lunes, 15 septiembre 2025

Lanzarote

El consejero de Pesca, Ángel Vázquez, anuncia la próxima construcción de almacenes de pertrechos y de hielo en Puerto Naos

 

El Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas publicó ayer la solicitud de espacio por parte del Cabildo de Lanzarote a la Autoridad Portuaria de Las Palmas para ocupar una superficie de 388 metros cuadrados

 

“De este modo iniciamos el procedimiento para poder sacar próximamente a licitación la construcción de estas instalaciones, atendiendo así a las demandas de los pescadores de Arrecife”, sostiene Ángel Vázquez Lanzarote, 20 de febrero de 2020 El Cabildo Insular de Lanzarote ha solicitado espacio a la Autoridad Portuaria de Las Palmas para el desarrollo de un proyecto de construcción de 16 almacenes para pertrechos y almacén de hielo en Puerto Naos para atender las necesidades de los pescadores de la capital. Concretamente, el Cabildo, a través del área de Pesca, que gestiona el consejero Ángel Vázquez, ha presentado una solicitud de concesión de dominio público portuario para ocupar una superficie de 388 metros cuadrados, situada en el Área Funcional 7, en la zona de servicio del Puerto de Arrecife, Lanzarote, tal y como se publicó ayer en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas.

“Con esta solicitud a la Autoridad Portuaria iniciamos el procedimiento para poder sacar próximamente a licitación pública la construcción de estos almacenes para pertrecho, hielo y gasoil, atendiendo así a las demandas de los pescadores de Arrecife”, explica Ángel Vázquez. “Estas nuevas instalaciones”, añade el consejero, “serán utilizadas por unos sesenta pescadores de la capital que trabajan en una flota de treinta barcos de bajura”. Una inversión de más de 200.000 euros Cabe recordar que desde el área de Pesca del Cabildo, a petición de la Cofradía de Pescadores San Ginés, durante la pasada legislatura se llevó a cabo la redacción del proyecto de construcción de estos almacenes en las instalaciones portuarias capitalinas con una inversión prevista, con fondos propios de la primera Institución Insular, que supera los 200.000 euros. Con estas futuras obras se da respuesta a una de las principales demandas del sector en la capital que, en pleno siglo XXI, aún no contaban con unas instalaciones adecuadas para alojar sus utensilios y artes de pesca lo más cerca posible a sus embarcaciones.

Oswaldo Betancort destaca el Plan Estratégico de Subvenciones en la gestión de las cuentas de Teguise para este ejercicio

 

El Pleno de la Corporación aprobó este jueves de forma definitiva los presupuestos de 2020

El Ayuntamiento de Teguise ha aprobado de manera definitiva el Presupuesto Municipal para el ejercicio 2020, cuya aprobación inicial fue refrendada en Pleno del pasado mes de diciembre de 2019.

 

El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, ha reiterado la importancia del Plan Estratégico de Subvenciones en la gestión de las cuentas públicas para este ejercicio, destacando que “dicho plan está especialmente dirigido a agilizar y otorgar mayor transparencia a la gestión de iniciativas sociales, culturales y deportivas de interés general para el municipio”.

Durante la sesión plenaria, el grupo de Gobierno expresó sus felicitaciones al concejal del área de Economía, Miguel Ángel Jiménez, y al equipo de Intervención, así como al resto de personal municipal que ha contribuido a sacar en tiempo y forma un presupuesto que asciende a 30.686.000 euros, y para el que se han tenido en cuenta las aportaciones de la ciudadanía de Teguise.

Oswaldo Betancort resaltó un año más “el empeño de todo el equipo por sacar adelante de manera escrupulosa y diligente las cuentas del ejercicio en curso, para facilitar así el desarrollo proyectos transversales a todas las áreas, y especialmente, las subvenciones a los colectivos, pero también las partidas específicas para Bienestar Social y los mayores de Teguise, para Empleo, Educación, Cultura y Deporte, y la que consideramos que es la mayor inversión que de un Ayuntamiento de la isla de Lanzarote en materia medioambiental, conscientes del cuidado del entorno natural y paisajístico, así como de que hay que pasar a la acción en la lucha contra el cambio climático desde Teguise”.

Por su parte, el concejal de Economía y Hacienda, Miguel Ángel Jiménez, destacó una vez más “el enorme esfuerzo en reducir la deuda bancaria, que actualmente se sitúa por debajo de los siete millones, sin repercusión alguna en la calidad en los servicios públicos”. 

El Cabildo en colaboración con el CEP Lanzarote organiza un nuevo Curso de Pelotamano dirigido al profesorado

 

  • El curso será impartido por el investigador y experto, Juan Manuel Hernández Auta

 

Lanzarote, 20 de febrero de 2020

 

El Cabildo de Lanzarote, a través del Servicio Insular de Deportes que dirige el consejero Francisco Javier Aparicio, en colaboración con el Centro de Profesores de Lanzarote, ha organizado un nuevo Curso denominado “El juego de la pelotamano en Educación Física” dirigido a profesores de Educación Física de los centros educativos de la isla.

Este curso taller, de diez horas, consta de tres jornadas que se celebrarán en la Ciudad Deportiva Lanzarote los días 3, 4 y 5 de marzo en horario de tarde. Esta situación de aprendizaje va dirigida al profesorado de Educación Física de la isla, a efectos de que le sirva de orientación, a la hora de impartir este juego tradicional en sus clases entre los alumnos y alumnas.

El consejero de Deportes, Francisco Javier Aparicio, detalla que “con este curso se pretende desarrollar estas prácticas deportivas en los patios de los centros escolares, con la finalidad de que no desaparezca este juego tan lanzaroteño”.

En dichos talleres, el profesorado asistente asumirá el compromiso de llevar la práctica a las canchas de los centros y poner en valor la pelotamano, como parte fundamental de nuestro patrimonio.

Este curso, impartido por el investigador, experto y jugador de pelotamano Juan Manuel Hernández Auta, está avalado por la Consejería de Educación y pasará a formar parte del diseño curricular de los docentes.El profesorado interesado en asistir al mismo puede inscribirse online a través de la página web www.ceplanzarote.es hasta el próximo día 1 de marzo.

El Ayuntamiento contrata a dos técnicas para potenciar el autoempleo entre los 6000 parados en Arrecife

 

Dos tituladas en Relaciones Laborales trabajarán durante un año asesorando a quienes deseen crear una empresa  y reducir las tasas de desempleo en la capital de Lanzarote favoreciendo la emprendiduría

 

 

 

En Lanzarote existen, con datos de enero de 2020, un total de 57.075 personas cotizantes a la Seguridad Social. De ellas,  10.417 son personas autónomas. En Arrecife, la capital de la isla, las personas dadas de alta en la Seguridad Social ascienden a 20.022, de ellas 3.351 son  autónomas.  Actualmente, las personas inscritas en el Servicio Canario de Empleo como demandantes de empleo son 11.317, de las que 5.909 residen en Arrecife.

La capital de Lanzarote lleva cuatro meses consecutivos reduciendo las personas demandantes de empleo, según se acredita con las cifras del Observatorio de Empleo de Canarias.  El Ayuntamiento de Arrecife, a través de la Concejalía de Empleo y Agencia de Desarrollo Local, bajo la dirección de la concejal popular Saro González Perdomo, ha  lanzado la iniciativa Arrecife Impulsa 2020, para lograr el autoempleo y favorecer la emprendiduría.

La alcaldesa de Arrecife, la popular Astrid Pérez, junto a la edil de Empleo, Saro González, presentaron este jueves a las dos técnicas contratas durante un año por el Ayuntamiento capitalino para poner en marcha varias iniciativas que logren reducir las altas tasas de desempleo, favoreciendo en auto empleo y la emprendiduría.

Arrecife ha contratado durante 12 meses a dos técnicas con titulaciones en Grado en Relaciones Laborales que tendrán como objetivo dar apoyo y asesoramiento que permita la creación de empresas, la asistencia para que los parados puedan convertirse en autónomos con la tramitación de pago único, brindar formación y asistencia en líneas de financiación y acceso a las ayudas y subvenciones para las personas que se conviertan en autónomos o creen microempresas.

Estas dos técnicas tienen una zona de trabajo habilitada en la Casa de la Juventud de Arrecife para la atención personalizada, y atiende igualmente a través del teléfono 674.083939, donde ofrecen asesoramiento e información a todas aquellas personas interesadas en la emprendiduría.

La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, resaltó hoy durante la presentación " que cerca del 50 % de las personas demandantes de empleo tienen más de 45 años, y de ellas, el 25 por ciento del total de las personas en el paro, superan los 55 años edad. Ante esta realidad, y para favorecer la reinserción en el mercado laboral,  las acciones de nuestro grupo de gobierno pasan,  entre otras medidas, apoyando el auto empleo. De ahí nace Arrecife Impulsa 2020". La alcaldesa desea que  ayudas económicas que ofrecen la Comunidad Autónoma de Canarias y el Estado para apoyar la emprendiduría y el auto empleo lleguen a los ciudadanos de Arrecife, apoyando esta acción en el Consistorio. 

Saro González destacó que desde el Área de Empleo, " además de seguir adelante con nuevos planes de empleo Social, vamos a reforzar la asistencia a las personas demandantes de empleo para que logren su reinserción laboral creando sus propias empresas, donde existen muchas ayudas y que por desconocimiento, no se accede a ellas”.

La contratación de estas dos técnicas con Grado en Relaciones Laborales, con experiencia, ha contado con la financiación del Servicio Canario de Empleo y del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. 

Un proyecto Erasmus estudia las viñas y la uva de Lanzarote

 

  • El IES Teguise acoge estos días a una comitiva internacional que visita Lanzarote dentro de un proyecto de formación e investigación que estudia las viñas y el vino de la isla.

  • La Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa colabora en este proyecto dentro de su línea de trabajo por la Formación Profesional.



Lanzarote, 20/02/20.- El IES Teguise participa, junto a cinco centros educativos de tres países europeos del proyecto Erasmus 2018-1-ES01-KA201-049936 sobre la viticultura y el vino. Se trata de un programa cofinanciado por la Comisión Europea para el aprendizaje experimental (Learning Teaching and Training).

Los ciclos de Formación Profesional Básica de Agrojardinería y arreglos florales, Formación Profesional Básica Adaptada de Actividades Auxiliares en Viveros y Jardinería y la Formación Profesional Básica de Operaciones Básicas de cocina y restauración acogen estos días un encuentro transnacional en el que participan dieciocho profesores de diferentes países: tres de Chipre, dos de Creta, tres de Grecia y otros diez de España, además del alumnado del IES Teguise, en torno a 60 estudiantes.

El proyecto, que lleva por título “Enocultura. Inicio de la enología en Europa. Uvas prefiloxéricas” se centra en el estudio de las parras y las uvas prefiloxéricas en la isla de Lanzarote e islas Cícladas, situadas en el mar Egeo. Este es el segundo año de varios encuentros y viajes y Lanzarote es la penúltima parada, antes de cerrar el programa, que será en Chipre en mayo.

Teno Osorio, coordinador del ciclo en el IES Teguise, destaca la importancia que tiene participar en este tipo de proyectos que generan movilizaciones de alumnado europeo e interconexión entre distintos centros educativos.


Apretado programa de actividades
La programación prevista para esta semana contempla un curso maratón de experimentos en el Geoparque, impartido por Ana Herrero y Susana Palmero de la Universidad de Burgos y por Teno Osorio del IES Teguise. Se impartirán ponencias acerca del vino y los experimentos realizados por los alumnos. Se llevará a cabo un taller de elaboración de comida y postres con vino de Lanzarote, así como una sesión práctica de poda de las parras y una cata de vinos en la Finca Lajares de Haría el domingo 23 de febrero. La expedición visitará una finca de la Geria y bodegas Vega de Yuco, donde se realizarán catas de vinos prefiloxéricos. Asimismo, se contemplan visitas guiadas a la Cueva de los Verdes, los Jameos del Agua, el Mirador del Río o las Montañas de Fuego para dar a conocer el patrimonio histórico y cultural de la isla.

La comitiva investigadora está compuesta por profesoras de la Universidad de Burgos y los docentes procedentes de los centros de enseñanza secundaria Colegio Aurelio Gómez Escolar (Burgos, España), 1º Gymnasio Acharnon (Acharnon, Grecia), Regional Gymnasium of Livadia (Lárnaca, Chipre), 5º Gymnasio Chanion (Chania, Grecia), y por los anfitriones del I.E.S. Teguise (Lanzarote).

El proyecto cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Teguise, el Ayuntamiento de Haría, El área de Paisaje y Soberanía Alimentaria del Cabildo, Geoparque Lanzarote, El Consejo Regulador Vinos D.O. Lanzarote y la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa.

¿Qué es la filoxera?
La filoxera es un parásito de la vid que llegó a Francia desde América y prácticamente acabó con los viñedos de toda Europa. Los estudiantes realizan un estudio del cultivo de algunas uvas pre-filoxéricas que se pueden encontrar en la actualidad en Lanzarote Creta y Chipre, donde se localizan otras tres de las escuelas que forman parte del proyecto, que no se vieron afectadas por la entrada de la filoxera. “El cultivo de la vid en Lanzarote es especial sobre todo, porque es una isla volcánica con unas condiciones climatológicas especiales” afirma una de las ponentes de la Universidad de Burgos.

Comunicado oficial de Canal Gestión Lanzarote

20 FEBRERO 2020- Ante las declaraciones efectuadas por parte del expresidente del Consorcio del Agua de Lanzarote, Echedey Eugenio, en el día de ayer, en las que expresó que la subida de tarifas aprobadas en la Asamblea del Consorcio del Agua en los años 2017 y 2018 no habían sido aplicadas “porque Canal Gestión Lanzarote no había querido”, esta empresa se ve en la necesidad de aclarar lo que sigue:

1.- Las facultades para el estudio, trámites, y proponer las revisiones tarifarias al órgano competente, en este caso la Comisión de Precios de Canarias, son atribuciones exclusivas del Consorcio del Agua de Lanzarote, según se recoge en el artículo 8 de sus propios Estatutos, competencias que dimanan de la Ley Reguladora de Haciendas Locales.

2.- Igualmente, el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que rige la concesión para la gestión del ciclo integral del agua por parte de esta empresa, en su punto 3.1. e) recoge que una vez aprobadas las nuevas tarifas por el Consorcio del Agua estas serán sometidas a la Comisión de Precios de Canarias.

3.- Antes de la entrada en vigor de las nuevas tarifas, es preceptiva la aprobación de una nueva Ordenanza Fiscal y su publicación previa en el Boletín Oficial de Las Palmas, que es una atribución de la Asamblea del Consorcio del Agua, tal y como también recoge el artículo 14 de los Estatutos de ese Ente.

4.- El Consorcio del Agua de Lanzarote nunca comunicó a Canal Gestión Lanzarote autorización ni fecha alguna para la aplicación de las nuevas tarifas, al no haberse efectuado los pasos descritos.

5.- Canal Gestión Lanzarote carece de competencias para modificar las tarifas del agua.

 Ante lo expresado, solicitamos al expresidente del Consorcio del Agua de Lanzarote a rectificar sus afirmaciones, de manera que tanto los medios de comunicación como los abonados conozcan la realidad de los hechos que nos ocupan.

Así mismo, Canal Gestión Lanzarote continuará ejerciendo cuantas acciones legales estime necesarias en defensa del cumplimiento del contrato firmado.

Los Centros deben 10 millones de euros al Cabildo en concepto de canon

 

Nos engañaron a todos maquillando cuentas, cifras y resultados y no pagando a sus acreedores para disfrazar la tensión de tesorería que sufría la Entidad apunta la presidenta del Consejo de Administración de los Centros

 

Lanzarote, 20 de febrero de 2020.- El Consejo de Administración de los Centros reformuló anoche las cuentas auditadas correspondientes al ejercicio 2018 que arrojan una deuda de 10 millones de euros con el Cabildo de Lanzarote en concepto de canon.

Lo único cierto, mal que pese, incluso, a los grandes gestores, es que los Centros hoy no pueden hacer frente a la deuda que arrastran desde que algún irresponsable decidió que el canon del Cabildo pasara de 1.7 a 5.5 millones de euros fijos, que no se han pagado en su totalidad en el ejercicios 2018 y nada en 2019, pero que son exigibles en cualquier momento según las bases de ejecución presupuestaria del Cabildo de Lanzarote. A esto hay que añadir, además, la necesidad de justificar el FDCAN, que los anteriores gestores destinaron a proyectos que sólo se sostienen en los famosos PowerpointNos engañaron a todos maquillando cuentas, cifras y resultados, y no pagando a sus acreedores para disfrazar la tensión de tesorería que sufría la Entidad” explica la presidenta del Cabildo de Lanzarote y del Consejo de Administración de los Centros. “Pese a todo lo que están diciendo en los medios, pese a lo que nos quieren contar en esa gran campaña de marketing, lo único cierto es que los Centros no pueden hacer frente a sus deudas a día de hoy” explica Corujo.

Durante la sesión, celebrada con carácter urgente y extraordinario “ante la necesidad de resolver con celeridad la penalización que nos está imponiendo el Fondo Canario de Financiación de 176.000 euros mensuales por la demora en este trámite del anterior grupo de Gobierno”, los consejeros accedieron a los informes de auditoría que explican que la deuda se generó “básicamente, porque no se pagó al Cabildo de Lanzarote”. “Lo que es obvio es que si no pago, no gasto, y esto es lo que hicieron los defensores de lo público. Eso sí, en lugar de cuestionar ante la opinión pública la capacidad de los profesionales que han firmado estas cuentas, alguien debería explicar quién, por qué y para qué se varió la cuantía y exigibilidad del canon porque esa, y no otra, es la auténtica clave para entender por qué los Centros se encuentran en esta situación tan delicada”.

La presidenta y el consejero delegado asumieron el reto de devolver la estabilidad financiera de la Entidad controlando el gasto y recuperar el objeto de los Centros, “que no es invertir dinero en proyectos que no tienen nada que ver con su esencia”

La Policía Local de Arrecife detiene a un hombre por desobediencia, amenazas y resistencia

El hombre se encontraba con su pareja durmiendo en el interior de un vehículo sin reaccionar a ningún estímulo

Arrecife, 19 de febrero de 2020

La Policía Local de Arrecife procedió a la detención de un hombre el pasado viernes por desobediencia, amenazas y resistencia. Además también se le abrió una infracción administrativa al portar sustancias estupefacientes. El detenido estaba durmiendo con su pareja en un vehículo de alquiler en la calle Temisas 7 sin responder a estímulo alguno. Ante esta situación, varios agentes se personaron en el lugar e intentaron hablar con ellos.

Ambos se negaron y les requirieron la documentación. El hombre en ese instante se alteró reconociendo haber consumido heroína y crack. La mujer trató de calmar a su pareja, pero no lo consiguió y este sa­lió del coche y amenazó a los agentes, que le retiraron las llaves del vehículo imposibilitando su huida.

Los policías presentes llamaron a una ambulancia para asistirlos. Una vez llegaron al lugar, el hombre, que no desistió de su tono y com­portamiento desafiante, no dejaba actuar correctamente al personal sanitario tratando de impedir que asistieran a su pareja.

Los agentes apartaron al detenido del lugar y empezaron a regis­trarle. En uno de sus bolsillos encontraron cocaína procediendo a su infracción administrativa. Finalmente, ambos fueron trasladados a un centro médico y él posteriormente, fue detenido y llevado a depen­dencias policiales.

Teguise se compromete a ser un municipio más sensible al ruido

 

Oswaldo Betancort conoció de primera mano el caso de Ares, un niño de 9 años, residente en Caleta de Famara, que sufre del síndrome de Asperger y las consecuencias de su hipersensibilidad a los ruidos

 

El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, recibió en la mañana de este jueves la visita de Ares Delgado, vecino de 9 años de Caleta de Famara, y de su madre, que le ha narrado en primera persona cómo él y su familia sobrellevan y superan cada día un trastorno para muchos desconocidos: el síndrome Asperger, el cual comporta una hipersensibilidad extrema a los sonidos en general, que hace que Ares sufra muchísimo ante estímulos que pasan desapercibidos o son medianamente soportables para los demás.

Un globo que estalla, un petardo en la calle, un pitido, o la música alta, entre otros tantos ruidos cotidianos, supone para Ares pasar el peor de los ratos. Así se lo transmitió con una madurez sorprendente a Oswaldo Betancort, con el único objetivo de que “los demás pongan de su parte y entiendan que todos podamos vivir en paz entre nosotros”, tras confesar que “su gran ilusión es ser alcalde para poder mejorar la vida de su vecinos y ayudar a los que más lo necesitan”.

 El alcalde de Teguise le mostró la actual ordenanza reguladora de emisión de ruidos y vibraciones del municipio de Teguise, y se comprometió a actualizarla “con el fin de reglar el uso de petardos y pirotecnia por parte de los particulares, impulsar campañas de concienciación sobre los fuegos artificiales alternativos y promover espacios sin ruido en los eventos festivos del municipio”.

Betancort felicitó al menor, que estudia 4º en el CEIP Doctor Alfonso Spínola de la Villa de Teguise, “por su espíritu emprendedor y solidario, y por ser un gran ejemplo para otros niños”. “Me encantaría que su historia sirva para que ningún niño con trastornos del espectro de autismo se sienta ni excluido ni invisible, y que la sociedad en su conjunto se solidarice con todas las familias que sufren de cerca estos trastornos, en especial, los diagnosticados como Asperger, que el pasado 18 de febrero celebraron el Día Internacional”.

El Cabildo ofrece formación sobre la organización de espectáculos públicos

 

  • Las jornadas, celebradas ayer y lideradas por el consejero de Actividades Clasificadas Andrés Stinga, tienen cómo objetivo “formar a la vez que informar sobre la organización de este tipo de eventos, y trasladar conocimientos que refuercen la seguridad de los asistentes”

 

Lanzarote, 20 de febrero de 2020

 

El Cabildo de Lanzarote, a través de la consejería de Actividades Clasificadas que dirige Andrés Stinga, ha celebrado unas Jornadas sobre Autorización de Espectáculos Públicos en el Salón de Actos de la institución Insular.

Según Stinga “el objetivo de este acto es poner en conocimiento a organizadores, responsables, técnicos, protección civil y personal de las administraciones vinculado con la realización y autorización de dichos eventos sobre la normativa y la forma idónea de realizar los espectáculos públicos para garantizar una mayor seguridad. Se trata formar a la vez que informar sobre la organización de este tipo de eventos, y trasladar conocimientos que refuercen la seguridad de los asistentes”.

En las jornadas estuvieron presentes, además del consejero del Cabildo, el Jefe del Departamento de Actividades Clasificadas y Ordenación Turística del Cabildo, Manuel Spínola, la técnico de Medio Ambiente, Inmaculada Cazorla, el coordinador de Obras Públicas, Antonio Cárdenas, la Jefa Provincial de Tráfico de Las Palmas, Eva Canitrot y la técnico de la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, Apeles Díaz.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses