sábado, 13 septiembre 2025

Lanzarote

El Cabildo distribuye material de protección personal en las residencias de mayores y a las policías locales

 

Corujo: “Afortunadamente, ya empiezan a recibirse los primeros pedidos y prevemos que se intensificarán en los próximos días”

 

Lanzarote, 31 de marzo de 2020

 

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo y el consejero responsable del Consorcio de Seguridad y Emergencias, Francisco Aparicio, han dado a conocer que se ha realizado una distribución de material de protección personal a las residencias de mayores de la isla así como a las siete policías locales.

Corujo ha señalado que las siete residencias de mayores de las isla han recibido un total de 450 mascarillas quirúrgicas FP3, 250 gorros, 1.400 calzas, 16.000 guantes, 54 dispensadores de gel desinfectante para colocar en la pared y 52 dispensadores individuales, 67 litros de gel en envase de 1 litro y 35 litros en garrafas de gel de 5 litros así como 120 batas.

Además, se han entregado 300 mascarillas FP3 a las policías locales y 60 más se han destinado a reforzar los stocks de la UVI del Hospital General.

La presidenta ha avanzado que este próximo viernes se hará una nueva entrega de material de protección, que incluirá a los diferentes servicios de Protección Civil, ya que se prevé la llegada de 6.000 unidades más de mascarillas FP3, las indicadas para estas situaciones.

“A partir de ahora, irán realizándose entregas periódicas de material de protección. La crisis del coronavirus ha golpeado de manera tan fuerte y tan generalizada que ha roto las cadenas de suministro de equipamientos y materiales de primera necesidad. Afortunadamente, ya empiezan a recibirse los primeros pedidos y prevemos que se intensificarán en los próximos días”, ha finalizado Corujo.

Arrecife redobla la desinfección del cementerio municipal

 

Desde este lunes está en vigor la nueva orden de ceremonias fúnebres

 

 

El Ayuntamiento de Arrecife, dentro de su plan de desinfección de todas las zonas e instalaciones sensibles, ha incorporado al Cementerio de San Román, en la capital de Lanzarote.

Desde estas semanas de alerta, la Concejalía de Sanidad de Arrecife, bajo la dirección de la  concejal popular Saro González Perdomo, está redoblando los trabajos para la desinfección del cementerio de Arrecife, trabajos se proseguirán ejecutando de manera continua mientras dure le alerta para frenar la propagación del coronavirus.

El Ministerio de Sanidad prohíbe desde ayer lunes los velatorios de todo tipo y cultos religiosos o ceremonias civiles fúnebres y restringe a un máximo de tres familiares o allegados la comitiva en entierros o cremaciones para limitar el contagio del coronavirus.

Así figura en esta orden del 29 de marzo en  la que se establecen las medidas excepcionales en relación con los velatorios y ceremonias fúnebres, publicada ayer lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que ya se  aplica a todos los fallecimientos que se produzcan en España durante la vigencia del estado de alarma.

Con esta orden se  prohíben los velatorios en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas, así como en los domicilios particulares.

En el caso de fallecidos por COVID-19, no se podrán realizar prácticas de tanatoestética, intervenciones de tanatopraxia ni intervenciones por motivos religiosos que impliquen procedimientos invasivos en el cadáver.

La orden establece, además, que se pospone la celebración de cultos religiosos y ceremonias civiles fúnebres hasta la finalización del estado de alarma.

La participación en la comitiva para el enterramiento o despedida para cremación de la persona fallecida se restringe a un máximo de tres familiares o allegado, además, en su caso, del ministro de culto o persona asimilada de la confesión respectiva para la práctica de los ritos

Ciudadanos solicita al Gobierno de Canarias que adelante el pago de la parte autonómica del POSEI

 

De la Puente considera fundamental que la UE adopte, de manera inmediata, medidas específicas para Canarias como región ultraperiférica

 

 

Canarias, martes 31 de marzo de 2020. El diputado de Ciudadanos (Cs) en el Parlamento de Canarias, Ricardo Fernández de la Puente, ha manifestado este martes la importancia que tiene, dentro de las medidas para abordar la crisis derivada del coronavirus, que “el Gobierno de Canarias adelante el pago de la parte económica del POSEI”, que correspondería al mes de junio, “al objeto de facilitar liquidez inmediata a los agricultores y ganaderos del Archipiélago”. Se trata de un pago que, según ha explicado De la Puente, “será revisado en el siguiente abono que se tenga que efectuar y que en el caso de no ser correcto se compensará y corregirá”.

La propuesta del diputado de la formación naranja forma parte de la batería de cuarenta medidas entregada por Ciudadanos al presidente del Ejecutivo canario, dentro de su política de lealtad y colaboración, con el propósito de frenar la crisis de la COVID-19. El documento incluye, entre otras, la recomendación de que se garantice que se siga aplicando el Reglamento del POSEI, sin perjuicio de las negociaciones previstas para el próximo marco financiero plurianual, y que se mantengan las disposiciones específicas para Canarias como región ultraperiférica en el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.

De la Puente también ha señalado que es fundamental solicitar, de manera inmediata, “la adopción de medidas específicas, incluido un régimen de compensación, para Canarias, como región ultraperiférica y dentro de nuevos programas de la UE”,  que apoyen “el desarrollo sostenible de la pesca y otros sectores de la economía azul dañados por la crisis del coronavirus”.

Igualmente, el parlamentario de Cs ha apostado por que Gestión del Medio Rural (GMR) de Canarias, empresa adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, “canalice las necesidades de los productores que encuentren dificultades en la comercialización”, debido a la situación actual, “con el fin de buscar soluciones y canales de venta alternativos”.

Por último, Fernández de la Puente ha declarado que “es necesario aumentar las ayudas al plátano, al transporte y al POSEICAN agrícola e industrial”, para “potenciar el mantenimiento del empleo y la reactivación de la contratación una vez superada la crisis”.

El Cabildo reparte alimentos para las familias con mascotas que más lo necesiten

 

Corujo: “Con estas ayudas pretendemos evitar en lo posible el abandono de animales por motivos económicos”

 



Lanzarote, 31 de marzo de 2020

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha adelantado que la institución gestionará el reparto de alimentos para las mascotas de las personas que más lo necesiten. Para solicitar esta ayuda deben ponerse en contacto con el departamento de Servicios Sociales de cada ayuntamiento, que será quien lo coordine con el área de la Corporación insular.

“Con estas ayudas pretendemos evitar en lo posible el abandono de animales por motivos económicos ya que algunas familias experimentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas y se les hace casi imposible atender las de sus mascotas”, ha señalado Corujo.

Por su parte, el consejero de Bienestar Social del Cabildo, Marcos Bergaz, ha señalado que “las asociaciones protectoras de animales que quieran solicitar esta ayuda deben de estar dadas de alta en el registro de asociaciones de Canarias y solicitarla mediante correo electrónico a bienestaranimal@cabildodelanzarote.com

 



“Las asociaciones de ayuda a personas con menos recursos será otro de los sectores beneficiados”, ha informado Bergaz, “ya que se le hará entrega de pienso para perros y gatos principalmente, siendo estas asociaciones quienes lo distribuyan entre sus demandantes de alimentos que posean mascotas”.

Asimismo, las personas que tengan perros destinados a la caza y tengan dificultades para la manutención pueden ponerse en contacto con la Sociedad de Cazadores, a través de la cual se tramitan todas las Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Según estudios realizados se estima que entorno al 40% de la población posee mascotas, es por lo que se estima que en Lanzarote hay unas 65.000 mascotas.

El Ayuntamiento de Tías lanza un vídeo para promover el ejercicio físico en casa

La Concejalía de Deportes, gestionada por Mame Fernández, anima al entrenamiento físico en el domicilio con tablas de ejercicios de nivel medio y bajo

 

#YoMeMuevoEnCasa y #YoEntrenoEnCasa son mensajes que acompañan al vídeo de promoción de ejercicio físico lanzado por el Ayuntamiento de Tías a través de sus redes sociales en Facebook, Instagram y Twitter. El vídeo incluye ejercicios de nivel medio y bajo y diferentes circuitos que se pueden practicar en casa.

Las medidas de confinamiento domiciliario debido a la propagación del virus Covid-19 no impiden hacer deporte en casa, una práctica recomendada para mejorar el estado muscular y cardiorrespiratorio, además de la salud ósea y funcional, entre otros beneficios.

La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Tías, gestionada por Mame Fernández, anima a la población al entrenamiento físico en el domicilio teniendo en cuenta las condiciones de cada persona. Alienta también a los mayores a realizar los ejercicios más sencillos adaptándose a su estado para ganar resistencia, coordinación, fuerza y flexibilidad.

“La actividad física se puede promover a través de acciones en la vida cotidiana y también por medio de ejercicios específicos que recomendamos para sobrellevar mejor la situación actual”, declara Mame Fernández.

La Fundación ”la Caixa” e IrsiCaixa impulsan el Coronavirus Community Lab, el primer proyecto de ciencia ciudadana para mejorar la salud integral

 
El Coronavirus Community Lab es una iniciativa de EduCaixa y el Living Lab de Salud de IrsiCaixa que invita a la ciudadanía a presentar propuestas de cambio basadas en la evidencia que mejoren la salud integral de su comunidad

La propuesta se dirige especialmente a alumnos y/o docentes de 2o ciclo de ESO y Bachillerato, y también a familias y adultos.

El proyecto abrirá un repositorio con todas las iniciativas recibidas para darles visibilidad y difusión, fomentar sinergias y crear una red de soluciones al alcance de todos.

Con esta propuesta de ciencia ciudadana, la Fundación ”la Caixa” se suma a la iniciativa Creating for Humanity, una llamada a la acción para la juventud con la misión de generar ideas, crear soluciones y consolidar start-ups para afrontar conjuntamente los retos del COVID-19.

  •  
  •  

    Barcelona, 31 de marzo de 2020. – Ante la mayor crisis sanitaria del siglo, la Fundación “la Caixa”, a través de su programa EduCaixa, y el Living Lab de Salud de IrsiCaixa ponen en marcha el Coronavirus Community Lab, la primera iniciativa participativa que invita a la población a presentar proyectos de ciencia ciudadana que mejoren la gestión de la crisis del coronavirus en la comunidad a escala urbana.

    Dirigido especialmente a alumnos y docentes de 2o ciclo de ESO y Bachillerato, y también a familias y adultos de toda España y Portugal, el Coronavirus Community Lab les ofrece la oportunidad de contribuir al apoderamiento y movilización de su comunidad más cercana (familia, centro educativo, comunidad de vecinos, barrio, asociación...), estudiar la situación particular de una manera holística y explorar e implementar soluciones para mejorar su salud integral: la salud física y mental, la socialización, la nutrición, el descanso, la actividad física, etc. Este programa también quiere dar respuesta a problemas que afecten a distintas comunidades como por ejemplo a jóvenes afectados emocionalmente por la situación o con dificultad para seguir las actividades educativas debido a un limitado acceso a las TIC.

    El principal propósito de esta iniciativa es la creación de un repositorio donde se acogerán todas las iniciativas de ciencia ciudadana para darles visibilidad y difusión, fomentar sinergias y crear una red de soluciones al alcance de todos.

    Además, se premiarán las tres mejores iniciativas con oportunidades de formación online con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y seis kits de herramientas TIC (dos por premio) para que los equipos ganadores pueda ayudar a familias de la comunidad en riesgo de exclusión social.

    El plazo de presentación de los proyectos, abierto en toda España y Portugal, es del 1 de abril al 12 de junio.

     

    El Coronavirus Community Lab invita a los ciudadanos a convertirse en agentes de cambio frente a la mayor crisis sanitaria del siglo XXI

     

    La propuesta de trabajo del Coronavirus Community Lab contempla actividades de aprendizaje – servicio, de investigación participativa y de acción comunitaria, y está estructurada en cuatro bloques:

    1. Creación de un Comité de Salud Comunitaria.

    2. Información y apoderamiento para convertirnos en agentes de cambio.

    3. Estrategias para acabar con la pandemia: recomendaciones y análisis de problemas y soluciones.

    4. ¿Cómo puedo contribuir yo a mejorar la gestión de la pandemia del Coronavirus?

     

    Además, hay dos opciones de participación:

     

    1. Si ya se tiene una solución para mejorar la gestión de la crisis del coronavirus, compartir la acción enviando un vídeo que se compartirá en redes.

    2. Elaboración de un proyecto de ciencia ciudadana para diseñar soluciones de acción comunitaria. ¿Cómo? Movilizando a la comunidad y co-diseñando soluciones de impacto basadas en la evidencia.

    Toda la información e inscripciones:

    https://www.educaixa.com/es/coronavirus-community-lab

     

     

    La Fundación “la Caixa” se une a Creating for Humanity

     

    Con esta propuesta de ciencia ciudadana, la Fundación “la Caixa” se suma a la iniciativa Creating for Humanity, una llamada a la acción para la juventud con la misión de generar ideas, crear soluciones y consolidar start-ups, todos en equipo, para afrontar los retos del COVID-19. En esta iniciativa participan entidades y empresas como Ashoka, Bridge for Bilions, Ship2B, Fundación Telefónica, Danone, LEINN, MTA Mondragon Team Academy.

    Creating for Humanity es una plataforma abierta creada para unir fuerzas y abordar el rápido crecimiento del virus en el mundo. El objetivo es mitigar el miedo y el sufrimiento creando conjuntamente un nuevo mapa mundial de soluciones y esperanza para la humanidad basadas en el amor y la solidaridad.

    Web en castellano: https://www.creatingforhumanity.org/es/

El Ayuntamiento de Arrecife abona 880.900,19 euros a sus proveedores

 

El área de Economía y Hacienda coordinada por Cristina Duque ha agilizado los trámites para liquidar facturas pendientes

 

Arrecife, 30 de marzo de 2020

 

El Ayuntamiento de Arrecife ha hecho efectivo el pago a sus proveedores por un importe de 890.900,19. Durante estos días, desde que se decretase el estado de alarma, el área de Economía y Hacienda del consistorio capitalino se ha encargado de agilizar todos los trámites necesarios para abonar dicha cantidad a sus beneficiarios y no perjudicar su economía durante este periodo.

A finales de diciembre y principios de enero del 2020, el Ayuntamiento de Arrecife abonó cerca de 10 millones de euros al pagar 2500 facturas tras el reconocimiento plenario de las facturas pendientes en este último lustro. Ahora, se ha procedido al abono de casi un millón de euros para seguir inyectando liquidez a las empresas ante la situación de alerta y parálisis económica que vive España por el Covid 19.

Para la alcaldesa de Arrecife, Ástrid Pérez, “la gestión del grupo de gobierno y desde la Concejalía de Economía y Hacienda, en este tiempo, ha hecho posible el abonar esta importante cantidad de dinero a una institución local que figura en el ranking, hasta ahora como la más morosa de España. Estamos adoptando medidas y las seguiremos haciendo, más ahora ante la nueva situación que se vive en Lanzarote, Canarias y España. Además, resaltó que “el empujón del sector público será clave para activar una recuperación de la economía local”.

La concejala de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Arrecife, Cristina Duque, destacó que hacer efectivo el pago a los proveedores es una de las prioridades de su departamento. “Ahora más que nunca debemos estar con las personas y la economía se hace para y por las personas y no al revés”.

Además, la edil destacó varias medidas de su área para favorecer la liquidez de estos ciudadanos. “Desde la Concejalía de Economía y Hacienda junto con la red tributaria, organismo al que está adscrito el consistorio, se ha ampliado los plazos para el pago de tributos e impuestos así como suspensión de los embargos”.

La concejala mostró su agradecimiento por la gran labor del personal del área de Economía y Hacienda y advirtió que el trabajo no finaliza aquí y continuarán trabajando para poner al día todas las facturas pendientes. “Quiero dar las gracias a todo el personal de la Concejalía porque han trabajado mucho estos días y este paso adelante se lo debemos a ellos también. Estamos elaborando un expediente de reconocimiento extrajudicial para seguir poniendo al día el pago a proveedores”.


 
 
 
 
 
 
 

 

 

CCOO y UGT obligan a Correos a limitar su actividad a los servicios esenciales y no al negocio como hasta la fecha

 

Varapalo del ministro de Transportes al presidente de Correos, señor Serrano, cortando por lo sano la orientación al negocio que había impulsado en la actividad postal.

CCOO y UGT consideran una conquista que el Correo Público limite su actividad a los servicios esenciales útiles a los ciudadanos y ciudadanas en su obligado confinamiento.

CCOO y UGT exigen al presidente de la compañía pública nuevas medidas organizativas para la prestación de esos servicios esenciales con el 25% de la plantilla diaria para conciliar prestación pública y limitación de la exposición al contagio.

Ambas organizaciones siguen denunciando la irresponsabilidad del presidente de la empresa por ver en el confinamiento una oportunidad de negocio, lo que ha llevado a Correos a situarse en el top de contagios en todas las empresas públicas, con más de 600 casos positivos y de cerca de 2.000 en cuarentena.

 

CCOO y UGT denuncian que las instrucciones impuestas sin negociación alguna por el presidente de Correos el pasado día 15 de marzo orientaron la actividad al negocio y la rentabilidad, dejando el servicio público postal fuera del Real Decreto de alarma aprobado el 14 de marzo, lo que ha llevado a la mayor empresa pública de este país a niveles de contagios inasumibles, con más de 600 casos positivos y cerca de 2.000 en Correos.

Desde entonces, CCOO y UGT vienen exigiendo que Correos, en lugar de priorizar el modelo de negocio como venía haciendo, se incluyera dentro de los servicios esenciales (como la sanidad, los transportes, los bomberos, etc...) para garantizar el suministro a los ciudadanos/as durante el período de aislamiento de obligado cumplimiento.

Finalmente, tras la carta dirigida por ambas organizaciones al ministro de Transportes antes de las celebración del Consejo de Ministros celebrada ayer, en la que reclamaron situar a Correos, como servicio público a la altura de la situación de emergencia que vive nuestro país, delimitando las actividades que Correos debe prestar, tanto las esenciales recogidas en el RD de 14 de marzo (y su posterior modificación en el RD de 17 de marzo), como aquellas incluidas en el Servicio Postal Universal, ambas orientadas a dar un servicio a la ciudadanía, el Gobierno ha escuchado las reivindicaciones de las organizaciones sindicales, incluyéndolas en el RD 10/2020, en artículos 22 y 24. Para CCOO y UGT, las actividades esenciales que garanticen el servicio postal público a la ciudadanía, como así expusieron en la carta dirigida al Ministerio de Transportes, deben garantizar la recogida, transporte y entrega de notificaciones administrativas, prensa a precio asequible y garantía de distribución, paquetería de venta por internet, telefónica o correspondencia que contengan productos de primera necesidad, es decir, medicamentos, productos de higiene, alimentación y todas aquellas de utilidad social al objeto de garantizar el suministro a los ciudadanos/as durante el período de aislamiento de obligado cumplimiento. Asimismo, el RD recoge la prestación de las actividades de Servicio Postal Universal.

CCOO y UGT exigen al presidente de la compañía pública que ajuste la actividad de Correos solo a los servicios esenciales referidos en el RD, adoptando nuevas medidas organizativas para la prestación de esos servicios esenciales con el 25% de la plantilla diaria para conciliar prestación pública y limitación de la exposición al contagio. Para ello, el presidente de Correos debe sustituir las actuales instrucciones organizativas que han sumido a la compañía en un caos organizativo sin precedentes, por otras, que concilien ambos intereses, el de prestación de servicio público con protección de la salud de la plantilla.

CCOO y UGT vuelven a reiterar que la prestación de los servicios esenciales y de servicio público postal deben realizarse, en todos y cada uno de los casos, con la máxima protección en su desempeño mediante Equipos individuales y colectivos de protección, según los casos (guantes, gel, mascarillas que nos consta CCOO y UGT obligan a Correos a limitar su actividad a los servicios esenciales y no al negocio como hasta la fecha  Varapalo del ministro de Transportes al presidente de Correos, señor Serrano, cortando por lo sano la orientación al negocio que había impulsado en la actividad postal. 

CCOO y UGT consideran una conquista que el Correo Público limite su actividad a los servicios esenciales útiles a los ciudadanos y ciudadanas en su obligado confinamiento.  CCOO y UGT exigen al presidente de la compañía pública nuevas medidas organizativas para la prestación de esos servicios esenciales con el 25% de la plantilla diaria para conciliar prestación pública y limitación de la exposición al contagio.  Ambas organizaciones siguen denunciando la irresponsabilidad del presidente de la empresa por ver en el confinamiento una oportunidad de negocio, lo que ha llevado a Correos a situarse en el top de contagios en todas las empresas públicas, con más de 600 casos positivos y de cerca de 2.000 en cuarentena. 30 de marzo de 2020 que a día de hoy miles de trabajadores/as no cuentan con las medidas de protección necesarias, exponiéndose al contagio), y las medidas que garanticen la seguridad de los trabajadores/as (distancia, mamparas, desinfección real no ficticia, etc.), de lo contrario, Correos debe paralizar su actividad allá donde se incumplan.

La UME vuelve a intervenir en Lanzarote una semana después

 

Corujo: “La UME cuenta con los mejores equipos, capaces de actuar con una eficacia mayor que los equipos convencionales”

 

Lanzarote, 30 de marzo de 2020

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha informado de que la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha vuelto a intervenir en el día de hoy en Lanzarote.

Así, justo una semana después de su última actuación en la isla, la UME ha desplazado a Lanzarote un total de 36 efectivos, a petición de la presidenta, para intervenir en los lugares considerados como más sensibles.

La unidad militar ha desinfectado ya las instalaciones de la Policía Municipal de Arrecife, las oficinas del INEM, las residencias de mayores de Tías y Tinajo, así como Hospiten y uno de los complejos utilizados para albergar personal sanitario y están operando en estos momentos en la Residencia de Las Cabreras.

A lo largo de la tarde, prevén intervenir en la residencia de mayores de Haría, ADISLAN y la comisaría de la Policía Nacional.

Corujo ha agradecido esta nueva intervención de la UME, que viene a complementar y reforzar la acción del Consorcio de Seguridad y Emergencias.

“Nuestra gente no para de realizar operaciones de desinfección pero la UME cuenta con equipos capaces de actuar con una eficacia mayor que los equipos convencionales y por eso les pedimos ayuda para desinfectar los puntos considerados más sensibles”, ha señalado Corujo.

La presidenta ha aprovechado la ocasión para agradecer la disponibilidad y el compromiso de la UME. “A pesar de los inconvenientes que supone desplazarse a Lanzarote y la presión de todas las autoridades locales reclamando sus servicio, siempre encuentran el tiempo y la manera de atender nuestras peticiones”, ha finalizado.

Cs propone a Torres una batería de 40 medidas para hacer frente a la crisis del coronavirus

 

·Espino insiste en exigir más recursos para proteger a los profesionales sanitarios y sociosanitarios

 

 

Canarias, lunes 30 de marzo de 2020. La portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Parlamento de Canarias, Vidina Espino, ha entregado este lunes al presidente del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres, un documento con 40 medidas destinadas a hacer frente a la emergencia sanitaria, social y económica que sufre el Archipiélago debido a la crisis del coronavirus.

Espino, que ha participado en el encuentro celebrado este lunes por Torres con los portavoces de los grupos parlamentarios, ha vuelto a trasladar al presidente del Ejecutivo canario la lealtad y colaboración de Ciudadanos, a la vez que ha exigido, tal y como recoge la primera medida del citado documento, “un mayor esfuerzo para garantizar la protección de los profesionales sanitarios y sociosanitarios”. Con este propósito, la diputada de la formación naranja ha pedido que “se incremente la dotación de recursos puestos a su disposición”, y que “a aquellos trabajadores del ámbito sanitario que han estado en cuarentena se les haga un segundo test antes de incorporarse a su trabajo”.

En la misma línea, la portavoz de Cs ha mostrado su preocupación por el incremento de los contagios en las residencias y centros de mayores, y ha solicitado al Gobierno de Canarias que ejerza, en colaboración con los Cabildos, un control exhaustivo tanto en los públicos como en los privados, “asegurando el efectivo cumplimiento de los protocolos existentes”. También ha advertido de la necesidad de “prorrogar las ayudas a las familias con ‘comedor cuota cero’”, así como “ampliar la ayuda, de manera proporcional, a aquellas familias con menos ingresos que tienen una cuota reducida”.

Espino ha recordado al jefe del Ejecutivo canario que además de hacer frente a la emergencia sanitaria, “también está obligado a afrontar la emergencia económica si no quiere que derive en un drama social”. Por ello le ha propuesto a Torres que “adopte medidas más contundentes para ayudar a los autónomos y las pymes, que son los que generan el 80% del empleo en Canarias”, y ha subrayado que “hay que evitar que se destruya empleo en las Islas”. Entre las recomendaciones dirigidas a este fin, la diputada de la formación naranja ha apuntado “la eliminación de la cuota a aquellos autónomos en aislamiento preventivo, contagiados o que tengan cero ingresos”.

Del mismo modo, Espino ha manifestado que “Torres cuenta con el apoyo de Ciudadanos a la hora de reclamar al Estado que permita a Canarias usar el superávit de sus cuentas en asistencia social y sanitaria para hacer frente a la crisis del coronavirus”, y ha indicado que no entiende por qué “el Estado demora tanto la autorización a una comunidad que está entre las menos endeudadas por habitantes de toda España, cuando en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera se acordó aumentar una décima el déficit y no hubo que pedir ningún permiso a Bruselas”. “Esto demuestra que no depende de Bruselas, sino del Ministerio de Hacienda”, ha concluido.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses