuales nos permiten salvar vidas”.

De este modo, a través de diferentes talleres prácticos de RCP que se desarrollan en los centros de salud y en los centros escolares, los participantes adquieren los conocimientos básicos para reconocer, actuar y avisar a los servicios urgencias cuando se encuentren ante una situación de emergencia o una persona sufra una parada cardiorespiratoria.

En este sentido, la directora del Área de Salud de Lanzarote, Noelia Umpiérrez, aportó datos y recordó que “en Europa hay alrededor de 400.000 personas al año que sufren un paro cardiaco repentino fuera del hospital”.

De hecho”, añadió Umpiérrez, “el 80% de los casos de parada se producen en la calle o en los propios domicilios y la supervivencia de muchas víctimas dependen de la reanimación cardiopulmonar y la desfibrilación precoz, teniendo en cuenta además, que una rápida intervención, dentro de los primeros 3 ó 4 minutos, pueden aumentar las posibilidades de supervivencia a más del 50%”.

 

Programa de actividades

Para dar a conocer a la población insular las técnicas adecuadas de reanimación, durante la próxima semana se celebrarán diversos talleres prácticos en los centros de salud de Valterra, Titerroy, en la Unidad de Rehabilitación Psicosocial Dr. Julio Santiago y en consultas externas del Hospital General de Lanzarote.

Asimismo, el miércoles, 16 de octubre, serán los alumnos del IES Tinajo quienes conozcan de primera mano esta técnica de comprensiones toráxicas, mientras que el sábado, 19 de octubre, desde las 10.00 horas hasta las 14.00 horas el taller práctico de RCP ‘Aprende a salvar una vida’, impartido por Benjamín Nieves Delgado, técnico de Urgencias y Emergencias, y que se desarrollará frente a la Casa Amarilla en la calle Real de Arrecife para la población en general.

La III Semana Europea de Concienciación del Pario Cardiaco se completará con una exposición de los recursos de emergencias que existen en nuestra isla, junto al Centro Sociocultural Padre Claret de Altavista, en horario de 17:30 a 19:00 horas.

Desde el Consorcio y el Área de Salud de Lanzarote animan a toda la población a participar en estos talleres gratuitos, al tiempo que han agradecido públicamente a las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, a Protección Civil, ONG,s y servicios sanitarios su colaboración en esta campaña de concienciación y su gran trabajo diario.

El Ayuntamiento de Tías pide a la consejera Noemí Santana dos trabajadores sociales para tramitar las prestaciones de inserción

 

El Ayuntamiento de Tías agradeció hoy la visita institucional de la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, y solicitó, entre varios puntos que afectan al municipio, la dotación de dos trabajadoras sociales a media jornada para tramitar la Prestación  Canaria de Inserción (PCI).

 

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, y el concejal de Servicios Sociales, Nicolás Saavedra, acompañados de otros concejales, recibieron en la casa consistorial a la consejera Noemí Santana, quien vino acompañada de la diputada regional María del Río y del consejero del Cabildo de Lanzarote, Jorge Peñas.

“Agradecemos esta visita y la aprovechamos para reunirnos y trabajar en las necesidades del municipio de Tías, que son muchas en materia social. Necesitamos el apoyo del Gobierno de Canarias para aumentar los recursos humanos y avanzar en los programas de inserción”, explicó José Juan Cruz.

Nicolás Saavedra aclaró que “queremos ser más agiles en dar respuesta a muchas personas que se encuentran en situación de pobreza, marginación y exclusión social. Tenemos que seguir trabajando para conseguir su inserción social, económica y laboral en el menor tiempo posible”.

Según Saavedra, en esta materia se deberían ampliar los perfiles y utilizar baremos menos rígidos, “así como agilizar los trámites burocráticos o el tiempo utilizado para realizar las valoraciones y conceder las ayudas”.

Noemí Santana se mostró muy receptiva a los planteamientos del consistorio y explicó que la intención de su Consejería es “colaborar activamente”. Añadió que es consciente de las necesidades de los ayuntamientos y comprobó, a su vez, la carencia de personal en el área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Tías.

Desde el Ayuntamiento se plantearon también otros asuntos como la necesidad de implantar el trabajo coordinado en red con recursos comunitarios, foros de trabajo y valoración integral, o resolver en el menor tiempo posible la lista de espera de las personas dependientes.

Turismo Lanzarote mantiene una “muy positiva” ronda de encuentros de cara areforzar la conectividad aérea de la isla

 

  • Ángel Vázquez confía en que “la fidelidad que muestran los principales operadores aéreos con Lanzarote como destino sólido y de prestigio contribuya a paliar en gran medida el impacto causado por el repliegue de Ryanair y la quiebra de Thomas Cook”

 

  • El consejero destaca “la buena aceptación con que ha contado entre los representantes de las aerolíneas nuestra intención de aumentar la dotación económica y de elevar a plurianuales los acuerdos de colaboración de cara a reforzar la promoción y conectividad de la isla”

 

 

Lanzarote, 11 de octubre de 2019

 

El consejero de Promoción Turística del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez (PP), presidió las tres reuniones mantenidas esta semana en Barcelona por la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL-Turismo Lanzarote) con importantes compañías aéreas nacionales de cara a reforzar la conectividad de la isla tras la quiebra del operador británico Thomas Cook y el próximo cierre de la base de la aerolínea irlandesa Ryanair en el aeropuerto César Manrique-Lanzarote.

El primero de los encuentros, en los que también estuvo presente el consejero delegado de SPEL-Turismo Lanzarote, Héctor Fernández, se llevó a cabo en la tarde del miércoles con Céline Lacroix, directora de Desarrollo de Negocios Internacionales de Volotea, compañía que en los últimos años ha contribuido de forma sobresaliente al incremento experimentado en la isla por el mercado francés con la apertura de rutas desde Nantes, Burdeos, Marsella y Toulouse.

En este sentido, Ángel Vázquez resalta “el crecimiento en el número de plazas a la isla que tiene previsto realizar” esta aerolínea en 2020, “que porcentualmente alcanzará una cifra de dos dígitos, fruto de la incorporación de dos nuevas rutas con Estrasburgo y otra ciudad francesa aún por confirmar, así como de la posibilidad de que además comience a operar también con la Península, Italia y Alemania”, añade el consejero.

El siguiente encuentro llevado a cabo por la delegación de Turismo Lanzarote se produjo en la mañana del jueves con Antonio Carmona, director de Desarrollo de Red de Air Europa, compañía que ha visto frenado su ritmo de recepción de aviones tras la paralización en la entrega del modelo 737 Max por parte de Boeing.

Esta situación “ha ralentizado su estrategia de crecimiento en Canarias, que contempla para el próximo año el incremento, según se vaya normalizando nuevamente la entrega, de las conexiones entre la isla y Madrid, con la aspiración de que se estabilice en un vuelo diario”, explica el consejero insular de Promoción Turística quien por otra parte resalta “la buena sensación que ha causado en Air Europa nuestra intención de entablar directamente con la compañía acuerdos que antes se recogían de forma indirecta a través del grupo Globalia, en concreto con el brazo mayorista Travelplan”.

Igual de óptima resultó la reunión mantenida a primera hora de la tarde de ayer jueves por Turismo Lanzarote con el equipo directivo de Vueling formado por Samuel FerreraYago Grela y Mayra Berciano –responsables de las áreas de Análisis de Desarrollo de Red, Comunicación y Relaciones Públicas, respectivamente- que trasladó la intención de la compañía de abrir una nueva ruta el año que viene y aumentar alguna de las frecuencias con las que ya mantiene actualmente (Barcelona, Bilbao, Málaga, Valencia, Sevilla, Santiago, Oviedo, París y Zurich).

Ante la cada vez mayor operación de Vueling con la isla, Turismo Lanzarote ofreció un marco de acuerdo de marketing plurianual, incrementando la dotación económica, al equipo directivo de esta aerolínea “que aspira a alcanzar una doble frecuencia diaria con Barcelona, lo cual sería extraordinariamente importante para Lanzarote, pues abriría un gran abanico de conectividad con toda Europa desde la capital catalana”, señala Ángel Vázquez.

El consejero insular de Promoción Turística valora de forma “muy positiva” estas tres reuniones que se suman a la mantenida recientemente con la misma finalidad en la isla con el director general de easyJet, Javier Gándara, y confía en que “la fidelidad que muestran los principales operadores aéreos por Lanzarote, como destino sólido y de prestigio, contribuya a paliar en gran medida el impacto causado por la quiebra de Thomas Cook así como el cierre de la base de Ryanair en la isla”.

En este sentido recuerda el anuncio realizado por la aerolínea británica Jet2 de incrementar, ya en esta temporada de invierno, en 40.000 las plazas aéreas con Lanzarote, una cifra que cubrirá aproximadamente la mitad del total de plazas que tenía Thomas Cook con la isla desde el Reino Unido.

Asimismo, Ángel Vázquez destaca “la buena aceptación con que ha contado entre los representantes de las aerolíneas nuestra intención de aumentar la dotación económica y de elevar a plurianuales los acuerdos de colaboración que ya venimos manteniendo con estos operadores de cara a reforzar la promoción y conectividad aérea de la isla”

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses