sábado, 13 septiembre 2025

Lanzarote

Recorrido desde el Varadero hasta el Centro de Salud de Tías para animar al personal sanitario

 

Mañana martes, a las 19 horas, un despliegue de vehículos de fuerzas de seguridad y voluntarios recorrerán algunas calles de Puerto del Carmen y Tías hasta llegar al Centro de Salud de Tías y aplaudir a todo su personal

 

 

 

El Ayuntamiento de Tías ha organizado un reconocimiento simbólico a las trabajadoras y trabajadores del Centro de Salud de Tías y, por extensión, de todo el sistema sanitario español, con un despliegue de vehículos que recorrerán mañana, a las 19 horas, parte del municipio.

El recorrido se iniciará a las 19 horas en la Plaza del Varadero y recorrerá algunas zonas de Puerto del Carmen como calle Teide, Los Afrechos, Reina Sofía y Juan Carlos I; y continuarán hacia el pueblo de Tías por la rotonda José Saramago, calle La Luchada, Avenida Central y finalización en la calle Víctor Fernández Gopar, donde se localiza el Centro de Salud.

Más de una docena de vehículos de la Policía Local de Tías, Guardia Civil, Protección Civil, Bomberos Voluntarios Boluntis, Cruz Roja, Ambulancias SIA Lanzarote y Emerlan mostrarán sus luces y sirenas en un acto de homenaje y agradecimiento de parte del consistorio y de toda la población.

El Ayuntamiento de Tías agradece públicamente la disponibilidad y el servicio constructivo de los participantes en este reconocimiento simbólico y felicita, una vez más, al personal sanitario de la isla.

La Cámara de Comercio de Lanzarote da el salto digital para adaptar su actividad y ofrecerla online

 

Se pone en marcha un ambicioso catálogo formativo online para las empresas y autónomos a través de la Fundación Incyde con especial atención a herramientas y procesos digitales.

 

Lanzarote, 30/03/20.- La Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa ha dado el salto digital para ofrecer parte de su actividad de forma online. La digitalización ya no es una opción, sino una necesidad inaplazable para seguir siendo competitivos.

Formación online con la Fundación Incyde

Ante esta situación, la Cámara de Comercio apuesta por adecuar su oferta formativa y los servicios a las empresas, autónomos, emprendedores y jóvenes, allá donde se encuentren. Además de seguir atendiendo como hasta ahora todo tipo de consultas por vía telemática y telefónica, la Cámara lanza un paquete formativo de cursos online a través de la Fundación Incyde.   Esta fundación, creada por las Cámaras de Comercio, trabaja por la mejora de la cualificación de los nuevos emprendedores, así como en el asesoramiento a los empresarios durante los primeros años de emprendimiento hasta su consolidación. Con este aval de calidad, se pone en marcha una oferta de cursos gratuitos, de veinte horas de duración, que comienzan el 13 de abril y para los que se concertarán varias convocatorias. La temática de este amplio catálogo formativo va desde crear una startup hasta la elaboración de un plan de negocio, pasando por las soft skills, la transformación digital o emprendimiento digital para la industria 4.0. Todos estos cursos están accesibles en la web camaralanzarote.org.

La actividad habitual se adapta al online

La Escuela de Empresarios, que este año celebra su tercera edición y ofrece un programa formativo de gestión empresarial, ha pasado a impartirse de forma remota. Ya terminó online el módulo de “modelos de negocio” y ahora comienza online al cien por cien con el de “Finanzas”. Los participantes declaran estar encantados con esta propuesta y poder continuar con una formación excepcional para su futuro como empresarios.

Por su parte, la formación prevista sobre Animación 2D y 3D ya está redefinida y adaptada a formato online y ha comenzado este lunes 30 de marzo con 40 participantes de entre los que se escogerá a 20 alumnos para el acompañamiento individual y el mentoring de proyectos.

El Programa Integral de Cualificación y Empleo PICE orientado a jóvenes de entre 16 y 29 años también se va a impartir a distancia. “Estamos trabajando contrarreloj para terminar de habilitar una plataforma con una amplia oferta formativa y empezaremos en breve a lanzar cursos para que los jóvenes que no están estudiando ni trabajando puedan sacar provecho de esta estancia obligatoria en sus casas”, explica la directora de la Cámara, Isabel Quevedo.

Además de la formación, la Cámara continúa atendiendo todas las consultas de emprendimiento, innovación, internacionalización y de la Ventanilla Única de Energías Renovables por email y por teléfono. Para más información, nos mantenemos conectados a través de nuestra página web www.camaralanzarote.org y las redes sociales de la Cámara de Comercio.

El Ayuntamiento de San Bartolomé centra todos sus recursos en ayudar a las familias más frágiles en este momento

 

Alexis Tejera: “Ahora más que nunca estamos para atender a nuestra vecindad más sensible y necesitada desde todos los frentes, el del personal de la administración y cada uno de las personas que formamos este gobierno”.


“En el Ayuntamiento de San Bartolomé se está trabajando a pleno rendimiento para proteger a los colectivos más desfavorecidos y que se puedan ver más afectados en este momento de crisis producido por el Covi-19.

 

Los trabajadores y trabajadoras municipales adscritos al departamento de Bienestar Social atienden sin descanso llamadas a los teléfonos habilitados (928 52 01 28 extensión 1233, 928 82 03 08, 628 07 37 31) y a través del email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., para dar información, realizar trámites con agilidad o poner en contacto con otras administraciones según lo demandado por cada ciudadano/a.

Esta crisis de emergencia sanitaria, económica y social nos obliga a poner todo nuestro esfuerzo y agradecemos el entusiasmo y labor del personal de esta administración, unos/as en primera línea, como todas las mujeres y hombres que prestan una labor esencial como es la ayuda a domicilio o el equipo multidisciplinar de Bienestar Social, en colaboración con nuestras fuerzas de Seguridad, otras entidades, instituciones o empresas del municipio que están reforzando nuestros servicios donando todo lo que pueden a familias del municipio y colectivos vulnerables; y otros desde el teletrabajo, pero trabajando por y para la vecindad”.

Este Ayuntamiento, destaca el alcalde, “sigue prestando ayuda a domicilio con todas las medidas de seguridad para que estén protegidos nuestros trabajadores y las familias en las que intervienen, tramitamos con diligencia ayudas de emergencia social coordinados con Protección Civil y Emerlan para la realización de compras de alimentos y productos necesarios como medicinas o de higiene, así como la realización de gestiones, para aquellas personas que lo necesitan, y además haciéndolo con celeridad. Recordando a todas aquellas personas que necesiten ayuda psicológica, que el Cabildo de Lanzarote, ha habilitado un teléfono en el que serán atendidos y que llamen sin miedo es el 900 102 187.

 

Aquellas familias adscritas a la cuota O ante el cierre de los comedores no han visto mermadas sus necesidades ya que hemos actuado con rapidez tramitando tarjetas de alimentos hasta que hemos podido entregarles el primer lote de alimentos mensual gracias a la colaboración con otras administraciones como Gobierno de Canarias y Cabildo de Lanzarote, repartidos con la ayuda de Protección Civil y voluntariado.

Asimismo se trabaja a máximo rendimiento para apoyar en las tareas del cuidado de los mayores, dependientes o discapacitados, por lo que agradecemos el esfuerzo personal que cada trabajador y trabajadora está haciendo para ejercer sus labores en un difícil momento con profesionalidad, prudencia, intensidad y compromiso real con la vecindad de este municipio.

Los voluntarios y nuestros cuerpos de seguridad y las distintas ONG son fundamentales en este momento y todos y cada uno de sus miembros están a la altura de las necesidades que nos van surgiendo, aprovechando para hacerles un agradecimiento público, porque toca tender la mano más que nunc y lo están haciendo sin descanso.

Tomaremos todas las medidas que sean necesarias para paliar y afrontar esta situación desde la atención directa a nuestra vecindad, recordándoles que se dirijan a nosotros, que no lo duden en llamarnos, que estamos ahora más que nunca para atenderles y ayudarles. Asimismo les pedimos prudencia y paciencia, no salir sino para lo estrictamente necesario, quedarnos en casa es lo único que podrá parar el avance del covid-19, aprovechando para agradecer la enorme red de apoyo social que ha ido surgiendo de manera espontánea. Entre todos lograremos retomar la esperada normalidad una vez pasen estas difíciles semanas”.

Desinfección de dependencias municipales, vehículos y parques infantiles de Tías

 

Durante estos días se han descontaminado las instalaciones deportivas, el Centro de Mayores de Puerto del Carmen y los departamentos de Servicios Sociales y Vías y Obras, entre otros espacios

 

 

El Ayuntamiento de Tías continúa impulsando las tareas de desinfección en distintos espacios del municipio para combatir la expansión y el contagio del coronavirus. En estos días se han descontaminado las instalaciones públicas y dependencias del consistorio, vehículos municipales y parques infantiles del municipio, entre otros.

La Concejalía de Sanidad, gestionada por Laura Callero, organiza las labores de desinfección a través del contrato de prestación de servicios con una empresa local.

En los últimos días se han descontaminado las dependencias de la Jefatura de la Policía Local de Tías, el edificio central del Ayuntamiento, las instalaciones de Servicios Sociales y Vías y Obras.

También se han desinfectado los parques infantiles del municipio, las instalaciones deportivas de Tías y Puerto del Carmen, el Centro de Mayores de Puerto del Carmen y los vehículos de Protección Civil, Policía Local, Ambulancias SIA Lanzarote y Bomberos Voluntarios Bolunti.

Durante la jornada de hoy, lunes, se descontaminarán con disolución desinfectante los centros socioculturales del municipio de Tías y el tanatorio.

La UME interviene en la desinfección de las dependencias de la Policía Local de Arrecife

 

Además se han impartido charlas informativas sobre protocolos de actuación

 

Arrecife, 30 de marzo de 2020

 

La Unidad Militar de Emergencia se ha desplazado a la sede de la Policía Local de Arrecife para comenzar las tareas de desinfección e higienización de las dependencias. Esta mañana, desde las 9.30, se han encargado de limpiar todos los rincones para evitar futuros contagios tras el positivo detectado a un agente el pasado viernes.

Además, esta no es la única medida tomada por esta unidad. También se han reunido con los agentes para impartir charlas informativas sobre protocolos de actuación y medidas preventivas frente al contagio del Covid 19. De esta forma, la Policía Local de Arrecife podrá seguir velando para el cumplimiento del estado de alarma en las mejores condiciones posibles.

El concejal de la Policía Local, José Alfredo Mendoza, agradeció al Cabildo la rápida actuación y se mostró satisfecho por las medidas preventivas tomadas para los agentes. “Quiero dar las gracias al Consorcio de Seguridad del Cabildo y a la UME por haber gestionado con bastante rapidez llevar a cabo esta tarea. Sin duda, esta medida mejora la seguridad en el desarrollo de las tareas de nuestros agentes”.

Raluca, Piluca y Maruca recuerdan Lanzarote

 

La Editorial siete islas comparte gratuitamente, esta semana, una fotonovela escrita por Ismael Lozano Latorre (autor de la Sirena de Famara) que homenajea a los turistas que visitan Lanzarote, animándoles a volver cuando termine la cuarentena, en colaboración con otros artistas conejeros.

 

Del 29 de mayo al 5 de abril, la Editorial siete islas, publicará en su página web los cuatro capítulos que componen esta original fotonovela, escrita por Ismael Lozano Latorre (autor de La sirena de Famara) en colaboración con el fotógrafo conejero, Ismael Martín Perdomo y los modelos: Margarita Acosta Nieves, Nuria Cabrera Curbelo, Sonia Wendelbo Mora y Valentín Díaz Guadalupe.

 

La fotonovela, que muestra escenarios tan emblemáticos de Lanzarote, como Famara, Teguise y el Jardín de Cactus, ha sido creada con la intención de entretener y promocionar Lanzarote como destino turístico.

“Es nuestro pequeño homenaje a los turistas que visitan nuestra isla” comenta Ismael Lozano, escritor del guion de la fotonovela “Queremos recordarles, que cuando todo esto termine, Lanzarote seguirá aquí y que los estamos esperando con los brazos abiertos”.

Por su parte, Ismael Martín Perdomo, fotógrafo de la fotonovela, destacó además el carácter lúdico de la obra, “queríamos aportar nuestro granito de arena para que la gente se ría y desconecte durante la cuarentena”.

Amor, humor y aventuras en una historia que no dejará indiferente a nadie. Uno propuesta diferente hecha en Lanzarote.

 

Capítulo 1:

https://www.editorialsieteislas.com/post/fotonovela-raluca-piluca-y-maruca-recuerdan-lanzarote-parte-i-homenaje-a-nuestros-turistas

El Ayuntamiento de Tías y Radio Ecca ofertan una docena de cursos gratis online

 

Esta oferta está destinada a los vecinos del municipio, quienes podrán formarse en inglés turístico, alemán, francés, violencia de género, atención a personas dependientes, alimentación, diabetes, etcétera  

 

Además, se ha iniciado la conexión de la Radio Municipal de Tías (105.9 FM) con los informativos de Radio Ecca a las 08:00 horas y con el magazine “Lo nuestro” a las 09:00 horas

 

 

El Ayuntamiento de Tías ha acordado con la Fundación Radio Ecca ofertar a los vecinos del municipio una docena de cursos gratuitos online para mejorar su formación académica durante este periodo de aislamiento y a lo largo del año.  El alcalde de Tías, José Juan Cruz, destaca la importancia de formarse continuamente y subraya “la disponibilidad de Radio Ecca y de su delegado insular, Joaquín Vich, para ofrecer todas las facilidades posibles a los interesados en realizar los cursos”.

Según el acuerdo, formalizado a través de la Concejalía de Servicios Sociales que gestiona Nicolás Saavedra, los cursos se podrán descargar a través de una aplicación de móvil o podrán seguirse por internet siguiendo el horario que convenga a cada usuario. Se establece un máximo de 15 plazas por curso y los estudiantes obtendrán un título oficial por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria o por la Fundación Radio Ecca.

“Nuestra meta es que la población de Tías disponga de todas las herramientas posibles para continuar o iniciar su formación. Sin duda, esta formación dará más posibilidades para optar a un puesto de trabajo o mejorar las condiciones en el puesto laboral que ocupe actualmente”, señala el alcalde, quien recuerda que el enlace para rellenar el formulario de inscripción es  https://forms.gle/obZHsuLj2SyXioTf8.

Cursos.- Los cursos a impartir son Inglés turístico (80 horas lectivas), Francés turístico (80 horas), Alemán para la venta y atención al público (60 horas), Manipulación de alimentos (25 horas), Alimentación y cocina saludables (60 horas), Administración de alimentos a personas dependientes en el domicilio (50 horas), Mantenimiento, limpieza y organización del domicilio de personas dependientes (40 horas), Bulling: el maltrato entre iguales (para familias), Claves para mejorar su economía doméstica, Violencia de género y mujeres migrantes (Para profesionales), Derechos humanos: nuestros derechos, Vivir con diabetes.

Tal y como informan desde Radio Ecca, la práctica totalidad de las acciones formativas se desarrollan mediante el uso sincronizado de tres elementos:​material didáctico impreso​,​ clase en audio​ y ​orientación o tutoría​.

En cuanto a las clases en audio, consisten en una explicación minuciosa y eminentemente activa del contenido del esquema que el alumno/a completa siguiendo las indicaciones de la pareja de profesores/as. Normalmente, su duración es de 30 minutos.

Además, se puede seguir a través de la TDT y están disponibles, a través de internet,  en el banco de clases  (http://www2.radioecca.org/estudiante/banco-clases).

 

Las banderas de Arrecife ondean a media asta en señal de duelo por los muertos con coronavirus

 

En España se registran más de 5100 muertos, 3 de ellos en Lanzarote, hasta ahora

 

 

Las banderas oficiales en el edificio del Ayuntamiento de Arrecife, en la capital de Lanzarote, ondean desde este sábado, 28 de marzo, a media asta en recuerdo de los miles de fallecidos ya por el coronavirus, donde en España  se contabilizan más de 5.100 personas, 3 de ellas en la Isla de Lanzarote. La última una anciana natural de la isla que falleció ayer tarde en el capital conejera.

La alcaldesa de Arrecife, la popular  Astrid Pérez, ha afirmado que en señal de duelo estas banderas oficiales en la capital de Lanzarote seguirán ondeando a media asta hasta el mismo día del final de la alerta, decretada por el Gobierno de España hace hoy 15 días.

Canarias ha superado ya, como es conocido, la barrera del millar de casos de coronavirus. Ayer viernes por la tarde se han  contabilizado 1.025 positivos, lo que supone 147 más que el jueves, según las estadísticas de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

Además, en las últimas 24 horas han fallecido nueve personas con coronavirus, por lo que el número total de muertos se eleva a 36 en la Comunidad de Canarias, 3 de ellas en isla de Lanzarote.

Lanzarote cuenta con 35 casos de coronavirus confirmados, según el último balance disponible. Tres personas han fallecido como consecuencia de la enfermedad derivada del Covid-19 en la isla de los volcanes, la última ayer, una abuela conejera.

El último balance, relativo a la tarde del viernes, incrementa en 11 los nuevos diagnosticados de coronavirus en Lanzarote. Del total de casos, 31 están activos en la actualidad, tras el alta médica de un paciente y el fallecimiento de otros tres.La última muerte se produjo este viernes: una mujer de 80 años de edad. Previamente habían fallecido dos hombres, también de edad avanzada.

En España se registran más de 5.100 muertos y más de 65.400 infectados, según los datos de las comunidades. El número de contagiados en el mundo se dobla en una semana y supera los 600.000.

La alcaldesa de Arrecife invita a la ciudadanía a seguir apoyando y colaborando en las medidas de restricciones. La primera edil alienta y pide seguir animando  a los profesionales sanitarios, y a todos los cuerpos y fuerzas de Seguridad de Estado, entre ellas la Policía Local de Arrecife, a seguir dando servicios en estos duros momentos a toda la ciudadanía que aboga para que pronto se logre poner fin a la propagación del coronavirus

Policía Nacional, Guardia Civil, Policías Locales y Servicios de Bomberos y Emergencias podrán disponer de los alojamientos habilitados por el Cabildo

 

Corujo: “Es muy duro tener que volver a casa, por falta de una alternativa, pensando que se pone en riesgo a la propia familia después de haber dedicado la jornada laboral a proteger a las de todos”

 

Lanzarote, 27 de marzo de 2020
La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha informado que en el día de hoy se le ha ofrecido a los miembros de la Policía Nacional, la Guardia Civil, las diferentes Policías Locales y a los Servicios de Bomberos y Emergencias disponer de los alojamientos habilitados por el Cabildo.
Con esta medida se pretende, informa la presidenta, que al igual que el personal sanitario, quienes están en primera línea en la lucha contra la pandemia puedan disponer de un alojamiento alternativo.
“Es muy duro tener que volver a casa, por falta de una alternativa, pensando que se pone en riesgo a la propia familia después de haber dedicado la jornada laboral a proteger a las de todos”, ha señalado la presidenta.
Corujo ha explicado que a los dos hoteles cedidos inicialmente por las empresas Pérez Moreno y Tourin Europeo, S. A., se han sumado dos nuevos establecimientos, propiedad de Martínez Hermanos y HOTELS & Resorts Blue Sea, mientras el servicio de catering es prestado por Cristóbal Sánchez.
“Quiero reiterar mi agradecimiento a las empresas que en estos momentos ponen sus instalaciones o sus servicios a disposición del Cabildo. Este virus lo paramos unidos es mucho más que un eslogan, es la única manera de abordar una situación sin precedentes en la que todos, ciudadanía, empresas y administraciones, tenemos un importante papel que desempeñar”, ha finalizado Corujo.

Rodríguez reclama formalmente al Estado autorización para usar el superávit de la Comunidad Autónoma contra el coronavirus

 

El vicepresidente y consejero de Hacienda remite una carta al Gobierno central para acogerse a una medida habilitada ya para las administraciones locales

 

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, ha remitido una carta a la ministra de Hacienda en la que reclama la autorización del Ejecutivo central para destinar el superávit de la Comunidad Autónoma del año 2019 -unos 250 millones de euros- a paliar los efectos del coronavirus.

El vicepresidente solicita así formalmente lo que ya en reiteradas ocasiones ha demandado el Gobierno de Canarias, tanto en boca del jefe del Ejecutivo, Ángel Víctor Torres, como del propio Rodríguez.

La oportunidad de la carta radica en que el Estado va a fijar en breve las cuantías que cada ayuntamiento puede destinar a este fin, de acuerdo con la autorización recogida en el Real Decreto de Medidas Urgentes para el caso de las administraciones locales.

El objetivo del Gobierno de Canarias es que se incluya al Archipiélago y al resto de comunidades autónomas con superávit en ese supuesto, y que el gasto no financiero resultante de su aplicación no compute a los efectos de la regla de gasto ni en los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública. 

Rodríguez advierte de que “la situación de emergencia de salud pública ocasionada por el COVID-19 está creando graves necesidades adicionales que requieren ser atendidas urgentemente” y que en el caso de Canarias “se dan además circunstancias que agudizan la urgencia de estas medidas, como son sus elevadas tasas de paro y de pobreza, parámetros para los que Canarias se sitúa desgraciadamente por encima del promedio” y que aconsejan medidas excepcionales no sólo sanitarias, sino sociales y económicas.

Asimismo, la paralización de la actividad turística, que compromete tanto las previsiones de ingresos como de gastos, evidencia que “la vulnerabilidad de Canarias -continúa la misiva- resulta agravada también por sus particularidades económicas, entre las que destaca la alta dependencia del turismo, sector especialmente afectado por la crisis sanitaria actual y que para la CAC tiene un peso en su PIB (35,0%) y en el empleo (40,4%) significativamente superior al del promedio español (11,7% del PIB y 12,8% del empleo)”. 

El vicepresidente explica que Canarias ha visto limitado el crecimiento del gasto público en los últimos ejercicios presupuestarios debido a la aplicación de la regla de gasto, lo que ha redundado en la generación de superávit en los ejercicios de 2017, 2018 y 2019, que obligatoriamente se han destinado a amortizar deuda. Lo que se pretende es que el del año pasado pueda dedicarse a los gastos provocados por la pandemia.

Además, Canarias es la comunidad autónoma de España con un menor nivel de deuda (14,1% del PIB al cierre del tercer trimestre de 2019) y presenta un PIB per cápita inferior al promedio (-18,8% en 2018), “lo que pone de manifiesto el compromiso de Canarias con la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera de las finanzas públicas”. Una vez que se ha cumplido con esos parámetros, Román Rodríguez entiende que hay superar las limitaciones existentes hasta la fecha para derivar los recursos a combatir los efectos de la pandemia en los ámbitos sanitario, social -asistencia a las personas más vulnerables- y económico -apoyo a empresas y autónomos afectados-.

 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses