viernes, 11 julio 2025

Lanzarote

Arrecife toma medidas con el árbol de la Manolo Millares para evitar casos similares en el futuro

 

La Concejalía de Parques y Jardines valoró su traslado a otro emplazamiento, pero fue imposible por cuestiones técnicas

 

Arrecife, 14 de febrero de 2020

 

El pasado sábado, el Ayuntamiento de Arrecife se vio obligado a talar el árbol situado en la calle Manolo Millares ante los problemas que estaba ocasionando en la zona. A pesar de ello, desde el área se hizo una valoración para un posible traslado del ejemplar a otro lugar. Fi­nalmente, los informes técnicos determinaron que no era posible. Para compensar la huella de carbono que absorbía, la Concejalía de Parques y Jardines estudia la plantación de otros ejemplares ubicados según los preceptos de la ordenanza reguladora.

La especie, que estaba situada en el centro de la capital, se trataba de un Tipuana tipu y es nativa de los bosques subtropicales de países como Argentina y Bolivia. En la actualidad es muy cultivada en regio­nes templadas de Estados Unidos y Europa. Se trata de un árbol ca­ducifolio con una altura entre 10 y 25 metros, de copa densa, amplia y extendida con un tronco muy grueso. Además, presenta hojas de color verde claro opuestas y subpuestas con un raquis pubérulo de 10 – 30 cm de largo. Su crecimiento es rápido y permite bien la poda.

Uno de los problemas ocasionados por esta especie son sus raíces. Son agresivas, por lo que no es aconsejable su plantación cerca de edificaciones ni en zonas pavimentadas, justamente donde se encon­traba ubicada. El gran desarrollo de este ejemplar estaba provocando una serie de inconvenientes en el lugar, tales como la invasión cons­tante de fachadas, levantamiento de pavimentos, colonización por parte del sistema radicular, problemas en el alumbrado público, en la red de abastecimiento de agua así como en su saneamiento. Por todo ello, su ubicación no era idónea.

Ante esta situación se consideró salvaguardar la integridad del árbol en otro emplazamiento distinto al que se encontraba. Además de las podas necesarias y drásticas a las que habría que haber sometido al ejemplar, dicha actividad llevaba a cabo una gran cantidad de obras (levantamiento de pavimentos rígidos, excavaciones, afección de otras instalaciones, reposición de instalaciones y pavimentos, etc) para poder realizar la supresión de un importante y considerable de su sistema radicular. A todo ello hay que sumarle la notable afección, estrés y daño físico sobre dicho sistema radicular al que sería sometido el ejemplar, por lo que su trasplante a otro emplazamiento no garanti­zaba su supervivencia.

El concejal de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Arrecife, Tomás Fajardo, señaló que la actuación se realizó bajo los informes de los técnicos. “Tratamos de trasladar el ejemplar y hacer lo posible para mantenerlo. Los problemas que este ocasionaba y la imposibili­dad de moverlo nos llevó a tomar esa decisión. Estamos trabajando para que Arrecife tenga más zonas verdes y seguiremos plantando árboles, eso sí, con los informes pertinentes y respetando la orde­nanza para evitar más casos como este”.

Los Centros presentan su nueva carta de vinos de Lanzarote

 

La presidenta del Cabildo de Lanzarote y el consejero delegado de la Entidad dan a conocer al sector los ejes de una iniciativa que se fundamenta en nuestro compromiso real con el sector primario”

 

 

Lanzarote, 14 de febrero de 2020.- La presidenta del Cabildo de Lanzarote, M.ª Dolores Corujo, y el consejero delegado de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, Benjamín Perdomo, presentaron al sector vitivinícola insular las nuevas Cartas de vinos que se servirán en los restaurantes y bares de la Entidad a partir de las próximas jornadas. Blancos, rosados, tintos, espumosos, dulces, secos y semisecos dan forma a una completa propuesta que se articula alrededor de distintas variedades de las 19 bodegas asociadas al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote, y que se complementa con vermouths y ginebras, también creados en la isla.

La presidenta de la Primera Institución aseguró que la nueva carta de los Centros se fundamenta en el compromiso “real, con hechos y no con palabras, del grupo de Gobierno con el producto local”. Corujo adelantó que se está trabajando para incorporar en breve productos del campo lanzaroteño, “como las legumbres, la cebolla, la papa o el gofio”, a la propuesta gastronómica que ofrecen los restaurantes creados por César Manrique “para que todo aquel que venga a Lanzarote pueda disfrutar de todo lo que ofrece nuestro sector primario en estos emblemáticos espaciosQueremos que los restaurantes de los Centros sean los mejores escaparates de nuestro sector primario”, explicó Corujo.

Por su parte, Benjamín Perdomo fue el responsable de dar a conocer los pormenores de una iniciativa “que busca el beneficio colectivo fomenta la igualdad de oportunidades entre todas las bodegas”. El consejero delegado de los Centros explicó que habrá representación de todas las bodegas en los bares y en los restaurantes de los Centros. “En el Monumento al Campesino, homenaje de Manrique al hombre y la mujer del campo de la isla, estará la muestra más amplia de bodegas de la isla” concluyó.

Los bodegueros acogieron la propuesta “con renovadas ilusiones” y confiados en “dejar atrás experiencias anteriores”. El presidente del Consejo Regulador, Víctor Díaz, trasladó su agradecimiento a la dirección de los Centros y al Cabildo de Lanzarote por contar con las bodegas de la isla en esta iniciativa. “Ya era hora de que el sector primario de la isla estuviera representado en la empresa pública” indicó.

Turismo Lanzarote promociona la isla en Francia, Italia y Bélgica

 

  • Continúa así con su “decidida apuesta por promocionar el destino en mercados que han ido cobrando en los últimos años cada vez mayor importancia para la isla como alternativa a los mercados tradicionales”, señala el consejero de Promoción Turística del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez

 

Lanzarote, 14 de febrero de 2020

 

La Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL-Turismo Lanzarote) ha estado presente en los últimos días en varias ferias y eventos turísticos celebrados en Francia, Italia y Bélgica continuando así con su “decidida apuesta por promocionar el destino en mercados que han ido cobrando en los últimos años cada vez mayor importancia para la isla como alternativa a los mercados tradicionales”, señala el consejero de Promoción Turística del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez.

Así el pasado 30 de enero Turismo Lanzarote participó en un workshop organizado por el Aeropuerto de Lyon en el que estuvieron presentes decenas de representantes de touroperadores y aerolíneas, así como unos 150 agentes de viaje de la citada ciudad gala, que se mostraron interesados en conocer las peculiaridades de Lanzarote por la creciente demanda del destino a raíz de la apertura en diciembre pasado de una conexión directa con easyJet con dos frecuencias semanales.

En este sentido, sobresalió en este taller de trabajo la presencia de destacados actores de la industria turística con líneas de negocio en Lanzarote como la propia easyJet, Volotea o TUI, todos ellos importantes partners de Turismo Lanzarote con los que el Ente insular de promoción mantiene estrechos lazos, materializados en acuerdos anuales, que han incrementado notablemente la conectividad de la isla con Francia. De hecho, en 2019 un total de 152.465 turistas franceses visitaron Lanzarote, lo que supone un incremento del 6,5% respecto al año anterior.

Por otra parte Turismo Lanzarote asistió del 30 de enero al 2 de febrero, de la mano de Turespaña, a la primera edición de la ‘Roma Travel Show’ feria dedicada al público en general que contó con más de 15.000 visitantes y unos 120 expositores; mientras que del 9 al 11 de febrero estuvo presente, en este caso en el stand instalado por Promotur, en la ‘BIT Italia’, la Bolsa Internacional de Turismo celebrada en Milán y dirigida tanto a público en general como profesionales del sector, que contó con más de 40.000 visitantes.

Por último el Ente insular de promoción también asistió a través de Turespaña a la 62ª edición del ‘Salon des Vacances’, la feria turística más importante de Bélgica celebrada en Bruselas del 6 al 9 de febrero, dirigida especialmente al consumidor final y que contó con más de 90.000 visitantes muchos de ellos procedentes de países vecinos como Holanda.

La Cámara de Lanzarote llama a las empresas a marcar la casilla solidaria en su Impuesto de Sociedades

 

  • La Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa defiende una fiscalidad participativa en los presupuestos.

  • Las empresas pueden contribuir a fines sociales sin que les cueste nada, simplemente marcando la casilla 'Empresa solidaria' al tributar por el Impuesto de Sociedades.

     

Lanzarote, 14/02/20.- La Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa lanza una campaña para informar a las empresas de cómo pueden convertirse en una “Empresa Solidaria” sin que les cueste nada.

 

Presupuestos participativos

A partir de 2019, por primera vez, al tributar por el Impuesto de Sociedades, las empresas pueden contribuir aún más a la sociedad con un simple gesto: marcando la casilla “Empresa Solidaria” que destina un 0,7% de los impuestos a fines sociales. Esta acción promovida por la Plataforma de ONG de Acción Social está en línea con la tendencia que promueve una fiscalidad participativa para que cada ciudadano o empresa, en este caso, pueda contribuir a unos presupuestos más participativos.

De este modo al marcar la casilla 00073 del modelo 200 ó la 069 del modelo 220, tu empresa contribuye a fortalecer la sociedad y directamente su entorno sin que le cueste nada. Una forma de ser parte activa del cambio y de la transformación social, apostando por proyectos sostenibles y comprometidos con el futuro a través de las ONGs.

Esta novedad en el Impuesto de Sociedades era ya conocida en la declaración del Impuesto sobre la renta, donde ya existía una casilla para “fines sociales”.

La Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa anima a todos los autónomos y empresas de la isla a que, con este pequeño gesto, y como forma de Responsabilidad Social Empresarial, apoyemos a la labor que desde estas ONG se presta en beneficio de la sociedad. En el marco de la esta campaña informativa, la Cámara se dirige al sector empresarial en general, y en particular al colectivo de asesores de empresa, por tratarse de unos agentes cualificados a la hora de la toma de decisiones en este sentido.

Los vecinos de La Graciosa, nuevo ejemplo de éxito en la recogida de tapones de plástico

 

El Ayuntamiento seguirá activando las campañas necesarias para que Teguise y La Graciosa se mantengan como ejemplo de paisajismo natural

 

El Ayuntamiento de Teguise continúa implementando en La Graciosa medidas para favorecer la sostenibilidad de uno de los parajes naturales más genuinos del Archipiélago. 

Alicia Páez, como edil responsable de La Graciosa, asegura que “hace unos años que se comenzó con la recolecta de tapones desde la Oficina Municipal, pero reconoce que cada vez son más los vecinos y vecinas de la Octava Isla que están dispuestos a colaborar en los proyectos que se impulsan para mejorar nuestro entorno y hacerlo más sostenible”. 

La primera recogida de tapones de plástico del año se ha saldado con la acumulación de 500 kilos de residuos reciclables, para su posterior traslado al Complejo Ambiental de Zonzamas. Esta cifra se suma a la tonelada recolectada en la última campaña ejecutada por el área de Medio Ambiente de Teguise a finales de 2019.

Por su parte, Oswaldo Betancort, ha agradecido “la predisposición de los ciudadanos, cada vez más sensibilizados con el entorno que les rodea”, pero ha aseverado que “el Ayuntamiento seguirá activando las campañas necesarias, -tanto de recogida de tapones de plástico como de gestión de otros residuos que contaminan y afean el paisaje-, para que Teguise y La Graciosa se mantengan como ejemplo de paisajismo natural, y no alberguen escombreras ilegales ni basureros improvisados, estando habilitadas zonas y contenedores municipales para tal efecto”.  

En este sentido, Alicia Páez, ha señalado que “se ha procedido a la limpieza de uno de los puntos negros de nuestro pueblo, donde se vierten escombros de manera irregular, así como al adecentamiento de la zona trasera de las instalaciones deportivas de Caleta del Sebo, confiando en que este espacio se mantenga en las condiciones correctas”.

Finalizan las obras de la calle Los Gofiones con mejora de canalizaciones, accesibilidad y alumbrado

 

José Juan Cruz, Mame Fernández y Nicolás Saavedra visitaron ayer la calle, cuyos trabajos de mejora finalizan esta semana

 

 

La calle Agrupación Los Gofiones, en Puerto del Carmen, que presentaba problemas de canalizaciones y accesibilidad, ha sido pavimentada con un proyecto que incluyó la eliminación de barreras arquitectónicas, la dotación de una red de drenaje y la reposición y adaptación de registros y canalización.

José Juan Cruz, Mame Fernández y Nicolás Saavedra visitaron ayer esta calle y confirmaron la finalización de unos trabajos de mejora que afectan a más de 80 vecinos y a unas 50 viviendas. El precio del contrato del proyecto ascendió a 125.475,87 euros incluido IGIC.

Los máximos representantes del Ayuntamiento de Tías mostraron su satisfacción por “el cambio que apreciamos en este espacio, que antes presentaba un estado de abandono lamentable, con numerosos agujeros, desniveles y escalones, con el hormigón a la vista y sin una red de drenaje en condiciones”.

Con este proyecto, se procedió a la demolición, tanto al inicio como al final de la calle, de los diferentes escalones y muros existentes para adaptarlos a la rasante, y se pavimentó toda la calle con pavimento antideslizante.

Debido a la diferencia de cota entre la calle Agrupación Los Gofiones y la calle Juan Carlos I, se ejecutaron unas escaleras en el extremo Este. Para la ejecución de estas escaleras se preparó un muro de contención por el lado Sur que, además, sirvió de soporte para la instalación de un pasamanos de doble altura. El pasamanos se colocó a ambos lados de la escalera.

Además, se dotó de una red de drenaje a lo largo de toda la calle, lo que permite transportar el agua de lluvia hasta la calle Juan Carlos I. También se repusieron y adaptaron los diferentes registros y canalizaciones antes de proceder al pavimentado. Se cambiaron a su vez las tapas de arqueta existentes (en PVC) por tapas de arqueta de fundición, adaptándolas y recreciéndolas a la nueva rasante de la calle peatonal.

El Ayuntamiento lanza en Carnavales la iniciativa “Arrecife por unas fiestas libres de Violencia Sexistas”

 

La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, y la concejal del Área de Servicios Sociales, Igualdad e Inmigración, y portavoz del PP en el Ayuntamiento de Arrecife, María Jesús Tovar, presentarán en rueda de prensa la iniciativa “Arrecife por unas fiestas libres de Violencia Sexistas”.

 

Esta iniciativa, que cuenta con el respaldo del Gobierno Central, se lanzará desde este viernes coincidiendo con las fiestas de carnaval en la capital de Lanzarote. La rueda de prensa será a las 11.30 horas en el salón del Archivo Municipal, en Arrecife.

Durante los carnavales capitalinos, el Ayuntamiento de Arrecife instalará un Punto Violeta, y además desplegará en todos los colegios e institutos de la capital de Lanzarote, esta campaña informativa, apoyada en los medios informativos, y en los eventos y galas del carnaval, a través de pantallas gigantes. La Concejalía de Servicios Sociales, Igualdad e Inmigración ha realizado un vídeo de sensibilización y acciones publicitarias en diferentes medios, publicidad exterior en soportes municipales y en los exteriores de las Guaguas Municipales.

Los carnavales de Arrecife se celebrarán desde este sábado, 15 de febrero, con la lectura del pregón y primer Carnaval de Día, y hasta el miércoles 26 de febrero, con el Entierro de la Sardina.

El Cabildo consolida el proyecto educativo ‘Guardianes del Territorio’

 

  • En este segundo año del curso ha subido más de un 25% el alumnado participante

 

  • María Dolores Corujo: “Acercar a los más jóvenes al conocimiento y respeto del entorno, así como crear arraigo e identidad con el territorio insular, es parte de nuestra responsabilidad como institución pública”



Lanzarote, 13 de febrero de 2020



El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Paisaje y Soberanía Alimentaria que dirige María Dolores Corujo, pone en marcha el proyecto educativo ‘Guardianes del Territorio’, en el que participan más de 2000 estudiantes de la Isla, un 26% más respecto al pasado año en el que participaron 1400.

“El objetivo de este proyecto es fomentar entre los más jóvenes el conocimiento y respeto del entorno, así como crear arraigo e identidad con el territorio insular. Esa es parte de nuestra responsabilidad como institución pública”, afirma la presidenta del Cabildo y responsable del Área, María Dolores Corujo.

Los participantes en ‘Guardiantes del Territorio’ pertenecen a 26 centros de enseñanza Infantil, Primaria y Secundaria de la isla y abordarán unidades didácticas sobre agricultura, ganadería, el mar y el paisaje lanzaroteño. El aumento de la participación pone de manifiesto el éxito del proyecto que se realizó el pasado año como curso piloto.

Cada participante recibe un carné que le acredita como 'Guardián del Territorio' en alguno de estos cuatro ámbitos, pasando inmediatamente a integrar uno de los cuatro equipos encargados de proteger y cuidar la isla desde cada uno de los ámbitos aludidos.

El alumnado cuenta con cuatro guías que les enseñan cosas sobre Lanzarote. Estas guías de ficción se llaman Adislan (una agricultora, y un guiño a la inclusión social pues su nombre se corresponde con el de las siglas de la Asociación de Personas con Discapacidad de Lanzarote), Bernabeee (una cabra), Cenicienta (una pardela) y Canariensis (una palmera), y están encargadas de destacar los valores de cada uno de los ámbitos que representan: el campesinado, la ganadería, el mar, y el paisaje y la biodiversidad insular, respectivamente.

Como reconocimiento a su labor, cada participante recibirá a la conclusión del proyecto una pulsera que le acreditará como Guardián del Territorio.

Desde Paisaje y Soberanía Alimentaria se traslada la necesidad de profundizar en la transmisión del conocimiento del paisaje insular tanto como fuente de alimentos como de recursos turísticos.

Este proyecto educativo permite trabajar para desarrollar sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos, resilientes, seguros y diversificados, para asegurar comida sana y accesible a todos en un marco de acción basado en los derechos, con el fin de reducir los desperdicios de alimentos y preservar la biodiversidad y, al mismo tiempo, mitigar y adaptarse a los efectos de los cambios climático.

El Movimiento Renovador de Tinajo advierte que los vecinos no pueden seguir esperando por el nuevo Plan General y exige que se tramiten modificaciones puntuales

El partido hizo que el alcalde se enfrentara este miércoles a su primera comparecencia en el Pleno para dar explicaciones sobre el PGOU y sobre sus intenciones para la isleta y la ría de La Santa. Además, vio aprobadas por unanimidad sus tres mociones El Movimiento Renovador de Tinajo vio aprobadas este miércoles por unanimidad las tres mociones que presentó al Pleno y, además, hizo que el alcalde se enfrentara por primera vez a dos comparecencias para dar explicaciones.

“Según nos dijo, es la primera vez que se solicitan en el Pleno de Tinajo”, ha señalado el presidente del partido y concejal en el municipio, Antonio Morales, que ha destacado el papel que están jugando en la oposición. En la primera de las comparecencias, el Movimiento Renovador de Tinajo preguntó a Jesús Machín por la situación del Plan General del municipio, que sigue pendiente de aprobarse. “Los vecinos no pueden seguir esperando”, ha advertido Antonio Morales, que exigió al alcalde que mientras sigue retrasándose la aprobación de ese documento, se tramiten y aprueben en el Pleno modificaciones puntuales. “Son cosas pequeñas que solicitan los vecinos y que se pueden resolver puntualmente”, ha defendido Morales, que considera que el Plan General debe “adaptarse ya a la realidad” que existe en el municipio.

“El alcalde dice que están pendientes de aprobar el nuevo documento y adaptarlo a la Ley del Suelo, pero no fue capaz de dar una fecha y lo que le pedimos es que mientras tanto se tramiten esas modificaciones puntuales”, ha insistido, explicando que consiguieron el compromiso de Jesús Machín de que lo consultará con los técnicos. Sin embargo, lo que no aclaró el alcalde es si realmente piensa eliminar las unidades de actuación del planeamiento, tal como prometió. “Le pedimos que dijera qué técnico le ha dicho que realmente se pueden eliminar”, ha explicado el concejal del Movimiento Renovador de Tinajo, que considera que Jesús Machín “engañó a los vecinos” con esa promesa, ya que hay muchos afectados por este tema, con zonas que no están pudiendo desarrollarse por falta de acuerdo para sacar adelante esas unidades de actuación, En cuanto a la segunda comparecencia, sobre los planes del grupo de gobierno para la isleta y la ría de La Santa, el Movimiento Renovador de Tinajo reclamó al alcalde que no solicite la concesión a Costas si no la acompaña de un proyecto y de inversión para mejorar ese espacio. “Eso lo tendrían que hacer instituciones superiores, porque el Ayuntamiento no tiene presupuesto para eso”, ha subrayado Antonio Morales, que pidió al alcalde que en la reunión que mantendrá la próxima semana con la Dirección de Costas, les “arranque un compromiso para la financiación”. “Porque si le pide la concesión pero luego no hay inversión, estamos en las mismas”, Respecto a las mociones que el partido presentó al Pleno, se aprobaron las tres por unanimidad. Así, el Movimiento Renovador de Tinajo ha conseguido que el Ayuntamiento se comprometa a reconocer a la Agrupación Músico Cultural Timbayba, dándole su nombre a una calle. En cuanto a la otra solicitud, que era que se designara a esta agrupación como pregonera de las próximas fiestas de Los Dolores, finalmente se acordó que sea para 2021, ya que el alcalde afirmó que “ya tenía pregonero para este año”, aunque no quiso desvelar su nombre. Además, también salió adelante la moción para mejorar y acondicionar el mercado agrícola de Tinajo, así como aumentar su promoción y recuperar el plan anual de actividades que se desarrollaba hace años. “El grupo de gobierno reconoció que había bajado bastante la afluencia de público y que no se había puesto el empeño que debía haberse puesto”, ha señalado Antonio Morales. Por último, el grupo de gobierno aceptó poner en marcha un plan integral de actuación en la zona de las Calderetas de Las Montañetas, para sacarla del abandono al que ha estado sometida. Entre otras cosas, la moción del Partido Renovador de Tinajo que fue aprobada por el Pleno reclama que se aumente la frecuencia de la recogida de basura, que se realicen labores de limpieza, que se reemplace el alumbrado obsoleto y que se coloquen los nombres de las calles.

Los ingresos de los Centros crecieron en enero un 0,4% a pesar de recibir 20.352 visitantes menos

 

La Entidad recaudó 2.4 millones euros el pasado mes. “Las cifras son un respaldo a nuestro modelo de gestión y a las medidas de control que estamos implantando” apunta Benjamín Perdomo

 

 

Lanzarote, 13 de febrero de 2020.- La recaudación de los Centros de Arte, Cultura y Turismo fue de 2.398.529,35 euros durante el pasado mes de enero, lo que supone un incremento del 0,4% con respecto al mismo mes del pasado año a pesar de haber recibido 20.352 turistas menos. Estas cifras constituyen un respaldo a nuestro modelo de gestión y a las medidas de control que estamos implantando para corregir los despilfarros cometidos apunta el consejero delegado de los Centros, Benjamín Perdomo.

Los ingresos del servicio de restauración crecieron un 5,04% con respecto a enero de 2019 hasta situarse en 525.125,79 euros, mientras que las tiendas facturaron por valor de 273.453,35 euros, un 1,44% más.

Los Centros recibieron 218.525 visitantes a lo largo del pasado mes, lo que se traduce en un descenso de 20.532 personas, esto es, del 8,52%, y en una caída del 1,13% en los ingresos por la venta de entradas, que alcanzaron el 1.591.912,51 euros.

De otro lado, hay que apuntar que el aeropuerto Lanzarote-César Manrique registró un descenso del 7,1% en el tráfico de pasajeros con respecto a enero de 2019, según datos facilitados por AENA.

Comparativa entre los meses de enero de 2020 y 2019

Con todo, se puede establecer la siguiente comparativa entre los resultados de las unidades de negocio más significativas de la EPEL-CACT durante los meses de enero de los años 2020 y 2019:

 

Conceptos

2020

2019

Diferencia

%

Entradas

1.591.912,51

1.610.171,88

-18.259,37

-1,13

Restauración

525.125,79

499.199,16

25.206,63

5,04

Tiendas

273.453,35

269.573,68

3.879,67

1,44

Recaudación total

2.398.529,35

2.395.072,22

3.274,13

0,14

 

De igual modo, la comparativa entre el número de personas que ha disfrutado de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote durante este mismo periodo queda como se detalla a continuación:

 

 

2020

2019

Diferencia

%

Nº de visitantes

218.525

238.877

-20.352

-8,52

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses