sábado, 05 julio 2025

Lanzarote

El Cabildo facilita la promoción de los diseñadores lanzaroteños en destacados actos fuera de la Isla

 

Oswaldo Machín (OM) presentó su colección CaladOm en la XX Pasarela Moda Calada de Ingenio



Lanzarote, 1de diciembre de 2019

El Cabildo de Lanzarote, a través de la consejería de Industria que gestiona Ariagona González, facilita la presencia de los diseñadores lanzaroteños en distintos eventos y actos destacados de la moda a nivel regional y nacional.

Hace una semana, el diseñador Oswaldo Machín presentaba su colección en la ya consolidada pasarela de Moda Calada del municipio de Ingenio en Gran Canaria.

Asimismo, la diseñadoraMaría Visitación González, Macaronesia, participó en representación de Lanzarote Moda, en la Fashion Beach Costa Adeje el 18 de octubre dando a conocer sus diseños.

Para Ariagona González “el Cabildo, como institución pública, tiene la obligación de facilitar y exponer a Lanzarote en las mejores pasarelas y es lo que estamos haciendo con diseñadores de LanzaroteModa que con su profesionalidad y trabajo dejan el nombre de la Isla en un buen lugar en el diseño y la moda. El objetivo es dar a conocer nuestro trabajo”.

Por su parte, el diseñador Oswaldo Machín manifestaba tras su paso por Gran Canaria que se trata de una oportunidad única para exponer “las 10 piezas mas icónicas de la firma. Más de 200 invitados presenciaron las colecciones CaladOm , donde tradición y modernidad van de la mano para el legado del calado artesano siga vivo. Los mas invitados fueron agasajados con un regalo que hemos preparado conjuntamente con Aloe plus Lanzarote denominado “Tesoros de Lanzarote””.

Además, el Centro Cultural Federico García Lorca de Ingenio acogió durante una semana una exposición de los trajes de OM que se vieron en el XX aniversario de los desfiles de Moda Calada. “Sin duda otra forma de promocionar nuestro arte y nuestros diseñadores”, concluye Ariagona González.

Diez años de la Cofradía de La Tiñosa con un programa que homenajea a sus pescadores

 

El patrón mayor, Francisco Rodríguez, presentó el programa de actos acompañado de los máximos responsables del Ayuntamiento, José Juan Cruz, Mame Fernández y Nicolás Saavedra

 

  

El Ayuntamiento de Tías, representado por sus máximos responsables, José Juan Cruz, Mame Fernández y Nicolás Saavedra, acompañó ayer al patrón mayor de la Cofradía de Pescadores La Tiñosa, Francisco Rodríguez, en la presentación del programa de actos del X Aniversario de la cofradía. El programa destaca por el homenaje a los pescadores de la zona que tendrá lugar hoy a las 18:30 horas en la Plaza del Varadero y por las valiosas conferencias, talleres y degustaciones previstas.

El patrón mayor agradeció la colaboración del Ayuntamiento de Tías en la celebración del décimo aniversario de la cofradía, al tiempo que explicó que la situación del sector es “delicada” debido a los recortes en materia pesquera. Francisco Rodríguez animó a participar en los actos programados estos días, especialmente en la inauguración de hoy a las 18 horas y en la limpieza del litoral el sábado a las 11 horas.

El programa comienza hoy, 18 de diciembre, a las 10 horas, con un encuentro de teatro cuenta-cuentos sobre el mar dirigido por Malena García Díaz. Este teatro estará interpretado por un integrante de la Asociación Cultural de Sordos de Lanzarote (Asculsorlanz), gracias al acuerdo de colaboración firmado con el Ayuntamiento de Tías. A partir de las 12:30 se entregarán los premios del concurso de dibujo infantil y se celebrará un sorteo de obsequios a los alumnos de los centros escolares participantes.

Inauguración oficial.- La inauguración oficial del programa tendrá lugar a las 18 horas, también en la Plaza del Varadero, con una exposición fotográfica denominada “El Pescador y La Mar” y una exposición de dibujos infantiles de los centros educativos del municipio de Tías.

Además, se ofrecerá un emotivo homenaje al pescador mayor y al pescador más joven de la cofradía:  Agustín Castellano Tejera, de 93 años, y Christian González Rodríguez, de 21 años. La jornada inaugural finalizará con un cóctel y actuación folclórica.

Mañana jueves se ofrecerá una conferencia a cargo de José Antonio González, del Aula de Ciencia y Gastronomía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, así como un taller de nudos a cargo de la asociación El Burgao, una conferencia sobre microplásticos a impartir por Rafael Mesa y una demostración culinaria a cargo del chef Luis León.

Para el viernes se han programado una excursión guiada de observación de aves de litoral, una conferencia a impartir por Eduardo Almansa, del Instituto Español de Oceonaografía, un taller interactivo sobre fauna marina, una charla sobre sanidad a cargo de Francisco Cabrera, veterinario del Gobierno de Canarias y actuación de la Parranda Canaria con degustación.

Limpieza de litoral.- El sábado 21, a las 11 horas, se procederá a la limpieza del litoral y del fondo marino de Puerto del Carmen, actividad que cuenta con la colaboración de los clubes de buceo de la zona y requiere el mayor número de voluntarios posible.

Por la tarde se desarrollará el taller “Elabora tu gueldera” por parte de la asociación El Burgao y se proyectará el documental “Cofradía La Tiñosa, diez años de historia”, para finalizar con degustación y actuación folclórica.

El montaje ‘Cuento de Navidad’ se estrena en el Teatro El Salinero de Arrecife

 

El día 21 de diciembre, en dos funciones previstas a las 17:00 y a las 20:00 horas, se presenta esta producción teatral para toda la familia que ya han visto más de cinco mil espectadores, con el actor Mariano Peña como protagonista

 

 

17/12/2019.- El escenario del Teatro El Salinero de Arrecife de Lanzarote estrena el día 21 de diciembre, en dos únicas funciones programadas a las 17:00 y a las 20:00 horas, el espectáculo para toda la familia ‘Cuento de Navidad’, que llega a la isla conejera con el mal humor del señor Scrooge y su animadversión a los sentimientos de felicidad que despiertan las fechas navideñas. El montaje, que se presentó el mes pasado en el Teatro Pérez Galdós, ya ha sido visto por más de cinco mil espectadores. 

Esta popular obra que escribiera hace 180 años el célebre autor inglés Charles Dickens y que cada año por estas fechas se representa sobre los escenarios de medio mundo, se trata de ‘una producción de gran formato para toda la familia que dirige Mingo Ruano y produce Acelera y el Cabildo de Fuerteventura, que cuenta, en su nutrido reparto con el popular actor Mariano Peña en el papel del avaro e insolente Ebenezer Scrooge.

A Peña acompañan en el escenario conocidos rostros de la escena teatral canaria, como Mari Carmen Sánchez, Thania Hill, Víctor Formoso, Saray Castro, Efraín Martín y el tenor Rubén Pérez, a los que se suman Nereida Peña y los bailarines Fran Aparicio, Alexander Palmés y la portuguesa Sofía Do Mar. Además, este ‘Cuento de Navidad’ canario cuenta con los niños y niñas María López, Mencey Estévez, Aroa González, Lara Fleitas, Aroa Navas, Nathan Dominique Lobato y Aroa Artiles. El vestuario lo firma Nauzet Afonso y los arreglos musicales son de Manuel Estupiñán.

La adaptación escrita por Ruano y Luis 0’Malley en absoluto desvirtúa las claves y la carpintería dramática que encierra el celebérrimo cuento corto concebido por Dickens, quizás porque nadie sería capaz de transformar la grandeza en la que reside la inmortalidad de su mensaje. Con una puesta en escena sencilla pero efectista, los actores logran transmitir la esencia de este cuento en el que la música cobra especial protagonismo.

A lo largo de algo más de una hora de duración la magia de la Navidad, el desarrollo de la delicada trama argumental y las canciones interpretadas en directo, confían en contagiar al público en esta bella y entrañable parábola que nos habla de avaricia, bondad y solidaridad. En esta versión de ‘Cuento de Navidad’ se suceden las canciones que son interpretadas en riguroso directo sobre fondo musical grabado. El rico vestuario concebido por Afonso está inspirado en el Londres de la década de los treinta del siglo pasado siguiendo fieles diseños de corte clásico.

Gira por Canarias

El citado montaje recorre estas fechas muchos escenarios de Canarias. El día 22 se presenta en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura, y el día 3 de enero lo hará en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife.

La obra ‘Cuento de Navidad’ es la quinta gran producción propia de Acelera Producciones tras sus exitosas entregas anteriores, ‘El trámite I y II’ (2015 y 2016), ‘El cielo según San Juan’ (2017) y ‘Cuentos en la noche de San Juan’ (2018). En todas ellas la productora radicada en el municipio de Ingenio ha contado con el compromiso de primeras figuras del cine o la televisión nacional, como ha sido el caso del actor Jordi Sánchez, la humorista Cristina Medina, la actriz canaria Antonia San Juan y, ahora, el popular Mariano Peña, conocido por dar vida a Mauricio Colmenero en la serie ‘Aída’. Los cuatro montajes citados han sido presentados en más de 200 espacios escénicos de toda Canarias y disfrutados por 50.000 espectadores. Se da la circunstancia que Acelera ha venido estos últimos meses simultaneando los ensayos de ‘Cuento de Navidad’ con la divertida obra que estrenará también en enero de 2020, ‘El Eunuco’.

El Cabildo proyecta a estudiantes de la Isla 6 cortometrajes sobre Violencia de Género

 

Desde la institución se pretende concienciar a los jóvenes de la dimensión real que representa la violencia de género como un problema universal y la necesaria implicación de todos y todas para su erradicación. 

 

Lanzarote 17 de diciembre de 2019

 

El salón de actos del Cabildo de Lanzarote acogió hoy la presentación del ciclo de cortometrajes contra la violencia de género 2019. 

La Unidad de Violencia de Género del área de Bienestar Social, que dirige, Marcos Bergaz, organiza por cuarto año consecutivo la proyección de estos cortometrajes que pretenden concienciar a los jóvenes de la dimensión real que representa la violencia de género como un problema universal y la necesaria implicación de todos y todas para su erradicación. 

Decenas de alumnos de los centros de educación secundaria de Lanzarote, en los niveles de 3º y 4º de la ESO y 1º y 2º de Bachillerato han podido visualizar en la mañana de hoy los cortometrajes Señor-señorito, Los monstruos no existen, Momentos, Te quiero, Oasis y 112. La temática de cada uno de los 6 cortometrajes tiene que ver con algunos de los diferentes tipos de violencia de género como maltrato en las relaciones de pareja, explotación sexual, etc. 

La Consejera de Educación, Paula Corujo, durante el acto de presentación comentó que “aunque las situaciones que ustedes van a ver puedan parecer exageradas o extrañas, la violencia de género nos puede afectar a todos y a todas, sin distinción”. Y animó a los alumnos y alumnas a ser críticos y prevenir las situaciones de violencia. 

Por su parte, Marcos Bergaz definió la educación como “un arma de construcción masiva” y recordó a los y las jóvenes presentes que son “los ladrillos con los que se puede construir un futuro sin machismo criminal”. 

Señalizadas de seguridad en la obra de la calle Alcalde Lorenzo Cabrera.

 

La Asociación de Vecinos de Titerroy expone:

 

Esta Asociación, en el ánimo de colaborar con ese Ayuntamiento y para contribuir a facilitar una mayor calidad de vida a los vecinos de nuestro barrio y de Arrecife en general. Donde mantener nuestras ilusiones es esencial para que sigamos en movimiento y luchando por el bienestar de nuestros vecinos.

Con fecha del lunes día 16 de diciembre de 2019, nos dirigimos a esa institución, atiendo las demandas de los vecinos que preguntaban por la obra que se esta realizando en la calle Alcalde Lorenzo Cabrera, que hoy pudimos averiguar que se está parcheando parte dicha calle con piche frio.

Dicho escrito se informa a esa institución que dicha debe estar señalizadas luminosamente durante la noche. No se pueden colocar señales sin señalizadas luminosamente. El artículo 140, Señalización de obras, del R.D. 1428/2003, señala que las obras que dificulten de cualquier modo la circulación vial deberán hallarse señalizadas, tanto de día como de noche, y balizadas luminosamente durante las horas nocturnas, o cuando las condiciones meteorológicas o ambientales lo exijan, a cargo del realizador de la obra, según la regulación básica establecida a estos fines por el Ministerio de Fomento.

 

Por lo expuesto; SOLICITAMOS: 

Lo que una vez mas por motivos de seguridad lo ponemos en su conocimiento de usted como Alcaldesa – Presidenta de esa Institución para que se tomen las medidas oportunas.

Sin más por el momento me despido con un cordial saludo quedando a su disposición para cualquier aclaración al respecto. En Titerroy, Arrecife, a 17 de diciembre de 2019

Jonás Álvarez (PP) asegura que “los problemas de Teguise no se solucionan con publicidad y propaganda”

 

  • Los concejales del Partido Popular rechazan los presupuestos de 2020 al considerar que “estancan las inversiones, no mejoran los servicios y estrangulan el desarrollo del municipio”

  • CC sigue sin habilitar una partida específica para la isla de La Graciosa dentro de los presupuestos

     

17, diciembre, 2019.- Los concejales del Partido Popular en el Ayuntamiento de Teguise, Jonás Álvarez y Paloma Fernández, ratificaron ayer en el pleno municipal su rechazo a los presupuestos de la corporación para el próximo año.

Según apuntan los concejales del PP, los presupuestos son un “mero corta y pega de los del año pasado” lo que ratifica su denuncia en cuanto a que “estamos ante un gobierno carente de ilusión, sin ganas, sin proyecto y que vive de las rentas del pasado”“Un gobierno -asegura Jonás Álvarez- que está arrastrando al municipio de Teguise a una situación de estancamiento y parálisis enormemente preocupante”.

Cuando tenemos los centros culturales pendientes de adaptación; la seguridad con tantas deficiencias; un plan cultural que no termina de ponerse en marcha; los mayores sin actividades; el saneamiento que sigue siendo una asignatura pendiente no solo en La Graciosa sino en el resto (porque somos el municipio con menos red de alcantarillado); cuando seguimos sin plan de seguridad en el mercadillo; cuando nuestros parques y jardines se mantienen en un estado pésimo y lamentable, mientras todo eso pasa, nos presenta un presupuesto en el que lo que más llama la atención es el aumento de la partida económica destinada a la publicidad y la propaganda del equipo de gobierno”, denuncia Jonás Álvarez.

Entre las partidas que descienden, los populares señalan por ejemplo el descenso registrado en “Parques y Jardines” y la “Dinamización de zonas comerciales”, que recortan su presupuesto a la mitad cuando son dos áreas muy importantes tanto en La Villa como en Costa Teguise, que por cierto un ejercicio más se queda fuera de las prioridades del gobierno a pesar de las graves deficiencias que presenta la localidad turística y de ser, como siempre recalcamos, el motor económico del municipio”.

Está a la vista de todos el deterioro tan severo en el que se encuentran los espacios públicos de Costa Teguise tras dos legislaturas en las que prácticamente no se ha invertido ni un euro, a excepción del asfaltado realizado por Obras Públicas del Cabildo y la malograda inversión del Gobierno de Canarias en el Paseo de Las Cucharas”, denuncia el portavoz del Partido Popular.

Los populares han afeado al gobierno nacionalista de CC que haya dejado pasar otros presupuestos sin incorporar una partida específica para la isla de la Graciosa. “Nos llenamos la boca hablando de la Octava Isla y presentando mociones para que después, a la hora de la verdad, no seamos capaces siquiera de diseñar un plan de actuación específico para invertir en la isla y resolver los problemas de los gracioseros y gracioseras”, ha reprochado Jonás Álvarez.

 

Al igual que ya ocurriera en los presupuestos de 2019, las previsiones para el 2020 apuntan una nueva bajada de las partidas de Juventud, Nuevas Tecnologías o Plan de Obras, entre otros.

CC cuantifica en 470.000 euros la cantidad que se debe aumentar en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para San Bartolomé

 

Isabel Sosa, secretaria local: “Es ridículo que tan solo se hayan contemplado 30.000 euros para las conexiones de la LZ-2 a la altura de Playa Honda porque esa cantidad es únicamente para el estudio del proyecto. Hacen falta 240.000 euros más para que ese proyecto pueda ejecutarse y no perdamos un año entero”

 

San Bartolomé, 17 de diciembre de 2019.- El Comité Local de Coalición Canaria en San Bartolomé considera que el presupuesto que el Gobierno de Canarias pretende destinar al municipio en el ejercicio 2020 no cubre las necesidades reales ni da solución a las demandas de la ciudadanía y cuantifica en 470.000 euros la cantidad que se debe incrementar para que dichos presupuestos sean justos y equitativos.

“Es ridículo que tan sólo se hayan contemplado 30.000 euros para las conexiones de la LZ-2 a la altura de Playa Honda porque esa cantidad es únicamente para el estudio del proyecto. Hacen falta 240.000 euros más para que ese proyecto pueda ejecutarse y no perdamos un año entero”, ha subrayado la secretaria local, Isabel Sosa.

La también edil del Grupo Nacionalista en el Consistorio que preside el socialista Alexis Tejera, lamenta la dejadez de un PSOE que está poniendo en riesgo la conectividad del municipio y todo lo que ello supone, por ejemplo, en materia de empleo.

“Los accesos a Playa Honda y su conexión directa con la zona industrial es una de las principales demandas de nuestros vecinos, conscientes de que una buena conectividad conlleva un incremento de la economía y por lo tanto, un aumento en la creación de puestos de trabajo”, asegura Sosa.

Y es que, tal y como añade la secretaria local, el gran centro comercial en torno al cual se va a mover el futuro de la isla (tres veces mayor que el Deiland), está tan solo pendiente de esos accesos para iniciar los trámites para su instalación.

“Estamos hablando de 800 puestos de empleo y millones de euros que deben quedarse en el municipio de San Bartolomé y no que se vayan a otro municipio o a otra isla por la desidia del PSOE”, subraya.

Las enmiendas de Coalición Canaria a los presupuestos del Gobierno de Canarias recogen además una partida de 200.000 euros para mejoras en el IES San Bartolomé.

El Cabildo ilumina la fachada de naranja con motivo del Día Internacional de la Esclerosis Múltiple

  • El encendido será mañana miércoles 18 de diciembre desde las 19.00 horas hasta las 07.00 horas del día siguiente

Lanzarote, 17 de diciembre de 2019

El Cabildo de Lanzarote se suma a la campaña de sensibilización de enfermedades como la Esclerosis Múltiple. Por este motivo, desde la consejería de Bienestar Social que gestiona Marcos Bergaz se ha solicitado la iluminación de la fachada de la primera institución insular de color naranja mañana miércoles 18 de diciembre desde las 19.00 hasta las 07.00 horas del día siguiente.

El consejero de Bienestar Social, Marcos Bergaz, considera “fundamental la visibilización de la enfermedad como apoyo a futuras investigaciones y terapias para los pacientes”.

La Esclerosis Múltiple es una enfermedad neurodegenerativa de origen desconocido y autoinmune que, produce diferentes síntomas que disminuyen la calidad de vida de las personas. Afecta a más de 55.000 personas en España y cerca del centenar en al Isla de Lanzarote.

Desde Lanzarote, AlanEM (Asociación de Lanzarote de Esclerosis Múltiple) tiene previsto realizar mesas informativas de atención e información en el instituto de Tías y en el Hospital General de Lanzarote.

Teguise acogió con gran éxito el primer evento en Lanzarote en solidaridad con uno de los países más pobres del mundo

 

La asociación Tempoko recaudó fondos para el Festival Sourire d’enfants, que se celebrará en Burkina Faso del 26 al 28 de diciembre en pro de los niños en situación vulnerable

 

La Plaza de Los Leones de la Villa de Teguise reunió el pasado sábado a artistas, voluntarios y otros participantes y numeroso público que de manera altruista colaboraron con un proyecto solidario cuyo fin es ayudar al pueblo de Burkina Faso a celebrar un Festival dirigido a regalar la mejor de las sonrisas a los niños que se encuentran en situación vulnerable.

El Festival Sourire de E’nfants, que tiene lugar cada dos años, se celebrará del 26 al 28 de diciembre en el pueblo de Zongo, cerca de la capital de Ouagadougou, cuyos habitantes fueron los que dieron el nombre a la nueva asociación benéfica Tempoko, capitaneada la enfermera lanzaroteña Cristina Martel, y cuyo significado es “mujer de la tierra”, en honor a todas aquellas mujeres que luchan por su pueblo.

“Estamos muy agradecidos de la respuesta de los colectivos y ciudadanos de Lanzarote que han apoyado esta causa solidaria, porque gracias a lo recaudado Lanzarote pondrá su semilla en este proyecto que tiene como objetivo principal promover la participación activa para que el festival de Navidad para los niños de Burkina Faso sea un momento muy especial para ellos, muy a pesar de las adversidades de un país sin recursos y con un alto índice de pobreza”,  ha apuntado Cristina Martel.

“Hay que felicitar a toda la organización de Tempoko por haber conseguido reunir a tantas personas alrededor de la plaza de la Villa en un ambiente festivo, solidario y humanitario”, ha manifestado por su parte el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, que agradeció la presencia de todos los participantes que festejaban este encuentro tan positivo y necesario en la isla, que fomenta valores humanos y sensibiliza a nuestra comunidad de las necesidades básicas que tienen otras comunidades vecinas”.

Tías es el primer municipio que se adentra en Lanzarote Smart Island

 

Los representantes del proyecto subrayaron que el Ayuntamiento de Tías apoyó desde el primer momento las propuestas relacionadas con el turismo sostenible

 

El proyecto del Cabildo de Lanzarote persigue una isla más eficiente con ayuda de las nuevas tecnologías

El Ayuntamiento de Tías es el primero de la isla en adentrarse en Lanzarote Smart Island, un proyecto global que ya está en marcha para lograr un territorio más eficiente y un turismo sostenible con ayuda de las nuevas tecnologías. El grupo de gobierno avanza hacia la eficiencia y se suma a esta iniciativa trasversal y participativa, que incluirá fórmulas como el canal turístico digital, donde el visitante podrá consultar las acciones que se están ejecutando para mitigar su huella de carbono durante sus vacaciones.

La responsable de Innovación de los Centros de Arte Cultura y Turismo (CACT) de Lanzarote, Aránzazu Pérez, y el gerente de la empresa Deloitte, Jacobo Fernández, confirmaron el pasado viernes en el Centro Cívico El Fondeadero que Tías es el primer municipio en el que se da a conocer el proyecto tras su presentación insular en octubre.

Aránzazu Pérez y Jacobo Fernández agradecieron el interés mostrado por las autoridades y técnicos municipales, con los que ya se está trabajando en distintas iniciativas. Así mismo, animaron al resto de ayuntamientos a que presenten esta iniciativa a sus vecinos.

Maximizar la experiencia de los visitantes.- Lanzarote Smart Island es un proyecto del Cabildo de Lanzarote impulsado a través de CACT y las empresas adjudicatarias Deloitte y Telefónica. El objetivo es maximizar la experiencia de nuestros visitantes, así como gestionar eficientemente los recursos de la isla gracias al conocimiento en tiempo real del desempeño de la misma.

Es una plataforma de colaboración público-privada que impulsa el desarrollo de la isla a través de su transformación digital para convertirla en ejemplo de buenas prácticas en materia de innovación abierta y datos en distintos ámbitos, tales como turismo, medio ambiente, movilidad, iluminación, residuos, agua, etcétera.

El proyecto se presentó en el Centro Cívico El Fondeadero el pasado viernes con la asistencia de empresarios y representantes públicos del municipio. Algunos de los asistentes señalaron la importancia de contar con datos medioambientales, entre otros, debido al incremento de la sensibilización ambiental de los turistas

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses