jueves, 10 julio 2025

Lanzarote

Teguise efectúa el ingreso de 255 mil euros a sus estudiantes en concepto de ayudas al transporte

 

Un total de 589 jóvenes del municipio recibirán este viernes en sus cuentas la beca correspondiente a este curso 2019-2020

 

 

Tras la publicación del listado definitivo de los 589 alumnos solicitantes admitidos, el Ayuntamiento de Teguise comunica que este viernes, 21 de febrero, se está procediendo al ingreso de las becas correspondientes al curso académico 2019-2020

“Es el año que más cuantía destinamos para este tipo de ayudas -255.000 euros-, y también el curso en el que más alumnos se beneficiarán de las mismas” ha apuntado el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort. “Un total de 589 estudiantes del municipio, que ya disponen de esta aportación económica para poder financiar sus traslados”, añadió Betancort, felicitando un año más al área de Educación y al departamento de Economía del Ayuntamiento, “puesto que han vuelto a cumplir puntualmente con su cometido, lo que refleja agilidad por parte de la administración, y supone también un desahogo para las familias destinatarias, que al final y al cabo, es la razón de ser y objetivo primordial de las mismas”.

Finaliza así la convocatoria de las ayudas a los estudiantes matriculados en las modalidades de bachillerato, ciclos formativos y estudios universitarios, bien fuera de la isla o bien fuera del municipio, las cuales oscilan entre los 100 y los 800 euros en función del lugar de estudio del solicitante, y atendiendo a principios de publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación.

 

Desde la Concejalía de Infraestructura Viaria, que dirige Mame Fernández, se han adecentado numerosas vías con nueva señalética para mejorar la accesibilidad

 

El Ayuntamiento pide a la población que no arroje residuos en los espacios públicos: “Todos pagamos sus consecuencias”

 

 

El concejal de Infraestructura Viaria y alcalde en funciones del Ayuntamiento de Tías, Mame Fernández, resalta “la profesionalidad” del personal del departamento, “que desempeña su trabajo con gran eficacia”. Mame Fernández explica que “durante estos meses se ha hecho un gran esfuerzo por aumentar la accesibilidad y por mejorar las condiciones del entorno de los vecinos de Tías”.

La gestión del Ayuntamiento de Tías se valora por los grandes proyectos y también por las pequeñas obras que se van ejecutando en el municipio y que facilitan el día a día a la ciudadanía.  Desde el departamento de Infraestructura Viaria se ha trabajado en los últimos meses para adecentar más de veinte caminos del municipio, al tiempo que se ha cambiado la señalética de otras vías para mejorar la accesibilidad.

En el último periodo se ha trabajado en el Camino de los Machines, El Cabezo, La Magadalena, El Oratorio, La Vega, Calderina, El Mesón, El Puerto, Cho Pilas, Mojón Negro, La Rinconada, Peñas Blancas, Peña Amarilla, El Gato, El Asiento, Las Quinzuelas, Los Topes, Tres Peñas y la vereda de Conil, entre otros. Estos caminos han sido adecentados con reposición de tierra, apisonado y riego.

No abandonar residuos en espacios públicos.- Así mismo, se han limpiado y adecentado numerosos solares y espacios públicos en el municipio, tales como los colindantes a la Residencia de Mayores de Tías y al Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) de Tías, entre otros. Desde el Ayuntamiento de Tías se hace un llamamiento a la población para que no arroje ni deje abandonado ningún tipo de residuo en los terrenos, caminos, calles, parques o espacios públicos del municipio.

“Todos somos responsables del cuidado de los espacios públicos, donde lamentablemente vemos plásticos, colillas, papeles o distintos tipos de residuos. Y todos pagamos sus consecuencias. Esperamos que eso cambie y entre todos podamos mejorar el lugar donde vivimos o que visitamos”, declaró Mame Fernández.

Con el objetivo de mejorar la seguridad vial, el personal de Infraestructura Viaria ha cambiado o instalado nueva señalética en diferentes vías del municipio, como el paso de peatones en la zona de Los Lirios. También se han colocados rejillas e imbornales en el Camino de La Vega, calle Reyes Católicos y en el Camino Valeriano, entre otros, al tiempo que se ha trabajado en arreglo de aceras y colocación de arquetas.

Durante este mes de febrero se ha retirado además una antena de telefonía deteriorada e inservible en la zona de Conil, que presentaba riesgo de caída.

Tamara Falcó, madrina en la inauguración del nuevo hotel Secrets Lanzarote Resort & Spa

 

La diseñadora ha oficiado la ceremonia de apertura y explicado que el nuevo hotel es “un refugio de paz con unas maravillosas vistas al océano. Disfruto mucho viajando, y Lanzarote es una isla única y el destino ideal para unos días de descanso”

• El Director general de Ordenación y Promoción Turística de Canarias, Ciprián Rivas; el Consejero de Turismo del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez; el alcalde del municipio de Yaiza, Óscar Manuel Noda, y numerosas personalidades de la isla han asistido a la fiesta de inauguración, en la que Pitingo ha puesto el broche final con un concierto.

• Apple Leisure Group ha inaugurado en Lanzarote el segundo hotel de la marca Secrets ® en Europa, que ha sido objeto de una reforma integral valorada en 10 millones de euros.

 

20 DE FEBRERO DE 2020.-

 

Más de 300 invitados han asistido esta noche a la inauguración oficial del nuevo Secrets Lanzarote Resort & Spa, el segundo hotel de la marca Secrets ® Resorts & Spas en Europa. Un evento organizado por AMResorts ®, la gestora líder de marcas hoteleras del grupo estadounidense Apple Leisure Group ® (ALG), y Hesperia World, gestora de Grupo Hesperia, uno de los principales grupos hoteleros de España. Tamara Falcó ha sido la madrina de honor de la fiesta de inauguración del hotel, que acaba de ser reformado y ofrece 335 habitaciones y suites con vistas a los jardines, las montañas o el mar; un concepto de hospitalidad único, una oferta de restauración renovada -6 restaurantes y 6 bares-, varias piscinas, un completo gimnasio y un amplio spa, entre otras instalaciones y amenities. La diseñadora ha disfrutado de las magníficas instalaciones del hotel y ha comentado: “Estoy encantada de inaugurar el nuevo hotel Secrets Lanzarote, un refugio de paz con unas maravillosas vistas al océano. He disfrutado muchísimo de su gran variedad de cocina internacional, de sus puestas de sol en la piscina y de su spa y sus tratamientos. Después de unos meses intensos, ha sido la perfecta ocasión para relajarme en un paraje inigualable. Disfruto mucho viajando, y Lanzarote es una isla única y el destino ideal para unos días de descanso”.

La fiesta, que ha servido de puesta de largo para este establecimiento, de cinco estrellas, “solo para adultos” y situado en el núcleo turístico de Puerto Calero, ha contado con la asistencia de Ciprián Rivas, Director general de Ordenación y Promoción Turística de Canarias; Ángel Vázquez, Consejero de Turismo del Cabildo de Lanzarote; y Óscar Manuel Noda, alcalde del municipio de Yaiza. Además, ha asistido una nutrida representación de la sociedad civil lanzaroteña y canaria. Todos han podido disfrutar de la fiesta y del concierto de Pitingo, que ha puesto el broche final a una noche mágica. Hesperia World, que mantiene la propiedad y la gestión operativa del activo, ha invertido 10 millones de euros en una reforma integral del hotel para adaptarlo a los estándares de calidad de la marca Secrets con un marcado carácter canario, con alusiones a su legado artístico, cultura y mitología. Javier Coll, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Estrategia de Apple Leisure Group, responsable de la estrategia, desarrollo hotelero global del grupo, y quien también lidera los negocios en Europa desde el corporativo, ha afirmado que “la inauguración del Secrets Lanzarote es un paso más en nuestro ambicioso plan de expansión del grupo en Europa, geografía donde queremos consolidarnos a través de nuestras diferentes marcas y posicionarnos como el socio de confianza de los propietarios”.

Para Javier Águila, Presidente para Europa de ALG, “la apertura del segundo Secrets en Europa es un hito clave en para los planes de negocio de la compañía y una muestra del firme compromiso que tenemos con Canarias, un destino turístico consolidado que reúne todas las características para importar con éxito nuestro ‘Unlimited Luxury’, el concepto de lujo del todo incluido del Caribe a Europa”. Jordi Ferrer, consejero delegado de Hesperia World, ha destacado que la inauguración del Secrets Lanzarote Resort & Spa “supone, por una parte, consolidar nuestra alianza con ALG, de la que nos sentimos muy orgullosos y, por otra parte, confirma también nuestra estrategia de ser una hotelera con diferentes marcas y de buscar siempre el mejor recorrido para cada activo”. Por su parte, Gonzalo Alcaraz, director del área vacacional de Hesperia World, ha señalado que “el nuevo Secrets Lanzarote Resort & Spa refuerza nuestro portafolio vacacional y estamos convencidos de que se va a consolidar como un claro referente para el turismo de más alta calidad de la isla y del archipiélago canario en su conjunto”. Con el Secrets Lanzarote Resorts & Spa, que abrió sus puertas el pasado 9 de diciembre de 2019, ya son 18 hoteles repartidos por México, República Dominicana, Jamaica, Costa Rica, St. Martin y España de la marca Secrets Resorts & Spa.

Arrecife dota de Punto Violeta a los Carnavales para prevenir la violencia sexista

 

Estará operativo este sábado. 22, y el lunes, 24 junto al edificio del antiguo Parador de Turismo

 

 

El Ayuntamiento de Arrecife, desde la Concejalía de Servicios Sociales Igualdad e Inmigración, como parte del Plan Municipal para evitar la violencia de género, ha previsto la instalación de un Punto Violeta contra las agresiones sexuales que abrirá por primera vez en estas  fiestas del carnaval capitalino,

Este punto violeta, bajo la supervisión de una psicóloga, estará ubicado en el Parque José Ramírez Cerdá, en las proximidades del edificio del antiguo Parador de Turismo, en la capital de Lanzarote.

La iniciativa, lanzada desde el Área de la concejal y portavoz del PP en el Ayuntamiento de Arrecife, María Jesús Tovar, estará en funcionamiento este sábado, 22 de febrero, por el Carnaval de Día, y el lunes, 24 de febrero, en el Gran Coso.  

A través de este Punto Violeta se dará  información  sobre cómo actuar en caso de agresión sexual, así como también ofrecer una primera intervención en posibles casos de crisis a esas mujeres que puedan sufrir una agresión en el horario establecido del punto.

La Concejalía de Igualdad de Arrecife ha contratado a un equipo multidisciplinar y con experiencia, bajo la dirección de una psicóloga, para la asistencia personal en este Punto Violeta, primero que se instala en unos carnavales de Arrecife. Este punto estará atendido por personal  experto en la prevención y abordaje de situaciones de agresiones sexuales y sensibilizadas en esta problemática, que han colaborado y atendido otros Puntos Viloletas en otros municipios de Canarias.

La Concejalía de Igualdad de Arrecife promovió en la mañana de este jueves una jornada de formación y coordinación donde asistieron cerca de 20 personas, entre ellos agentes de la Policía Local, Policía Nacional, y  personal del Ayuntamiento, y colectivos y asociaciones, para indicarles las pautas a seguir que permitan en estos dos grandes actos multitudinarios prevenir la violencia de género, fomentando la coeducación y sensibilización de ciudadanía para que exista un rechazo absoluto hacia la violencia, garantizando así una atención integral a las mujeres que pudieran sufrir agresiones sexistas en estos días de fiesta carnavalera.

Esta jornada, desarrollada en el salón del Archivo Municipal, contó con la intervención de la concejal María Jesús Tovar y las expertas que tutelarán en estos días el Punto Violeta.

Según las expertas, muchas de estas agresiones ocurren en contextos de ocio nocturno y fiestas, unidas al consumo de alcohol.  El Punto Violeta de Arrecife abrirá  en horario de 17 a 01 horas, este sábado, día del Carnaval Porteño, y entre las 22 y 06.OO horas, el lunes, coincidiendo con el Coso de Arrecife.

El Ayuntamiento de Arrecife, liderado por la alcaldesa popular Astrid Pérez, ha lanzado en estas fechas del carnaval conejero una campaña de sensibilización para prevenir la violencia sexista, presente en los institutos de Arrecife, medios de comunicación, publicidad exterior en la Avenida La Marina, y una guagua municipal serigrafiada en vinilo con el mensaje e imagen  de la campaña. 

Turismo Arrecife y TUI coinciden en apostar por un turismo sostenible de cara a la nueva temporada

 

Armando Santana, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Arrecife, asistió  hoy a la presentación de los nuevos productos del tour operador turístico germano ante una representación de las instituciones insulares y proveedores

 

 

La Casa Museo al Campesino, en Lanzarote,  acogió en la mañana de este jueves el acto de presentación de los nuevos productos de la compañía turística de origen alemán TUI ante representantes de las áreas de turismo de los Ayuntamientos y el Cabildo, además de proveedores de este gran tour operador alemán, el mayor por volumen en Europa.

Durante el encuentro, la compañía resaltó la importancia de apostar de manera decidida por un turismo sostenible, amante de los espacios naturales de la isla, Reserva Mundial de Biosfera, y respetuoso con el medioambiente.  En este sentido, la compañía turística coincide plenamente con la gestión que está desarrollando actualmente la Concejalía de Turismo del ayuntamiento capitalino que tutela Armando Santana, encaminada a conquistar a un turista respetuoso con el entorno natural y que valora la sostenibilidad como seña de identidad de un destino único en el mundo como es Arrecife, cuya marina, una de las más bonitas del mundo y de gran valor ecológico y medioambiental, sorprende al turista y visitante.

El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito turístico es otra de las grandes apuestas de la compañía y en este sentido se insistió ante los presentes en la importancia de incluir en sus paquetes vacacionales los diferentes eventos culturales que se celebren durante el presente año en todo el territorio insular. Cabe destacar que desde la Concejalía de Turismo se vienen desarrollando diferentes acciones culturales de gran atractivo para el turismo nacional e internacional con la sostenibilidad como seña de identidad, apostando asimismo por una promoción eficaz en diferentes soportes digitales. Sirva como ejemplo el gran apoyo de la prensa especializada nacional y europea a eventos como el Festival Arrecife En Vivo, premiado por su política sostenible y su promoción exterior.

Para Armando Santana, máximo responsable de Turismo Arrecife: "Es sumamente gratificante comprobar que la filosofía de trabajo y proyectos de futuro de un verdadero gigante del sector turístico internacional como TUI coincide con la política que desde este área estamos desarrollando para seguir impulsando Arrecife como ciudad de gran atractivo turístico, respetuosa con el medio ambiente y que apuesta por las nuevas tecnologías como vehículo de transmisión de los encantos de la ciudad para turistas y visitantes de origen nacional e internacional. Seguiremos en esta misma línea, apoyando las iniciativas públicas y privadas que signifiquen un impulso para Arrecife como ciudad de gran atractivo turístico y medioambiental".

El consejero de Pesca, Ángel Vázquez, anuncia la próxima construcción de almacenes de pertrechos y de hielo en Puerto Naos

 

El Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas publicó ayer la solicitud de espacio por parte del Cabildo de Lanzarote a la Autoridad Portuaria de Las Palmas para ocupar una superficie de 388 metros cuadrados

 

“De este modo iniciamos el procedimiento para poder sacar próximamente a licitación la construcción de estas instalaciones, atendiendo así a las demandas de los pescadores de Arrecife”, sostiene Ángel Vázquez Lanzarote, 20 de febrero de 2020 El Cabildo Insular de Lanzarote ha solicitado espacio a la Autoridad Portuaria de Las Palmas para el desarrollo de un proyecto de construcción de 16 almacenes para pertrechos y almacén de hielo en Puerto Naos para atender las necesidades de los pescadores de la capital. Concretamente, el Cabildo, a través del área de Pesca, que gestiona el consejero Ángel Vázquez, ha presentado una solicitud de concesión de dominio público portuario para ocupar una superficie de 388 metros cuadrados, situada en el Área Funcional 7, en la zona de servicio del Puerto de Arrecife, Lanzarote, tal y como se publicó ayer en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas.

“Con esta solicitud a la Autoridad Portuaria iniciamos el procedimiento para poder sacar próximamente a licitación pública la construcción de estos almacenes para pertrecho, hielo y gasoil, atendiendo así a las demandas de los pescadores de Arrecife”, explica Ángel Vázquez. “Estas nuevas instalaciones”, añade el consejero, “serán utilizadas por unos sesenta pescadores de la capital que trabajan en una flota de treinta barcos de bajura”. Una inversión de más de 200.000 euros Cabe recordar que desde el área de Pesca del Cabildo, a petición de la Cofradía de Pescadores San Ginés, durante la pasada legislatura se llevó a cabo la redacción del proyecto de construcción de estos almacenes en las instalaciones portuarias capitalinas con una inversión prevista, con fondos propios de la primera Institución Insular, que supera los 200.000 euros. Con estas futuras obras se da respuesta a una de las principales demandas del sector en la capital que, en pleno siglo XXI, aún no contaban con unas instalaciones adecuadas para alojar sus utensilios y artes de pesca lo más cerca posible a sus embarcaciones.

Oswaldo Betancort destaca el Plan Estratégico de Subvenciones en la gestión de las cuentas de Teguise para este ejercicio

 

El Pleno de la Corporación aprobó este jueves de forma definitiva los presupuestos de 2020

El Ayuntamiento de Teguise ha aprobado de manera definitiva el Presupuesto Municipal para el ejercicio 2020, cuya aprobación inicial fue refrendada en Pleno del pasado mes de diciembre de 2019.

 

El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, ha reiterado la importancia del Plan Estratégico de Subvenciones en la gestión de las cuentas públicas para este ejercicio, destacando que “dicho plan está especialmente dirigido a agilizar y otorgar mayor transparencia a la gestión de iniciativas sociales, culturales y deportivas de interés general para el municipio”.

Durante la sesión plenaria, el grupo de Gobierno expresó sus felicitaciones al concejal del área de Economía, Miguel Ángel Jiménez, y al equipo de Intervención, así como al resto de personal municipal que ha contribuido a sacar en tiempo y forma un presupuesto que asciende a 30.686.000 euros, y para el que se han tenido en cuenta las aportaciones de la ciudadanía de Teguise.

Oswaldo Betancort resaltó un año más “el empeño de todo el equipo por sacar adelante de manera escrupulosa y diligente las cuentas del ejercicio en curso, para facilitar así el desarrollo proyectos transversales a todas las áreas, y especialmente, las subvenciones a los colectivos, pero también las partidas específicas para Bienestar Social y los mayores de Teguise, para Empleo, Educación, Cultura y Deporte, y la que consideramos que es la mayor inversión que de un Ayuntamiento de la isla de Lanzarote en materia medioambiental, conscientes del cuidado del entorno natural y paisajístico, así como de que hay que pasar a la acción en la lucha contra el cambio climático desde Teguise”.

Por su parte, el concejal de Economía y Hacienda, Miguel Ángel Jiménez, destacó una vez más “el enorme esfuerzo en reducir la deuda bancaria, que actualmente se sitúa por debajo de los siete millones, sin repercusión alguna en la calidad en los servicios públicos”. 

El Cabildo en colaboración con el CEP Lanzarote organiza un nuevo Curso de Pelotamano dirigido al profesorado

 

  • El curso será impartido por el investigador y experto, Juan Manuel Hernández Auta

 

Lanzarote, 20 de febrero de 2020

 

El Cabildo de Lanzarote, a través del Servicio Insular de Deportes que dirige el consejero Francisco Javier Aparicio, en colaboración con el Centro de Profesores de Lanzarote, ha organizado un nuevo Curso denominado “El juego de la pelotamano en Educación Física” dirigido a profesores de Educación Física de los centros educativos de la isla.

Este curso taller, de diez horas, consta de tres jornadas que se celebrarán en la Ciudad Deportiva Lanzarote los días 3, 4 y 5 de marzo en horario de tarde. Esta situación de aprendizaje va dirigida al profesorado de Educación Física de la isla, a efectos de que le sirva de orientación, a la hora de impartir este juego tradicional en sus clases entre los alumnos y alumnas.

El consejero de Deportes, Francisco Javier Aparicio, detalla que “con este curso se pretende desarrollar estas prácticas deportivas en los patios de los centros escolares, con la finalidad de que no desaparezca este juego tan lanzaroteño”.

En dichos talleres, el profesorado asistente asumirá el compromiso de llevar la práctica a las canchas de los centros y poner en valor la pelotamano, como parte fundamental de nuestro patrimonio.

Este curso, impartido por el investigador, experto y jugador de pelotamano Juan Manuel Hernández Auta, está avalado por la Consejería de Educación y pasará a formar parte del diseño curricular de los docentes.El profesorado interesado en asistir al mismo puede inscribirse online a través de la página web www.ceplanzarote.es hasta el próximo día 1 de marzo.

El Ayuntamiento contrata a dos técnicas para potenciar el autoempleo entre los 6000 parados en Arrecife

 

Dos tituladas en Relaciones Laborales trabajarán durante un año asesorando a quienes deseen crear una empresa  y reducir las tasas de desempleo en la capital de Lanzarote favoreciendo la emprendiduría

 

 

 

En Lanzarote existen, con datos de enero de 2020, un total de 57.075 personas cotizantes a la Seguridad Social. De ellas,  10.417 son personas autónomas. En Arrecife, la capital de la isla, las personas dadas de alta en la Seguridad Social ascienden a 20.022, de ellas 3.351 son  autónomas.  Actualmente, las personas inscritas en el Servicio Canario de Empleo como demandantes de empleo son 11.317, de las que 5.909 residen en Arrecife.

La capital de Lanzarote lleva cuatro meses consecutivos reduciendo las personas demandantes de empleo, según se acredita con las cifras del Observatorio de Empleo de Canarias.  El Ayuntamiento de Arrecife, a través de la Concejalía de Empleo y Agencia de Desarrollo Local, bajo la dirección de la concejal popular Saro González Perdomo, ha  lanzado la iniciativa Arrecife Impulsa 2020, para lograr el autoempleo y favorecer la emprendiduría.

La alcaldesa de Arrecife, la popular Astrid Pérez, junto a la edil de Empleo, Saro González, presentaron este jueves a las dos técnicas contratas durante un año por el Ayuntamiento capitalino para poner en marcha varias iniciativas que logren reducir las altas tasas de desempleo, favoreciendo en auto empleo y la emprendiduría.

Arrecife ha contratado durante 12 meses a dos técnicas con titulaciones en Grado en Relaciones Laborales que tendrán como objetivo dar apoyo y asesoramiento que permita la creación de empresas, la asistencia para que los parados puedan convertirse en autónomos con la tramitación de pago único, brindar formación y asistencia en líneas de financiación y acceso a las ayudas y subvenciones para las personas que se conviertan en autónomos o creen microempresas.

Estas dos técnicas tienen una zona de trabajo habilitada en la Casa de la Juventud de Arrecife para la atención personalizada, y atiende igualmente a través del teléfono 674.083939, donde ofrecen asesoramiento e información a todas aquellas personas interesadas en la emprendiduría.

La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, resaltó hoy durante la presentación " que cerca del 50 % de las personas demandantes de empleo tienen más de 45 años, y de ellas, el 25 por ciento del total de las personas en el paro, superan los 55 años edad. Ante esta realidad, y para favorecer la reinserción en el mercado laboral,  las acciones de nuestro grupo de gobierno pasan,  entre otras medidas, apoyando el auto empleo. De ahí nace Arrecife Impulsa 2020". La alcaldesa desea que  ayudas económicas que ofrecen la Comunidad Autónoma de Canarias y el Estado para apoyar la emprendiduría y el auto empleo lleguen a los ciudadanos de Arrecife, apoyando esta acción en el Consistorio. 

Saro González destacó que desde el Área de Empleo, " además de seguir adelante con nuevos planes de empleo Social, vamos a reforzar la asistencia a las personas demandantes de empleo para que logren su reinserción laboral creando sus propias empresas, donde existen muchas ayudas y que por desconocimiento, no se accede a ellas”.

La contratación de estas dos técnicas con Grado en Relaciones Laborales, con experiencia, ha contado con la financiación del Servicio Canario de Empleo y del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. 

Un proyecto Erasmus estudia las viñas y la uva de Lanzarote

 

  • El IES Teguise acoge estos días a una comitiva internacional que visita Lanzarote dentro de un proyecto de formación e investigación que estudia las viñas y el vino de la isla.

  • La Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa colabora en este proyecto dentro de su línea de trabajo por la Formación Profesional.



Lanzarote, 20/02/20.- El IES Teguise participa, junto a cinco centros educativos de tres países europeos del proyecto Erasmus 2018-1-ES01-KA201-049936 sobre la viticultura y el vino. Se trata de un programa cofinanciado por la Comisión Europea para el aprendizaje experimental (Learning Teaching and Training).

Los ciclos de Formación Profesional Básica de Agrojardinería y arreglos florales, Formación Profesional Básica Adaptada de Actividades Auxiliares en Viveros y Jardinería y la Formación Profesional Básica de Operaciones Básicas de cocina y restauración acogen estos días un encuentro transnacional en el que participan dieciocho profesores de diferentes países: tres de Chipre, dos de Creta, tres de Grecia y otros diez de España, además del alumnado del IES Teguise, en torno a 60 estudiantes.

El proyecto, que lleva por título “Enocultura. Inicio de la enología en Europa. Uvas prefiloxéricas” se centra en el estudio de las parras y las uvas prefiloxéricas en la isla de Lanzarote e islas Cícladas, situadas en el mar Egeo. Este es el segundo año de varios encuentros y viajes y Lanzarote es la penúltima parada, antes de cerrar el programa, que será en Chipre en mayo.

Teno Osorio, coordinador del ciclo en el IES Teguise, destaca la importancia que tiene participar en este tipo de proyectos que generan movilizaciones de alumnado europeo e interconexión entre distintos centros educativos.


Apretado programa de actividades
La programación prevista para esta semana contempla un curso maratón de experimentos en el Geoparque, impartido por Ana Herrero y Susana Palmero de la Universidad de Burgos y por Teno Osorio del IES Teguise. Se impartirán ponencias acerca del vino y los experimentos realizados por los alumnos. Se llevará a cabo un taller de elaboración de comida y postres con vino de Lanzarote, así como una sesión práctica de poda de las parras y una cata de vinos en la Finca Lajares de Haría el domingo 23 de febrero. La expedición visitará una finca de la Geria y bodegas Vega de Yuco, donde se realizarán catas de vinos prefiloxéricos. Asimismo, se contemplan visitas guiadas a la Cueva de los Verdes, los Jameos del Agua, el Mirador del Río o las Montañas de Fuego para dar a conocer el patrimonio histórico y cultural de la isla.

La comitiva investigadora está compuesta por profesoras de la Universidad de Burgos y los docentes procedentes de los centros de enseñanza secundaria Colegio Aurelio Gómez Escolar (Burgos, España), 1º Gymnasio Acharnon (Acharnon, Grecia), Regional Gymnasium of Livadia (Lárnaca, Chipre), 5º Gymnasio Chanion (Chania, Grecia), y por los anfitriones del I.E.S. Teguise (Lanzarote).

El proyecto cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Teguise, el Ayuntamiento de Haría, El área de Paisaje y Soberanía Alimentaria del Cabildo, Geoparque Lanzarote, El Consejo Regulador Vinos D.O. Lanzarote y la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa.

¿Qué es la filoxera?
La filoxera es un parásito de la vid que llegó a Francia desde América y prácticamente acabó con los viñedos de toda Europa. Los estudiantes realizan un estudio del cultivo de algunas uvas pre-filoxéricas que se pueden encontrar en la actualidad en Lanzarote Creta y Chipre, donde se localizan otras tres de las escuelas que forman parte del proyecto, que no se vieron afectadas por la entrada de la filoxera. “El cultivo de la vid en Lanzarote es especial sobre todo, porque es una isla volcánica con unas condiciones climatológicas especiales” afirma una de las ponentes de la Universidad de Burgos.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses