domingo, 14 septiembre 2025

Lanzarote

Arrecife recupera la cebolla y la potenciará como producto esencial de la gastronomía canaria

 

La alcaldesa Astrid Pérez  resalta que hay que poner en valor la historia de Arrecife

 

El Chef Luis León recibe un reconocimiento de la Concejalía de Turismo, bajo la dirección de Armando Santana

 

 

El Ayuntamiento de Arrecife se ha propuesto, en la nueva línea que se está marcando la Concejalía de Turismo, potenciar el impulso de la cebolla como producto esencial de la gastronomía conejera y canaria.

 

El Parque José Ramírez Cerdá, que se construyó en el que fuera el Muelle de la Cebolla, acogerá entre los días 25 y 27 de junio próximo la I Fiesta y Jornadas Técnicas de la Cebolla, que tiene como objetivo resaltar la historia del Puerto del Arrecife, y poner en  valor uno de los grandes productos cosechados en los enarenados de Lanzarote a lo largo de estos últimos siglos.

La Casa de la Cultura Agustín de la Hoz, en la capital de Lanzarote, acogió en la tarde de este jueves la  presentación y  rueda de prensa de la I Fiesta y Jornadas Técnicas de la Cebolla, un evento que se celebrará en el Parque José Ramírez Cerdá a finales de junio, tras la noche de San Juan.

Además de los medios de comunicación, al emblemático edificio situado junto  a la marina de la capital y zona donde estuvo enclavado el Muelle de la Cebolla, asistieron los integrantes de la Mesa de Turismo de Arrecife, compuesta por empresarios, asociaciones y federaciones ligadas directa mundo del turismo, hostelería y  comercio, que ha sido impulsada por el concejal Armando Santana, para aunar esfuerzos entre los sectores implicados en beneficio del desarrollo de la ciudad.

La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, abrió la presentación y en  su intervención hizo especial hincapié en los esfuerzos que desde el grupo de Gobierno se están ejecutando  para impulsar proyectos que sean un estímulo para la economía de la ciudad y fortalezcan la promoción exterior de la ciudad. Así, dijo la primera edil, esta primera fiesta de la cebolla se une a las acertadas iniciativas de la marca Arrecife Gastronómica y Arrecife Capital de la Malvasía.

Astrid Pérez resaltó que “Nuestro primer puerto, antes que el comercial, se llamó el Muelle de la Cebolla. Se localizó a pocos metros de esta Casa de la Cultura, ahí, en nuestra marina y avenida. Gracias a ese muelle de La Cebolla, a las exportaciones, junto a la barrilla o cochinilla, el puerto del Arrecife adquirió un importante auge a lo largo de los siglos XVIII y XIX, que hasta hizo posible que el primitivo Puerto del Arrecife se convirtiera en capital administrativa de Lanzarote en la segunda mitad del siglo XIX.Han pasado ya dos siglos y el puerto del Arrecife sigue siendo un referente en la navegación marítima. Donde antes tenías en el litoral a barcos pesqueros o de cabotaje fondeados para cargar la sal o los productos del campo, ahora tenemos en este siglo XXI a grandes cruceros, y yates. Arrecife, por méritos, sigue estando en la gran zona de circuitos de cruceros de turismo en el Atlántico norte y trabajamos para potenciar la capital de Lanzarote en todas sus vertientes que nos den valor como destino turístico y comercial”.

Por su parte, Armando Santana desgranó lo más destacado del programa de actividades que se desarrollarán el jueves 25 de junio, destinadas al sector profesional, y sábado 27 dedicadas al disfrute de toda la familia y como escaparate para productores locales de cebolla que podrán vender su producto y ofrecer degustaciones, además de restauradores que mostrarán las infinitas posibilidades del producto dentro de la cocina local, nacional e internacional. Durante esta jornada festiva, los asistentes podrán disfrutar además de conciertos de parrandas y la actuación de un DJ, participar en concursos de elaboración de platos con encebollados y se premiará la cebolla más grande de entre las presentadas por los productores locales.

Una de las prioridades de Arrecife Gastronómica, proyecto que lidera Armando Santana a través de su Concejalía, es poner en valor los productos que nos regala la fértil tierra de nuestra isla y con esta actividad se podrá recordar la relación de la cebolla con la historia de nuestra ciudad.

En palabras del concejal: "Queremos dar visibilidad a los productores locales de cebolla por un lado y ofrecer talleres de formación y profesionalización por otro, además de convertir el evento en todo un escaparate para restaurantes y cocineros. La velada festiva del sábado, no solo estará destinada a conocer más y mejor el producto sino también al disfrute de toda la familia, sin olvidarnos de los turistas y visitantes que se hospeden en nuestra ciudad o decidan desplazarse hasta Arrecife desde otros enclaves turísticos de la isla para descubrir las excelencias de un producto tan ligado a nuestra historia".

En la presentación asistieron profesionales de medios de comunicación de Lanzarote y Canarias que realizan secciones gastronómicas en sus respectivos medios informativos.

Reconocimiento al Chef Luis León

 

Como cierre del acto, la alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, y el concejal de Turismo, Hostelería, Comercio y Consumo, Armando Santana, rindieron un emotivo y merecido homenaje a Luis León, reconocido restaurador y chef, de amplísima trayectoria profesional, que lleva 40 años en Lanzarote conquistando los paladares más exigentes de expertos gastronómicos, residentes, turistas y visitantes y que ha apostado por Arrecife para seguir sorprendiendo desde las cocinas de dos de sus últimas apuestas culinarias situadas en El Charco y en Marina Lanzarote.

Tías ofrece un curso gratuito de lengua de signos impartido por Asculsorlanz

 

El objetivo es eliminar las barreras de comunicación entre las personas sordas y las personas oyentes

 

 

El Ayuntamiento de Tías ofrece, a través del acuerdo de colaboración con la Asociación Cultural de Personas Sordas de Lanzarote (Asculsorlanz), un curso gratuito de lengua de signos con el objetivo de facilitar la comunicación entre personas oyentes y personas sordas. La gran aceptación del curso, que comenzó hoy y está dirigido a grupos reducidos, abre la posibilidad de reeditarlo en los próximos meses.

Así lo adelanta el concejal de Servicios Sociales, Nicolás Saavedra, quien explica que “estos cursos requieren una continuidad presencial los cuatro viernes programados para su desarrollo y no se pueden impartir a grupos numerosos, sino a un máximo de diez personas. Es tanta la demanda de personas interesadas que ya estamos trabajando en la posibilidad de reeditarlo próximamente”.

El curso de lengua de signos se imparte a dos grupos reducidos en el Salón Indieras del Ayuntamiento de Tías los viernes 6, 13, 20 y 27 de marzo en horario de mañana. El primer grupo participa en el curso de 9 a 11 horas y el segundo grupo lo hace de 11 a 13 horas.   

Un profesora sorda imparte el curso junto a una intérprete de la lengua de signos. Son dos profesionales que abundan en la eliminación de las barreras de comunicación necesaria en acciones tan básicas como en la gestión de trámites administrativos en cualquier institución pública o empresa privada, o en la visita a una consulta médica, por ejemplo.

La profesora que imparte el curso recordó que la lengua de signos es una lengua oficial no universal diferente en cada país y con diferencias también entre determinadas regiones. “Es igual que el castellano, que además tiene diferentes palabras en distintas comunidades. Por ejemplo, la expresión ños, chacho se comunica con signos canarios, propios de Canarias”,

Asulsorlanz es una asociación lanzaroteña que ofrece cursos homologados por la Consejería de Educación de Canarias, entre otros servicios.

Teguise adjudica el Plan Cultural Municipal

 

Desde el próximo 9 de marzo estará abierto el plazo de inscripción para todas las personas interesadas

 

El Ayuntamiento de Teguise ha adjudicado por valor de 297.427 euros, el Plan Cultural Municipal, el cual arrancará este mismo mes y tendrá una duración de dos años más otro opcional. Desde hace más de tres décadas, este plan se ha configurado como una piedra angular a la hora de fomentar y mantener la práctica de disciplinas artísticas tradicionales entre los vecinos y vecinas del municipio.

Tras un lapso de demora por la necesidad del Consistorio de implantar la Plataforma de Contratación del Sector Público del Estado adaptada a la nueva ley, las personas interesadas podrán volver a inscribirse en actividades de bordado, calado, cerámica, construcción de timples, roseta, corte y confección, folclore, empleita, pintura, confección de trajes tradicionales, ballet, manualidades, lenguaje de signos o baile tradicional.

El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, ha querido agradecer “la incesante dedicación del departamento de Contratación para sacar adelante la adjudicación de un plan tan arraigado al municipio y sus tradiciones”. Un procedimiento que, afirma, “se ha alargado más de lo esperado por la ardua y progresiva tarea de readaptar todos los trámites contractuales a la nueva ley de contratación”.

Asimismo, Betancort ha querido trasladar sus disculpas “a todos los vecinos y vecinas que llevan tiempo demandado el arranque del Plan Cultural Municipal”, y al mismo tiempo, confía “en que la espera haya merecido la pena, y durante tres años Teguise disponga, de forma ininterrumpida, de un brillante programa de actividades del que puedan disfrutar aquellas personas que deseen potenciar sus dotes artísticos en disciplinas tradicionales”.

Por su parte, la concejala de Cultura, Nori Machín, ha invitado a “los niños, jóvenes y adultos de Teguise a formar parte activamente del Plan Cultural y mantener el alto nivel de participación de ediciones anteriores”, informando que “desde el próximo 9 de marzo estará abierto el plazo de inscripción para todas las personas interesadas”.

El Cabildo pone en marcha una campaña de sensibilización con motivo del Día de la Mujer Trabajadora

 

  • La presidenta, María Dolores Corujo, afirma que “estamos en un momento delicado en el que muchos vacilan con nuestros derechos adquiridos y es ahora, más que nunca, cuando debemos recordar todo lo que hemos avanzado y hacerles ver que no daremos un paso atrás”.

     

  • La institución pública, Jardín de Cactus, Islote de La Fermina y Monumento al Campesino se iluminarán de color violeta durante dos días


Lanzarote, 6 de marzo de 2020


El Cabildo llena la Isla de frases sobre igualdad y rostros de mujeres que han pasado a la historia por su defensa en los derechos Lanzarote. Se trata de una campaña pionera de sensibilización con motivo de la celebración del Día de la Mujer Trabajadora que se conmemora el 8 de marzo. Además la institución pública, Jardín de Cactus, Islote de La Fermina y Monumento al Campesino se iluminarán de color violeta durante dos días (8 y 9 de marzo).


Una iniciativa que a la presidenta de la institución pública le parece “fundamental dada la situación que vivimos aún muchas mujeres. Se de poner voz, tomar coinciencia y dejar claro que hemos avanzado mucho como para dar un paso atrás”.

La campaña consiste en la colocación de pancartas de entre cuatro y seis metros de largo en distintos puntos de la Isla con el rostro de mujeres que han pasado a la historia por sus reivindicaciones en defensa de la mujer como Clara Campoamor, Maya Angelou, María Zambrano etc. Junto al rostro de cada una se suscribe una frase que según Corujo “espero que haga pensar y recapacitar a muchos y a muchas”.

Los técnicos del Área de Igualdad del Cabildo de Lanzarote han comenzado a colocar las pancartas esta mañana. Estarán ubicadas frente al Cabildo, la Biblioteca Insular y el Polideportivo de Arrecife, además de ubicar varios cubos con mensaje a lo largo de la calle Real de la capital lanzaroteña. Estarán visibles todo el mes de marzo y después serán cedidas a distintos ayuntamientos y lugares de la Isla.



Aparte de la campaña visual, los técnicos del Área impartirán charlas sobre igualdad en aquellos institutos que lo requieran. Desde el Área transmiten su agradecimiento ante la respuesta de los centros inmediata, “la predisposición de los docentes a la hora de impartir estas ponencia está siendo ejemplar”, añade Corujo.

El Cabildo ha mantenido reuniones con la Plataforma 8 M y les ha brindado colaboración desde el primer momento para la celebración de la concentración del 8 de marzo que se celebra en La Plazuela en Arrecife.

El Cabildo inaugura “Sombrera: homenaje a la mujer rural y costera”

 

La exposición podrá visitarse de lunes a viernes en la Casa Amarilla con entrada gratuita

Paula Corujo: “Esta institución tiene como compromiso la divulgación de nuestra historia e identidad, y en consecuencia la
s entradas a las exposiciones para los lanzaroteños/as serán gratuita desde hoy”.

 



Lanzarote, 6 de marzo de 2020

Reyes, María, Teresita, Ana, Antonia ... y así hasta treinta mujeres rurales y costeras ponen rostro a la exposición “Sombrera” inaugurada anoche en la Casa Amarilla de Arrecife.

La muestra, promovida por el Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote cuya responsable es Paula Corujo, contó con la presencia de la mayor parte de las mujeres que han participado en esta exposición de las comisarias Arminda Arteta y Vanesa González.

Una emocionante actuación de Beni Ferrer sirvió de antesala a las palabras de la consejera Paula Corujo, la cual manifestó que “no es casual que se haya elegido esta semana para la inauguración, es importante visibilizar el Día Internacional de la Mujer, sobre todo el carácter laborioso y sacrificado de cada una de ustedes”, dijo dirigiéndose a las mujeres del público.

Además Corujo agradeció “el excelente trabajo de las comisarias, del equipo del Centro de Datos y Memoria Digital de Lanzarote”.

La consejera también adelantó que el Cabildo de Lanzarote tiene como compromiso “la divulgación de nuestra historia e identidad, y en consecuencia la entrada a las exposiciones para los lanzaroteños/as será gratuita desde hoy”.

“Sombrera” no solo cuenta con fotos de mujeres con la sombrera como símbolo de la época sino con entrevistas donde exponen sus experiencias en el campo y costa, así como material de antaño como libros antiguos y herramientas u otros objetos originales cedidos por coleccionistas.

La historiadora Arminda Arteta y la diseñadora gráfica Vanesa González forman un tándem perfecto para plasmar este “proyecto utópico que podemos hacer realidad gracias al Centro de Datos. Siempre que veíamos fotografías de las mujeres, protegidas por esa sombrera, nos fascinaba la estética, cómo envolvía a la mujer en la sombra. La sombra que las protegía del sol, también convierte a la sombrera en una analogía de cómo la historia ha sumergido a la mujer en el anonimato”, afirma Arteta.

La muestra cuenta con la participación de artistas como Santiago Alemán, Ildefonso Aguilar, Miguel G. Morales, los fotógrafos Nico Melián y Joaquín Vera, el iluminador Shelma Zebensuí, los ingenieros agrónomos Marta Peña y Jaime Gil, o el filólogo Zebensuí Rodríguez.

La exposición podrá visitarse de martes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y sábados de 10:00 a 14:30 horas en la Casa Amarilla de Arrecife.

La escultura ‘Fobos’ de Manrique se instalará la próxima semana en la rotonda de Tahiche

 

  • Tanto la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, como el consejero de Obras Públicas, Jacobo Medina, han agradecido públicamente “el excepcional trabajo realizado y la implicación personal de los trabajadores y técnicos del Parque Móvil de la primera Corporación, que han logrado que esta obra vuelva a lucir en todo su esplendor, coincidiendo con el centenario de César Manrique”

 

Lanzarote, 6 de marzo de 2020

 

El Juguete del Viento ‘Fobos’, la escultura del genial artista lanzaroteño César Manrique se instalará la próxima semana, previsiblemente, el jueves 12 de marzo, en la rotonda de Tahiche, tras culminar los trabajos de construcción de la réplica de esta obra y que se iniciaron hace ya varios años.

Desde el pasado 2016, fecha en la que se retiró la escultura debido a su importante deterioro, operarios del Parque Móvil del Cabildo de Lanzarote han estado trabajando de forma minuciosa para construir este Juguete del Viento, siguiendo fielmente los parámetros de la obra manriqueña original.

Los soldadores, Roberto Barrios, Marcial González, Coco Padrón y Paco Melián, así como el mecánico Pedro Barrios han trabajado, de forma minuciosa, bajo las directrices de los técnicos del Área de Obras Públicas, José Onieva y Aglaé Pino. Asimismo, también se ha contado con la colaboración inestimable de Santiago Hernández, colaborador de César Manrique.

Tanto la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, como el consejero de Obras Públicas, Jacobo Medina han querido agradecer públicamente “el excepcional trabajo realizado y la implicación personal de los trabajadores y técnicos del Parque Móvil de la primera Corporación, que han logrado que esta obra vuelva a lucir en todo su esplendor, coincidiendo con el centenario de César Manrique”.

La intención del grupo de Gobierno es que ‘Fobos’, que cuenta con más de 900 piezas, muchas de ellas modulares para facilitar el montaje y las labores de mantenimiento y reparación, sea instalado en la rotonda, si las condiciones climatológicas lo permiten, el jueves, 12 de marzo sobre una base de hormigón de 1,70 metros. Lo dejaremos colocado un par de semanas para comprobar, in situ, el funcionamiento de este juguete del viento, por si hubiera que realizar algún ajuste en los giros de las piezas”, añade el consejero Jacobo Medina, quien asegura que “durante las pruebas previas realizadas en el Parque Móvil ha funcionado perfectamente”.

La actual escultura, que ha recuperado algunas de las ideas y diseños originales de César Manrique, tiene una altura de 13,30 metros de altura y ha sido construida con más de 3.300 kilos de acero inoxidable con acabado pulido, mientras que la antigua era de acero galvanizado pintado de gris.

La Federación Turística de Lanzarote advierte del impacto negativo de la tasa aérea en la conectividad de las islas

 

Lanzarote a 6 de marzo de 2020.
 
 
 
En un encuentro mantenido este jueves, 5 de marzo, en el Arrecife Gran Hotel con la presidenta del Partido Popular (PP) en Canarias, María Australia Navarro, la Federación Turística de Lanzarote (FTL) trasladó a la dirigente popular su preocupación por la inminente aplicación de un impuesto al sector aéreo,  anunciado el gobierno español.
 
Desde la patronal no aprueba que pueda aplicarse un impuesto al transporte aéreo, al entender que éste gravamen golpearía duramente al sector, especialmente afectado por recientes acontecimientos, como el cierre de bases aéreas Ryanair, el la crisis de Thomas Cook, la vergüenza a volar o el actual impacto del coronavirus que inciden directamente en las islas, y así se le ha comunicado a la presidenta del PP.
 
“Entendemos que resultaría más oportuno aplicar una política encaminada a incentivar a las compañías aéreas, de manera que se garantice la conectividad, que no implique pérdida de vuelos, sino que se articulen medidas que aseguren las conexiones. Este es un reclamo que hemos trasladado muchas veces desde las Patronales turísticas de Canarias, como región ultraperiférica que depende principalmente del sector aéreo”, recordó la presidenta de la patronal, Susana Pérez.
 
 
Por su parte, la presidenta del PP en las islas, Australia Navarro, ha coincidido plenamente con la patronal insular. Y tanto desde la formación conservadora como desde la Federación Turística de Lanzarote han advertido de la situación de desventaja frente a otros destinos en la que quedaría el Archipiélago si el impuesto al sector aéreo sigue adelante, generando inestabilidad en otros sectores de la economía, como el empleo.
 
Durante el encuentro, en el que también ha participado la presidenta del PP en Lanzarote, Ástrid Pérez, se abordaron otros asuntos de interés como el impacto del coronavirus en el sector turístico y la necesidad de incidir promocionalmente en la seguridad del destino.
 
En este sentido, ambas partes han puesto en valor las fortalezas de Lanzarote como destino turístico, resaltando sus excelentes recursos naturales y diversificación de productos turísticos. Por todo, se ha trasladado el interés de la patronal insular por seguir incidiendo en acciones de promoción e información centrada en transmitir la seguridad y normalidad del destino Islas Canarias, así como de establecer contactos continuos con los touroperadores y compañías turísticas para evitar la pérdida de viajeros.
 
La presidenta popular ha estado acompañada durante su visita a la isla por la diputada nacional, Auxiliadora Pérez, el parlamentario regional, Carlos Antonio Ester; el vicepresidente del Cabildo, Jacobo Medina y el consejero de Turismo, Ángel Vázquez.

Cs presenta una PNL en el Parlamento de Canarias para pedir que se reconozcan los riesgos de la profesión de la policía local y autonómica

 

Fernández de la Puente señala que “se debe tener en cuenta  la siniestralidad en el sector”, así como “la penosidad y peligrosidad de las condiciones de trabajo”, entre otros aspectos

 

Canarias, viernes 6 de marzo de 2020. Ciudadanos (Cs) ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en el Parlamento de Canarias para “pedir al Ejecutivo regional que inste al Gobierno de España a  reconocer los riesgos de la profesión policía local y autonómica”, y, en su caso, “realizar la declaración de profesión de riesgo de los policías locales para su inclusión en el Real Decreto 1.087/2015”, teniendo en cuenta “la siniestralidad en el sector, la penosidad y   peligrosidad de las condiciones de trabajo”, así como “la incidencia en los procesos de incapacidad laboral que genera, y los requerimientos exigidos para el desarrollo de la labor policial”.

Al respecto, el diputado autonómico de Cs, Ricardo Fernández de la Puente, ha declarado que “el cuerpo de Policía Local y Autonómica tiene unas competencias y funciones concretas que se llevan a cabo con la realización de unos servicios que son similares a los del resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FFCCSE)”, y “su trabajo resulta fundamental para garantizar la convivencia de los canarios en plena libertad”, enfrentándose en múltiples ocasiones a “supuestos que tienen el mismo grado de peligrosidad y penosidad que los que afronta el resto de FFCCSE”.

Del mismo modo, “hay que considerar la degradación de las condiciones de vida y trabajo que sufren como consecuencia del envejecimiento de las plantillas”, ya que esto supone “un deterioro de los servicios públicos de seguridad y, por tanto, un mayor agravamiento en la ejecución de los servicios encomendados”, ha señalado Fernández de la Puente.

“Esta penosidad y peligrosidad se ha visto reconocida implícitamente por la aprobación del Real Decreto 1.449/2018, por el que se establece el coeficiente reductor de la edad de jubilación en favor de los policías locales al servicio de las entidades que integran la administración local”, y que ha supuesto “un paso adelante en el reconocimiento y equiparación de los policías locales y autonómicos con otros colectivos integrados en los Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”, ha explicado.

Pese a ello, el diputado de Cs ha manifestado que “también se deberían ampliar los derechos de dicho colectivo”, por lo que “hay que subsanar la discriminación existente con el resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en cuanto a la inclusión en el Real Decreto 1.087 /2015”, donde se establecen “las prestaciones por incapacidad permanente, muerte y supervivencia para el personal de las Fuerzas Armadas y de las FFCCSE”.

San Bartolomé conmemora el Día Internacional de la Mujer con la celebración de importantes actos

 

El alcalde, Alexis Tejera, invita a la población a participar en las actividades destinadas a fortalecer la visibilidad de la lucha por los derechos de la mujer.

 

Este domingo 8 de marzo se conmemora a nivel mundial el Día Internacional de la Mujer, momento para reflexionar sobre los derechos de la mujer y analizar los avances necesarios para conseguir la plena igualdad de género. Por ello, el Ayuntamiento de San Bartolomé quiere conmemorar este día con la celebración de varias actividades para poner en valor la lucha feminista.

El alcalde de San Bartolomé, Alexis Tejera, y la concejal de Igualdad, Lola Fernández Vega, invitan a la población a participar en las actividades programadas destinadas a fortalecer la visibilidad de la lucha por los derechos de la mujer.

Las actividades arrancarán el mismo día 8 de marzo, con la celebración de un “Sendero interpretado sobre historias de mujeres” con el objetivo de conocer y poner en palabras la vida de las mujeres rurales, que con su esfuerzo han dejado huella en generaciones de mujeres que reivindican un espacio en igualdad. El sendero consiste en la realización de una ruta por los alrededores de Montaña Blanca. La actividad contará con la participación de monitores guías que relatarán a los participantes, historias de mujeres de la zona rural, que han dejado huella en la historia del municipio.

Ese mismo día, tanto el alcalde, la concejal y otros miembros de la corporación de San Bartolomé se sumarán a la manifestación que partirá de La Plazuela de Arrecife a las 18:00 horas.

El próximo jueves 19 de marzo, el Ayuntamiento en colaboración con la asociación Tiemar llevarán a cabo el Taller “Historias de vida para mujeres” donde las participantes podrán desarrollar su creatividad haciendo uso de material reciclado para contar y poner en valor las trayectorias vitales de las mujeres.

Por último, el jueves 26 de marzo a las 19:00 horas, la Corporación invitará a todas las asociaciones feministas de la isla a sumarse a un pasacalles que recorrerá la Avenida de Playa Honda desde la calle Princesa Ico hasta la zona del Goliath. A lo largo de la travesía acompañará el pasacalles la Batucada Chimbay. El acto contribuirá para seguir reivindicando la lucha por la igualdad.

Desde el Ayuntamiento se invita a toda la población a participar en estos actos que tienen como objeto la consecución de la plena igualdad de derechos para las mujeres.

San Bartolomé fomenta el aprendizaje de los jóvenes a través de los juegos de mesa

 

La actividad “BoardGamers” tiene como objetivo favorecer el desarrollo de habilidad como la creatividad o la atención.

 

Desde el área de Juventud, también encabezado por Ana María Lopes, se está desarrollando la actividad “BoardGamers” que tiene lugar todos los jueves en el teleclub de El Islote y todos los viernes en las instalaciones del IES Playa Honda en horario de 17:00 a 19:00 horas.

Durante este pasado jueves se presentó la actividad a los estudiantes del instituto con gran aceptación por parte de los jóvenes. En la misma, podrán ser partícipes de una gran variedad de juegos de mesa y rol en los que inmiscuirse en temáticas y mundos diversos. El objetivo de esta actividad es favorecer el desarrollo de todas las habilidades que se ven favorecidas a través del disfrute de estos juegos tales como la creatividad, agilidad mental, elección de estrategias, toma de decisiones, atención o concentración.

Los participantes también podrán desarrollar un prototipo de juego nuevo gracias a un taller de creación coordinado por el autor Javier García, creador del “El Juego de Lanzarote”. La actividad es gratuita y de libre acceso. Para más información puede contactarse al teléfono 654 650 532.

El alcalde del Ayuntamiento de San Bartolomé, Alexis Tejera, quiere invitar a todos los jóvenes del municipio interesados en participar en esta actividad a que “no dejen pasar la oportunidad de ser copartícipes de las dinámicas positivas que se están creando en San Bartolomé”.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses