jueves, 10 julio 2025

Lanzarote

Arrecife suspende desde esta noche las actividades al aire libre por la alerta naranja decretada

 

Se prevé esta noche fuertes vientos de hasta 80 kms/ horas en la isla de Lanzarote

 

 

El Ayuntamiento de Arrecife ha decretado este sábado, 22, la suspensión de todas las actividades recreativas, lúdicas y deportivas al aire libre, a partir de las 00 horas de este domingo 23 de febrero.

La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, ha firmado este sábado el decreto donde se acuerda la suspensión de estas citadas actividades, y hasta nueva fecha, vista las comunicaciones oficiales de la Agencia Estatal de Meteorología, la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, y las indicaciones del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote.

De manera sincronizada, la alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, y el edil popular de Seguridad y Emergencias de Arrecife, Eduardo Placeres Reyes, han estado en contacto con el gerente del Consorcio de Seguridad y Emergencias del Cabildo y técnicos de la Dirección General.

Ante estas previsiones- donde Lanzarote y La Graciosa pasan con este nivel a la alerta naranja ( riesgo) que hasta ayer para estas islas orientales era únicamente de alerta amarilla ( preventiva), el Ayuntamiento de Arrecife suspende la actividad programa en espacios públicos o al aire libre, en el término de Arrecife, desde las 24 horas de este sábado. Entre estas suspensiones, hasta nuevo aviso, se pospone la zona de verbenas en el área de El Almacén, y la gala de elección  del Concurso de Disfraces Infantil, previsto para mañana domingo, a las 17 horas. Se realizará un seguimiento permanente de la fuerza del viento y la calima para determinar si se mantiene la alerta naranja en todas las Islas Canarias.

El Carnaval de Día sigue.

Con gran éxito de público, el Carnaval Porteño de Arrecife, con el desfile de batucadas y comparsas, y el Carnaval de Día, se están celebrando con normalidad, gran ambiente y extraordinaria afluencia de público.

Dentro de esta programación para hoy, la Concejalía de Turismo de Arrecife, bajo la dirección del edil Armando Santana, ha adelantado el concierto de Café Quijano para hoy a las 20 horas en el Parque José Ramírez Cerdá, junto al Quiosco de la Música, y sede del Carnaval de Día de Arrecife.

A San Bartolomé le suena muy bien la música del Cabildo en materia de Bienestar Social

 

Para el Ayuntamiento encabezado por Alexis Tejera, es primordial mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas del municipio.

 

En la mañana del viernes, el alcalde del Ayuntamiento de San Bartolomé, Alexis Tejera mantuvo una reunión en la sede del Cabildo de Lanzarote con la presidenta de la institución, María Dolores Corujo, el consejero de Bienestar Social, Marcos Bergaz y con los representantes del resto de ayuntamientos de la isla y técnicos del área de Servicios Sociales para conocer el momento en el que se encuentra el contrato del Servicio Integral de Ayuda a Domicilio.

Tras la reunión en la que se debatió sobre la insularización de este servicio de atención domiciliaria, Tejera se mostró muy contento con el resultado de esta cita con la que “se están dando los primeros pasos para dar un servicio básico a nuestros vecinos y vecinas”.

La consecución de este servicio es una reivindicación del grupo de gobierno del Ayuntamiento de San Bartolomé. El alcalde afirmó que “sería un gran acierto mancomunar el servicio de atención domiciliaria para garantizar la mejor atención a nuestros mayores dependientes”. Este contrato implicaría que ningún ciudadano tendrá un servicio distinto, ya que se apostará por un criterio de igualdad y servicio social.

En este sentido, el proyecto para San Bartolomé es de suma importancia porque, según explica Alexis Tejera, “los vecinos y vecinas del municipio son los que deben estar en el centro de la gestión municipal, sobre todo aquellos que peor lo están pasando”.

San Bartolomé actúa para mejorar la calidad de vida.

La ejecución del Servicio Integral de Ayuda a domicilio, dibujaría otra línea de trabajo más con las que el Ayuntamiento de San Bartolomé centra sus esfuerzos para mejorar la calidad de sus vecinos y vecinas en material social y sanitaria.

Uno de los importantes proyectos que están desarrollando en el municipio es el ‘Centro de respiro familiar’. Este servicio ofrece a las familias del municipio con dependientes a su cargo un apoyo puntual que les permita reducir las cargas que la dependencia produce sobre los familiares directos, así como optimizar la ayuda y cuidados que se proporciona a la persona dependiente.

Para Tejera “el objetivo primordial de esta acción es mantener y mejorar la calidad de vida y el bienestar del enfermo y de su familia a la vez que aliviar la sobrecarga física, psíquica y emocional de los cuidadores de personas dependientes”, explicaba.

El bienestar ciudadano y ofertar servicios de calidad es una prioridad municipal, sobre todo cuando se trata de colectivos que puedan quedar desamparados. Por ello desde el Ayuntamiento de San Bartolomé también se está empezando a llevar a cabo el ‘Plan contra la soledad’.

Es un hecho que la población española de manera gradual está sufriendo de un envejecimiento progresivo, por esa razón el Ayuntamiento actúa para que las consecuencias de este hecho repercutan lo menos posibles en los vecinos y vecinas del municipio. San Bartolomé fue el primer municipio en adherirse a la Estrategia de Promoción de Salud y Prevención del Sistema Nacional de Salud y el trabajo realizado por el municipio ya ha sido reconocido siendo seleccionada como la próxima sede del IV Encuentro de la Estrategia Canaria de Islas y Municipios.

Cabildo y ayuntamientos dan forma al Servicio Integral de Ayuda a Domicilio

 

María Dolores Corujo: “Ningún ciudadano va a tener una atención distinta por vivir en uno u otro municipio”



Lanzarote, 21 de febrero de 2020

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, mantuvo esta mañana una reunión en la institución insular con los representantes de todos los ayuntamientos de la Isla y los técnicos de Servicios Sociales para trasladar la situación del contrato del Servicio Integral de Ayuda a Domicilio.


Según la presidenta “sin duda, se trata de una de las apuestas más decididas de este mandato, la atención de nuestros mayores y el respiro familiar”.

En la reunión, Corujo destacó que “el contrato implica que ningún ciudadano va a tener un servicio distinto, ya que apostamos por un criterio de igualdad y servicio social. En este sentido, no va a haber un mayor que necesite un servicio integral especializado que no cuente con un cabildo o ayuntamiento que pueda afrontar la situación”.

Dentro del servicio, que comenzará a prestarse en cuanto haya un diagnóstico de la demanda, se incluye un sistema interdisciplinar en el que se aborda la dependencia y el perfil de los cuidadores.

Corujo agradeció “la implicación, tanto del consejero de Bienestar Social, Marcos Bergaz como del de Sanidad José Manuel Sosa por su excelente coordinación al respecto. Para prestar el servicio debemos hacerlo de forma coordinada, hay dependientes que necesitan de un servicio específico”

La presidenta añadió que “el eje de nuestra política son las personas, mejorar su calidad de vida, cada ciudadano, independientemente de dónde viva, tendrá los mismos servicios”.

El Cabildo publica un monográfico sobre la energía en Lanzarote

 

  • Este documento, accesible en la web www.datosdelanzarote.compermite al lector la comprensión de la realidad energética en la Isla, protagonizada principalmente por la dependencia de productos derivados del petróleo.



Lanzarote, 21 de febrero de 2020



El Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote, dependiente del Área de Educación que dirige la consejera Paula Corujo, ha elaborado el documento “Energía en Lanzarote”, un monográfico que presenta los principales indicadores del sector y su evolución en la segunda década del siglo XXI.

Para Paula Corujo, “el objetivo de este documento, que puede ser consultado en la web del Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote www.datosdelanzarote.com, es permitir al lector la comprensión de la realidad energética en la isla, protagonizada principalmente por la dependencia de productos derivados del petróleo”.

Cabe destacar que, según el informe, la importación de hidrocarburos a Lanzarote ha registrado un crecimiento del 15% desde el año 2010. En el caso de la generación de la energía eléctrica, las fuentes renovables han conseguido una cierta disminución del uso de combustibles fósiles. En cambio, el sector del transporte terrestre ha registrado una tendencia creciente a lo largo de esta década. Pero es, sin duda, la navegación aérea la que ha registrado el mayor incremento.

El Carnaval llega a los colegios de Tías, Puerto del Carmen y La Asomada-Mácher

 

“Con mucha imaginación, los escolares han hecho que nos sintamos inmersos en la Leyenda del Rey León”, declaró el concejal de Educación, Tomás Silvera

 

 

La alegría y la diversión del carnaval llegaron esta mañana a los centros educativos del municipio de Tías. Los Centros de Enseñanza Infantil y Primaria (CEIP) La Asomada-Mácher, Concepción Rodríguez Artiles (Puerto del Carmen) y Alcalde Rafael Cedrés (Tías) sacaron su mejor disfraz a las calles de su entorno y a los espacios abiertos de los colegios con gran acogida por parte de familiares y población en general.

La comunidad educativa del municipio de Tías mostró su habilidad para crear unos magníficos disfraces y ofrecer actuaciones que divirtieron a niños y mayores. El alcalde y los concejales del Ayuntamiento acompañaron al alumnado en parte de su recorrido y actuaciones.

El concejal de Educación, Tomás Silvera, felicita a la comunidad educativa por el trabajo realizado para llevar a cabo el coso y las actuaciones preparadas en este día. “Llevan semanas trabajando en los disfraces y les felicito por el magnífico resultado. Con mucha imaginación, han hecho que realmente nos sintamos inmersos en la Leyenda del Rey León”, declaró Silvera.

El Cabildo pone en marcha una campaña para incentivar el uso del transporte público en estos Carnavales

  • La consejera de Transportes, Nerea Santana, señala que también “se reforzarán las líneas de guaguas interurbanas de Arrecife y Puerto del Carmen aumentando sus frecuencias y facilitar así un transporte más seguro y cómodo a todas aquellas personas que quieran disfrutar de estas fiestas”

     

 

Lanzarote, 20 de febrero de 2020

 

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Transportes, que gestiona la consejera Nerea Santana, ha puesto en marcha una campaña de concienciación para incentivar el uso del transporte público durante los días con mayor afluencia de estos carnavales en Arrecife y en la localidad turística de Puerto del Carmen.

De este modo, bajo el lema ‘¡En estos Carnavales diviértete! Nosotros cuidamos de tí, usa el transporte público!’, la primera Corporación Insular reforzará las líneas de guaguas interurbanas. La consejera de Transportes, Nerea Santana, señala que “concretamente se reforzarán las líneas de guaguas interurbanas de Arrecife y Puerto del Carmen aumentando sus frecuencias y facilitando así un transporte más seguro y cómodo a todas aquellas personas que quieran disfrutar de estas fiestas”

De este modo, la línea 03 que une Costa Teguise con Arrecife Puerto del Carmen incrementará su frecuencia cada 20 minutos mañana sábado 22 de febrero con motivo de la celebración del Carnaval de Día en Arrecife en horario desde las 9.00 horas hasta las 22.30 horas.

El próximo lunes 24, por la celebración del Coso, también se reforzará la frecuencia cada 20 minutos, pero además estarán en funcionamiento cuatro guaguas adicionales desde las 13.00 horas hasta las 21.30 horas, para que el tiempo de espera en este tiempo sea como máximo de 15 minutos.

Con respecto al Carnaval de Puerto del Carmen se reforzará la línea 03 que une Costa Teguise - Arrecife - Puerto del Carmen y la línea 34 que recorre el interior del municipio de Tías. Así, el próximo viernes 28 de febrero y la madrugada del sábado 29 se reforzará la línea 03 de 14.00 a 22.00 horas con cuatro guaguas adicionales y de 21.00 a 04.30 horas se pondrán 2 guaguas adicionales.

La madrugada del domingo 1 de marzo se reforzará la línea 03 de 14.00 a 22.00 horas se pondrán 4 guaguas adicionales y de 22:00 a 06:00 horas se pondrán 6 guaguas adicionales. Con respecto a la madrugada del domingo día 1 a las 04:30 horas se incrementará una guagua para cubrir la línea 34 que cubre el interior del municipio Tías.

Traslado temporal de la Estación y el Intercambiador de Guaguas

Desde el Área de Transportes también se comunica que con motivo de la celebración del Coso de Carnaval de Arrecife el próximo lunes, 24 de febrero y, debido al cierre al tráfico de la vía Medular, se llevará a cabo el traslado temporal de la Estación de Guaguas y del Intercambiador.

Así, todas las líneas que salen desde la Estación de Guaguas a partir de las 14.10 horas del lunes se trasladarán a la parada de Los Alonso; mientras que todas las líneas que salen desde el Intercambiador de Arrecife se trasladarán a la parada ubicada en el Reducto, concretamente frente al Edificio Siglo XXI.

Teguise intensifica la presencia policial en Costa Teguise y retira el mobiliario ilegal de la vía pública

 

Oswaldo Betancort anunció desde la Avenida de Las Cucharas la puesta en marcha de un Plan de Comercialización para impulsar la actividad económica respetando en el entorno 

 

El alcalde de Teguise ha decidido atravesar en la mañana de este viernes la Avenida Arenas Blancas de Costa Teguise, conocida como Paseo de Las Cucharas, acompañado por agentes de la Policía Local de Teguise y por operarios municipales, que han procedido a la retirada de mobiliario urbano que ocupaba ilegalmente la vía pública.

“En primer lugar, pedir disculpas a los usuarios de este paseo turístico, porque hemos irrumpido en la avenida con personal de seguridad y operarios que están interviniendo para recuperar la imagen que la principal avenida turística de Costa Teguise se merece y que diseñó César Manrique en su día para el disfrute de los turistas, pero también de los residentes de la isla de Lanzarote”, ha declarado Oswaldo Betancort a pie de obra.

“Estamos procediendo a la retirada de todos los elementos que afean y obstaculizan este paseo, que al fin y al cabo, es peatonal, y por lo tanto, de uso exclusivo para viandantes; y así como se actuó hace unos días en la incautación de patinetes eléctricos que operaban por zonas no autorizadas, en el día de hoy hemos intensificado la presencia policial y retirado el mobiliario que ocupaba la avenida sin autorización alguna”, ha explicado Betancort.

Tras su recorrido por el Paseo de Las Cucharas, el alcalde de Teguise anunció un Plan de Comercialización, “en el que Ayuntamiento se compromete a ir de la mano de los comerciantes, para desarrollar acciones conjuntas y proveer las herramientas necesarias con el objetivo común de fomentar la actividad comercial, respetando el entorno y los espacios de convivencia pública para ser un destino aún más competitivo”.

Los centros educativos de San Bartolomé salen a la calle en pasacalles para celebrar el Carnaval

 

La concejal de Educación, Alma González Mauri, quiso “felicitar a los centros educativos del municipio por su implicación”.

 

Este viernes 21 de febrero, los centros educativos de San Bartolomé tomaron las calles del municipio para celebrar los tradicionales pasacalles con motivo de la celebración de las fiestas de Carnaval.

Desde la concejalía de Educación, encabezada por Alma González Mauri, se animó a todos los padres, madres, familiares y vecinos a participar en esta jornada festiva y acompañar a los alumnos del municipio. El alcalde, Alexis Tejera, quiso sumarse a “este día tan bonito para la comunidad educativa de San Bartolomé”.

Durante la jornada tuvieron lugar dos pasacalles que mostraron la creatividad de los alumnos del municipio. El primero transcurría en el núcleo urbano de Playa Honda. Dio comienzo a las 9:30 horas de la mañana iniciándose en la Calle Mayor desde la que se dirigieron a la Calle Alisios y volviendo al comienzo de la travesía. En este pasacalles participaron los alumnos del CEIP de Playa Honda y de la Guardería Municipal de Playa Honda.

A las 11:30 fue el turno para el recorrido que tuvo lugar en el núcleo del pueblo de San Bartolomé. En el mismo participaron los colegios Ajei y El Quintero, la Guardería Municipal de San Bartolomé, y por primera vez en este acto también formaron parte del pasacalles las Escuelas Unitarias de Güime y M.ª Auxiliadora de Montaña Blanca.

La concejal de Educación quiso “felicitar a todos los centros educativos del municipio por su implicación y agradecer la gran labor social que realiza la comunidad educativa con su trabajo”.

Ciudadanos pregunta a la consejera de Sanidad cómo se está abordando la lucha contra el VIH en Canarias

 

Espino explica que “en Canarias hay entre 250 y 300 nuevos casos de infección cada año”, por lo que “es importante trabajar en la prevención de esta enfermedad”

 

Canarias, viernes 21 de febrero de 2020. Ciudadanos (Cs) ha preguntado este viernes en comisión a la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Teresa Cruz, “cómo se está abordando la lucha contra el VIH en Canarias”.

Al respecto, la portavoz de Cs en el Parlamento de Canarias, Vidina Espino, ha explicado que “actualmente los datos indican que el número de nuevas infecciones cada año en Canarias está entre las 250 y 300, y en casi la totalidad de los casos son por transmisión sexual”, datos que “ponen de manifiesto que en el archipiélago existe una incidencia mayor de contagios que en el resto de España”.


En este sentido, ha declarado que “el 45% de los casos detectados son diagnósticos tardíos”, y ha hecho referencia a los datos de 2018, que indican que “el número de pacientes seropositivos tratados en centros hospitalarios de Canarias fue de 6.668”, lo que supuso “un coste de antirretrovirales de más de 33.000.000 de euros”, por lo que “es muy importante trabajar en la prevención”, porque “permite también un ahorro de recursos que se pueden destinar a áreas del sistema sanitario”.

Por otro lado, Espino ha señalado que “el 65% de los casos son hombres que tienen sexo con otros hombres, y un 27% corresponde a relaciones sin protección entre hombres y mujeres”, por lo que “afecta a todo tipo de relaciones, ya sean de carácter homosexual o heterosexual”.

Por este motivo, desde Ciudadanos han criticado “la última campaña contra el VIH del Gobierno de Canarias”, ya que “el cartel solo reflejaba la imagen de parejas homosexuales”, hecho que “estigmatiza al colectivo LGTBI”, además de “no advertir del peligro de contagio a las parejas que mantienen relaciones heterosexuales”.

En este sentido, la diputada de Cs ha preguntado a la consejera de Sanidad si “reconoce que ha sido un error enfocar la campaña de este modo”, y ha pedido información sobre “los objetivos de dicha campaña”, así como “una valoración general de la misma”.

“A Ciudadanos nos preocupa la salud de los canarios”, y, por ello, “hemos considerado importante traer este tema a comisión, especialmente en estos días de fiesta de Carnaval”, porque “es importante incidir en la prevención y no bajar la guardia ante el peligro de las enfermedades de transmisión sexual”, ha concluido Espino.

El desempleo oscurece los datos positivos de la economía de Lanzarote en 2019.

 

El informe sobre la economía en Lanzarote en 2019 elaborado por la CEL, destaca el aumento de la venta de cemento y la caída del empleo en el sector de la construcción.

 

Arrecife: La Confederación Empresarial de Lanzarote (CEL) ha presentado a Nerea Santana, actual Consejera de Empleo, Transportes y Nuevas Tecnologías del Cabildo de Lanzarote, su primer informe anual de la economía en la Isla, referido a 2019, elaborado por el Servicio de Asesoramiento Empresarial de la CEL subvencionado por el departamento dirigido por la Consejera. El objetivo del informe es mostrar, en un documento breve, la evolución durante el pasado año de un conjunto de indicadores de la actividad económica de Lanzarote y su comparación con Canarias. De este modo, tanto el tejido empresarial conejero, como el resto de la sociedad, pueden conocer cuál ha sido la trayectoria seguida por la economía insular en el pasado ejercicio. En el informe de 2019, destaca el incremento de la venta de cemento al por mayor en Lanzarote que ascendió a casi un 22% durante 2019, cuando a nivel de la Comunidad Autónoma se redujo más de un 4%.

Sin embargo, este aumento de casi 12.000 toneladas en la comercialización de cemento en la Isla contrasta con la evolución seguida por el empleo en el sector, que se redujo en 70 personas, un 1,73%. Detrás de esta trayectoria divergente se podría encontrar la sustitución de empleo asalariado, que descendió en 119 personas, por empleo por cuenta propia (autónomos), que ganó 49; o el desembarco en Lanzarote de empresas de fuera de la isla que trajeron su propio personal, entre otras cuestiones En cuanto a los indicadores de la actividad turística, los resultados en Lanzarote fueron mucho mejores que en el conjunto del Archipiélago. Por una parte, la entrada de visitantes en la Isla prácticamente se mantuvo estable, superando las 3.060.000 personas, pese a la quiebra del touroperador Thomas Cook, mientras que en toda Canarias se produjo una pérdida del 3,5%. Sin embargo, aunque llegó la misma cantidad de turistas a Lanzarote, las pernoctaciones en hoteles y apartamentos se redujeron un 2,5%, cayendo hasta 19.572.374, siendo los apartamentos los más afectados. Ahora bien, ese menor número de pernoctaciones no se vio reflejado en los ingresos totales de hoteles y apartamentos de la Isla, que ascendieron casi un 3% hasta rozar los 703 millones de euros, situación que contrasta con lo ocurrido con el resto de establecimiento de Canarias, que se apuntaron recortes en todas las tipologías de alojamientos. Dados los importantes efectos de arrastre del turismo en las otras ramas de actividad, el impacto de su evolución se dejó sentir en el mercado laboral insular. Al terminar 2019, había 1.355 empleos más registrados en el Servicio Canario de Empleo en Lanzarote, principalmente en el sector servicios.

Esto supone un crecimiento del 2,30% respecto a 2018, muy superior al 1,39% alcanzado a nivel de la Comunidad Autónoma. Del mismo modo, las afiliaciones a la Seguridad Social en la Isla aumentaron en 1.067, con una ganancia del 1,67%, también mayor que la experimentada para el conjunto del Archipiélago, que se quedó en un 1,48% Ahora bien, a la vez que se incrementaba el empleo en Lanzarote, lo hacía el desempleo, con 460 personas más apuntadas en el Servicio Canario de Empleo. Una subida del 4,23% que contrasta con el 0,60% que aumentó el paro en Canarias. Detrás de estas cifras está la continua incorporación de más personas a la población activa de Lanzarote de la que es capaz de absorber la actividad económica insular, produciéndose así el alza simultánea del empleo y el desempleo. En cuanto al tejido empresarial, la trayectoria seguida por el censo de empresas difiere según las fuentes. Mientras que el número de inscritas en el Registro General de la Seguridad Social en Lanzarote cayó un 1,04%, terminando el ejercicio 2019 con 5.060, el de las incluidas en el Directorio de empleadores elaborado por el Observatorio del Empleo de Canarias, que incorpora una tipología más amplia de entidades, subió un 1,01% hasta alcanzar las 6.430 unidades. Por otra parte, el empresariado de la Isla ha resultado siempre más optimista que el del conjunto del Archipiélago en los índices de Confianza Empresarial, tanto pasada como futura. Del análisis de la información presentada, se desprende que la economía en Lanzarote tuvo un comportamiento positivo en 2019. De los doce indicadores estudiados, todos se apuntan avances, salvo tres, y siempre con mejores resultados que el promedio de Canarias. Incluso, en esas tres variables con trayectoria negativa, solamente en dos el resultado es peor que para el conjunto del Archipiélago.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses