viernes, 14 noviembre 2025

Lanzarote

Los Centros refuerzan su modelo de transporte sostenible

 

Amplían su flota de vehículos con la adquisición de tres furgonetas emisiones cero que se destinarán al traslado de personal y al transporte de mercancías

 

 

Lanzarote, 28 de enero de 2020.- El consejero delegado de los Centros, Benjamín Perdomo, presentó esta mañana las tres furgonetas eléctricas que ha adquirido la Entidad por valor de 82.648,07 euros con las que refuerzan su apuesta por un modelo de transporte sostenible y su compromiso con la reducción de la huella de carbono y las emisiones cero.

Los vehículos, modelo Kangoo de la marca francesa Renault, se destinarán al traslado de personal del departamento de Conservación y Mantenimiento de los Centros, el que más kilómetros acumula en las carreteras de la isla, y al de transporte de mercancías. Con estas furgonetas, la flota de vehículos sostenibles de los Centros está formada actualmente por 6 vehículos eléctricos, 1 híbrido, 1 gas/gasolina y 1 transporte ligero con base en Jameos del Agua.

Tras el acto, Perdomo explicó que es “fundamental que las administraciones públicas tomen plena consciencia de la amenaza que suponen los combustibles fósiles para nuestro planeta lideren la adopción de medidas eficientes, como hoy hacen los Centros, para favorecer una transformación real hacia la movilidad sostenible como única opción de futuro”.

Está previsto que los Centros liciten próximamente la adquisición de varios vehículos más eficientes para el transporte de personal.

El consejero delegado apuntó, por último, que la Entidad seguirá impulsando la reducción de la huella de carbono en el desarrollo de nuestra actividad, uno de los aspectos que más valoran nuestros visitantes”.

Los vecinos del Titerroy se sienten ignorados por el ayuntamiento de Arrecife.

 

REUNIÓN CON LOS PARLAMENTARIO CANARIOS EN LANZAROTE PSOE

FECHA: MARTES 28 DE ENERO DE 2020

HORA: 12:00 HORA

LUGAR: CEDE DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS DE TITERROY

 

 

ASINTIERON A LA REUNIÓN: DOÑA LUCÍA OLGA TEJERA   DON PEDRO VIERA

 

La Asociación de vecinos de Titerroy, entrego el presente documento en mano a los Parlamentarios presentes en dicha reunión.

 

TEMAS EXPUESTO POR EL COLECTIVO VECINAL:

 

Esta Asociación, en el ánimo de colaborar con todas las administraciones para contribuir a facilitar una mayor calidad de vida a los vecinos de nuestro barrio y de Arrecife en general. Donde mantener nuestras ilusiones es esencial para que sigamos en movimiento y luchando por el bienestar de nuestros vecinos.

 

VIVIENDAS AFECTADAS DE TITERROY: CON FECHA DEL 28/07/2009. Un hombre de 38 años de edad perdió la vida esta madrugada en Lanzarote al derrumbarse el techo de su habitación, mientras dormía, en la vivienda donde habitaba. El inmueble, que se encontraba en mal estado, ya que presentaba varias grietas, se encontraba situado en la calle Timbayba del barrio de Titerroy, en Arrecife de Lanzarote. El suceso se produjo a las 01.10 horas. A, fecha del día hoy 11 años más tardes, la señora afectada sigue desalojada de su vivienda, de alquiler desde la dura tragedia y el ayuntamiento de Arrecife le adeuda más de dos(2) años del alquiler. 

 

 

 TITERROY EXIGE AL AYUNTAMIENTO DE ARRECIFE "UN PROYECTO SERIO" PARA EL PARQUE LOS PINOS.Para poder emprender estas acciones, en este parque ya que, a su parecer, es “el mejor y más grande con el que cuenta la isla”. En concreto, la asociación vecinal exigió a los ediles el arreglo de la fuente, la construcción de un aljibe, la dotación de un sistema de riego de los árboles, la plantación de 500 pinos canarios, de césped, de plantas endémicas, así como la construcción de una estatua de Félix Rodríguez de la Fuente y el alumbrado de los pasillos, dotar de mesas y sillas antivandálicas, zonas de estudios, zona de Wifi, la puesta en marcha de la fuerte. desde colectivo vecinal propone que se realice un proyecto serio en colaboración entre ayuntamiento de Arrecife, Cabildo Insular de Lanzarote y Gobierno de Canarias, y se realice un compromiso firme de destinar las tres instituciones una partida económica destinado a mejorar en su totalidad Félix Rodríguez de la Fuente. Pide que los cargos públicos se tomen enserio el parque más grande de la isla y que más zona verde cuenta.

 RENOVACIÓN INTEGRAL DEL COLEGIO BENITO MÉNDEZ TARAJANO Y COLEGIO TITERROY: C.E.I.P. BENITO MÉNDEZ TARAJANO, cuenta con sesenta (60) años de vida, que, durante estos 60 años, solo se ha estado parcheando, el mismo carece de ascensores, no dispone de pabellones deportivos cerrados etc. C.E.I.P. DE TITERROY, es más de lo mismo cuenta con más de 50 años de vida, y es lo mismo solo se han dicado a realizar parcheo. Desde el Colectivo vecinal propone al Gobierno de Canarias que se estudie realizar una renovación integral de ambos colegios, un proyecto acorde al siglo XXI.

 

 LOS VECINOS DE LAS 100 VIVIENDAS DE JUAN SALAZAR ORTIZ  Y 100 VIVIENDAS DE LUIS BRAILE.SE SIENTEN "ABANDONADOS" Mucha razón tienen los vecinos de las 100 viviendas encontrase abandonados. ya que desde La Asociación de Vecinos de Titerroy se ha dirigido en múltiples de ocasiones al ayuntamiento de Arrecife para pedirle al Ayuntamiento que colabore con el pintado de los frontis de las 100 viviendas sociales de la urbanización Juan Salazar Ortiz, y que según los vecinos manifiestan que no se han pintado las viviendas hace más de 25 años. Este parque de viviendas, que cuenta con 100 inmuebles y se encuentra entre las calles Burgos, Logroño, Soria, Segovia y Ávila del barrio de Titerroy, fue construido en 1968.  "A pesar de la buena ubicación del mismo, ya que cuenta en sus alrededores con centros de enseñanza y deportivos, la imagen de estos edificios no es la más adecuada", señalan los vecinos en un comunicado. A pesar del esfuerzo que inquilinos y propietarios han realizado para mantener sus viviendas, éstas requieren un mantenimiento debido que los sótanos de estas casas que están llenos de agua", añaden estos vecinos, que temen por sus viviendas, "ya que desprenden mucha humedad". Esta Asociación vecinal recuerda que los inquilinos son personas mayores que han vivido toda la vida allí y que no cuentan con medios económicos para sufragar en pintado de las viviendas. Además, recuerdan que el Gobierno de Canarias sacó un plan para pintar y rehabilitar las fachadas todas las viviendas sociales y, una vez más, se han olvidado igual que en el 2014 de los vecinos de Titerroy. Por todo ello, han instado nuevamente al Ayuntamiento de Arrecife que se destine una partida económica para pintar y rehabilitar las fachadas todas las viviendas sociales de la urbanización Juan Salazar Ortiz, donde algunas viviendas son de propiedad del Gobierno de Canarias y llevan años sin ser pintadas por fuera, al mismo tiempo es competencias del ayuntamiento el mantener en buen estado todas las zonas exteriores y a los rededores en buen estado.  

TITERROY PIDE UN "ESFUERZO" PARA CREAR MÁS PLAZAS DE POLICÍA LOCAL. La ciudad de Arrecife cuenta aproximadamente con unos 63 mil habitantes, y no es normal que una ciudad que cuente con dicha cantidad de habitantes, cuente con un cuerpo de Policía con una plantilla tal corta, donde en ocasiones de noche solo puede haber un coche de patrullando toda la ciudad, cosa que esto creemos puede ser muy alarmante, por todo ello, pide al Gobierno de Canarias, las posibilidades de destinar policía local al municipio de Arrecife, ya que minino es necesario un total de 30 plazas más de policía local en la ciudad.

 DESDE EL GOBIERNO DE CANARIAS, TIENE QUE INSTAR AL AYUNTAMIENTO DE ARRECIFE, QUE CUMPLA CON SUS DEBERES: Que, los Municipios con población superior a 20.000 habitantes deberán prestar, en todo caso, los servicios siguientes: alumbrado público, cementerio, recogida de residuos, limpieza viaria, abastecimiento domiciliario de agua potable, alcantarillado, acceso a los núcleos de población y pavimentación de las vías públicas parque público, biblioteca pública y tratamiento de residuos. Que, el barrio de Titerroy, cuenta con más de 50 farolas fundidas sin alumbrado desde antes del mes de diciembre. Que, de igual forma está el estado de los semáforos del barrio, que este barrio es el barrio que más tráfico rodado tiene diariamente, y tanto como los semáforos con las carreteras están el pésimo estado, más de lo mismo pasa con las arquetas levantadas en la aceras donde un día si u otro también, son muchos los vecinos que se llevan grandes sustos  al tropezar con las misma por el mal estado que se encuentran todas levantadas, que desde este colectivo vecinal ha puesto en conocimiento del Excmo. Ayuntamiento de Arrecife múltiples de ocasiones, y hasta la fecha todo sigue igual. de igual forma el ayuntamiento tiene la fea costumbre de no responder a ningunos de los escritos remitidos por este colectivo, donde es su obligación de responder, nos sentimos más que ignorados por el ayuntamiento de Arrecife, los mismo pasa con el cabildo insular de Lanzarote y el Gobierno de Canarias, donde hemos remitidos múltiples de escrito y tampoco se nos da respuesta. Hemos, solicitado en varias ocasiones cuando viaja a Lanzarote el presidente del Gobierno de Canarias, en mantener una reunión con el fin de tratar varios asuntos de importancia para el barrio, y no se dignan ni a responder.

 TELEVISIÓN CANARIA: Radio Televisión Canaria es financiada con cargo a los presupuestos autonómicos mediante un modelo mixto de gestión pionero en el Estado. desde este colectivo vecinal cree que dicha televisión no cuida a todos los canarios por un igual en general, al mismo tiempo creemos la necesidad de que dicho medio se realice un amplio reciclaje.  al mismo tiempo piden más cobertura en dicho medio para todos los colectivos de Lanzarote, la Graciosa, al igual que contar con presencia en plato de televisión, como más presencia de nuestros políticos en general en plato, al igual que más presencias de periodistas de nuestra isla, si en realidad es como dicen ellos que la Televisión Canarias es de todos, de momento pensamos que solo de uno pocos.

 

El pasado viernes 24 de enero de 2020, se invitó al Presidente de esta asociación al programa Buenas Tardes Canarias, donde dicha televisión abono el pasaje de ida y vuelta, que se le invito solo para realizarle una pregunta sobre la fuerza política en particular CC, donde creemos que dicha pregunta se le podía haber realizado por teléfono y no realizar dichos gastos. Que, tampoco entendemos por que se no hizo una pregunta política y no se preocuparon en dicho programa hablar sobre el barrio de Titerroy o la ciudad de Arrecife. ya, que, estaríamos encantados de seguir asistiendo a programas en plato, pero siempre y cuando sea un tema de interés de nuestro barrio, nuestra ciudad o nuestra isla, por ejemplo, se estudie realizar un programa una vez al mes con tenido de los colectivos vecinales, con el objetivo que toda canaria conozca la realidad que estamos viviendo. 

 

El barrio de Titerroy, cuenta con mejores instalaciones Municipales de la ciudad, pero donde los vecinos no pueden hace uso de la mismas sie no es previo pago. El barrio de Titerroy, carece de una cancha al aire libre donde a cualquier hora se pueda ir hacer deporte si no es previo pago cualquier vecino que se le apetezca. Desde este colectivo vecinal propone que se busque suelo para crear una cancha multiusos en el barrio, al mismo tiempo mientras propone que el Pabellón Municipal de Titerroy, se deje usar a los vecinos de forma gratuita las horas libres que disponga dichas insolaciones municipales.

 

 Por lo expuesto; SOLICITAMOS: 

  1. Ustedes como representantes políticos del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) Que, el presente escrito se registre el Excmo. Ayuntamiento de Arrecife, con el objetivo de poner dichas reivindicaciones en conocimiento de dicha institución, y le realice un informe de la reunión mantenida que es todo lo que se plasma en este documento.
  2. Ustedes como representantes políticos del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) Que, el presente escrito se registre el Cabildo Insular de Lanzarote, con el objetivo de poner dichas reivindicaciones en conocimiento de dicha institución, y le realice un informe de la reunión mantenida que es todo lo que se plasma en este documento.
  3. Ustedes como representantes políticos del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) Que, el presente escrito se registre al señor Presidente del Gobierno de Canarias, con el objetivo de poner dichas reivindicaciones en conocimiento de dicha institución, y le realice un informe de la reunión mantenida que es todo lo que se plasma en este documento.
  4. Ustedes como representantes políticos del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) Que, el presente escrito se registre al señor Senador por Lanzarote y la Graciosa, con el objetivo de poner dichas reivindicaciones en conocimiento de dicha institución, y le realice un informe de la reunión mantenida que es todo lo que se plasma en este documento.
  5. Ustedes como representantes políticos del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) Que, el presente escrito se registre al señor Senador por Lanzarote y la Graciosa, con el objetivo de poner dichas reivindicaciones en conocimiento de dicha institución, y le realice un informe de la reunión mantenida que es todo lo que se plasma en este documento.
  6. Ustedes como representantes políticos del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) Que, el presente escrito se registre de todos los Parlamentarios por la isla de Lanzarote, con  el objetivo de poner dichas reivindicaciones en conocimiento de dicha institución, y le realice un informe de la reunión mantenida que es todo lo que se plasma en este documento.
  7. Ustedes como representantes políticos del Partido Socialista Obrero Español (PSOE)  Que, el presente  escrito se registre a la gestora del PSOE en Arrecife, con  el objetivo de poner dichas reivindicaciones en conocimiento de dicha institución, y le realice un informe de la reunión mantenida que es todo lo que se plasma en este documento.
  8. Ustedes como representantes políticos Que, dicho escrito sede conocimiento de Que, ustedes como representantes políticos Que, ustedes los presentes en dicha reunión de hoy, se comprometan a responder por escrito a este colectivo vecinal cada uno de los puntos ante mencionando, y le realice un informe de la reunión mantenida que es todo lo que se plasma en este documento.
  9. Ustedes como representantes políticos los presentes en dicha reunión de hoy, se comprometan a que este colectivo tenga lo solicitado el punto anterior (7) antes del mes de finales del mes de abril del presente año.
  10. Una gran mayoría de los ciudadanos recosen que la ciudad de Arrecife nos encontramos en un estanque: políticos mediocres, sin ideas y sin ganas de hacer nada que no sea permanecer en el cargo y poder cobrar a finales de mes un sueldo.
  11. Titerroy realizará una encuesta entre sus vecinos para conocer su satisfacción con el Ayuntamiento, que con fecha del 18 NOVIEMBRE 2019, pusimos en conocimiento del Excmo. ayuntamiento de Arrecife, donde solicitábamos la colaboración a la alcaldesa que “colabore con 200 fotocopias del formulario para la encuesta, debido que este colectivo vecinal no dispone de medios para hacer las copias”. Que una vez finalizada dicha encuesta podríamos todo el trabajo de campo realizado en conocimiento del mismo, con el fin de colaborar con dicho ayuntamiento. A fecha de hoy seguimos sin tener ningún tipo de respuesta.  Tienes posibilidades del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), en colaborar con este colectivo vecinal realizando 200 copias de la encuestas? una finalizada la misma la registraremos en el Excmo. Ayuntamiento de Arrecife, con los objetivos antes mencionado en punto anterior.

  12. Que, este colectivo vecinal siempre estará a entera disposición para colaborar desinteresadamente, por el bien de nuestra ciudad en general y en particular con nuestra isla de Lanzarote.

    La Junta Directiva de la Asociación de Vecinos de Titerroy

    En Titerroy, Arrecife, a 28 de enero de 2020

El Ayuntamiento de Tías se suma a la celebración del Día de la Paz

 

El Ayuntamiento de Tías se suma a la conmemoración del Día Escolar de la Paz y la No Violencia, reconocido como tal por la Unesco en 1993 coincidiendo, cada 30 de enero, con la muerte del líder pacifista, Mahatma Gandhi. El grupo de gobierno apoya el compromiso de los centros educativos como “defensores de la paz y entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar”.

 

El Ayuntamiento de Tías, gobernado por PSOE, Lanzarote Avanza (LAVA) y Lanzarote en Pie-Sí Podemos, hace suyas las palabras del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) al constatar que “una educación inspirada en una cultura de no violencia y paz permite al alumnado adquirir conocimientos, actitudes y competencias que refuercen su desarrollo como ciudadanos globales críticos y comprometidos con sus derechos y los de otras personas”, recuerda el alcalde, José Juan Cruz.

Los concejales de Igualdad y Educación, Nicolás Saavedra y Tomás Silvera, subrayan la relevancia del trabajo realizado por los maestros, profesores y alumnos de los centros educativos, “no sólo durante este día, sino durante numerosas jornadas en las que desarrollan actividades y proyectos sobre el derecho de la infancia y de toda la humanidad a vivir en paz”.

El grupo de gobierno se une también al manifiesto de la Federación Canaria de Municipios (Fecam) que condena “enérgicamente todo tipo de violencia ejercida en la actualidad en nuestro mundo, y en este año de manera especial, queremos condenar la pasividad e hipocresía con la que se ha abordado desde los estamentos gubernamentales nacionales e internacionales, el drama de millones de personas que huyendo de la guerra y la violencia han llegado hasta nuestra fronteras”.

El 30 de enero se celebra el Día de la Paz, dedicado a conmemorar en los centros educativos una cultura de no violencia y paz. En ese día se recuerda la muerte del Mahatma Gandhi (India, 1869-1948), líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas.

 

Titerroy denuncian los continuos “pleitos" y "consumo de alcohol" en la vía pública

 

La Asociación de Vecinos de Titerroy, por el mes de agosto de del año pasado ha remitido varios escritos al Ayuntamiento de Arrecife, en el que reclama más "presencia policial" en el barrio. Y es que, afirma haber recibido "muchísimas quejas" de residentes por "pleitos" y "consumo de alcohol" en la vía pública. 

 

 

En concreto, el colectivo señala que, según los vecinos, "desde primera hora de la mañana, se ponen a consumir alcohol en los bancos públicos de la Avenida Hernández Pacheco" y que "casi todos los días hay pleitos en la zona".

Nuestros mayores ya tienen mucho miedo ir de compras a los comercios de dicha zona, como también a la entidad bancaria, por otro lado, se han apropiado de los bancos que siempre han hecho uso los mayores del barrio, que sentaba a charlas con sus vecinos.

"Los vecinos tienen en ocasiones miedo de transitar por dicha zona", afirma la Asociación Vecinal de Titerroy, que especifica que está situación se está produciendo "en la entrada de Hiperdino y cerca del colegio Benito Méndez Tarajano". 

Así, el colectivo vecinal ha solicitado en múltiples de ocasiones a la alcaldesa de Arrecife, Ástriz Pérez, "más presencia policial para evitar el consumo de alcohol en la vía pública. Donde hasta la fecha todo sigue igual.

 

Si es cierto que la policía nacional de se nota mas presencia policial en el barrio que la propia policía local, y al mismo tiempo la Policía Nacional esta mutuamente en contacto con el colectivo vecinal.  

Una veintena de voluntarios del programa 'Juntos Somos Biosfera' acondicionan con especies autóctonas un solar público de Haría

 

  • El consejero de Geoparque Lanzarote y Archipiélago Chinijo, Hugo Delgado, estuvo presente y destacó que “el objetivo es visibilizar la problemática de la introducción de especies exóticas invasoras y conocer nuestras necesidades de conservación”



Lanzarote, 27 de enero de 2020



Lavandas, tajinastes, tederas, cornicales, un drago, guaydiles, tarajaesl, tojias, veroles, coronillas y tabaibas dulces ya lucen en el Charco del Palo en el municipio de Haría. En total unas 120 plantas de diferentes especies autóctonas fueron cultivadas en suelo público del municipio la jornada del pasado domingo por más de una veintena de voluntarios y voluntarias dentro del programa de voluntariado 'Juntos Somos Biosfera'.

El proyecto, impulsado desde la Reserva de la Biosfera del Cabildo de Lanzarote tiene, entre otros objetivos, acondicionar un espacio verde en el Charco del Palo para concienciar sobre los beneficios de la flora autóctona.

El consejero de Geoparque Lanzarote y Archipiélago Chinijo, Hugo Delgado, estuvo presente en el desarrollo de la actividad y destacó que “el objetivo es visibilizar la problemática de la introducción de especies exóticas invasoras y conocer nuestros valores ambientales y necesidades de conservación”.

Además, Delgado, aprovechó para animar a la población, familias, grupos de amigos y colectivos, entre otros, a sumarse a las próximas actividades y voluntariado que se desarrollan desde la Reserva de la Biosfera de Lanzarote.

Esta actividad contó también con la colaboración del Ayuntamiento de Haría así como con los voluntarios y voluntarias de la consejería de Bienestar Social que gestiona Marcos Bergaz y la Asociación de vecinos de Charco del Palo. Las plantas fueron aportadas por el Servicio de Medio ambiente del Cabildo y el Centro de Día Zonzamas de la Consejería de Bienestar social del Cabildo, donde se reproducen plantas autóctonas desde hace unos años gracias a la colaboración prestada por Rotary Lanzarote.
Actualmente, uno de los mayores problemas a los que se enfrenta cualquier territorio, debido al desplazamiento de personas por actividades como el turismo o el cambio de residencia por temporadas, es la introducción de especies exóticas. Alguna de éstas se convierten en especies invasoras por su carácter oportunista provocando el desplazamiento de especies autóctonas más selectivas con las condiciones ambientales para su desarrollo.

CC denuncia un nuevo secuestro de Dolores Corujo, que parece especializarse en la censura de publicaciones y el boicot al Museo Atlántico en todas las ferias turísticas

Nada se sabe del catálogo del Museo Atlántico de “Jason deCaires Taylor, prologado por John K. Grande, que debió llevarse a las distintas ferias y distribuir en librerías y tiendas de los CACT, como mínimo

Los CACT realizaron una tirada de 1.000 ejemplares, pero el pasado 7 de agosto, un día antes de su presentación, se envió un comunicado de cancelación del evento sin que nada más sepa hasta hoy de aquella presentación ni distribución del catálogo

Asimismo, la presidenta del Cabildo dio instrucciones a la Sociedad de Promoción Turística de boicotear el Museo Atlántico a toda costa, impidiendo que ni siquiera en las ferias especializadas en buceo hubiese presencia alguna de esta instalación de indudable impacto mediático internacional

Lanzarote, 28 de enero de 2020.- El Grupo político Nacionalista (CC-PNC) en el Cabildo de Lanzarote denuncia que la presidenta socialista, Mª Dolores Corujo, parece haber añadido una nueva especialidad a sus responsabilidades como máxima representante de la primera Institución insular; “el secuestro de libros y la censura discrecional del arte”.

Y es que, tras la polémica generada en torno a lo ocurrido con la obra “César Manrique: Teoría del paisaje” de Fernando Castro, que permaneció secuestrada durante más de un mes tras prohibir su distribución, aunque finalmente fue tal el escándalo que se vieron obligados a rectificar, los nacionalistas se preguntan ahora, qué ha sido del catálogo del Museo Atlántico “Jason deCaires Taylor. Museo Atlántico de Lanzarote”, prologado por John K. Grande y que incluso tuvo fecha de presentación fijada por el actual gobierno para el pasado mes de agosto.

Se trata de un catálogo con un alto valor artístico y promocional, del que los Centros de Arte, Cultura y Turismo realizaron una tirada de 1.000 ejemplares, donde el autor y su prologista explican el significado de las esculturas de Jason deCaires “La Marea Creciente” (The Rising Tide). Sin embargo, nadie sabe qué ha pasado con el catalogo ni con el acto previsto y suspendido para dar a conocer oficialmente esta publicación.

El Grupo Nacionalista informa que se ha mantenido pacientemente a la espera de cuáles eran las intenciones del gobierno tras haber organizado una presentación y firma de ejemplares para el lanzamiento comercial del catálogo, en un acto que contaba con la presencia del artista desplazado ex profeso desde Londres. Una presentación que debería haberse celebrado el pasado día 8 de agosto y que Carlos Espino aprovechó para comunicar al artista, eso sí, la retirada de los caballos del entorno del Castillo de San José a no se sabe aún qué almacén, porque no han respondido a la petición de CC de acceder al lugar en el que se encuentran.

Tal y como señala el portavoz de CC-PNC en el Consejo de Administración de los CACT, Samuel Martín, “se enviaron invitaciones a unas 150 personas de los 33 centros de buceo que operan con el centro y a todos los que colaboraron con la construcción del museo; entre ellos, las personas que se prestaron voluntariamente a hacer de modelos”.

“Sin embargo –añade Martín-, el día antes de dicha presentación, el 7 de agosto, se envió un comunicado de cancelación del evento aduciendo motivos de agenda y hasta la fecha no se ha vuelvo a saber nada del tema”.

En la práctica, apunta el consejero nacionalista, lo que está ocurriendo es un nuevo secuestro de una publicación de los CACT, que no se distribuye a librerías y no se vende en las tiendas de los CACT, por indicación, posiblemente, de quienes creen que en Lanzarote el arte y todo mensaje medioambientalista es patrimonio exclusivo de unos pocos.

Lo acontecido no es sino una prueba más de la evidente voluntad de este gobierno de dejar morir, o más bien matar un proyecto de extraordinario potencial promocional de la isla en clave de sostenibilidad, compromiso con el cambio climático y protección de la biodiversidad marina, como demuestra el enorme impacto que ha tenido su apertura en medios de comunicación de todo el mundo – el mayor en la historia de la isla - o a la elección de dicho museo nada menos que por Greenpeace para lanzar su última campaña internacional de concienciación al mundo sobre el peligro de la contaminación marina por plásticos.

Resulta curioso que el catálogo secuestrado está prologado por quien realizara un importante trabajo para la Fundación César Manrique sobre arte y naturaleza, un prestigioso comisario y crítico de arte canadiense, John K. Grande, quien a su vez realizó el Certificado de Evaluación” de los Caballos de Jason deCaires que se elevó en su día a la consideración del Consejo de Administración de los CACT valorando la obra - que finalmente fue cedida gratis por 10 años- entre 800.000 y un millón de dólares”.

En dicho catálogo del Museo Atlántico, y más concretamente en lo concerniente a los caballos, John K. Grande describe así la obra de deCaires: “Los cuatro caballos y jinetes en La marea creciente son simbólicos de cómo los seres humanos están tan fuera de lugar, incluso a medida que innovan en la industria. Las consecuencias deshumanizares sobre la condición humana, como el calentamiento global y el consecuente aumento del nivel del mar, tendrán sin duda un efecto significativo sobre la economía humana, sobre la migración, a medida que la producción económica mundial se acelere sin regulación alguna. Al igual que las mareas que suben y bajan, causando que el caballo y el jinete aparentemente desaparezcan sólo para reaparecer, La Marea Creciente de Jason deCaires Taylor es una llamada clara, una advertencia sobre el clima y la física simple del calentamiento global”.

Y resulta tan curioso porque parece que para el PSOE no tiene ningún valor el criterio de este especialista en arte de reconocido prestigio internacional, pero sí lo tiene el criterio de la Fundación César Manrique que, tal y como se ha señalado, casualmente encomendó a la misma persona la publicación de la obra “Diálogos Arte-Naturaleza”*. “Sin embargo no se le tiene en consideración para valorar las obras de deCaires”, lamenta Martín.

Por otra parte y tanto o más grave aún, es el boicot al Museo Atlántico, por orden de la presidenta del Cabildo a la Sociedad de Promoción Turístic, en todas las ferias turísticas, como la World Travel Market de Londres o más reciente en la de FITUR, incluso en las ferias especializadas en buceo como la Boot de Dusseldorf, (feria náutica que se celebró del 18 al 26 de enero), donde por razones obvias y hasta hoy el museo era uno de los protagonistas del Stand de Lanzarote en el que ahora no hay ni una sola foto o mención. Todo para perjudicar al propio museo y justificar así el abandono irresponsable de la institución a uno de sus proyectos aduciendo poca rentabilidad económica

Nota:

*Diálogos Arte-Naturaleza, de John K. Grande, es el número 3 de la colección ‘Ensayo’, editada por la Fundación César Manrique (2005). (Se adjunta portada de la publicación).

John K.Grande ha comisariado exposiciones de earth art y eco-art en todo el mundo, en lugares como el real jardín botánico de Ontorio, el jardín botánico Van Dusen en Vancouver, el Museo de Arte de Pori en Finlandia y en Merano, Tirol del Sur, Italia. Sus libros sobre arte y ecología incluyen Balance: Art and Nature (Black Rose), Art Nature Dialogues (Suny Press, NewYork), Dialogues in Diversity (Pari Publishing, Italy) y Nils-Udo: Sur l’eau (Actes Sud, France 2015). Fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Pécs en Hungría en 2015. Ha sido comisario de earth art para los Juegos Panamericanos de Toronto, 2015, y Small Gestures en el Mucsarnok/ Kunsthalle en Budapest, Hungría (2016).


Se adjunta:

- Carátula del catálogo del Museo Atlantico. Fotos
– Prólogo de John K. Grande.
- Valoración de las esculturas “ The Rising Tide”. ( Caballos de Jason deCaires) de John K.Grande.
- Portada del trabajo para la FCM de John K. Grande.
- Foto del Stand de Lanzarote en la última feria especializada en de Buceo.

El RCNA entregó los trofeos de la clase J80 de la temporada 2019

 

El Marina Rubicón I de Miguel Ángel Lasso fue el gran triunfador con el doble de Liga y Copa

 

El pasado viernes el Real Club Naútico de Arrecife fue sede de la entrega de trofeos de la temporada de las diferentes clases y eventos celebrados por la entidad capitalina a lo largo del año 2019, donde también tuvieron cabida las entregas de trofeos de la clase J80.

En el campeonato de Liga los galardonados fueron el Sorondonguillo de Alfredo González, que se subía al tercer cajón; el Testaruda de Pablo Rompeltién, que acababa segundo; mientras que el ganador fue Miguel Lasso, del Marina Rubicón I.

En la Copa el vencedor era también Miguel Lasso con su Marina Rubicón I, acompañado en el podium por el Jolatero de Kevin Cabrera y el Rotini de Rafael Barbadillo; segundo y tercero respectivamente.

La Copa SAR Princesa Alexia fue a parar a las vitrinas del Testaruda de Pablo Rompeltíén, mientras que el Marina Rubicón II de Rafael Lasso fue segundo y El Mateo de Alfredo Morales ocupaba la tercera posición.

Por último, el Memorial Alfredo Morales Armas – Trofeo Distribuciones Brito se lo llevaba Leonardo Armas Lasso con el Marina Rubicon I, seguido del Testaruda de Juan Pablo Rompeltién y de El Mateo, de Alfredo Morales.

A la finalización del acto, el Real Club Náutico de Arrecife agasajó a los presentes con una cena buffet en donde se departió largamente sobre la temporada acabada y el comienzo de la 2020.

El Cabildo de Lanzarote no ha concedido ningún premio, ni certificación al Hotel Princesa Yaiza en FITUR





  • Los certificados “Biosphere Smart” no tienen nada que ver con la institución insular, ni con la Reserva de la Biosfera, sino que son concedidos por ASOLAN, en colaboración con el ente privado Instituto de Turismo Responsable (ITR)

  • La presidenta del Cabildo, invitada por ASOLAN, se limitó a entregar las certificaciones durante la ceremonia, pero ni participó en su deliberación, ni en la nominación de los candidatos.

 

Lanzarote, 27 de enero de 2020

 

En relación a la nota de prensa enviada por el Grupo Lanzarote en Pie -Sí Podemos que relaciona al Cabildo de Lanzarte con la concesión de un certificado de sostenibiidad al hotel “Princesa Yaiza”, el Cabildo de Lanzarote desea hacer las siguientes precisiones:

-Ni el Cabildo de Lanzarote, ni su presidenta, participan en la elaboración de ese certificado, ni en la elección de los establecimientos candidatos, sino que es una iniciativa de ASOLAN, en colaboración con Instituto de Turismo Responsable (ITR), un ente privado.

-Aunque el certificado se llame “Biosphere Smart”, no tiene nada que ver con el programa de Reserva de la Biosfera de la UNESCO, ni con las actividades del Cabildo de Lanzarote a ese respecto.

-El apoyo del Cabildo a ASOLAN no es un apoyo específico a esas certificaciones no oficiales, sino a las iniciativas de la patronal del turismo dedicada a hacer más sostenible nuestra isla y a combinar el desarrollo económico con el respeto a nuestro entorno.

-La presidenta, como invitada de honor al acto de entrega de certificaciones y por respeto, tanto a ASOLAN, como a los otros establecimientos certificados, como el HD Beach Resort, el Arrecife Gran Hotel, el Club La Santa o el Hotel Boutique La Isla y el Mar.

-La presidenta del Cabildo no ha cambiado ni matizado su postura con respecto al “Princesa Yaiza” y reitera su respeto a todas las decisiones judiciales, así como su condena a una época y a unas formas que sólo buscaban el expolio de la isla con una peligrosa visión cortoplacista.

El Gobierno canario previene al Estado para mantener su diferencial fiscal ante la reforma del Impuesto de Sociedades




El Ejecutivo autónomo recuerda que los Presupuestos del Estado deberán mantener explícitamente las singularidades de la ZEC o la RIC

 

El Gobierno de Canarias ha iniciado una ronda de contactos técnicos con el Ministerio de Hacienda al objeto de que los próximos Presupuestos Generales del Estado preserven las especificidades tributarias del Archipiélago ante la anunciada modificación del Impuesto de Sociedades.

El viceconsejero de Hacienda, Fermín Delgado, junto al viceconsejero de Presidencia, Antonio Olivera, y el director general de Modernización y Calidad de los Servicios, Pablo Hernández, se reunieron la semana pasada con la directora general de Tributos del Ministerio de Hacienda, María José Garde, a la que trasladaron la posición del Ejecutivo canario.


El Gobierno autónomo considera positivo el establecimiento de un tipo mínimo del 15 por ciento en el Impuesto de Sociedades -tal y como figura en el acuerdo de investidura suscrito entre el PSOE y Unidas Podemos- si bien recuerda que los Presupuestos estatales habrán de garantizar explícitamente las particularidades de este impuesto en determinadas figuras fiscales canarias, como la ZEC o la RIC.


El encuentro, “de carácter precautorio”, en palabras de Delgado, se justifica en que el último proyecto de Ley de Presupuestos del Estado de 2019, “no recogía estas excepciones, con independencia de que no fuera aprobado finalmente en el Congreso”.


La Zona Especial Canaria (ZEC), la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC), la Deducción por Inversiones, las bonificaciones por producción de bienes corporales, la deducciones para producciones cinematográficas o la creación de empleo se benefician de un tipo muy reducido del Impuesto de Sociedades, “que debemos mantener y que deben contemplarse en los Presupuestos estatales para 2020”.


Durante la reunión, el Gobierno de Canarias también trasladó al Ministerio la necesidad de que las Islas mantengan idéntico diferencial en relación a la tributación de las grandes empresas tecnológicas y de economía digital en los países donde desarrollan su actividad y no solo donde están domiciliadas, cuyos detalles se están negociando ahora mismo en el seno de la OCDE.


En este caso, se trata de que el Gobierno de España defienda la condición de Canarias como Región  Ultraperiférica de la Unión Europea para salvaguardar su especificidad.

Adjudicadas las obras para la adaptación de la cocina en el colegio La Destila, por 42.000 euros

 

Educación publica en la Plataforma de Contratación la adjudicación de estas obras necesarias

 

 

 

El colegio La Destila, en la capital de Lanzarote, se prepara para la puesta en marcha de su comedor escolar. Las obras demandadas por el Ayuntamiento de Arrecife, y la comunidad educativa de este CEIP, de reciente construcción, para la puesta en marcha del comedor escolar ya están adjudicadas y en marcha.

La Plataforma de Contratación del Sector Público inserta el anuncio oficial del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Centros, Infraestructuras  y Promoción Educativa, donde difunde la adjudicación de las obras por importe de 42.387 euros, incluyendo impuestos, para las obras de “adaptación de la cocina para su funcionamiento en gestión directa en el CEIP La Destila, Arrecife, Lanzarote.

El Gobierno de Canarias recepcionó las obras del nuevo colegio  a finales de junio del pasado año, y tras varios años de demora, las instalaciones del nuevo colegio entraron en servicio en septiembre del 2019, con el inicio del presente curso académico 2019/ 2020. El comedor escolar, demandado por el Ayuntamiento y la Comunidad Educativa, no pudo entrar en servicio a falta de estas obras, que se han adjudicado recientemente.

La Dirección General de Centros, Infraestructuras  y Promoción Educativa del Ejecutivo canario refleja en la Plataforma, con fecha 23 de enero del 2020, la adjudicación de estas obras a la empresa ANTA LANZAROTE S.L. La fecha del acuerdo de  adjudicación, según la plataforma, fue el 23 de octubre del pasado 2019. La adjudicataria disponía de un mes para la ejecución de los trabajos.

El comedor escolar del CEIP en Arrecife, que será gestionado directamente por el colegio, dispone de una capacidad para hasta casi 300 escolares de infantil y primaria. Desde la apertura de este nuevo colegio, el CEIP La Destila contaba con el mobiliario del comedor y maquinaria de la cocina. Se hizo necesario adecuar unas obras para la adaptación de la cocina a la normativa vigente, obras que se están realizando desde finales del pasado año. 

La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, y la concejal de Educación capitalina, Saro González, valoran de manera positiva que la Consejería de Educación resolviera esta problemática que impedía, hasta ahora, la entrada en servicio del comedor escolar del más moderno centro de infantil y primaria en la capital de Lanzarote.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses