martes, 08 julio 2025

Lanzarote

El Cabildo adecua sus presupuestos a la realidad

 

El Consejo de Gobierno de celebrado en el día de hoy ha aprobado los presupuestos que serán presentados al próximo pleno ordinario.

·      La prórroga de los presupuestos de 2018 impedía a al Cabildo y a sus órganos dependientes ajustarse a la realidad y las necesidades del presente ejercicio.

 

Lanzarote, 21 de octubre de 2019

 

El Consejo de Gobierno del Cabildo de Lanzarote ha aprobado hoy un presupuesto consolidado para el ejercicio de 2019 por importe de 186.311.346 euros. Este es el primer paso para la aprobación definitiva de éstos, que deberán pasar por la Comisión de Hacienda, donde los grupos de la oposición podrán presentar enmiendas y, finalmente, serán llevados al Pleno del Cabildo Insular de Lanzarote.

Aunque se valoró prorrogar los presupuestos de 2018 -que no pudieron aprobarse debido a la incapacidad del Gobierno anterior para lograr suficiente consenso-, la previsión de ingresos y gastos, así como las asignaciones de las diferentes partidas, distaban de adecuarse a las realidades de 2019, sobre todo en áreas como la de menores, donde se hace frente a una situación de emergencia.

En la memoria del presupuesto se describe la gestión ya realizada durante este año, que se ha tenido obviamente en cuenta para la elaboración de las cuentas insulares. Con la aprobación de estos presupuestos se da también el primer paso de la elaboración de los correspondientes a 2020, pero ya reconociendo importantes cambios en los ingresos y gastos del Cabildo, como los que se produjeron al ceder el Hospital Insular al Servicio Canario de Salud.

“La situación de prórroga de las cuentas de 2018 es innecesariamente precaria”, aseguró la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo. “Los presupuestos que presentamos ahora sí que contemplan situaciones que no se daban hace más de un año”.

Por su parte, la consejera de Hacienda, Isabel Martín, ha declarado que: “este nuevo instrumento nos permite afrontar mejor las políticas que el Cabildo tiene por delante en lo que queda de año y también permite a entes como la EPEL de los Centros cerrar su situación presupuestaria”.

El documental Juan Brito: Tamia seleccionado en nueve festivales de cine




 

El documental Juan Brito: Tamia, dirigido por Alfonso Palazón y producido por Pasajes Invisibles, ha sido seleccionado en nueve festivales de cine nacionales e internacionales. El corto está  teniendo, en palabras de su director, “un buen recorrido por festivales de todo el mundo”.

 

El corto documental sobre Juan Brito ha sido seleccionado, en ámbito nacional, en el Certamen de Cortos de Bollullos de la Mitación, Sevilla y en Festival de Cine de Madrid – PNR.

 

En ámbito internacional, tras haber sido seleccionado en el Avanca Film Festival, Portugal, donde tuvo lugar su estreno mundial, también ha sido seleccionado en diferentes festivales en Ucrania, Iraq, Italia y Estados Unidos. Esta semana se ha comunicado la selección en el Festival de Cine Entre Largos y Cortos en Venezuela que se celebrará del 21 al 25 de febrero 2020 en Venezuela.

 

El documental Juan Brito: Tamia  retrata la figura de Juan Brito como maestro alfarero, entre otras muchas facetas, y narra el amor de Brito por su tierra, Lanzarote. La película ha contado con el apoyo del Cabildo de Lanzarote y la colaboración de los municipios de la isla; al igual que con la ayuda de numerosas entidades públicas y privadas.

 

Más información:

 

Festivales:

 

Avanca Film Festival 2019. Portugal

Kyiv International Film Festival - Kinolitopys 2019. Ucrania

Hispanic Culture Film Festival - Cortos 2019. Estados Unidos

Slemani International Film Festival 2019. Iraq

Certamen de Cortos de Bollullos de la Mitación 2019. España

Festival de Cine de Madrid-PNR 2019. España

Montecatini Short Film Festival 2019. Italia

International Tour Film Festival - Shorts 2019. Italia

Festival de Cine Entre Largos y Cortos Oriente. 2020. Venezuela

 

 

Película:

https://juanbritotamia.es/

El Grupo Nacionalista inicia en Argana un programa de acción para llevar a Pleno las carencias de todos los barrios de Arrecife

 

Echedey Eugenio, portavoz: “La idea es llevar a cada pleno un barrio distinto y las mociones nacen del trabajo con vecinos y colectivos durante varias semanas, pero están abiertas a la participación tanto a través de las redes sociales como en el partido para todas aquellas personas que quieran o puedan realizar aportaciones”

 

Arrecife, 21 de octubre de 2019.- El Grupo Nacionalista (CC-PNC-SB) en el Ayuntamiento de Arrecife ha puesto en marcha un programa de acción en los barrios de la capital de la isla, con el objetivo de recoger todas las carencias y deficiencias que se detectan en cada uno de ellos, plantear las soluciones y poder debatirlas a través de distintas mociones que tienen previsto elevar al Pleno municipal.

“La idea es llevar a cada pleno un barrio distinto y las mociones nacen del trabajo con vecinos y colectivos durante varias semanas pero están abiertas a la participación tanto a través de las redes sociales como en el partido para todas aquellas personas que quieran o puedan realizar aportaciones”, ha explicado el portavoz  de los nacionalistas, Echedey Eugenio.

Un planteamiento que, asegura el edil, pretende servir de guía de trabajo a los concejales del gobierno, y es el claro ejemplo desde que CC-PNC-SB, se cree firmemente en la política participativa.

El Grupo Nacionalista ha decidido centrar la primera de estas mociones (que se debatirá en la sesión plenaria del 25 de octubre) en el barrio de Argana (mocionargana), por ser el más populoso de la ciudad, con una población de 9.356 habitantes en 2018.

Se trata de un núcleo con un importante crecimiento poblacional en los últimos años que no ha llevado aparejada la dotación de servicios e infraestructuras que demanda esta nueva población residente y cuyas principales necesidades, así como sus posibles soluciones, han sido recogidas en un documento elaborado por el equipo de Echedey Eugenio tras un concienzudo trabajo con vecinos y colectivos.

Entre las necesidades detectadas, los nacionalistas llevarán al próximo pleno, exigir a la empresa concesionaria del Pabellón municipal de Argana el correcto mantenimiento de las instalaciones así como la inminente apertura del gimnasio.

En su propuesta, el Grupo Nacionalista solicita la redacción de un Plan de aceras y accesibilidad, reposición de alumbrado y nuevos puntos de luz para dotar al barrio de un alumbrado público eficiente y ambientalmente sostenible, cesión del suelo para el centro de salud, la construcción de una biblioteca solicitada por el AMPA del CEIP Argana, vallado de solares, mejora de los parques infantiles, instalaciones deportivas públicas al aire libre, retirada de los coches abandonados en la vía pública, zonas de sombra para el disfrute de los vecinos, mejora de la red de transporte público y de marquesinas, adecuación de la zona de aparcamiento junto al campo de fútbol, elaboración de una guía comercial del barrio, reactivación del proyecto de dinamización social y participación ciudadana que denominó La Red y la renovación de la cartelería con la denominación de las calles.

El Ayuntamiento de Tías participa en el Proyecto ARBol y coloca cajas para reciclar bolígrafos

 

Las dependencias municipales cuentan con cajas para reciclar bolígrafos, rotuladores, correctores y subrayadores

El consistorio colabora así con el proyecto regional, que evita que los bolígrafos lleguen a los vertederos

 

 

“Si no escribe, no lo tires”, éste es el lema del Proyecto ARBol en el que participa desde la semana pasada el Ayuntamiento de Tías. El Ayuntamiento, gobernado por PSOE, Lanzarote Avanza (LAVA) y Lanzarote en Pie-Sí Podemos, se adhirió la semana pasada  a esta iniciativa regional impulsada por estudiantes de Química del IES Politécnico Las Palmas con la colaboración de las dos universidades canarias y el Ejecutivo autonómico.

“Queremos dar ejemplo apoyando los pequeños pasos que se están dando para cuidar nuestro entorno. En las dependencias del Ayuntamiento se genera mucho residuo de material de escritura, por lo que ya hemos empezado a colocar las cajas para que no se tire ni un bolígrafo más al vertedero”, declara la concejala de Medio Ambiente, Carmen Gloria Rodríguez.

Rodríguez explica que el proyecto ARBol incluye la distribución de contenedores específicos para instrumentos de escritura inservibles en ayuntamientos, cabildos, dependencias del Gobierno de Canarias y bibliotecas públicas, “pero nosotros hemos querido comenzar ya preparando otras cajas para poder reciclar de inmediato mientras llegan los recipientes específicos”.  

Según información del proyecto ARBol (Acción para el Reciclaje de Bolígrafos y otros instrumentos de escritura inservibles), esta iniciativa fue iniciada en 2015 por un grupo de estudiantes del CFGS Química Ambiental del IES Politécnico Las Palmas “para colaborar con el programa creado por la Fundación TerraCycle y Bic para la recuperación y reciclaje de elementos de escritura que han llegado al final de su vida útil (http://www.terracycle.es/es/brigades/6)”.

A través de este programa, la Fundación TerraCycle se encarga de la recogida de los instrumentos de escritura inservibles aportados por cada centro colaborador, para su posterior envío a la recicladora más cercana, ubicada en Francia. Este programa, que opera en España desde el 2011, no incluye a las regiones periféricas como las Islas Canarias, Islas Baleares, Ceuta y Melilla por los problemas derivados del transporte desde estas zonas geográficas.

Desde que comenzó, se ha conseguido recuperar más de dos toneladas y media de este tipo de residuos que tendrán la oportunidad de convertirse en nuevos objetos.

El Cabildo adjudica hoy, Día Mundial del Ahorro de Energía, la formación a escolares sobre el Cambio de Modelo Energético

 

  • La consejera responsable, Ariagona González, afirma que “nuestra esperanza está en las generaciones venideras y de nosotros depende inculcarles valores que den un giro a nuestro entorno y nos vuelva a conectar con el Medio Ambiente

 

Lanzarote, 21 de octubre de 2019

 

Hoy, día Mundial del Ahorro de Energía, el Cabildo de Lanzarote ha adjudicado un contrato mayor para continuar con las charlas escolares guiadas a los parque eólicos de Lanzarote.

El servicio de información e interpretación, que estará impartido por la empresa MJC Ambiental y tendrá una duración de un año “tiene como objetivo conseguir una participación activa de la ciudadanía, sensibilización sobre la conservación del propio espacio natural, y en particular, sobre la necesidad de preservación del medio ambiente, mediante el uso responsable de nuestros recursos”.

Por todo ello, desde la primera institución insular, han estimado necesario la contratación de este servicio de información e interpretación que guía a los escolares y forma en esta materia.

Las visitas, que comenzarán próximamente, se realizarán al Parque Eólico de Los Valles y al Complejo Eólico El Jable con ese fin didáctico y divulgativo. En estos centros el Cabildo dispone de zonas habilitadas para atender a los menores donde se puede ver a tiempo real la energía limpia que está produciendo la Isla.

González destacó en un día tan señalado como hoy, Día Mundial del Ahorro de Energía, que “debemos tomar conciencia de cada gesto con respecto al consumo. Nuestra esperanza está en las generaciones venideras y de nosotros depende inculcarles valores que den un giro a nuestro entorno y nos vuelva a conectar con el Medio Ambiente”

 

Charlas al detalle



Los estudiantes recibirán charlas en su centro sobre energías renovables, eficiencia energética y Medio Ambiente complementándolas con la visita a los parque eólicos. Los trabajos de los servicios se realizarán empleando el personal adecuado en calidad y número a los trabajos a realizar, con conocimientos y experiencia práctica sobre el medio natural de la isla de Lanzarote, debiendo contar con un coordinador/a y con monitores educadores en función de atención a la demanda.

Puerto del Carmen se prepara para el Ocean Lava

 

El próximo sábado, 26 de octubre, a las 09:00 horas, arrancará desde Playa Grande la décima edición del triatlón Ocean Lava. 664 deportistas de 46 países participarán en esta cita internacional que une deporte con mar y volcán.

 

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, y el concejal de Turismo y Deportes, Mame Fernández, presentaron hoy la carrera junto al fundador del Ocean Lava, Kenneth Gasque -recién llegado de ser galardonado en Hawai-, y del director técnico de la competición, Cristian Caleri.

El Ayuntamiento de Tías, coorganizador de la prueba, anunció que seguirá apostando por grandes pruebas deportivas como el Ocean Lava Win4Youth Lanzarote Triathlon Festival. En el acto se agradeció especialmente el trabajo y la colaboración del voluntariado,  Protección Civil y fuerzas de seguridad. 

La alcaldesa de Arrecife recibe al presidente del Parlamento de Canarias

 

Este martes, 22 de octubre, a las 12.45 horas, en la Casa Consistorial

 

 

El presidente del Parlamento de Canarias,  Gustavo Matos, visitará oficialmente el Ayuntamiento de Arrecife coincidiendo con el centenario del nacimiento de César Manrique y José Ramírez Cerdá.

La alcaldesa de Arrecife y parlamentaria autonómica por las islas de La Graciosa y Lanzarote, Astrid Pérez, ofrecerá este martes, día 22 de octubre, una recepción oficial al presidente del Parlamento de Canarias.

La visita será a las 12.45 horas en la sede de la Casa Consistorial.

Gustavo Matos vendrá acompañado por la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo. Durante la visita al Ayuntamiento capitalino, el presidente del Parlamento canario será recibido en el salón de plenos de Arrecife por los portavoces de los grupos políticos en la Corporación Municipal de Arrecife, y la alcaldesa, Astrid Pérez. 

El PP rechaza la mordida de Torres a Ayuntamientos y Cabildos tras atracar a los canarios con más impuestos

 

  • Australia Navarro anuncia que el PP propondrá declaraciones de rechazo de la FECAM y la FECAI a la subida de impuestos en Canarias, la reducción del FDCAN y la modificación del reparto del IGIC 

·        Los populares exigirán que el Gobierno de Canarias renuncie a una nueva escalada fiscal “destinada sólo a que los partidos de izquierda compitan a ver quién gasta más”

·        La líder del PP canario asegura que “el PSOE debe abandonar su obstinación por los ingresos y dar ejemplo de austeridad recortando el gasto superfluo”

 

 

21, octubre 2019.- La presidenta del Partido Popular de Canarias, Australia Navarro, ha anunciado hoy que su partido promoverá, tanto en la Federación Canaria de Municipios (FECAM) como en la Federación Canaria de Islas (FECAI), sendas declaraciones de rechazo a la subida de impuestos que planea el Gobierno autonómico, así como a reducir las aportaciones a cabildos y ayuntamientos del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN), y a modificar el actual reparto con las entidades locales de la recaudación del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC).

Así lo  ha  afirmado  hoy Australia Navarro tras la reunión que ha mantenido esta mañana, en Santa Cruz de Tenerife, con los alcaldes populares de toda Canarias, así como con los consejeros de los cabildos y los presidentes insulares de su partido.

En la posterior rueda de prensa, la presidenta del PP de Canarias ha afirmado que “Ángel Víctor Torres debe abandonar su obstinación por los ingresos, estrujando a la economía y a la sociedad canaria, y poner el mismo interés en los gastos, dando ejemplo de austeridad en el gasto superfluo y en el chiringuito político de su gobierno”.

Australia Navarro ha asegurado que desde el Partido Popular “exigiremos que la Comunidad Autónoma renuncie a la nueva escalada fiscal que está planeando, y que sólo irá destinada a que los cuatro partidos de izquierda que sostienen al actual Gobierno de Canarias, compitan entre sí a ver qué consejería es la que más gasta”.

Durante su comparecencia, la también portavoz parlamentaria indicó  que “la avaricia fiscal del gobierno de Torres y sus socios de extrema izquierda de Podemos, no tiene límites”.

“Avaricia fiscal porque, después del atraco a todos los canarios que preparan, ahora se descuelgan con una mordida a los recursos de los ayuntamientos y cabildos que va a condicionar a la baja su capacidad presupuestaria, comprometiendo la financiación de los servicios públicos que tienen encomendados”, aseguró Australia Navarro.

 

 

ALIVIO FISCAL

 

Por otro lado, la presidenta autonómica del PP recordó que “el gobierno de Coalición Canaria y el PSOE subieron el IGIC del 5 al 7 por ciento en el año 2012, con el compromiso de bajarlo tras la crisis económica, algo que no hicieron”.

Es más, la líder de los populares canarios ha expuesto que “sólo la presión del PP consiguió un alivio fiscal en Canarias que, en el caso del IGIC, ha supuesto un recorte de medio punto hasta el 6,5 por ciento en 2019, y que también incluyó la eliminación de los impuestos de la entrega de energía eléctrica, la reducción de la factura de la telefonía móvil, el IGIC Social al cero por ciento para los servicios socio-sanitarios y la bajada del tramo autonómico del IRPF para las rentas bajas”.

“El Partido Popular obligó al Gobierno de Canarias a aumentar las bonificaciones para las familias con más de dos hijos y a crear las deducciones por el comedor del colegio, los uniformes y libros escolares, los gastos médicos o la presencia de personas con discapacidad en la unidad familiar”, insistió Australia Navarro, “y esa es la línea que debería seguir el gobierno de Torres en materia de política fiscal”.

 

 

1.300 MILLONES

 

Así mismo, la presidenta del Partido Popular también manifestó que “el gobierno de Torres no ha tomado ni una sola medida de contención del gasto público en la Comunidad Autónoma porque es rehén de su pacto con Podemos, Nueva Canarias y la Agrupación Socialista Gomera”.

En este sentido, Australia Navarro aseguró que “Torres le pide esfuerzo y dinero a los canarios, a los ayuntamientos y también a los cabildos, pero no tiene el coraje de exigir a Pedro Sánchez los 1.300 millones de euros que nos debe”.

“Si el Gobierno de Canarias reclamara al Gobierno de España los millones que nos deben – puntualizó la portavoz popular – no sería necesario subir impuestos ni eliminar recursos a ayuntamientos y cabildos”.

Carlos García y Aitor Navarro, los más rápidos en una edición de los Relevos Trail El Cuchillo pasada por agua

 

El pueblo de El Cuchillo (Tinajo) ha sido el escenario dominical de la quinta edición de la carrera Relevos Trail el Cuchillo, un evento donde la lluvia ha dejado sensaciones y estampas que los corredores tardarán en olvidar.

 

Tanto el organizador de la prueba, la Asociación Relevos Trail El Cuchillo, como Vianney Rodríguez, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Tinajo como colaborador principal de la prueba, se han congratulado por el éxito de la prueba por parejas, con más de ciento cincuenta participantes que recorrían los casi nueve kilómetros de los que constaba la carrera dominical.

Poco después de la hora prevista, a las 9:30 horas, arrancaba la carrera de los más chinijos. Todos ellos han disfrutado como el que más y han provocado el deleite de papás y mamás que se agolpaban en los alrededores de la meta. Todos han recibido un pequeño trofeo de mano de los organizadores.

La prueba de El Cuchillo ha demostrado su compromiso con el medio ambiente pues este domingo no ha ofrecido vasos en los puestos de avituallamiento para dejar el entorno limpio y ha destacado el lado solidario de la prueba pues se han vendido camisetas y se podía participar con el dorsal solidario (triple cero), cuyos beneficios han sido destinados íntegramente a la Asociación de familias Oncohematológicas de Lanzarote (AFOL).

El equipo Carlos y Aitor formado por Carlos Leandro García y Aitor Navarro se proclamaba vencedor en la meta de Relevos Trail El Cuchillo con un tiempo de 1:25:27, seguido por Lanzatletas, compuesto por Anxo Ruanova y Adrián Carneiro, con un tiempo de 1:27:28. El podio masculino lo cerraba el equipo MC2ACTION de Alfredo morales y Jaime Eleuterio Tavío, con un tiempo final de 1:29:31.

En la categoría femenina ocupaba el escalón más alto del podio el dueto formado por Ana Isabel De León y Carmen Delia Luz (Suárez Team) con un tiempo de 1:47:40. En segundo lugar quedaba el equipo Yukita Team, formado por Andrea Sampayo y Yurena Lemes, que han empleado un tiempo de 1:54:53. Terceras quedaban Las Mariposas, Lilia Iris Olafsson y Nuria Esther Perdomo, tras 2:05:56 empleadas en recorrer los ocho kilómetros del recorrido.

La mayor emoción de la carrera Relevos Trail el Cuchillo ha llegado con la competición de los equipos mixtos, resultando vencedor en esta categoría el dúo Todo por un sueño, formado por Víctor Manuel González y Sandra Sánchez, tras un tiempo de 1:35:54. En segundo puesto

quedaban Los Prieguos, compuesto por Núria Muñoz y José Luis Sánchez, tras emplear 1:43:27. En el último cajón del podio quedaban Los Celtas, formado por Lucía Rodríguez y Tanausú Cabrera, con un tiempo de 1:43:36.

La carrera Relevos Trail el Cuchillo estuvo durante gran parte de la prueba de los adultos afectada por la lluvia, lo que no imposibilitó el desarrollo de la misma y dejó imágenes para el recuerdo en la zona de montaña en la retina de los participantes.

Cada uno de los miembros de los equipos debía dar una vuelta al circuito de algo más de ocho kilómetros por vuelta, recorrido a través de una caldera natural conocida como “El Filo del Cuchillo”.

La carrera Relevos Trail el Cuchillo ha sido la quinta prueba puntuable de la III Copa de Carreras Populares de Tinajo tras la Carrera Mascaritas del pasado marzo, el Trail La Vegueta de Junio, la Milla Popular de La Santa del mes de julio y el Tinajo You Trail del reciente mes de septiembre.

Tras la prueba de El Cuchillo, completará la III Copa de Carreras Populares de Tinajo una nueva edición de la Lanzarote International Running Challenge Club La Santa que tendrá lugar el próximo 24 de noviembre en La Santa.

Pueden consultar el resultado de la prueba en el enlace: https://www.cronolinecanarias.com/resultados/?e=2785#0_62982C

Oramas reclama que las Pensiones No Contributivas se igualen al Salario Mínimo Interprofesional

 

“El voto de los nacionalistas canarios en el Congreso nos permitirá impulsar esta necesaria mejora para la calidad de vida de más de 43.000 canarios”

 

La candidata de CC-PNC-NC al Congreso de los Diputados por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Ana Oramas, abogó por equiparar las Pensiones No Contributivas al salario mínimo interprofesional. Para Oramas una vez más se ha demostrado que una cosa es lo que los candidatos nacionales dicen en campaña y otra muy distinta lo que dicen cuando llegan al poder “y se ha perdido una oportunidad importantísima para dar un salto en la calidad de vida de nuestros mayores” al no haber llevado los socialistas al Congreso este asunto “sobre el que estoy convencida de que hubiéramos logrado la mayoría necesaria para sacarla adelante”. Sin embargo, “una vez que salen del ‘modo campaña’ se olvidan de sus compromisos que asumieron ante la ciudadanía”.

En este sentido, la candidata nacionalista aseveró que el problema de las Pensiones No Contributivas “es un problema pequeño en el resto del Estado pero es un gran problema en Canarias” y, por ello, “no hay interés alguno en plantear y trabajar por una propuesta seria para cambiar la realidad de las pensiones no contributivas”.

Oramas recordó que el programa electoral con el que CC-PNC-NC concurren a estas elecciones propone establecer un plan de actualización de las Pensiones No Contributivas para igualar su cuantía al Salario Mínimo Interprofesional vigente en cada momento. Una propuesta que, como señala la candidata nacionalista busca corregir la injusticia histórica y reconocer el trabajo de las mujeres en el hogar, el campo, en el comercio y en la economía sumergida, ya que, la gran mayoría de las beneficiarias de las pensiones no contributivas son mujeres.

La diputada recordó que los nacionalistas han liderado en el Congreso de los Diputados y en el Senado la mejora de las pensiones no contributivas “con iniciativas” que una y otra vez han sido

rechazadas. “Confío”, aseguró, “que el voto de los nacionalistas, que en este nuevo escenario electoral va a valer oro y puede ser necesario para constituir Gobierno, va a servir para que, por fin, se haga justicia con los más de 43.000 receptores de Pensiones No Contributivas que existen en Canarias”.

“Hasta en cuatro ocasiones en la historia de la democracia el voto de los nacionalistas canarios ha sido decisivo para conformar Gobierno”, apuntó Oramas, “y solo cuando ha sido necesario esta tierra ha avanzado y ha sido tratada con justicia”. “Por eso, estas elecciones son tan importantes para Canarias; porque lo que nos jugamos no es solo que haya Gobierno, es que haya un Gobierno que se ocupe y se preocupe de Canarias y como demuestra la Historia, eso solo ocurre cuando necesitan el voto de los canarios”.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses