martes, 08 julio 2025

Lanzarote

Informe del estado de la palmeras de las de la avenida Eugenio Rijo Rocha

 

RA. ALCALDESA – PRESIDENTA DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ARRECIFE

SRA. SECRETARIA GENERAL DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ARRECIFE

LOS PORTAVOCES MUNICIPALES DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ARRECIFE

 

ASUNTO: INFORME DEL ESTADO DE LA PALMERAS DE LAS DE LA AVENIDA EUGENIO RIJO ROCHA

 

EXPONE:

Esta Asociación, en el ánimo de colaborar con las administraciones Públicas  para contribuir a facilitar una mayor calidad de vida a los vecinos de nuestro barrio y de Arrecife en general. Donde mantener nuestras ilusiones  es esencial para que sigamos en movimiento y luchando por el bienestar de nuestros vecinos.

 Con fecha del día  de hoy miércoles 18 de marzo de 2020, los vecinos de la Avenida Eugenio Rijo Rocha, han informado a este colectivo vecinal, que esa institución procedido  a la poda de una palmera en dicha calle, a la altura del número 15. Que, los vecinos de la zona están muy preocupados porque se mueve constantemente, como ya informamos en el anterior escrito remitido a esa institución.

 

Por lo expuesto; SOLICITAMOS: 

 

QUE, USTED COMO ALCALDESA – PRESIDENTA DE ESA INSTITUCIÓN DE LAS ÓRDENES OPORTUNAS PARA QUE EL PERSONAL RESPONSABLE DE JARDINES EDITE UN INFORME DEL ESTADO DE DICHA PALMERAS, Y SE NOS REMITA COPIA DEL MISMO.

QUE, USTED COMO SECRETARIA GENERAL, DE ESA INSTITUCIÓN REMITA COPIA A CADA UNO DE LOS PORTAVOCES MUNICIPALES.

 

Sin más por el momento me despido con un cordial saludo quedando a su disposición para cualquier aclaración al respecto. En Titerroy, Arrecife, a 18 de marzo de 2020

Los menores de 14 años adscritos al Consultorio Local de Playa Honda serán atendidos en el Centro de Salud de Titerroy

La Consejería de Sanidad ha informado al Ayuntamiento de San Bartolomé para poner en conocimiento de los/as interesados/as que los menores de 14 años adscritos al Consultorio Local de Playa Honda serán atendidos en el Centro de Salud de Titerroy (que es la misma zona básica de salud) debido a medidas adoptadas por la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote.

Esta medida se toma para garantizar la seguridad de pacientes y sanitarios en las salas de espera manteniendo las distancias interpersonales recomendadas por el Ministerio de Sanidad y con el fin de racionalizar los recursos humanos y materiales de los servicios sanitarios.

Así mismo recordamos desde el Ayuntamiento y Consultorio de Playa Honda, que lo primero que debe hacer si necesitara asistencia médica cualquier ciudadano/a es llamar al 012, siempre que fuera posible y la situación del paciente lo permita, donde recibirá a través de la atención telefónica médica las pautas y recomendaciones pertinentes.

Agradecemos el esfuerzo colectivo de pacientes y personal sanitario.

Recordarles los teléfonos habilitados para asistencia relacionadas con el coronavirus COVID-19, así como la recomendación de no acudir de manera presencial sino llamar a los teléfonos habilitados para tal fin.

  • Información: 900 11 20 62

  • Emergencias: 061 y 080.

  • Urgencias sanitarias 112.

El Cabildo habilita un servicio de atención psicológica 24 horas orientado a mayores y a personas dependientes sin acompañantes

 

Corujo: “El apoyo psicológico resulta vital en este tipo de situaciones. Poder contar con alguien al otro lado del teléfono capaz de ayudar a gestionar situaciones de tensión emocional ayuda en gran medida a superar situaciones de crisis”

 

Lanzarote, 18 de marzo de 2020


El Cabildo de Lanzarote ha puesto un marcha un servicio de atención psicológica que permanecerá activo 24 horas, todos los días de la semana, y que iniciará sus servicios a partir de mañana a las 07.00 horas, mientras dure la emergencia sanitaria.

El servicio estará cubierto por seis especialistas, que se irán turnando, acreditados en intervenciones psicológicas en situaciones de desastres y emergencias por el Colegio Oficial de Psicólogos.

El perfil de usuario al que va destinado este servicio de asistencia es el de personas mayores o dependientes carentes de acompañantes, por lo que su situación reviste una especial vulnerabilidad, pero está en disposición de atender a aquellas personas a las que las actuales condiciones de limitación de movimientos les estén siendo especialmente duras y precisen apoyo emocional ante el confinamiento.

La presidenta del Cabildo de Lanzarote ha manifestado su preocupación por este tipo de personas, mayores o dependientes sin acompañantes, y ha señalado que precisan de un esfuerzo aún mayor y de la máxima cercanía posible por parte de las administraciones.

“El apoyo psicológico resulta vital en este tipo de situaciones. Poder contar con alguien al otro lado del teléfono capaz de ayudar a gestionar situaciones de tensión emocional ayuda en gran medida a superar situaciones de crisis”, ha señalado.

Resulta extraordinariamente importante, en palabras de Corujo, que este servicio no solo se limita a prestar la imprescindible asistencia psicológica pues constituye, además, un elemento fundamental para detectar situaciones de riesgo.

“La operativa que hemos establecido permitirá que los profesionales, además de asistir en el ámbito de sus competencias, realicen un chequeo de las condiciones de la persona atendida y que, en función de las situaciones detectadas, pongan en marcha a los servicios de emergencia y a los servicios sociales del Cabildo pudiendo dar así respuesta a otro tipo de necesidades”, ha destacado.

El servicio, que estará disponible a partir de mañana jueves a las siete de la mañana, contará con el teléfono 900 102 187, que será atendido durante las 24 horas del día.

 

El Cabildo y la UME coordinan las acciones de prevención del coronavirus en Lanzarote

 

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo y el consejero de Seguridad y Emergencias, Francisco Javier Aparicio han mantenido esta mañana una reunión con el Jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Canarias, el Comandante Sergio Álvarez, para establecer las zonas y edificios públicos que se desinfectarán en los próximos días

Las labores de higienización y desinfección se han iniciado en el Aeropuerto César Manrique, Hospital General Doctor José Molina Orosa y en los Centros de Salud de la isla, pero los trabajos se extenderán a zonas públicas y otros edificios especialmente sensibles

 



Lanzarote, 18 de marzo de 2020

La Unidad Militar de Emergencias (UME), dependiente del Ministerio de Defensa, ya se encuentra trabajando en Lanzarote para llevar a cabo acciones de prevención que eviten la propagación del COVID-19, más conocido como coronavirus.

En la mañana de hoy, la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo y el consejero de Seguridad y Emergencias, Francisco Javier Aparicio, han mantenido una reunión con los mandos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para coordinar el trabajo preventivo y establecer las zonas más sensibles y de mayor afluencia de personas para llevar a cabo, posteriormente, las labores de limpieza y desinfección.

“Más de una docena de efectivos tendrán como misión durante estos días en Lanzarote la higienizacion y desinfección de aquellas zonas y lugares más sensibles, en el marco de las labores de prevención, y no porque hayan casos activos en la zona”, recalca la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo.

Los trabajos de la UME se han iniciado en la jornada de hoy en el Aeropuerto César Manrique, Hospital General Doctor José Molina Orosa y en los Centros de Salud de la isla, y se extenderá a aquellos espacios más sensibles y de mayor aglomeración de personas.

Asimismo, estos efectivos también trabajan, en colaboración con otras fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, para ofrecer información a la ciudadanía y dar a conocer las normas ante el estado de alarma sanitaria en el que nos encontramos.

El consejero de Seguridad y Emergencias del Cabildo, Francisco Javier Aparicio detalla que “el trabajo de la UME en la desinfección de zonas concretas y de edificios públicos contribuye, sin lugar a dudas, a la seguridad y bienestar de la población insular”. “Esta unidad”, concluye “ha llegado a la isla para sumar esfuerzos y trabajar en coordinación con nuestros servicios de Protección Civil, Bomberos y Emergencias, que están sumamente implicados en la lucha contra el coronavirus”.

El Ayuntamiento de Tías organiza el reparto de emergencia de comida a familias vulnerables

Las familias más vulnerables del municipio de Tías están siendo atendidas por el departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento gracias a un acuerdo de colaboración con una empresa local que permite repartir en correctas condiciones de salubridad comida saludable. Los destinatarios de este reparto a domicilio son familias vulnerables, mayores dependientes y menores usuarios de comedor con cuota cero.

El Ayuntamiento de Tías informa de que el reparto de comida ha comenzado hoy y durará mientras esté activo el estado de emergencia nacional. El concejal de Servicios Sociales, Nicolás Saavedra, desea además “felicitar a los trabajadores del área por el esfuerzo que están haciendo para atender a los más necesitados”.

Según Nicolás Saavedra, “se está haciendo todo lo mejor que se puede con el margen que tenemos de situación de emergencia y con gente de guardia presencial en el departamento y con otros teletrabajando. Siempre hay personal de guardia pendiente a cualquier emergencia que podamos tener en Servicios Sociales”.

La comida a repartir estos días se corresponde con recetas nutritivas que incluyen productos de calidad, en su mayoría de kilómetro cero o de zonas cercanas, y envasados al vacío, con las máximas garantías de salubridad. Se tiene que conservar en el frigorífico, dura varios días y sólo hay que abrir y calentar.

Los envases se racionan dependiendo del número de personas en la familia y cada paquete incluye fecha de elaboración y fecha máxima de caducidad. El reparto de los envases al vacío con comida se lleva a cabo con bolsas de reparto recicladas de papel y desinfectadas.

Para este servicio se valoraron varias ofertas de distintas empresas y se eligió el restaurante La Cascada, una empresa local, del municipio, que ofrece recetas con productos nutritivos y de calidad, ecológicos, de kilómetro cero y con las máximas garantías de salubridad.

El equipo de profesionales de esta empresa está formado específicamente en higiene y en salubridad, entre otros aspectos. Trabajan con maquinaria y utensilios especializados, teniendo en cuenta también las alergias detectadas.

 

Antigua escuelita de Mácher.- Por otro lado, el Ayuntamiento de Tías ha acondicionado las instalaciones de la antigua escuelita de Mácher para que las personas sin techo del municipio puedan permanecer confinados siguiendo las directrices del estado de alerta decretado en el ámbito nacional.

El grupo de gobierno finaliza su cuarentena preventiva ante el resultado negativo en Covid-19 de la concejala de Sanidad

“Es una buena noticia. Nos alegramos por ella y por todos aquellos que pueden celebrar un resultado negativo de la prueba”

 

 

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Tías finaliza su cuarentena preventiva ante el resultado negativo de las pruebas de contraste realizadas en el laboratorio del Hospital Carlos III, Madrid, a la concejala de Sanidad, Laura Callero.

“Es una buena noticia. Nos alegramos por ella y por todos aquellos que pueden celebrar un resultado negativo de la prueba. Además, enviamos fuerza, cariño y ánimo a los pacientes contagiados, y recordamos que continuamos en alerta y que debemos seguir las recomendaciones”, señalan fuentes municipales.  

Según el grupo de gobierno, “actuamos con responsabilidad y con unidad de acción, pues nos sometimos al confinamiento domiciliario preventivo desde que el domingo conocimos los primeros resultados, que dieron positivos en coronavirus. Ahora podemos comunicar, con alegría, que el segundo análisis realizado en Madrid tiene un resultado negativo”.

El alcalde de Tías, José Juan Cruz Saavedra, explica que “estos días hemos estado plenamente activos, trabajando desde casa con responsabilidad y solidaridad social. Todos, incluidos nosotros, tenemos que seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias y los métodos a seguir cuando alguien cercano da positivo en la prueba de detección. Lo hemos hecho con total transparencia y así seguiremos”.

En opinión del alcalde, “lo prioritario es contener la expansión del virus para que nuestros sanitarios puedan atender a todos los pacientes de forma segura y eficaz”. “Continuamos tomando todas las precauciones establecidas con calma y con responsabilidad individual y colectiva”, añade.

 

Arrecife monta un dispositivo para garantizar la alimentación y ayuda a los’ sin techos’

 

Desde este miércoles, una empresa de catering con el apoyo de Emerlan distribuye la comida y ayuda por los lugares que frecuentan estas personas

 

 

El Ayuntamiento de Arrecife, ante la situación de alerta en todo el territorio español, ha activado desde este miércoles, 18 de marzo, un dispositivo para garantizar la alimentación y ayuda a ‘los sin techos’ que se encuentran en la capital de la isla.

El Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Arrecife ha contratado una empresa de catering para la elaboración de estos menús diarios que son transportados por voluntarios de la ONG Emerlan, que se ha ofrecido al Ayuntamiento de Arrecife para este dispositivo.

La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, y la concejal de Servicios Sociales, Igualdad e Inmigración, María Tovar , han impulsado desde la declaración de alerta por el coronavirus, un plan para reforzar los Servicios Sociales y garantizar todas las ayudas que requieran las personas vulnerables.

Una empresa de catering suministra cada día la alimentación esencial para los escolares de Cuota 0, que se han quedado sin  los servicios de comedores escolares. Esta empresa distribuye cada día los almuerzos en los hogares de estas familias.

También, el Ayuntamiento de Arrecife facilita el catering a los mayores que vivan solos, sin descendientes ni familiares en la Isla. Junto a la alimentación, el Ayuntamiento de Arrecife ha puesto un nuevo servicio de ayuda a estos mayores con la contratación de una psicóloga y una  trabajadora social.

Ahora, los más vulnerables, las personas excluidas y sin techo- ante el cierre de los restaurantes, comercios y restricciones de los comedores sociales en Arrecife, tienen garantizadas la alimentación y ayudas directas, por si tuvieran que ser trasladados a centros hospitalarios. Estas personas, con el servicio del albergue que se instalará en la Ciudad Deportiva de Arrecife, por la primera Institución, tienen también garantizados un lugar para pernoctar y recluirse en estas semanas de alerta.

Arrecife participó en la primeras jornadas de España sobre Ciudades Circulares

El encuentro congregó a más de 180 personas que debatieron algunas mejoras para un futro más sostenible en las urbes

 

Arrecife, 9 de marzo de 2020

 

El pasado 23 de enero, la ciudad de Santa Cruz de Tenerife organizó la primera edición del proyecto Ciudades Circulares con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Universidad y la empresa Ferrovial Servicios. Más de 180 personas, entre las que se encontraban representantes del Ayuntamiento de Arrecife, participaron en las diferentes actividades del encuentro como mesas redondas y conferencias. El objetivo, lograr que cada vez más ciudades se sumen a la economía circular logrando un mayor desarrollo y crecimiento.

Ciudades Circulares nació con la idea de afrontar los retos de las urbes del futuro para ofrecer soluciones y cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas garantizando una mayor calidad de vida para los ciudadanos. Temas como la sostenibilidad, los modelos innovadores de la gestión, el tratamiento de los residuos, la protección de los mares y la respuesta ante el cambio climático.

El concejal de Parques y Jardines, Tomás Fajardo, resaltó la importancia de asistir a este tipo de encuentros. “Es fundamental acudir a estas jornadas porque nos permiten enriquecernos al y tomar consejos intercambiando opiniones a la hora de actuar con medidas y tener una ciudad más verde y concienciada con el medio ambiente”.

Abrió la jornada la alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández destacó que “es un momento en el que nos estamos tomando en serio la protección de nuestro medio urbano y natural”. Además señaló que el evento “servirá para impulsar retos, soluciones y modelos innovadores que nos permitirán gestionar adecuadamente los residuos urbanos sin olvidar la lucha contra el cambio climático”.

Una vez inauguradas las jornadas se celebraron las distintas mesas redondas. José Luis Rodríguez Gamo, gerente de Cambio Climático y Biodiversidad protagonizó la mesa Ciudades Circulares y Sostenibles: retos y soluciones valorando la huella del carbono en la gestión de residuos. Por otro lado, el director regional de Tratamiento y Gestión Medioambiental, Gonzalo Cañete moderó la mesa “modelos innovadores en la gestión del residuo”, en la que también estuvo presente Jaume Cabré, jefe de Innovación y Desarrollo.

La última mesa redonda estuvo a cargo de María Josefa Coelllo, responsable de Contratación de Administraciones Locales, con su ponencia sobre los modelos de recogida en ciudades y su impacto.

Las jornadas finalizaron con la intervención del consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, que indicó que el ejecutivo regional se encuentra “trabajando en las leyes del Cambio Climático y Economía Circular para que las futuras generaciones se sientan orgullosas”.

 

 

Recomendaciones del Colegio Oficial de la Psicología de Las Palmas para afrontar el malestar y la incertidumbre generados por el coronavirus

El Colegio de la Psicología de Las Palmas considera de vital importancia seguir las pautas dictadas por los servicios de Sanidad y señala que la tranquilidad emocional debe ser una medida más para la defensa y prevención de la enfermedad
En este sentido, la institución profesional considera que la evolución diaria del brote de coronavirus COVID-19 está generando una situación de incertidumbre debido a las noticias y advertencias, no siempre tratadas con rigor, mal comunicadas o incluso sobredimensionadas, así como a los rumores o noticias falsas que contribuyen a acrecentar el temor a la enfermedad.
Esto puede influir, a su vez, en el estado anímico y emocional de las personas, provocando un alarmismo tan innecesario como inútil. En estos momentos, para hacer frente al virus y evitar el contagio la población debe adoptar medidas de autoprotección, siguiendo las indicaciones de los servicios de Sanidad. No obstante, debido a la incertidumbre generada no debemos minusvalorar la atención en relación con la salud mental, pues la tranquilidad emocional es una medida más de defensa y prevención.
Ante este contexto, el Área de Intervención Psicológica en Desastres y Emergencias del Colegio Oficial de la Psicología de Las Palmas quiere compartir las pautas del Grupo de Trabajo e Intervención en Urgencias, Emergencias, Desastres y Catástrofes del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, dirigidas a la población general y de riesgo para promover un adecuado afrontamiento psicológico, que posibilite un estado de ánimo adecuado y propicie actitudes resilientes.

⦁ Si no está afectado por la enfermedad, pero está sintiendo alguna o varias de estas emociones con alta intensidad y/o persistentes:

⦁ Nerviosismo, agitación o tensión, con sensación de un peligro inminente y/o pánico.
⦁ No puede dejar de pensar en el coronavirus o en la preocupación por enfermar.
⦁ Necesita ver y oír permanentemente informaciones sobre el estado del brote.
⦁ Tiene dificultad para concentrarse o interesarse por otros temas.
⦁ Le cuesta desarrollar sus labores cotidianas o realizar su trabajo adecuadamente por el miedo, que le paraliza y le impide salir a la calle.
⦁ Está en estado de alerta, intentando analizar sus sensaciones corporales e interpretándolas como síntomas de la enfermedad, siendo, en realidad, signos normales o habituales.
⦁ Le cuesta controlar su preocupación y pregunta persistentemente a sus familiares por su estado de salud, advirtiéndoles de los graves peligros que corren cada vez que salen del domicilio.
⦁ Evita el contacto con otras personas por miedo al contagio.
⦁ Percibe un aumento del ritmo cardíaco, respiración acelerada (hiperventilación), sudoración o temblores sin causa justificada.
⦁ Presenta dificultades para dormir o tener un sueño reparador.
⦁ Sus problemas emocionales se agravan o reaparecen después de haberlos superado.
Si es su caso, le recomendamos que:
⦁ Identifique los pensamientos que puedan generarle malestar. Pensar constantemente en la enfermedad puede hacer que aparezcan o se acentúen síntomas que incrementen su malestar emocional.
⦁ Reconozca sus emociones y acéptelas. Si es necesario, comparta su situación con su entorno más cercano para encontrar la ayuda y el apoyo que necesita.
⦁ Cuestiónese: busque pruebas de realidad y datos fiables. Conozca los hechos. Busque información y datos fiables, de medios oficiales científicos veraces. Sea consciente de que en ocasiones pueden transmitirse imágenes alarmistas y darse una sobreinformación desde una perspectiva negativa, magnificando el fenómeno y haciéndonos percibir mayor amenaza, cuando realmente no ha cambiado nada. Informe a sus seres queridos de manera realista.
⦁ En el caso de menores o personas especialmente vulnerables como ancianos, no les mienta y proporcióneles explicaciones veraces y adaptadas a su nivel de comprensión. Evite la sobreinformación.
⦁ Estar permanentemente conectado no le hará estar mejor informado y, por el contrario, aumentará su sensación de riesgo y nerviosismo innecesariamente. Contraste la información que comparta.
⦁ Si usa redes sociales para informarse, procure hacerlo de fuentes oficiales.
Pautas y tareas de autocuidado:
⦁ Mantenga una actitud optimista y objetiva. Es fuerte y capaz.
⦁ Lleve a cabo los hábitos adecuados de higiene que recomienda Sanidad, pero no se obsesione.
⦁ Evite hablar permanentemente del tema.
Apóyese en su familia y amigos.
⦁ Ayude a su familia y amigos a mantener la calma y a tener un pensamiento adaptativo a cada situación.
⦁ Acuda a fuentes oficiales y busque información contrastada por expertos: Ministerio de Sanidad, Colegio de Médicos, la Organización Mundial de la Salud…
⦁ No contribuya a dar difusión a bulas y noticias falsas. No alimente su miedo ni el de los demás.
⦁ Procure hacer vida normal y continuar con sus rutinas.
⦁ Tenga cuidado con las conductas de rechazo, estigma y/o discriminación. El miedo puede hacer que nos comportemos de forma impulsiva, rechazando o discriminando a ciertas personas.

⦁ Si pertenece a la población de riesgo, según indican las autoridades sanitarias:

⦁ Siga las recomendaciones y medidas de prevención que determinen las autoridades sanitas. Confíe en ellos porque saben lo que tienen que hacer. Ellos tienen los conocimientos y los medios.
⦁ Infórmese de forma realista y siga las pautas emocionales del apartado A.
⦁ No trivialice su riesgo para intentar evadir la sensación de miedo o aprensión a la enfermedad.
⦁ Tampoco magnifique el riesgo real que tiene. Sea precavido y prudente sin alarmarse.
⦁ No realice conductas de riesgo pretendiendo sentir una invulnerabilidad poco realista.
⦁ Sea objetivo y adopte una perspectiva global.
⦁ Piense que los científicos de todo el mundo están trabajando en el tema.
⦁ Si tuviera que pasar una cuarentena, tenga presente que es un escenario que puede llevarle a sentir estrés, ansiedad, soledad, frutración, aburrimiento y/o enfado, junto con sentimientos de miedo y desesperanza, cuyos efectos pueden durar o aparecer incluso posteriormente al confinamiento.
⦁ Trate de mantenerse ocupado y conectado con sus seres queridos. Genere una rutina diaria y aproveche para hacer aquellas cosas que le gustan, pero habitualmente por falta de tiempo no puede realizar (leer libros, ver películas, etc.).

⦁ Si está padeciendo la enfermedad, siga las recomendaciones anteriores y además:

⦁ Maneje sus pensamientos intrusivos, no se ponga en lo peor anticipadamente.
⦁ No se alarme innecesariamente. Sea realista. La inmensa mayoría de las personas se están curando.
⦁ Cuando sienta miedo, apóyese en la experiencia que tiene en situaciones similares. Puede que ahora no lo asocie por tener percepción de mayor gravedad. Piense cuántas enfermedades ha superado en su vida con éxito.
En cualquier circunstancia, no olvide acudir a profesionales de la psicología. Si presenta un malestar emocional intenso que ve difícil manejar, no dude en contactar con un profesional de la psicología especializado. Los psicólogos/as ayudan a afrontar la situación temida.

El Cabildo da cuenta de las operaciones de retorno en las que ha participado

 

Corujo: “Esta crisis ha roto la normalidad de una manera drástica y gestos tan cotidianos como regresar al propio domicilio se han vuelto, en ocasiones, auténticas odiseas”

 

Lanzarote, 18 de marzo de 2020


La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, ha dado cuenta de las diferentes operaciones de traslado a Lanzarote en las que ha intervenido la Institución a lo largo de los últimos días, como consecuencia de la crisis del coronavirus.


Se trata, como ha destacado la presidenta, de situaciones excepcionales por la especial vulnerabilidad de las personas afectadas, bien por su edad, bien por las especiales dificultades del traslado.


“Esta crisis ha roto la normalidad de una manera drástica y gestos tan cotidianos como regresar al propio domicilio se han vuelto, en ocasiones, auténticas odiseas” ha señalado Corujo y ha continuado:

“Siendo imposible para el Cabildo, y cualquier otra administración, organizar un dispositivo que dé respuesta a todas las incidencias, resulta evidente la necesidad de intervenir en casos que por sus especiales características exigen la acción decidida de la Institución», ha señalado.
Así, más allá de la repatriación de los 29 niños bloqueados en Londres de la que ya se ha dado cuenta, el Cabildo ha realizado hasta el momento las gestiones para los traslados que se detallan:

Grupo chicos Polonia

Debido a las restricciones del espacio aéreo, un grupo de ocho jóvenes de Lanzarote quedó atrapado en Varsovia, con el vuelo de regreso cancelado. Tras diversas gestiones se consiguió una conexión con la compañía de bandera de Polonia, LOT, para un enlace con Málaga, tras descartar otras opciones como el desplazamiento en coche hacia Alemania. Tras llegar a Málaga, se consiguió transporte en tren hacia Madrid, con noche incluida en un hotel de las inmediaciones del aeropuerto, para posterior conexión en el día de hoy, 18 de marzo, a Lanzarote vía Gran Canaria. Se estima lleguen a Lanzarote en el mediodía de hoy.


Grupo señoras Mundo Senior (Imserso)

Un grupo de 9 señoras lanzaroteñas que realizaban un viaje del Imserso en Ibiza, en su día de regreso vía Gran Canaria, debido al retraso en el vuelo de Air Europa Ibiza-Gran Canaria, perdieron el enlace a Lanzarote. Se realizaron gestiones para habilitarles alojamiento y desayuno en Las Palmas de Gran Canaria, para su regreso a Lanzarote el domingo día 15 de marzo.

Grupo señoras Haría

El lunes 16 de marzo la operación regreso del grupo de 15 personas desde Málaga sufre dificultades en la conexión Gran Canaria-Lanzarote. A pesar de las dificultades y la saturación, las gestiones realizadas permitieron que la operación regreso a Lanzarote pudiera realizarse en la tarde de ayer, martes 17 de marzo, llegando sin más incidencias las 15 personas.

Comunidad Senegalesa

La compañía Binter ha dejado de operar con Dakar y, como consecuencia de esa suspensión, un grupo de cuatro senegaleses con residencia en Lanzarote ha quedado atrapado en este país. A través de la Embajada de España en Senegal se ha mantenido contacto con el delegado de Iberia en ese país. La información de última hora señala que viajan a Madrid en el vuelo de esa compañía tiene programado para hoy a las 22.40 para un posterior traslado a Canarias / Lanzarote que ya se está gestionando.

La presidenta ha querido destacar, una vez más, la excelente labor que está llevando a cabo el personal de Turismo Lanzarote: “Nuestra gente se ha volcado, demostrando estar a la altura de la situación. Hoy toca felicitar a la gente de Turismo Lanzarote, a su consejero y a su gerente pero no quiero olvidarme del resto de empleados públicos que a lo largo de esta crisis han actuado no solo con la responsabilidad que se les supone sino con una generosidad que tiene que ser reconocida”.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses