sábado, 13 septiembre 2025

Lanzarote

La Policía Local de Teguise refuerza su presencia en zonas comerciales y hoteleras

 

El Ayuntamiento cuenta con el apoyo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para las intervenciones que sean necesarias 

 

El Ayuntamiento de Teguise ha anunciado que el dispositivo de seguridad activado con motivo del estado de alarma se está reforzando en zonas susceptibles de sufrir mayor número de incidencias, como es el caso de áreas comerciales y de establecimientos hoteleros que permanecen cerrados y que requieren mayor vigilancia.

“Aunque se está registrando un nivel de civismo y un cumplimiento del decreto en Teguise digno de alabar, lo cierto es que se dan conductas, en algunos casos, delictivas, que nos exigen aumentar la presencia de agentes en varios puntos del municipio, especialmente en Costa Teguise, para perseguir con contundencia a los que pretenden saltarse la ley aprovechando la coyuntura”, ha declarado el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort.

“Agradecemos la exquisita coordinación entre las distintas administraciones y entre los distintos Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, y también solicitamos toda colaboración ciudadana para actuar lo más rápido posible y evitar robos”, ha apuntado Betancort, que invita a llamar al 928 84 52 52 ante cualquier sospecha.

 

Atención social a domicilio en todo el municipio

 

El alcalde de Teguise recuerda a los vecinos de todos los pagos del municipio, “sin excepción, que el Ayuntamiento ha reestructurado todas sus áreas para ofrecer mayor atención y apoyo al ciudadano, especialmente, a las personas mayores y con movilidad reducida, garantizando en todo momento la efectiva prestación de los servicios asistenciales y sociales a los colectivos más vulnerables”. 

“Se está dando prioridad a las compras de alimentos para servir a domicilio, así como gestionando las peticiones para sufragar económicamente las mismas en caso de necesidad y también se está habilitando servicios de catering con menú diario”, recuerda Betancort, apuntando que “esta ayuda también llega a núcleos costeros como Caleta de Famara, y también a la isla de La Graciosa”.

El Ayuntamiento ofrece además atención y servicio de desplazamiento para aquellas personas mayores o con dificultades de movilidad que necesitan ir al supermercado, farmacia o servicio básico necesario. El horario de atención es de 8 a 14 horas. Teléfonos: 928 84 59 26 / 928 84 53 55 / 928 84 53 39. Después de las 14.00h horas y los fines de semana, pueden dirigirse a Emerlan: 617 387 784.

El Cabildo convoca el Concurso de relatos cortos ‘Cuentos Confinados’

Corujo: “Estar encerrados en casa no impide el viaje de la imaginación que supone escribir un relato”

Lanzarote, 1 de abril de 2020

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha informado de la convocatoria del Concurso de relatos cortos ‘Cuentos Confinados’ en colaboración con Isla Literaria, asociación de libreros y editores de Lanzarote.

El concurso, dirigido a la población mayor de doce años, será coordinado por el área de Educación del Cabildo y en él podrán participar las personas que lo deseen sin más requisitos que ser residentes en Lanzarote.

“Queremos contribuir a desarrollar iniciativas que fomenten el entretenimiento creativo en este periodo de confinamiento tan duro que estamos pasando, estar encerrados en casa no impide el viaje de la imaginación que supone escribir un relato”, ha afirmado Corujo.

Por su parte la consejera responsable del área de Educación, Paula Corujo, manifiesta que “esta iniciativa pretende ofrecer herramientas que hagan más llevadera la situación e incentivar a la población de Lanzarote a desarrollar su capacidad creativa utilizando las circunstancias que atravesamos como fuente de inspiración”.

El concurso tendrá dos categorías: una juvenil (de 12 a 17 años inclusive con relatos con una extensión máxima de 250 palabras) y una categoría para mayores de 18 años, con relatos de hasta 750 palabras. Cada participante puede presentar un máximo de dos obras.

El tema de las obras presentadas versará sobre la idea de confinamiento (prisión, celda, naufragio, isla desierta, cuarentena, clausura, aislamiento, retiro, recogimiento, soledad, etc...). Quienes participar pueden enviar sus trabajos hasta el 30 de abril.

Roper donará un lote semanal de carne ante la crisis del Covid -19

La compañía proveedora de productos cárnicos del Grupo agroalimentario Vall Companys ha iniciado una colaboración con el Ayuntamiento de San Bartolomé 

La iniciativa tendrá una duración de 4 semanas y se canalizará a través de los Servicios Sociales del Ayuntamiento San Bartolomé de Lanzarote,

31 de marzo de 2020

Roper donará un lote semanal de carne de vacuno y de cerdo durante las próximas 4 semanas. Ante la emergencia sanitaria provocada por el Covid – 19, la compañía ha iniciado una colaboración con el Ayuntamiento de San Bartolomé para ayudar a familias en situación de vulnerabilidad. La compañía colaborará con el Ayuntamiento de San Bartolomé, donde tiene las instalaciones, con el objetivo de contribuir a paliar la crisis del coronavirus. En este sentido, 25 familias en situación desfavorecida se podrán beneficiar de este acuerdo, que se canalizará a través de los Servicios Sociales del Ayuntamiento. Desde Roper aseguran que se trata de la mejor manera de garantizar que sus productos lleguen de manera segura y efectiva a las familias que más lo necesitan. Sobre Vall Companys El Grupo Vall Companys es un grupo agroalimentario de carácter familiar y líder en España, fundado en 1956. El Grupo Vall Companys está asociado con 2.105 ganaderos.

El modelo operacional del Grupo Vall Companys se basa en la integración de todas las fases del proceso productivo, así como en la labor de unos profesionales implicados y altamente formados en sus respectivos campos de actividad. Vall Companys consigue garantizar una trazabilidad completa en todos los procesos, además de una alta seguridad alimentaria y una calidad óptima y constante en el producto. Para más información: www.vallcompanys.es

La Policía Local de Tías tramita 40 denuncias por no respetar el confinamiento domiciliario

 

Desde la Jefatura de Policía se recuerda que aquel ciudadano que necesite presentar una denuncia no podrá comparecer físicamente en las dependencias policiales, sino a través del correo electrónico policialocalatestados@ayuntamientodetias.es

 

 

 

La Policía Local de Tías, desde que entrara en vigor el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, ha tramitado telemáticamente a la Dirección Insular de la Administración General del Estado en Lanzarote un total de 40 denuncias por desobediencia y/o no respetar las limitaciones de la libertad de circulación de las personas, contenidas en el artículo 7 del decreto.

Desde la Jefatura de Policía se recuerda igualmente a los ciudadanos que mientras continúe en vigor el Estado de Alarma se realizarán controles en distintos puntos del municipio para evitar los incumplimientos susceptibles de infracción administrativa que recoge la normativa.

Información a ciudadanos víctimas de delitos.- La Policía Local de Tías informa a todos los ciudadanos del municipio que hayan sido víctimas de un delito que, debido al actual Estado de Alarma, no se podrá comparecer físicamente en dependencias policiales para la presentación de la correspondiente denuncia.

La presentación de la denuncia tendrá que llevarse a cabo a través del correo electrónico del Departamento de Atestados (policialocalatestados@ayuntamientodetias.es), donde harán constar su número de DNI, filiación completa (nombre, apellidos, fecha y lugar de nacimiento, nombre de padres y domicilio), así como un teléfono de contacto.

Se deberán describir lo más detalladamente posible los hechos denunciados y reseñar posibles autores, si los hubiera. Posteriormente, desde dicho departamento se contactará en un plazo no superior a cinco días con la víctima para que dicha denuncia sea ratificada en dependencias policiales en fecha y hora designada por los agentes.

La Fundación ”la Caixa” y CaixaBank impulsan una campaña solidaria de emergencia en favor de los Bancos de Alimentos para paliar los efectos del coronavirus

 

  • Bajo el lema “Ningún hogar sin alimentos”, la Fundación ”la Caixa” y CaixaBank lanzan una acción especial para ayudar a familias en situación de vulnerabilidad, agravada por la crisis sanitaria y social.


  • El objetivo es recaudar el máximo posible de alimentos y fondos para cubrir las demandas habituales atendidas por los Bancos de Alimentos en las distintas campañas presenciales, que se han visto afectadas por la situación actual.


  • A partir del 1 de abril, todos los ciudadanos podrán canalizar su apoyo económico a través de los canales operativos de CaixaBank, enviando un SMS con la palabra «ALIMENTOS» al 38014 o en la web www.ningunhogarsinalimentos.org. La Fundación ”la Caixa” aporta 100.000 euros iniciales para paliar las primeras consecuencias de la emergencia social.


  • Los 54 Bancos de Alimentos de España atendieron a 310.000 familias desfavorecidas repartiendo más de 144,5 millones de kilos de comida con la asistencia de 7.300 instituciones benéficas, en 2019.


Madrid, 1 de abril de 2020.- La Fundación ”la Caixa” y CaixaBank impulsan la campaña solidaria “Ningún hogar sin alimentos” para responder, de forma excepcional, a la emergencia social derivada de la actual crisis sanitaria y social. El objetivo es recaudar el máximo posible de alimentos y fondos para cubrir las demandas habituales atendidas durante las campañas presenciales, que se han visto afectadas por la situación actual.

A partir del 1 de abril, todos los ciudadanos podrán canalizar su apoyo económico a familias en situación de vulnerabilidad que se ven obligadas a recurrir a los Bancos de Alimentos. La Fundación ”la Caixa” aporta 100.000 euros iniciales para paliar las primeras consecuencias de la emergencia social y refuerza así su compromiso con las entidades sociales.

La cuantía total se distribuirá entre los 54 Bancos de Alimentos, asociados en la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), que hacen una llamada a los ciudadanos para que les ayuden a entregar sustentos a quienes más lo necesitan. Los Bancos de Alimentos de España atendieron a 310.000 familias –1,1 millón de personas desfavorecidas– repartiendo 144,5 millones de kilos de comida con la asistencia de más de 7.300 instituciones benéficas, en 2019.

Una pequeña aportación, una gran ayuda

Con la aportación de tan solo 2 €, los Bancos de Alimentos pueden proporcionar los alimentos básicos para una persona durante un día entero y, con la contribución de 20 €, una familia pequeña se mantiene toda una semana. En estos momentos, necesitan aprovisionar los stocks con los alimentos más básicos y productos infantiles, como la leche, dado que entre los usuarios hay 41.000 lactantes.

Las consecuencias económicas del coronavirus ya están impactando en la sociedad y, según la FESBAL, en las últimas semanas se ha registrado un gran incremento en la demanda. En España, más de 10 millones de personas, el 21,5% de la población, se encuentran en Riesgo de Pobreza, según la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (AROPE, por sus siglas en inglés).

Ante el nuevo escenario, los Bancos de Alimentos han establecido un dispositivo de servicios mínimos tras la suspensión de las operaciones presenciales de recogida de alimentos y otras donaciones. De este modo, para mantener las existencias en sus almacenes, necesitan aumentar sustancialmente la compra de alimentos así como contar con donaciones económicas para paliar la falta de recursos.

Las provisiones del Banco de Alimentos son distribuidas a través de las entidades asistenciales y de ayuda social que están registradas y homologadas oficialmente por las Administraciones.

 

¿Cómo se puede colaborar?

 

Desde el 1 de abril, se pueden hacer donaciones a través de la red de cajeros automáticos de CaixaBank, que dispone de más de 9.000 repartidos por todo el territorio; a través de CaixaBank NOW, tanto app como web; y del portal corporativo de CaixaBank, para los no clientes de la entidad.

 

Otra opción de colaboración es través del envío de SMS con la palabra «ALIMENTOS» al 38014.

El Cabildo agradece el trabajo infatigable de Emerlan, Cruz Roja, Protección Civil de los siete municipios, Boluntis y REN

 

María Dolores Corujo pone en valor la “dedicación, profesionalidad y entrega de estos hombres y mujeres que están dando lo mejor lo mejor de sí para arrimar el hombro en estos momentos difíciles”

 

Lanzarote, 1 de abril de 2020

El Cabildo de Lanzarote ha dirigido una carta a Emergencias y Rescates de Lanzarote (Emerlan), Cruz Roja, Protección Civil de los siete municipios de la isla, Bomberos Voluntarios de Tías (Boluntis) y Rescates y Emergencias del Norte (REN) para expresarles el agradecimiento de la institución por la enorme labor que están realizando en Lanzarote y La Graciosa desde que el Gobierno de España decretase el estado de alarma hace ya más de dos semanas para frenar la expansión del coronavirus.

En la carta, que está firmada por la presidenta, Dolores Corujo, y el consejero insular de Seguridad y Emergencias, Francisco Aparicio, el Cabildo traslada a las y los profesionales y voluntarios de estos servicios el reconocimiento de toda la corporación por su gran esfuerzo en esta crisis sanitaria y, también, por la humanidad y cercanía con que están desarrollando su labor.

“Ustedes han puesto a disposición de la ciudadanía de Lanzarote y La Graciosa todos sus medios materiales y humanos, una ayuda muy valiosa en un momento realmente complicado”, se lee en la comunicación remitida desde el Cabildo, donde se pone en valor la “dedicación, profesionalidad y entrega” de estos hombres y mujeres que están dando lo mejor lo mejor de sí para arrimar el hombro en estos momentos difíciles.

Desde el Cabildo se destaca el “magnífico servicio” prestado por estos colectivos, así como su “capacidad de coordinación desde el primer momento en que se necesitó su colaboración” y su “plena disposición” ante las instituciones de la isla. Por último, la presidenta y el consejero subrayan que ese agradecimiento del Cabildo “no es otra cosa que una expresión más de la gratitud de toda la sociedad de Lanzarote y La Graciosa, que ve en ustedes, profesionales y voluntarios, a otros de los héroes de la lucha contra el coronavirus”.

La Policía Local de Arrecife utiliza drones para asegurar el confinamiento durante el estado de alarma

 

Para la realización de actividades aéreas, el cuerpo ha recibido el permiso de AENA para sobrevolar el cielo de la capital

 

Arrecife, 1 de abril de 2020

 

La Unidad de Drones y Robótica Operativa en Navegación (UDRON) de la Policía Local de Arrecife utilizará el drones por los barrios de la capital para controlar las medidas establecidas en el Real Decreto 463/2020, por el que se declara el estado de alarma ante la crisis sanitaria provocada por el Covid 19. Para llevar a cabo esta labor, el cuerpo ha solicitado la autorización de AENA para sobrevolar la ciudad, conforme establecen los procedimientos operacionales de la Policía Local.

Desde que comenzó el estado de alarma, el cuerpo policial ya ha puesto en marcha varias operaciones en las que se han registrado varias conductas prohibidas, siendo propuestas para la correspondiente sanción ante la autoridad competente.

A día de hoy, Arrecife ha registrado un total de 140 denuncias por saltarse el estado de alarma. Algunas, detectadas gracias al avistamiento de los drones. Además, los ciudadanos podrán denunciar ante la Policía Local de Arrecife todas aquellas situaciones que pudiesen ser constitutiva de infracción. Para ello, el cuerpo ha puesto al servicio de la población el siguiente correo electrónico: udron.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Policía Local ya ha tenido que intervenir en numerosas ocasiones. Una de ellas fue la detención de un hombre que fue avistado por varios agentes cuando realizaba una transacción de droga con dinero con otra persona. Al percatarse de la presencia policial, ambos abandonaron el lugar de forma apresurada siendo interceptados a los pocos minutos en una calle cercana.

A falta de confirmarse los análisis de las sustancias, podría tratarse de cocaína y heroína. El comprador fue sancionado administrativamente y el vendedor fue detenido por un delito contra la salud pública y puesto ante la autoridad judicial competente.

El grupo de gobierno de Tinajo se baja el sueldo y mejora las ayudas de Servicios Sociales ante la crisis generada por la COVID-19

suso machin (1).JPG 

El alcalde de Tinajo, Jesús Casimiro Machín, ha firmado este martes, 31 de marzo, sendos decretos relacionados con la situación económica y la crisis sanitaria generada por la COVID-19.

 

 

En el primero de ellos, Machín, teniendo en cuenta que “el cierre de una gran parte de la actividad económica nacional provocará situaciones de emergencia económica a muchas familias del municipio”, ha decidido “reducir, con efectos del día 14 de marzo de 2020 y mientras dure el estado de pandemia declarado por la OMS, las retribuciones del Alcalde, Concejales con liberación y personal eventual en un diez por ciento”.

El alcalde tinajero ha manifestado que “son necesarios gestos como este, me gustaría que todos los cargos públicos de este país hiciéramos lo mismo, se conseguirían mejorar muchas cosas en este país y no se verían imágenes dantescas como las que hemos visto en estos días, con personal sanitario utilizando bolsas de basura con cinta americana para poder trabajar”.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Tinajo ha declarado luto oficial mientras dure la situación de pandemia y en honor y reconocimiento de las personas fallecidas durante su período de duración” y colocará “las banderas que ondean en los edificios municipales a media asta y con crespón negro”, solicitando a la población que “todos los días, a las 12:00 horas, se guarde un minuto de silencio en honor de nuestros conciudadanos fallecidos”.

Por último, el alcalde de Tinajo ha resuelto, en vista de “la acumulación de solicitudes por parte de las personas usuarias de los Servicios Sociales municipales” y observando “el cambio drástico en la manera de interactuar con la administración por parte de las personas usuarias de los Servicios Sociales municipales debido a las estrictos protocolos sanitarios que se deben llevar a cabo en el estado de alarma provocada por la pandemia del Covid-19”, modificar varios apartados de la ordenanza municipal reguladora de las Ayudas de Emergencia Social del Ayuntamiento de Tinajo, proporcionando mucha más agilidad al proceso de concesión de ayudas y doblando la cuantía de las ayudas.

De esta forma, el Ayuntamiento de Tinajo quiere contribuir y ayudar a la ciudadanía ante la situación de emergencia provocada por la pandemia del COVID-19 y sus consecuencias económicas. El alcalde, Jesús Machín, quiere “felicitar al personal del Ayuntamiento de Tinajo y a la Policía Local y, en especial a la colaboración del voluntariado de Protección Civil por la gran labor que están realizando y a nuestros Servicios Sociales, la parte más sacrificada en estos días de crisis sanitaria y económica generada por la COVID-19”.

 

El Cabildo pone en marcha un segundo albergue en el pabellón deportivo del Instituto Blas Cabrera Felipe

 

Corujo: “El Consorcio de Seguridad y Emergencia ha montando en cuestión de horas un nuevo recurso alojativo que nos va a permitir, si fuera necesario, duplicar la capacidad de acogida a personas sin hogar”

 

Lanzarote, 31 de marzo de 2020

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, ha informado sobre la puesta en marcha en el día de hoy de un nuevo albergue provisional destinado a personas sin hogar en el pabellón deportivo del Instituto Blas Cabrera Felipe.

Por su parte, el consejero de Bienestar Social, Marcos Bergaz, ha manifestado su agradecimiento por la inmediata respuesta de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, que ha puesto a disposición del Cabildo las instalaciones del Blas Cabrera Felipe, “y las que pudiéramos necesitar en el futuro”, añade Bergaz.

Estas nuevas instalaciones tienen capacidad para acoger a treinta personas, que se sumarán a las 53 de que dispone el albergue de la Ciudad Deportiva, y pueden ampliarse hasta llegar a las cincuenta.

El consejero ha señalado que la puesta en funcionamiento de este nuevo recurso de acogida ha corrido a cargo del Consorcio de Seguridad y Emergencias y será Cruz Roja la encargada de su gestión. La alimentación de las personas acogidas será responsabilidad de los Servicios Sociales del Cabildo, mediante la contratación del correspondiente servicio de catering.

La presidenta ha mostrado su satisfacción por la capacidad de respuesta de la Institución ante el problema que supone para las personas sin hogar mantener el confinamiento cuando, precisamente, carecen de lo más básico: un lugar para vivir.

“Nuestra gente está dando la talla en circunstancias de extrema presión y en este caso lo vuelve a demostrar: el Consorcio de Seguridad y Emergencia ha montando en cuestión de horas un nuevo recurso alojativo que nos va a permitir, si fuera necesario, duplicar la capacidad de acogida a personas sin hogar”, ha finalizado Corujo.

Un total de 34 personas utilizan las instalaciones dispuestas por el Cabildo para alojar personal sanitario, policial y de seguridad y emergencias

 

Corujo: “Quienes nos curan, quienes nos protegen, merecen todo nuestro agradecimiento, admiración y respeto pero también nuestro apoyo. No podemos permitir que vuelvan a sus casas temiendo contagiar a sus familias”

 

Lanzarote, 31 de marzo de 2020

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha informado que, a día de hoy, un total de 34 personas han comenzado a utilizar los recursos alojativos puestos por la Institución al servicio del personal sanitario, policial y de seguridad y emergencias.

Concretamente, 32 de estas personas prestan sus servicios en el Hospital General mientras que las otras dos son policías pertenecientes a la Policía Local de Arrecife.

“Prevemos que la demanda de este recurso se irá incrementando en los próximos días, dado que el ofrecimiento a la policía y al personal de seguridad y emergencias se realizó ayer lunes, a través de sus responsables, para su distribución a las plantillas”, ha ampliado la presidenta.

Corujo ha insistido en la importancia de este servicio, pues dota de un grado extra de seguridad a quienes se sitúan en un riesgo permanente para garantizar la protección y el cuidado del resto de la población.

“Quienes nos curan, quienes nos protegen merecen todo nuestro agradecimiento, admiración y respeto pero, también, nuestro apoyo. No podemos permitir que vuelvan a sus casas temiendo contagiar a sus familias”, ha finalizado la presidenta.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses