miércoles, 09 julio 2025

Lanzarote

Lanzarote se prepara para su candidatura en la FAO con talleres participativos sobre agricultura y sostenibilidad

 

  • La presidenta, María Dolores Corujo, recuerda que “la isla, por su paisaje excepcional, será el único paisaje canario que formará parte del Sistema Importante de Patrimonio Agrícola (SIPAM)”

 

Lanzarote, 27 de febrero de 2020

El Cabildo de Lanzarote se convierte hoy y mañana en una fábrica de ideas donde más de una treintena de participantes expertos en distintas disciplinas analizan sobre el futuro de la Isla en sostenibilidad económica y ambiental.

Estos talleres, que se celebran de 15.30 a 20.00 horas en la institución pública, forman parte del plan de acción del Sistema Importante de Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) que se propondrá ante la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).La presidenta del Cabildo y responsable del Área de Paisaje y Soberanía Alimentaria, María Dolores Corujo, afirma que “es importante que las personas que participan pongan sobre la mesa las dificultades con las que se encuentran los agricultores para llevar a cabo las actividades, analizar Lanzarote como riqueza en biodiversidad, y conocer nuestro patrimonio agrícola”.

Hay que recordar que hasta el momento, no hay ningún paisaje canario que forme parte del SIPAM.

Al detalle.- Pertenecer al SIPAM supone tener una naturaleza única y las características específicas de las prácticas y sistemas agrícolas que exhiben características notables. Esto incluye desde seguridad alimentaria y de subsistencia, agro-diversidad, sistemas de conocimiento local y tradicional, culturas y organizaciones sociales, paisajes terrestres y marinos.

Los SIPAM se caracterizan por ser sistemas de uso de la tierra y paisajes extraordinarios y que sean ricos en diversidad biológica de importancia mundial, evolucionando desde la coadaptación de una comunidad con su ambiente y sus necesidades y aspiraciones para un desarrollo sostenible.

Cajasiete y la Cámara de Comercio publicarán el primer boletín de coyuntura económica de Lanzarote

 

  • La Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa ha firmado un convenio con Cajasiete para elaborar un informe económico trimestral sobre la coyuntura económica de la isla.

  • El informe se elaborará a partir de datos oficiales sobre desempleo, movimiento de mercancías, entrada de turistas y otros factores.

 

 

Lanzarote, 27/02/20.- La Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa y Cajasiete han firmado un convenio de colaboración para publicar un boletín trimestral sobre la situación económica de la isla. El primero se publicará en abril.

 

El director de Relaciones Institucionales y Comunicación de Cajasiete, José Manuel Garrido, y el vicepresidente de la Cámara de Comercio, Neftalí Acosta, han firmado este convenio mediante el que la entidad se compromete a financiar el Boletín de Coyuntura Insular de Lanzarote que elaborará la Cámara de Comercio.

 

Un informe visual e intuitivo

La publicación tendrá carácter trimestral y abordará, de manera gráfica y muy fresca, la evolución de la situación económica económica de la isla a partir de fuentes oficiales como el ISTAC, el Centro de Datos del Cabildo o las Cámaras de Comercio. Se tomarán como indicadores los datos que reflejan la tasa de paro, la entrada de turistas o el movimiento de mercancías, entre otros factores.

 

Herramienta útil en la toma de decisiones

Se trata de una herramienta de consulta, sin precedentes en Lanzarote, que puede servir de orientación en la toma de decisiones empresariales. Este tipo de informes representa una radiografía de la tendencia económica que se vive en cada momento. Hasta ahora solo existía un informe de tipo económico pero de características distintas que es el Indicador de Confianza Empresarial, basado en encuestas realizadas a los empresarios sobre la situación y sus expectativas. El Boletín de Coyuntura Económica es por tanto una publicación mucho más ambiciosa que viene a completar esa información.

 

Con la firma de este convenio, Cajasiete y la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa renuevan su colaboración para la puesta en marcha de actividades que puedan resultar de apoyo a la actividad económica de la isla, a través de iniciativas abiertas al conjunto del empresariado de la isla, como es el caso de este boletín informativo de contenido económico.

“El objetivo de este grupo de gobierno con la obra de Matagorda es hacer el menor daño económico al Ayuntamiento”

 

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, explicó hoy en sesión plenaria extraordinaria que todas las actuaciones están encaminadas “a no perder la subvención otorgada por el Gobierno de Canarias y a actuar conforme a la Orden de la Consejería de Turismo, al contrato y a la legalidad”.

 

 

El alcalde de Tías, José Juan Cruz Saavedra, expuso en la sesión de pleno extraordinario celebrado esta mañana en la Casa Consistorial las actuaciones del grupo de gobierno con respecto a la obra de reparación de la Avenida de las Playas, tramo calle Marte o paseo de Matagorda. Afirmó que “el objetivo de este grupo de gobierno es hacer el menor daño económico al Ayuntamiento”.

Cruz Saavedra explicó que “todas las actuaciones se han ejecutado con el ánimo de no hacer daño al Ayuntamiento y no perder los dos millones de euros recibidos del Gobierno de Canarias y siempre conforme a la Orden de la Consejería de Turismo del Ejecutivo Autónomo, que exige unos plazos de ejecución de la obra, conforme al contrato firmado y conforme a la legalidad. Todas las actuaciones han estado encaminadas a no perder ese dinero y siempre en contacto y coordinados con la Consejería de Turismo”.

“El expediente de esta obra se inició en 2017 y nosotros llegamos al gobierno el verano pasado, por lo que solo puedo informar de las gestiones realizadas a partir de esta fecha. El primer documento que firmamos fue el contrato con la empresa adjudicataria el 25 de julio de 2019. El 05 de agosto se nombra al director de la obra y el 26 de agosto se prepara el acta de replanteo previa al inicio de la obra”.

En este periodo, añade, es cuando se tiene acceso a la información relacionada con las subvenciones obtenidas y pendientes de justificar. Una de esas subvenciones ascendía a 2 millones de euros correspondiente a la ejecución de la obra de Matagorda y que había sido ingresada en el Ayuntamiento en diciembre de 2017 con fecha de finalización de la ejecución de la obra a 31 de diciembre de 2019, “y no se había hecho nada”, puntualiza.

“Nos enfrentamos entonces, recién llegados al gobierno, a la posibilidad inmediata de tener que devolver los dos millones de euros más los intereses. Esperamos a que se constituyera el nuevo Gobierno de Canarias y nos pusimos en contacto con ellos para solicitar una prórroga. Solicitamos la prórroga el 20 septiembre y esta prórroga fue concedida el 25 de noviembre. Por lo tanto, hasta el 25 de noviembre no sabíamos si nos iban a aceptar esa concesión de prórroga”.

La situación actual es que se han ejecutado las unidades de obra posibles según el proyecto y se ha procedido a la resolución del contrato y a la solicitud de un nuevo proyecto que mejore las anomalías detectadas. “Ahora toca redactar un nuevo proyecto para lo que nos quede pendiente de este tramo y para el siguiente desde la calle Plutón hasta la calle Marte (rotonda del Jameos Playa)”, manifestaron fuentes municipales.

Los Centros amplían el plazo para presentar propuestas a la licitación del alquiler del transporte interno de visitantes en la Ruta de los Volcanes

 

Las empresas interesadas podrán presentar sus candidaturas hasta las 14.00 horas del próximo lunes, 2 de marzo

 

Lanzarote, 26 de febrero de 2020.- Los Centros de Arte, Cultura y Turismo han ampliado el plazo de presentación de propuestas a la licitación del servicio de alquiler de guaguas para el transporte interno de visitantes en la Ruta de los Volcanes, y externo del personal que presta sus servicios en Montañas del Fuego. Así, las empresas interesadas podrán presentar sus candidaturas antes de las 14.00 horas del próximo lunes, 2 de marzo.

Con este expediente, los Centros pretenden dotarse de al menos dos guaguas para dar cobertura a los visitantes del espectacular recorrido de las Montañas del Fuego y, al mismo tiempo, realizar el transporte del personal que trabaja en el Centro una vez finalizada la jornada, parando en distintos puntos de la isla, con destino final en Arrecife.

El consejero delegado de los Centros, Benjamín Perdomo, celebra la puesta en marcha de un procedimiento que nos va a permitir dotar, por primera vez en casi una década, de un marco legal que regule los estándares de calidad de un servicio que consideramos estratégico y de especial relevancia para la Entidad”.

Quienes deseen consultar los pliegos u obtener más información al respecto de este procedimiento deben dirigirse a https://www.centrosturisticos.com/wp-content/uploads/2020/02/Anuncio-Pliegos-Licitacion-SVC_2020_04.pdf o al correo electrónico contratacion@centrosturisticos.com.

Lanzarote, la isla con mayor grado de satisfacción entre los turistas

 

La presidenta atribuye el buen resultado “al carácter singular y único de Lanzarote que la dotan de un entorno atractivo y sostenible”




Lanzarote, 26 de febrero de 2020

Con un 8,85 de puntuación sobre 10, Lanzarote es la isla que mayor grado de satisfacción proporciona a los turistas, según el informe ‘Encuesta turística Lanzarote 2019’ elaborado por el Centro de Datos.

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, manifiesta su satisfacción ante “unos datos” que se le atribuyen a “una Isla singular, con una belleza única y un entorno atractivo y sostenible. En este contexto, Lanzarote es un destino maduro y consolidado”.

Por su parte, el consejero de Promoción Turística y presidente del Consejo de Administración de SPEL-Turismo Lanzarote, Ángel Vázquez, añade que este resultado también se lo debemos “a la labor de los profesionales del sector, la variada oferta de productos turísticos, así como al trabajo conjunto y coordinado entre instituciones públicas y entidades privadas de la isla. Ya en 2019 fue la única isla del Archipiélago canario que experimentó un crecimiento en la llegada de turistas, con un incremento del 1,1% respecto al año anterior”.

Según el citado informe, el clima, la seguridad, la tranquilidad, la oferta alojativa y el precio son, por este orden, los aspectos más decisivos para el turista que se decanta por Lanzarote para pasar sus vacaciones, cuyo perfil tipo es ser asalariado, tener más de 44 años, contar con unos ingresos entre los 25.000 y los 49.999 euros anuales, y poseer estudios superiores.

En cuanto a la organización del viaje, el informe refleja que el 56% de los 2.913.037 turistas que visitaron Lanzarote en 2019 preparó su estancia en la isla con más de tres meses antelación, siendo Internet o las redes sociales el principal canal de información para conocer Lanzarote, seguido por el de otras visitas anteriores a Canarias.

De dicha cantidad de turistas registrados en la isla el pasado año, el 39% se alojó en un hotel de cuatro estrellas, el 27% en un aparthotel o villa turística y el 10% en un hotel de cinco estrellas; mientras que el 36% se hospedó en régimen de solo alojamiento o alojamiento y desayuno, el 33% en todo incluido y el 20% en media pensión o pensión completa.

Estancia media

La estancia media de los turistas que visitaron Lanzarote durante 2019 fue de 8,8 noches. Por país de procedencia, los turistas alemanes fueron los que reflejaron una estancia media más alta con 10,6 noches y los españoles la más baja (7,5). Los turistas del Reino Unido, principal mercado emisor para la isla, registraron una estancia media de 8,6 noches.

Por otra parte, el 92% de los turistas que visitaron la isla el pasado año utilizaron su smartphone o tablet tanto a través de wifi gratuito como de su propia conexión, fundamentalmente para consultar planos, mapas y rutas, y compartir información e imágenes de la isla; y en cuanto a sus actividades preferidas fueron, por este orden, pasear, ir a la playa, utilizar la piscina y otras instalaciones del hotel, así como recorrer la isla por su cuenta.

El informe ha sido realizado por el Centro de Datos, departamento adscrito al Área de Educación, Participación Ciudadana y Juventud del Cabildo de Lanzarote que coordina la consejera Paula Corujo, a partir de la Encuesta de Gasto Turístico del Instituto Canario de Estadística (ISTAC), correspondiente a 2019, que recoge el perfil sociodemográfico y las características del viaje de los turistas que visitaron la isla el pasado año.

San Bartolomé vivió una espectacular jornada gracias a su Carnaval Pirata

 

Cientos de vecinos se echaron a la calle para dar color al pueblo, reflejando un gran ejemplo de participación.

 

Los vecinos y vecinas de San Bartolomé vivieron este pasado martes una intensa jornada carnavalera gracias a la Celebración del Carnaval de Día en las calles del pueblo.

La celebración comenzó con un colorido pasacalles en el que participaron muchas de las batucadas y grupos que habitualmente amenizan el carnaval de la isla. El alegre recorrido se inició en el centro neurálgico de las celebraciones, el Parque Félix Rodríguez de la Fuente dirigiéndose entonces hacia las calles Rubicón, Avenida Alcalde Antonio Cabrera y Dolores Ferrer.

Una vez finalizado el desfile, una gran multitud de público no quiso perderse el día festivo en el municipio y se concentró en el Parque Rodríguez de la Fuente para disfrutar de las actividades programadas por la Concejalía de Festejos, dirigida por Isidro Pérez. El concejal quiso “agradecer la gran participación de los vecinos y vecinas de San Bartolomé porque gracias a ellos el Carnaval del municipio es una cita muy importante dentro de la agenda carnavalera cada año”. Isidro Pérez quiso también tener “palabras de agradecimiento para el personal municipal de las áreas de Festejos y Servicios Públicos que hacen posible estas fiestas”.

El Ayuntamiento de San Bartolomé sigue la estela marcada, de tanto éxito años tras año, para que las fiestas sean celebraciones familiares donde madres y padres puedan disfrutar junto a sus hijos. Los vecinos y vecinas pudieron divertirse en este Carnaval Familiar con la Chirimurga del Timple de Gran Canaria y con la Orquesta Platino llegada desde Valencia. Ya por la tarde tuvo lugar la Hora Joven amenizada por la participación del DJ Ángel Pérez.

El grupo de gobierno del Ayuntamiento de San Bartolomé no quiso dejar pasar la oportunidad de participar también en las fiestas disfrazados acordes al lema del “Carnaval Pirata”. El alcalde Alexis Tejera mostró su satisfacción al afirmar que “San Bartolomé no solo cuenta con un gran Carnaval, sino con una población que hace que luzca. También quiso agradecer “la participación y el cariño que transmite este municipio”.

 

Continúan las celebraciones

 

El Carnaval Pirata de San Bartolomé tiene su continuación este viernes 28 de febrero, día que tendrá lugar el Entierro del Guachinango. Será en la Avenida de Playa Honda a partir de las 17:00 horas.

Durante la jornada se celebrará un pasacalles que contará con la participación de los grupos musicales y murgas infantiles de la isla. La salida será desde desde Guacimeta poniendo rumbo a la parte antigua de la Avenida donde se quemará al Guachinango y se podrá disfrutar con la quema de fuegos artificiales.

El Cabildo refuerza las acciones en ‘Participación Ciudadana’

 

  • La jornada formativa, tuvo lugar la pasada semana en el Monumento al Campesino



Lanzarote, 26 de febrero de 2020

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Participación Ciudadana que dirige Paula Corujo, organizó una jornada formativa para mejorar las estrategias de acción de cara a 2020. En el acto, que tuvo lugar en el Monumento al Campesino con gran éxito de asistencia por parte de técnicos y personas implicadas en el sector de distintos municipios de la Isla, se expusieron varias estrategias para fomentar la comunicación y mejorar la organización.

Según la consejera Paula Corujo “bajo el lema, ‘Generando nuestro Proyecto’ se debatió sobre ‘Diseño y Diagnóstico de Acciones’. Este tipo de jornadas formativas sirven para orientar y establecer prioridades en el destino de los recursos; y en consecuencia mejorar el trabajo en los distintos colectivos”.

La Policía Local de Arrecife recuerda a la ciudadanía que podrán recoger los objetos extraviados durante la celebración del Carnaval

Los propietarios de los objetos podrán reclamarlos en las dependencias de la Policía Local

 

Arrecife, 26 de febrero de 2020

La Policía Local de Arrecife quiere recordar a la ciudadanía que les han sido entregados numerosos objetos perdidos durante el desarrollo de las fiestas del Carnaval de Arrecife 2020. Tod@s aquellas personas que hayan extraviado alguna de sus pertenencias en los eventos relacionados con esta celebración podrán preguntar y, en caso afirmativo, recogerlas en las dependencias policiales de la capital.

Carteras, móviles o mochilas son algunos de los objetos recogidos y entregados a la Policía Local de Arrecife. Como sucede cada año, todas las pertenencias se  guardan con el fin de que aparezca su propietario para proceder a su entrega.

Finalizada la situación de prealerta por vientos y calima

  • Según la Agencia Española de Meteorología la calima de concentración variable ha ido remitiendo durante esta tarde y tenderá a desaparecer mañana miércoles

     

 

Lanzarote, 25 de febrero de 2020

 

El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote comunica que la Dirección General de Seguridad del Gobierno de Canarias comunica la FINALIZACIÓN DE PREALERTA por calima y vientos a partir de HOY a las 19.40 horas.

La calima de concentración variable ha ido remitiendo durante esta tarde y tenderá a desaparecer mañana miércoles 27 de febrero.

Oramas logra que el Congreso, por unanimidad, inste al Gobierno a no aceptar unilateralidad por parte de Marruecos

La moción impulsada por CC “insta también al Ejecutivo” a seguir manteniendo una posición firme en defensa de la integridad del territorio terrestre y marítimo de Canarias

 

 

MADRID, 20 de febrero de 2020.- La diputada de CC-PNC, Ana Oramas, logró en la tarde de hoy que el Congreso inste al Gobierno a no aceptar actos de unilateralidad por parte de Marruecos en la delimitación de la frontera marítima que afecta a Canarias y al Sáhara Occidental. La moción presentada por la nacionalista canaria contó con el respaldo de todos los grupos parlamentarios de la Cámara baja.

La diputada canaria, en su intervención ante la Cámara, defendió la moción que es consecuencia de la interpelación que Oramas formuló hace esta misma semana a la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, con motivo de las dos leyes aprobadas por Marruecos en las que el reino alauita extiende jurídicamente su espacio marítimo incorporando las aguas de Sáhara Occidental y modifica su frontera marítima afectando a Canarias. La moción incluye una batería de acciones. Así, insta también al Gobierno a seguir manteniendo una posición firme en defensa de la integridad del territorio terrestre y marítimo del Archipiélago, aguas de soberanía española.

Oramas recordó que de la misma forma que la ministra defiende el derecho de Marruecos a delimitar sus aguas, “también el Estado español tiene derecho a ejercerlo” y por ello instó a que el Gobierno español “tome un posición proactiva” para que la delimitación de la mediana marítima se trace “mediante acuerdo entre ambos Estados respetando la Convención de las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar, que ambos países han ratificado, y el Derecho Internacional Marítimo.”

La moción defendida por la nacionalista canaria insta al Ejecutivo a seguir tratando como prioridad este asunto con Marruecos “dentro del diálogo fluido que caracteriza las relaciones de amistad y confianza mutua entre ambos países, sobre la base del convencimiento compartido de que en el caso de solapamiento de los espacios marítimos, no hay lugar para actos unilaterales.”

En lo que respecta al Sáhara Occidental, la moción insta al Gobierno a seguir impulsando el proceso de diálogo establecido en el seno de la Organización de Naciones Unidas (ONU) entre Marruecos y el Frente Polisario, “a fin de obtener una solución justa, duradera y mutuamente aceptada por las Partes para el Sáhara Occidental, tal como recogen las sucesivas resoluciones de la ONU.”

Finalmente, la diputada ha logrado que el Congreso por unanimidad inste al Gobierno “a facilitar los trámites y autorizaciones de certificados administrativos para la población saharaui con nacionalidad española y sus descendientes”.


Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses