domingo, 16 noviembre 2025

Lanzarote

El Partido Popular piden al gobierno de San Bartolomé un mayor control de la limpieza en la zona industrial de Playa Honda

 

  • Los Populares denuncian la presencia desde hace tiempo de algunos puntos de escombros y la imagen de dejadez que ofrecen algunas rotondas

 

16, diciembre, 2019.- Los concejales del Partido Popular en el Ayuntamiento de San Bartolomé, Lorenzo Reyes y Sergio Tejera, denuncian el mal estado en el que se encuentran algunos puntos de la zona industrial de Playa Honda y que evidencian cierta dejadez por parte del gobierno socialista con respecto al principal pulmón económico del municipio.

Para los Populares, la expansión comercial que ha experimentado la zona exige

sensación de abandono que produce ver las malas hierbas en medio de las aceras, las señales tumbadas en medio de las rotondas o la presencia de escombros que llevan ya tiempo y no se retiran”. “Es evidente que los escombros o la presencia de botellas o latas se debe a actitudes incívicas de algunos ciudadanos pero lo que no es de recibo es que a ello se sume la dejadez del ayuntamiento a la hora de su limpieza”, señala el portavoz municipal, Lorenzo Reyes.

Los concejales del Partido Popular señalan que Playa Honda tiene en la actualidad una de las zonas comerciales y de servicios más pujantes de la isla y desde el Ayuntamiento se debe mimar y hacer un esfuerzo para que los viales y espacios públicos estén en perfecto estado. “Igual que en el conjunto de la isla existe un cuidado generalizado con el entorno, nuestra zona industrial también puede convertirse en referente de calidad espacial y de integración medioambiental si se ejecutan las actuaciones adecuadas y se apuesta por un embellecimiento vegetal o escultórico de las rotondas”, defienden los Populares.

Lorenzo Reyes y Sergio Tejera consideran que, de momento, y dado que los domingos no existe actividad comercial, “el consistorio podría aprovechar la zona para realizar actividades deportivas al aire libre o incluso para prácticas de coches de radio control, entre otras”.

El PSOE considera que Teguise necesita unos presupuestos para 2020 y no una copia borrosa de años anteriores

 

- “Son una mala copia de los presupuestos del año pasado, muy lejos de lo que necesita el Municipio”, señala Marcos Bergaz.

- Reducción de las inversiones, incremento del coste del grupo de gobierno en más de 200.000 euros y escasa ambición, entre los déficit de las cuentas para 2020.

- El presupuesto cifrado en 30.686.000 euros destina 24.483.216.90 euros a gastos de personal y gastos corrientes y recoge una reducción de más de un millón de euros en el capítulo de inversiones con respecto al año pasado.

 

El PSOE de Teguise no comparte la escasa ambición que muestran los presupuestos del Ayuntamiento de Teguise para 2020, los cuales tacha de una mala copia de los presupuestos del año anterior, tal es así, que la propia memoria presupuestaria es una réplica de la recogida en el anterior presupuesto, “tan poco novedosos que hasta la memoria, donde se justifican los principales cambios o aspiraciones del presupuestos, es idéntica a la utilizada en el presupuesto del anterior año. Podemos calificar estas cuentas de poco ambiciosas, muy lejos de lo que necesita el Municipio, y encima disminuyen las inversiones y se incrementa lo que nos cuesta el grupo de gobierno”, señala Marcos Bergaz.

El presupuesto ha sido aprobado en la sesión plenaria de este lunes con el voto a favor del gobierno y la oposición del partido socialista, recogiendo unos ingresos para 2020 de 30.686.000 euros, de los cuales a gastos de personal y gastos corrientes se destinan 24.483.216.90 euros y únicamente 2.681.475 euros a inversiones, con una reducción de 1.052.829 euros, con respecto a los presupuestos de 2019.

A la reducción en las inversiones se suma el escaso grado de ejecución de las previstas en el ejercicio anterior, adelantando el propio presupuesto que a noviembre de 2019 se invirtió apenas un 27% de las previstas, “mucho tememos que en 2020 correrán la misma suerte las escasas inversiones contempladas pues se gobierna al ralentí”.

“Nos preguntamos dónde están las partidas para atender promesas electorales como el incremento de las becas, de los recursos para el mantenimiento y mejora de las instalaciones educativas y deportivas, la necesaria revisión del plan general, el acondicionamiento de numerosas calles o la apuesta decidida por nuestro sector primario, al que destinan una partida de únicamente 90.000 euros. Sin embargo, estos presupuestos sí dan cobertura a un grupo de gobierno que cuesta 958.685,71 euros, con un incremento de más de 200.000 euros con respecto al gobierno de 2019”, señala el portavoz socialista.

"Podemos decir que estos presupuestos atienden únicamente a los deseos de CC y su gobierno, demostrando una preocupante falta de ideas y ambición, muestra de que Oswaldo Betancort está más preocupado por vender que se aprueban antes de fin de año que por presentar los presupuestos que necesita Teguise y La Graciosa", manifestó el edil socialista que durante su intervención adelantó que presentarían alegaciones al mismo - en comisión informativa el grupo de gobierno informó que no eran posibles enmiendas a las cuentas - para proponer el aumento de las becas, de los recursos para la mejora de las instalaciones educativas y deportivas, una mayor apuesta por el sector primario o un plan de embellecimiento de los pagos y núcleo turístico del Municipio, entre otras iniciativas, “porque el PSOE representa un proyecto y modelo de gestión diferente al de CC en Teguise”.

Arranca la II Ruta del Enyesque en La Villa

 

El recorrido gastronómico va de la mano de sorteos y actuaciones varias por el Conjunto Histórico de Teguise del 16 al 22 de diciembre

 

A lo largo de esta semana, los vecinos, vecinas y visitantes de La Villa de Teguise podrán disfrutar de la segunda edición de la Ruta del Enyesque, un recorrido gastronómico en el que se han involucrado once establecimientos del Conjunto Histórico de la Villa de Teguise.

Del 16 al 22 de diciembre, quienes se animen a realizar la ruta entera, podrán degustar las tapas elaboradas por El Zaguán, El Patio Crèperie, Sociedad de Teguise, Queso Project, Loris, Taberna Barbazul, El Recoveco, La Tahona, Casa Suso, La Taza Café y Pintxos Shop. El precio de la tapa más una bebida es de 3 euros, y vendrá acompañado de sorteos especiales, actuaciones musicales, pasacalles o shows familiares, entre otros complementos lúdicos.

La II Ruta del Enyesque, organizada por el Ayuntamiento de Teguise en colaboración con la Asociación de Comerciantes y Empresarios de la Villa de Teguise (ACOVITE) y Felapyme sorteará un viaje para dos personas a Sevilla entre todas las personas que depositen su cartilla con todos los sellos del recorrido en las urnas habilitadas en cada establecimiento. Asimismo, quien publique en Facebook la foto con “la tapa favorita” más votada recibirá un premio de una cena para dos.

Además, el próximo viernes tendrá lugar la inauguración del IV Mercado de Navidad de Artesanía, otro aliciente para el disfrute del amplio programa navideño que propone Teguise.

El Cabildo ofrece mañana el IV Ciclo de Cortometrajes contra la Violencia de Género

 

  • El acto, organizado por la Unidad de Violencia de Género del Área de Bienestar Social que gestiona Marcos Bergaz, proyectará seis cortos con la presencia de estudiantes de la Isla

 

Lanzarote, 16 de diciembre de 2019

 

El Cabildo de Lanzarote, a través de la Unidad de Violencia de Género del Área de Bienestar Social que gestiona Marcos Bergaz, y la colaboración de la consejería de Educación, lleva a cabo mañana la cuarta edición del Ciclo de Cortometrajes contra la Violencia de Género.

Según el consejero Marcos Bergaz, el objetivo está en “tratar de contribuir en el alumnado un conocimiento lo más realista y objetivo posible respecto a los diferentes tipos de violencias machistas, que les permita reconocer e identificar situaciones discriminatorias, y de violencia de género. Es por ello que la temática de cada uno de los cortometrajes tiene que ver con algunos de los diferentes tipos de violencias de género como maltrato en las relaciones de pareja, menores víctimas directa de la violencia de género, explotación sexual de mujeres etc.”.

Esta actividad, que se llevará a cabo mañana martes en el Salón de Actos del Cabildo de Lanzarote, va dirigida al alumnado de los centros de educación secundaria de Lanzarote, en los niveles de 3º, 4º de la ESO y 1º y 2º de Bachillerato en horario de 9:30 a 10:30h la primera, y de 11:00 a 12:00 horas la segunda.

El ciclo tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad educativa, especialmente al alumnado de los centros de educación secundaria, respecto a la dimensión real que representa la violencia de género como un problema universal, ampliar la consciencia en las diferentes formas y tipos de violencias machistas existentes, y a la necesaria implicación de todos y todas para su erradicación.

La música protagonizó un gran fin de semana navideño en Teguise

 

El concierto-homenaje a Juan Brito, el Encuentro de Corales y el evento “Menudos Timplistas” llenaron de ritmo y tradiciones culturales el Conjunto Histórico de La Villa

 

Teguise ha cerrado un fin de semana navideño marcado por la celebración de varias actuaciones musicales en dos de los puntos más emblemáticos de La Villa. El concierto en homenaje a Juan Brito y el evento “Menudos Timplistas”, deleitaron a un público que llenó el Convento de Santo Domingo; así como el Encuentro de Corales, que tuvo lugar en la Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe.

El viernes, el Convento de Santo Domingo acogió un emotivo concierto de homenaje al centenario del nacimiento de Juan Brito, Hijo Predilecto de Lanzarote. El grupo Acatife ofreció un repertorio de sus temas más populares, entre los que se encuentran “El Diablo de Timanfaya” o “Por Bandera”. Además, las solistas Miriam Cruz, Patricia Muñoz y Sara Bermúdez se subieron al escenario a entonar folias y seguidillas. Después fue el turno de la Agrupación Folclórica Universitaria de La Laguna, que interpretó temas tradicionales de todas las islas acompañados por otros solistas invitados. 

Por otra parte, el sábado se celebró en la Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe el Encuentro de Corales, evento que contó con la participación de ocho corales de Lanzarote. La Agrupación Vocal de Yaiza, Coral El Cribo, Coral San Ginés, Coral de San Bartolomé, Coral In Dulci Jubilo, Coral Vulcania, Coral Alborada Encarnación Rodríguez y, la anfitriona, la Coral Polifónica Villa de Teguise, ofrecieron a las personas asistentes unas actuaciones musicales para el recuerdo.

Asimismo, la cantera del timple se dio cita el domingo en el Convento de Santo Domingo para actuar en el evento “Menudos Timplistas”. Alumnos y alumnas de las escuelas municipales de Toñín Corujo, Manuel Gopar, Gabriel Cubas, José Vicente Pérez y Yone Rodríguez (Gran Canaria) protagonizaron uno de los conciertos más especiales de la Navidad de Teguise, en el que los jóvenes demostraron que el tradicional instrumento canario de cinco cuerdas goza de una salud envidiable. 

Lanzarote cuenta con la primera granja cero emisiones de Canarias

 

  • Avícola Morales implanta un sistema cien por cien autosuficiente de gran envergadura que se convierte en un ejemplo para otras industrias.

 

  • Todos los procesos están estudiados al detalle para minimizar la huella de carbono, desde la producción hasta la distribución, para convertirla en una empresa socialmente responsable.

 

 

Arrecife, 16/12/19.- La primera granja de Canarias desconectada de la red eléctrica y que se alimenta cien por cien de energías renovables es Granja Avícola Morales y está en Lanzarote. Esta empresa se adelanta a los objetivos de Europa 2020 y los supera con creces, ya que ha conseguido implantar la primera industria en Canarias de este calado que genera cero emisiones, frente al veinte por ciento de reducción que propone Europa.

Conecta Tierra es un proyecto pionero ejemplar en Canarias

Destaca especialmente las 124 toneladas de CO2 que deja de emitir anualmente con su actividad, para lo que se necesitarían 6.000 árboles si tuviéramos que absorber toda esa contaminación. El proyecto se llama Conecta Tierra y cuenta con 208 placas solares, instaladas en la cubierta de la granja, que se ha sustituido por una mucho más eficiente que las habituales. La energía se acumula en baterías y toda la que se sobra se utiliza para alimentar el parque móvil eléctrico y sostenible, que la empresa está incorporando progresivamente para su logística y la movilidad de sus empleados. Además, todo el proyecto se ha ejecutado con empresas locales para promover la economía circular y apostar por el empleo local.

Una aspiración regional

Pero la Granja Avícola Morales no solo opera en Lanzarote, ya que es una empresa regionalizada con más de 32 empleos directos y con instalaciones en Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura. Esta empresa familiar tiene más de 50 años de experiencia y su previsión es seguir amplificando este modelo eficiente y renovable a todas sus instalaciones del Archipiélago.

 

Los huevos más frescos y limpios del mercado

De momento, en su primera granja cero emisiones, contará con 32.000 gallinas criadas en suelo, para adaptarse al nuevo consumidor que exige huevos camperos y criados con más espacio, pero tienen previsto seguir ampliando en el próximo año. El uso y la recuperación de plantas autóctonas como alimento es un hito más en la reducción de la huella de carbono. La marca, que cuenta con Certificado CRAE europeo, certificados ISO 9001 y 14001, ya es referente en Canarias y aspira servir los huevos más frescos y limpios del mercado.

El envasado también ha experimentado una mejora notable. Los estuches provienen de celulosa reciclada y biodegradable, totalmente ecológicos. El área de manipulado dispone de luz natural, como otra medida más de ahorro energético, ya que la primera energía renovable es la que no se consume.

Se trata de un proyecto pionero de gran envergadura, circular, completamente sostenible y ejemplar para otras empresas del Archipiélago. Una apuesta que da respuesta a un consumidor responsable, que elige productos socialmente responsables, ecológicos y de kilómetro cero.

Aula didáctica para expandir el proyecto

Todo esto se podrá ver y visitar en un aula didáctica donde se explicará cómo funciona la granja, para que otras empresas, profesionales, estudiantes y curiosos puedan conocer el modelo de Avícola Morales.

Granja Avícola Morales participa en el Plan de Soluciones Integrales para Empresas ‘Cámara Solution’ de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa.

Los alumnos del colegio C.E.I.P. Titerroy Ganadores del concurso de tarjetas navideñas del barrio de Titerroy.

 

En la noche del viernes se daba a conocer el fallo del jurado compuesto por Alfredo Díaz, en representación de la fundación Cesar Manrique, Juan José Torres (Tejure) en representación del Excmo. Ayuntamiento de Arrecife,  Concepción Mª Martín Espinosa, en representación del Centro de educación de personas adultas Titerroygatra, una representación de la Asociación de Voluntarios en Emergencias y Rescate de Lanzarote (Emerlan O.N.G.) y el vecino José García Hernández,  donde tuvieron una tareadifícil, donde el jurado todos coincidieron que todas las   tarjetas presentadas todos eran ganadores, los más pequeños de los de los colegios del barrio Benito Méndez Tarajano y Titerroy, se lo pusieron muy difícil al jurado.

 

Sensibilizar a la infancia sobre los valores positivos que trasmiten estas fiestas entrañables: solidaridad, optimismo, ayuda y fomentar la participación activa de los niños y niñas del barrio de Titerroy, haciendo posible que conozcan espacios y recursos públicos que se les ofrecen. A través de este concurso se consigue también consolidar actuaciones de colaboración entre los Centros Escolares y el colectivo vecinal.

Ambos colegios recibieron unos obsequios de la concejalía de Educación del Excmo. Ayuntamiento de Arrecife, y de la fundación Cesar Manrique  del Centro de educación de personas adultas Titerroygatra,

El colectivo vecinal, agradece la gran colaboración de los colegios de Benito Méndez Tarajano y Titerroy, el acto contó con la colaboración de la concejalía de Educación del Excmo. Ayuntamiento de Arrecife, la fundación Cesar Manrique, Centro de educación de personas adultas Titerroygatra  y Emerlan.

Para el próximo viernes día 20 está previsto el fallo del jurado de la decoración de falladas de las casas de los vecinos de navidad. Hasta el jueves día 19 de diciembre podrán participar en este concurso todas las viviendas (fachadas, jardines, ventanas y balcones) de vecinos/as del barrio que lo deseen. El motivo y la temática de la decoración del balcón, ventana o fachada será única y exclusivamente la Navidad, incluyendo belenes que puedan ser vistos desde el exterior. Los vecinos interesados se pueden inscribir en la sede del colectivo vecinal, sito en la calle Alcalde Lorenzo Cabrera, numero 23.

La asociación de vecinos de Titerroy, finaliza nota de Prensa felicitando  al IES Las Salinas de Arrecife ha sido reconocido por Unicef como Centro Referente en Educación en Derechos de Infancia y Ciudadanía Global, por su compromiso por incorporar esta visión en su proyecto educativo.

El Grupo Nacionalista de Arrecife propone una estrategia de apoyo y compromiso institucional con las personas que sufren Fibromialgia

 

Los nacionalistas solicitan la incorporación en el presupuesto municipal de una subvención nominada que ayude a AFIBROLAN en el desarrollo de sus actividades anuales, así como la cesión de un local municipal que descargue sus costes

 

Echedey Eugenio, portavoz: “La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias debería también desarrollar las actuaciones necesarias para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de estas patologías, apostando, por ejemplo, por la información, la sensibilización y la difusión del conocimiento de la enfermedad”

Arrecife, 16 de diciembre de 2019.- El Grupo Nacionalista de Arrecife propone, a través de una moción que presenta al próximo pleno de la Corporación municipal, que se evalúe y actualice el documento sobre la fibromialgia elaborado por el Ministerio de Sanidad, con el fin de desarrollar una verdadera estrategia sobre esta enfermedad que dé respuesta a las demandas de la personas que la padecen.

“En Lanzarote, hay un colectivo sin ánimo de lucro, la Asociación de Enfermos de Fibromialgia de Lanzarote (AFIBROLAN), que desarrolla un programa anual de actividades que facilitan la vida de las personas que sufren la enfermedad y sus familiares y mantienen, entre otros, un servicio de fisioterapia y ayuda en un local cuyo alquiler costean ellos mismos porque cuentan con muy poca ayuda pública por parte de las administraciones locales”, ha señalado el portavoz nacionalista, Echedey Eugenio.

Es por esto que los nacionalistas apelan al Ayuntamiento de Arrecife a que recoja en el presupuesto municipal una subvención nominada que ayude a AFIBROLAN en el desarrollo de sus actividades, así como la cesión de un local municipal que descargue sus costes.

El edil recuerda que se trata de un síndrome complejo, de etiología desconocida, evolución variable y que con frecuencia va asociado a otras patologías para las cuales no existen criterios comunes sobre el diagnóstico y tratamiento para el conjunto del Sistema Nacional de

Salud (SNS), con lo cual no se están cumpliendo con los principios de equidad y cohesión en la asistencia sanitaria de todos los ciudadanos.

Por lo tanto, no sólo se propone que el Consistorio se dirija al Ejecutivo canario para que éste a su vez inste al Gobierno central a evaluar y actualizar el documento sobre la fibromialgia, elaborado por el Ministerio de Sanidad y revisado en 2011, sino que además los nacionalistas consideran imprescindible que se reconozca los efectos impeditivos que tienen las patologías que se puedan englobar dentro del síndrome de sensibilidad central con respecto a la capacidad y el desarrollo laboral y, en este sentido, que se adapten las decisiones del INSS para el reconocimiento como causas de incapacidad.

“La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias debería también desarrollar las actuaciones necesarias para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de estas patologías, apostando, por ejemplo, por la información, la sensibilización y la difusión del conocimiento de la enfermedad”, subraya el edil.

Los nacionalistas recogen también en su moción la necesidad de que impulse la investigación sobre esta patología introduciendo la variable de género y garantizando la suficiente formación de los médicos de atención primaria en el diagnóstico y el tratamiento.

Geoparque Lanzarote invita a disfrutar de la Navidad en el Volcán de Tamia

 

  • La actividad tendrá lugar este domingo a las 10.00 horas y partirá de La Vegueta (Tinajo)

 

Lanzarote, 16 de diciembre de 2019

 

Geoparque Lanzarote y Archipiélago Chinijo, Área gestionada por el consejero Hugo Delgado, lleva a cabo la actividad Geoparqueando en familia por el Volcán de Tamia.

Delgado afirma que “se trata de una forma de disfrutar de las fiestas navideñas en familia y a la vez conocer parte de nuestro entorno”.

La actividad se lleva a cabo este domingo 22 de diciembre a las 10.00 horas y partirá desde La Vegueta en Tinajo. Durante el senderismo habrá cuentacuentos a cargo de ‘Porarte de magia’, una forma de conocer Geoparque de una forma amena y divertida para toda la familia.

Las inscripciones son gratuitas pero deben constar en el formulario de www.geoparquelanzarote.org/ por cuestión de aforo. Más información en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Objetivos .- Uno de los objetivos principales que el Cabildo de Lanzarote ha considerado a la hora de convertirse en miembro de la EGN/GGN es poner en valor y divulgar el Patrimonio Geológico insular. Por ello desde el Geoparque Lanzarote y Archipiélago Chinijo se propone realizar una ruta interpretada por el Volcán de Tamia para todos los públicos.

La idea, según el consejero Hugo Delgado es “dar a conocer la figura de “Geoparque de Lanzarote y el Archipiélago Chinijo”, divulgar los valores y recursos geológicos de la isla, involucrar a la sociedad en la protección de la geodiversidad de la isla, promover actividades al aire libre y en contacto con la naturaleza así como concienciar y sensibilizar sobre la importancia de los recursos geológicos y la puesta en marcha de buenas prácticas ambientales para su conservación”.

Recorrido.- En la ruta interpretada por el Volcán del Tamia se hará un recorrido por la historia de las erupciones volcánicas, el Archipiélago Chinijo, la formación de Famara, los recursos y valores de la geología y biodiversidad del entorno, así como la cultura y la tradición de la isla relacionadas con los volcanes. Esta actividad se combina con la narración de cuentos navideños de la mano de “Porarte de Magia” y juegos para los asistentes fomentando el disfrute al aire libre en familia.

Alerta por fenómenos costeros

La combinación de fuertes vientos y mala mar durante hoy lunes y el próximo martes, pueden producir olas de entre 3 y 4 metros

 

Lanzarote, 16 de diciembre de 2019

 

El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote traslada el aviso de alerta emitido por la Dirección de Seguridad y Emergencias de Canarias por fenómenos costeros adversos.

Según los datos de la Agencia Española de Meteorología, durante este lunes y la madrugada del martes, habrá una combinación de fuertes vientos del noroeste con fuerza 5-6, pudiendo llegar a 7, lo que producirá situaciones de mala mar, con olas de entre 3 y 4 metros, que pueden producir situaciones de peligro.

 

Recomendaciones para la población

 

Ante este fenómeno meteorológico adverso, el Consorcio de Seguridad y Emergencias aconseja a la población seguir las siguientes recomendaciones:

 

  • Proteja su vivienda ante la posible invasión del agua de mar
  • No se sitúe cerca de muelles y espigones, no se acerque a sacar fotos o vídeos cerca de rompan las olas
  • Evite la pesca en zonas de riesgo
  • No circule por carreteras cercanas a la línea de la playa
  • No se bañe en playas apartadas o que no conozca, pues pueden formarse remolinos cerca de la orilla.
  • Evite bañarse en playas con bandera roja o que no dispongan de vigilancia y salvamento.
  • No acampe en la playa y evite los deportes marítimos.
  • No permanezca cerca del mar si hay oleaje fuera de lo común, ni aunque parezca calmarse de repente.
  • Si tiene una embarcación, amárrela en un lugar resguardado.
  • Si ve a personas en situación de peligro, adviértales.
  • Si cae al agua, apártese de donde rompen las olas, pida auxilio y espere a que le rescaten.
  • Si intenta salir y es arrastrado por el oleaje, no pierda la calma, no nade contracorriente y déjese llevar. Las corrientes costeras pierden intensidad en algunos tramos, que es donde debe nadar.
  • Si ve que alguien ha caído al agua, láncele un cabo con un flotador o cualquier otro objeto al que pueda agarrarse.
  • Llame al 112 ante cualquier emergencia.
Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses