jueves, 18 septiembre 2025

Lanzarote

Aduén Morales (PP) apuesta porque el municipio de Haría lidere planes de asfalto con plástico reciclado

  • El presidente local del Partido Popular confía en las posibilidades y el potencial del municipio para convertirse en “referente de innovación, sostenibilidad y desarrollo económico”

 

3, enero, 2020.- El presidente del Partido Popular de Haría, Aduén Morales, sigue apostando por la sostenibilidad como base del desarrollo económico que el grupo de gobierno tiene la obligación de impulsar en todos los pueblos del municipio. En esta línea de trabajo, Morales asegura que Haría puede ponerse a la vanguardia en la reutilización y reciclaje de uno de los grandes problemas del siglo XXI, como es el exceso de desechos plásticos e impulsar un plan de asfaltado con pástico reciclado.

Los populares norteños han puesto de manifiesto en más de una ocasión el mal estado en el que se encuentran desde hace años muchas calles del municipio. “Calles que, confiamos, en que puedan ser reasfaltadas con cargo a los sucesivos presupuestos municipales de este mandato con el fin de que Haría pueda poner al día y en buenas condiciones la red viaria de todos los pueblos, tal y como éstos se merecen”, señala Aduén Morales.

“Lo que estamos planteando es que ese plan integral de asfalto se realice con plástico reciclado porque además se está demostrado que es más resistente al deterioro y resistentes en el tiempo”, recalca el líder local. “De este modo afrontaríamos dos problemas: el de la contaminación por plástico, apostando por su reciclaje y reutilización, al tiempo que trabajamos en la rehabilitación y mejora de las calles, carreteras o tramos de carril bici en nuestro municipio de forma efectiva y sostenible”.

La técnica, consistente en añadir desechos plásticos a las mezclas asfálticas convencionales para mejorar sus características, se siendo está usando con éxito en muchos países como Holanda, Australia, Reino Unido, India o Estados Unidos, entre otros.

“Los nuevos materiales más respetuosos con el medio ambiente son ya una realidad”, apunta Aduén Morales, y “Haría tiene la oportunidad de ser pionera en en Canarias, demostrando una vez más el compromiso de esta tierra por el cuidado y la preservación del medio natural”.

El Gobierno de Torres quita sin previo aviso los medicamentos gratuitos a casi 300.000 jubilados

 

Fernando Clavijo tacha la decisión de “injusta” y comparte la indignación de afectados y farmacéuticos que no han tenido notificación previa.

La gratuidad de los medicamentos fue puesta en marcha por el Gobierno nacionalista hace un año y beneficiaba a jubilados de rentas inferiores a 18.000 euros.

Canarias, a 3 de enero de 2020

El Gobierno que preside el socialista Ángel Víctor Torres ha anulado, sin previo aviso, el decreto que permitía la gratuidad de los medicamentos a casi 300.000 jubilados canarios. Para el senador nacionalista Fernando Clavijo “una decisión dolorosa e injusta” que
afecta directamente a los más vulnerables, personas mayores de rentas bajas, que además “se ha puesto en marcha sin aviso previo generando una alarma y una preocupación innecesaria entre farmacéuticos y afectados”.

Para Clavijo, cuyo Gobierno aprobó esta medida hace un año, “es impropio de un Ejecutivo que se insiste en proclamar progresista, un recorte tan brutal y con una incidencia tan directa en la calidad de vida de casi 300.000 canarios y canarias”, al tiempo que recordó que esta medida tiene un coste de unos 14 millones de euros “una cifra perfectamente asumible por un Gobierno que presume de ser progresista”.

El senador nacionalista también apuntó que esta medida, criticada en su momento por el mismo PSOE que la ha recortado, ha sido una de las medidas “más justas, más solidarias y más progresistas que se han aprobado en los últimos años en Canarias”.

Los vecinos piden al ayuntamiento más control en los bares de copas del barrio

La Asociación de Vecinos de Titerroy:

EXPONE:

Esta Asociación, en el ánimo de colaborar con ese Ayuntamiento y para contribuir a facilitar una mayor calidad de vida a los vecinos de nuestro barrio y de Arrecife en general. Donde mantener nuestras ilusiones  es esencial para que sigamos en movimiento y luchando por el bienestar de nuestros vecinos.

 

Desde hace algunos meses a través  del correo el Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., son muchos los vecinos que han hecho llegar sus quejas denunciando que son algunos bares que no cumplen con las ordenanzas municipales. donde las quejas son del ruido excesivo en los en bares y mucho pleito en la vía publica.

Los ruidos de madrugada impiden conciliar el sueño resulta imposible para algunos de los vecinos, que aseguran que se puede oír los gritos y pleitos de algunos bares, y donde los vecinos manifiestan que la zonas más afectada ahora mismo en el barrio es la Avenida Eugenio Rijo, donde han recibido múltiples de quejas de los vecinos cercanos a dicha avenida.

Por lo expuesto; SOLICITAMOS: 

Que, usted como Alcaldesa – Presidenta de esa Institución, de las órdenes oportunas a la Policía Local y la oficina de infracciones para que con Urgencias, ir buscando soluciones ante que se agrave más el asunto, debido que los vecinos se encuentran muy afectados.

El Cabildo ‘muestra el camino’ hacia un modelo de escuela sostenible

 

  • María Dolores Corujo: “Las escuelas unitarias ya han culminado la primera fase del programa de intervención educativa y comunitaria que conlleva desde la elaboración de los planes de acción hasta talleres complementarios”

 

Lanzarote, 2 de enero de 2020

 

Mostrar a los estudiantes la forma para crear un modelo de escuela sostenible. Este es el objetivo del proyecto ‘Colegios de la Biosfera’ que lleva a cabo el Cabildo de Lanzarote a través de la Reserva de la Biosfera que gestiona María Dolores Corujo.

En el programa participan trece escuelas unitarias de la Isla y ya han culminado la primera fase que consiste en transmitir la metodología activa, participativa y flexible, fomentando la participación de la comunidad educativa, la comunidad rural, las familias y las administraciones en un modelo sostenible.

El programa responde a una propuesta de actuación educativa, enmarcada dentro de las acciones de la Reserva de la Biosfera y necesaria para conciliar la conservación de la diversidad biológica, la búsqueda de un desarrollo económico y social y el mantenimiento de valores culturales asociados.

 

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo afirma que “este tipo de proyectos son fundamentales para educar a las generaciones venideras dentro de un modelo de escuela sostenible, con respeto a nuestro entorno y con estrategias de educación que puedan integrar los alumnos y alumnas en su día a día”.

Teniendo en cuenta los principios de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera y la Estrategia Lanzarote 2020, se pretende que el “Proyecto Colegios de la Biosfera” sirva par alcanzar los objetivos de la meta 2 de la Estrategia Lanzarote 2020, así los Objetivos del Milenio de la ONU.

La duración de la ejecución del servicio será por un año, renovable un año más. Este servicios comenzó como una experiencia piloto hace cinco años valorando de forma muy positiva los resultados. El programa se financia con fondos propios y no supone incrementar el presupuesto del Área.

Las trece escuelas rurales de la isla que participan son el CEIP M.ª Auxiliadora, CEIP Güime, CEIP La Vegueta, CEIP los Valles, CEIP Soo, CEIP Muñique, CEIP Tiagua, CEIP Nazaret, CEIP la Caleta, CEIP el Cuchillo, CEIP Mararía, CEIP las Breñas y CEIP Tao.

El proyecto es una actividad educativa-informativa que pretende potenciar, en la medida de lo posible, un proceso participativo en el entorno educativo, que funcione con la mayor horizontalidad posible y se nutra desde la diversidad, que fomente la visión holística, que tenga presente un contexto global y local y actúe sobre el entorno del colegio fomentando y potenciando.

“La idea es contribuir a una comunidad informada, concienciada, crítica, pro-activa y con un alto nivel de participación e implicación en los retos de la isla”, añade Corujo.

En definitiva, el proyecto Colegios de la Biosfera, aspira a convertirse en un programa educativo participativo, que persigue implementar actuaciones en los centros de enseñanza de la isla con el fin de generar un modelo de escuela innovador, sostenible y comprometido con el desarrollo social y ambiental de la comunidad a la que pertenece.

Conflicto entre el Grupo de Gobierno y la Policía Local, en Teguise

 

Según fuentes cercanas, nos informan de que debido a la apatía y falta de gestión del Grupo de Gobierno del Ayto. de Teguise, los propios Policías Locales han tenido que hacer una colecta para colocarle dos neumáticos a un vehículo policial que llevaba varios meses parado. Todo con el ánimo de poder prestar la seguridad que los vecinos de este municipio se merecen.

 

El Almacén despide el año de forma más cómoda y segura

 

La dirección de los CACT ha solicitado el cierre de la calle para ofrecer un entorno más seguro a todas las personas que se acerquen a la fiesta.

 

Lanzarote, 30 de diciembre de 2019

Al igual que el pasado fin de año, el Bar El Almacén organiza una Fiesta de Fin de Año el martes, 31 de diciembre de 2019, para recibir vespertinamente al año 2020.

A diferencia del año pasado, la dirección de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, ha solicitado al Ayuntamiento de Arrecife el cierre de al tráfico rodado del tramo de la calle José Betancort comprendido entre las calles Sol y La Porra, así como la calle Periodista Viera. De esta manera, se ofrecerá un entorno más cómodo y seguro a todas las personas que asistan a la fiesta, evitando posibles accidentes con vehículos que transitaran por la zona.

Este evento estará amenizado con las intervenciones musicales de DJ Checha Tambo, entre las 14:00 y las 17:00 horas, así como del DJ Maxi Ferrer, entre las 17:00 y las 20:00 horas. En torno a las 17:30 horas se sintonizará con una televisión de Birmania (en Myanmar serán las 24:00 h.) para partir el año anticipadamente, repartiéndose gratuitamente entre los asistentes uvas de la suerte, cava y cotillón.

Nico, Enyesque y Bermeja enseñan los secretos de La Geria a los niños conejeros.

 

La Editorial siete islas inaugura su colección infantil con un cuento ilustrado, escrito por Ismael Lozano e Ignacio Valderas (enólogo de Bodega Los Bermejos), que acerca, las tradiciones de La Geria, a los más pequeños.

 

La Editorial Siete Islas, no quería terminar el 2019 sin llevar a cabo su lanzamiento más esperado, “Conoce La Geria con Nico”, un libro ilustrado por Juan Castaño, con el que inaugura su la colección “Octava Isla” que pretende acercar las tradiciones y culturas canaria a los más pequeños.

José Manuel Sosa se incorpora al Grupo de Gobierno del Cabildo de Lanzarote

  • Se responsabilizará del Área de Sanidad

 

Lanzarote, 30 de diciembre de 2019


La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, ha decretado en la mañana de hoy la incorporación al Grupo de Gobierno del consejero José Manuel Sosa.

Corujo ha señalado que Sosa se responsabilizará del Área de Sanidad en un momento trascendental para Lanzarote en el que resulta fundamental la coordinación con el Gobierno de Canarias. “Este Grupo de Gobierno está comprometido con el empeño de recuperar el atraso en materia de servicios básicos a las personas y una de las principales tareas es comprometer inversiones y recursos del Gobierno de Canarias, así como realizar un seguimiento constante de los acuerdos alcanzados”, ha destacado al tiempo que señalaba la idoneidad del nuevo consejero del Grupo de Gobierno para llevar a cabo esa tarea.

Por su parte, Sosa ha puesto de manifiesto su agradecimiento por la confianza recibida y se ha comprometido a trabajar sin descanso en la mejora de la sanidad insular. “Estoy convencido de que ahora es el momento, después de años en los que Lanzarote se ha visto postergada, tenemos por fin un gobierno regional sensible con la isla, que apuesta por las personas, y un gobierno del Cabildo empeñado en solucionar los problemas de la gente y no en crear más conflictos”, ha declarado.

La presidenta ha manifestado que esta incorporación obedece a un acuerdo alcanzado con San Borondón. “Desde el primer momento, las conversaciones se han mantenido con la dirección del partido del señor Sosa” ha señalado, anticipando que el acuerdo no se limita al Cabildo de Lanzarote, pues se pretende que adquiera carácter insular.

El hotel Princesa Yaiza consigue mas de 9500 euros de recaudación en su ix edición de la carrera solidaria “be brave & run”.

El pasado domingo 29 de diciembre tuvo lugar, en el paseo marítimo de Playa Blanca, la IV edición de la Be Brave & Run organizada por el Hotel Princesa Yaiza y el Ayuntamiento de Yaiza.

Una Carrera Solidaria muy especial y convertida ya en tradición en el municipio de Playa Blanca, que atrajo a más de 900 inscritos y cuyos beneficios, mas de 9500 euros, fueron íntegramente destinados a las Asociaciones Creciendo Yaiza, que atiende a niños con necesidades educativas especiales, y Niños con Cancer "Pequeño Valiente". El acto fue presidido por Javier Suárez, Director General de PY Hotels & Resorts y por Ángel Lago, Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Yaiza,quienes al finalizar la jornada entregaron el cheque de a las asociaciones beneficiarias. En la parcela deportiva, la prueba de 5 kilómetros fue dominada por los atletas Antonio González (14:27 min), campeón junior de España de 1.500 y 10.000 metros, seguido muy de cerca por el segundo clasificado, el olímpico lanzaroteño José Carlos Hernández (14:45 min), y con León Drajer (15:34 min) completando el podio. La categoría femenina, fue dominada por la atleta Tessa Kortekaas (19:52 min), campeona del Ironman Malasia 2019, acompañada por Teniqua Gómez (20:07 min) y Julia Vanhinen (20:12 min). Una vez más, Playa Blanca se convirtió en una fiesta del deporte, la inclusión y la solidaridad en la que familias enteras pudieron disfrutar de un domingo diferente.

‘Esta Navidad, regala feminismo’, una iniciativa de Radio Insular para combatir el machismo

 

  • La consejera responsable del Área, Paula Corujo, afirma que “esta iniciativa invita a pensar qué podemos hacer para combatir el machismo de manera consciente, sencillamente dando paso a relaciones más saludables con la delicadeza y el respeto, tal como sugiere el anuncio sonoro de este proyecto”


  • Los mensajes, en formato audio o texto, se pueden hacer llegar a Radio Insular por whatsapp al número 689147807 o por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Lanzarote, 30 de diciembre de 2019

 

Esta Navidad regala feminismo” es una invitación de Radio Insular, la emisora pública del Cabildo de Lanzarote coordinada por la consejera Paula Corujo, que pretende luchar contra la violencia machista y pone el acento en lo que podemos hacer de manera constructiva para combatirla.

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, manifestó sobre esta propuesta que “hablar de feminismo se hace imprescindible ya que todavía existe la falsa y arraigada creencia o prejuicio que confunde feminismo como una amenaza para los hombres o con un movimiento extremista, cuando lo único que pretende como puede leerse en el DRAE es la igualdad de derechos de la mujer y el hombre. Es por lo que apoyo decididamente la creación de esta propuesta para empezar el año con buen pie, con el compromiso coherente de esta Institución hacia la erradicación de la violencia machista y contra el relato de la desigualdad”.

Por su parte, Paula Corujo afirma que “esta iniciativa invita a detenernos a pensar qué podemos hacer para combatir el machismo de manera consciente, sencillamente dando paso a relaciones más saludables con la delicadeza y el respeto, tal como sugiere el anuncio sonoro de este proyecto”.

El proyecto consiste en que los oyentes envíen mensajes (en formato audio o texto) a radio Insular con la lectura de algún poema, trozo de texto o algo creado por el propio oyente que defienda el feminismo. Se puede enviar por whatsapp al número 689147807 o por correo electrónico a  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien ir y grabarlo directamente en los estudios de Radio Insular situados en la calle Juan Negrín 159 en horario de tarde, de 5 a 7. También pueden llamar al 928815840 y se les grabará al teléfono. Este medio público facilitará todas las maneras posibles para que esos mensajes lleguen a todos a través de las ondas.

La responsable del Área Paula Corujo, subrayó además, que “como agentes de cambio la labor de Radio Insular se basa en la comunicación responsable para colaborar activamente en la construcción de opiniones que velen por los derechos de nuestra sociedad. Por eso con esta iniciativa queremos invitarles a que de manera activa lancemos mensajes, regalos que no necesariamente nos llevan al consumo, pero que nos muevan a una implicación constructiva, positiva y activa en la lucha contra el machismo como puede escucharse en la cuña que informa de esta campaña que bien podría valer para todo el año: “Regala feminismo, cuida a quien te quiere, cuida a quien te cuida, regala respeto, regala relaciones sanas, respetuosas, regala delicadeza, regala igualdad”. Los regalos también pueden ser sugerencias de lecturas, películas, canciones, citas, poemas, reflexiones, autoras o autores, etc”.

Como sociedad, como medio de comunicación y como Corporación no podemos permanecer impasibles ante lo que está ocurriendo y queremos desarmar la violencia con las herramientas que la invalidan, como son los buenos tratos, el respeto, la delicadeza tal como sugieren el tema Trátame bien de Marina Rossell y Cuídame de Pedro Guerra en los que se inspira esta campaña”, concluyó la consejera.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses