domingo, 14 septiembre 2025

Lanzarote

Reúna telematica de forma urgente con todos los alcaldes de Canarias, reducción del sueldo de 30%,

 

EXPONE:

Esta Asociación, en el ánimo de colaborar con las administraciones Públicas  para contribuir a facilitar una mayor calidad de vida a los vecinos de nuestro barrio y de Arrecife en general. Donde mantener nuestras ilusiones  es esencial para que sigamos en movimiento y luchando por el bienestar de nuestros vecinos.

Diariamente escuchamos en todos los medios en boca de nuestros  políticos que estamos en un momento que todos tenemos que arrimar el hombro y aporta nuestro granito de arena.

Desde este colectivo vecinal propone a usted como Presidenta Federación Canaria de Municipios, que se reúna TELEMATICA de forma Urgente con todos los alcaldes de Canarias, con el objetivo de acordar que todos los Alcaldes/ concejales/ y personal de confianza, se llegue a un acuerdo en  una reducción del sueldo de 30%, mientras dure decretó el estado de alerta por coronavirus COVID-19.

Por otro lado, que lo mismo se haga extensiva a los parlamentarios canarios y Diputados y diputadas, al igual que los senadores.

Àl mismo tiempo ponemos en su conocimiento que la misma propuesta hemos realizado a Federación Canaria de Islas (FECAI)

Por lo expuesto; SOLICITAMOS: 

Por medio del presente solicito a usted tenga a bien, convocar TELEMATICA, a todos l@s Alcaldes de Canarias, con la siguiente Propuesta reducción del sueldo de un de 30% todos los Alcaldes/ concejales/ y personal de confianza, se llegue a un acuerdo en  una reducción del sueldo de 30%00, mientras dure decretó el estado de alerta por coronavirus COVID-19.

Esperando que dicha reunión se produzca, y que salga adelante la propuesta de este colectivo vecinal.  Sin más por el momento me despido con un cordial saludo quedando a su disposición para cualquier aclaración al respecto. En Titerroy, Arrecife, a 3 de abril de 2020

San Bartolomé continúa agilizando el pago a proveedores decretando la liquidación de deuda extrajudicial

 

  • A pesar de ser competencia plenaria el alcalde, Alexis Tejera, amparado por la ley y excepcionalidad de la situación decreta el pago de deuda extrajudicial a proveedores y dará cuenta próximamente en un pleno a toda la Corporación. Lo que hemos pretendido es pagar lo que debemos a personas físicas y jurídicas que han prestado servicios al Ayuntamiento.


La declaración de estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, ha afectado de manera significativa a la actividad productiva de las empresas, y al empleo, produciendo un impacto notable en los ingresos de las personas físicas y jurídicas que se han visto notablemente mermados, hasta el punto de no poder hacer frente a las necesidades vitales, por lo que no hacer frente de manera urgente, por parte del Ayuntamiento al pago de las deudas contraídas con personas físicas y jurídicas proveedoras de servicios agravaría aún más la situación económica.


Alexis Tejera, alcalde de San Bartolomé ha procedido al reconocimiento extrajudicial de deudas por un importe de 53.724,09€ a un total de 35 proveedores/as, acudiendo al amparo que le confiere el artículo 21.1 m) la Ley 7/1985 de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, que indica que puede adoptar personalmente, y bajo su responsabilidad, en caso de catástrofe o de infortunios públicos o grave riesgo de los mismos, las medidas necesarias y adecuadas dando cuenta inmediata al Pleno a juicio del que suscribe, unido al informe de fiscalización de la intervención de 11 de marzo de 2020 Y el jurídico de secretaria de 1 de abril de 2020, sirven de motivación más que suficiente para poder ejecutar el pago y aliviar la carga de autónomos y pequeñas empresas.

El Ayuntamiento pide colaboración ciudadana para que no se depositen enseres en la calle y los servicios de limpieza puedan desinfectar mejor la zona de contenedores

 

El Ayuntamiento pide colaboración ciudadana para que no se depositen enseres en la calle y los servicios de limpieza puedan desinfectar mejor la zona de contenedores

 

El Ayuntamiento de Tías informa de la suspensión temporal del servicio de recogida de enseres y poda a domicilio durante la vigencia del estado de alarma decretado por el Gobierno español para combatir la expansión del coronavirus Covid-19. El motivo de esta suspensión temporal es garantizar la seguridad de los trabajadores que desempeñan labores de gestión de residuos.

La concejala de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos del Ayuntamiento de Tías, Carmen Gloria Rodríguez, explica que “la recogida de este tipo de residuos no se puede gestionar con seguridad y, evidentemente, no está considerado un servicio esencial. Nuestra prioridad es proteger la salud de los trabajadores y de toda la ciudadanía”.

Carmen Gloria Rodríguez recuerda, además, que los Puntos Limpios de la isla permanecen cerrados desde el pasado 23 de marzo.

Los máximos responsables del Ayuntamiento de Tías ruegan a la población la “máxima colaboración en la gestión de residuos. No saquen a la calle ni muebles, ni escombros, ni otros elementos que no sean adecuados para la recogida en los contenedores, con el fin de facilitar a los servicios de limpieza los trabajos de desinfección de estas zonas”.

“Todos estamos haciendo un gran esfuerzo por sobrellevar esta situación y por mantener los espacios desinfectados. Rogamos a los vecinos que sigan rigurosamente estas medidas, cuyo objetivo es frenar la expansión del coronavirus en nuestro municipio”, declara la concejala.

El resto de basuras se recogerán con normalidad mientras la situación lo permita. Asimismo, el grupo de gobierno agradece a la empresa concesionaria de estos servicios (FCC) y a sus trabajadores y trabajadoras la labor que están realizando, contribuyendo con ello a minimizar el riesgo de contagio al conjunto de la ciudadanía.

Clavijo solicita la comparecencia de 10 ministros para abordar la crisis sanitaria y económica provocada por el COVID-19

El senador autonómico reclama la convocatoria de un Debate sobre el Estado de las Autonomías para analizar el escenario económico, social y sanitario en España tras la crisis del COVID-19

 

El nacionalista también requiere a Exteriores información sobre las acciones emprendidas tras la publicación de Marruecos de las dos leyes que delimitan su frontera y afectan a Canarias

 

Canarias a 3 de abril de 2020.-

 

El senador por la Comunidad Autónoma de Canarias, Fernando Clavijo (CC-PNC), ha solicitado la comparecencia ante el plenario del Senado de los ministros de Sanidad, Hacienda, Agricultura Pesca y Alimentación, Trabajo, Economía, Defensa, Turismo, Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y Transición Ecológica para abordar las consecuencias de la crisis sanitaria, social y económica provocada por el COVID-19. Además, el senador autonómico ha reclamado la convocatoria de un Debate sobre el Estado de las Autonomías para que, en un mismo foro, las autonomías puedan analizar, debatir y proponer conjuntamente acciones que permitan paliar las consecuencias de esta gran crisis y avanzar en la búsqueda de soluciones conjuntas.

Clavijo recuerda que el 70% del gasto en políticas públicas recae sobre las Comunidades Autónomas por lo que “es vital” que las mismas puedan participar en el proceso de toma de decisiones generales que les permita arbitrar y planificar medidas que sean realmente efectivas y que garanticen el sostenimiento de los servicios básicos esenciales y la reactivación de la economía atendiendo a las singularidades de cada territorio.

“No se trata”, prosigue el senador autonómico, “de buscar enfrentamientos, todo lo contrario, este debate sería positivo porque permitiría la búsqueda común de soluciones en la globalidad de las áreas” y recordó que “de esta situación no se saldrá si no se mantiene una unidad de acción y para ello, es necesario que exista la posibilidad de un debate abierto que permita consensuar medidas”.

A la solicitud de comparecencias se suman más de una docena de preguntas dirigidas a doce ministerios para recabar información acerca tanto de la gestión de la crisis, la toma de medidas y sus consecuencias y las futuras decisiones que se han de tomar para paliar las consecuencias sociales y económicas.

Sobre cómo se ha gestionado esta crisis, el senador cuestiona al ministro de Sanidad sobre qué trámites, previos a la crisis, se realizaron desde la primera advertencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el COVID-19, para la adquisición de material sanitario en el extranjero para la atención de los pacientes y la protección de los profesionales sanitarios así como la relación de vuelos contratados por el Gobierno de España a raíz de la crisis del COVID-19 para el traslado a nuestro país de material sanitario para la atención de los pacientes y la protección de los profesionales sanitarios, especificando cada uno de ellos, su destino y su contenido. Asimismo, el senador requiere al ministro de Sanidad sobre el protocolo de coordinación del Ministerio de Sanidad con las Comunidades Autónomas para garantizar el abastecimiento de material sanitario para la atención de los pacientes y la protección de los profesionales sanitarios, especificando cada uno de ellos, su destino y su contenido.

Otra de las cuestiones es la referida al grado de cumplimiento de la promesa realizada por el ministro de Sanidad, el pasado día 19 de marzo, sobre la incorporación inmediata de 52.000 sanitarios, entre médicos y enfermeras residentes, estudiantes de último año, jubilados y licenciados sin plaza, para reforzar el sistema por la crisis del COVID-19.

En materia de Hacienda, además de solicitar la comparecencia de la ministra para cuestionarle sobre el uso de superávit y destinarlo a gasto social por la Comunidad Autónoma de Canarias y por la intención del ministerio de usar el remanente de las corporaciones locales para su uso por parte de las Comunidades Autónomas y el propio Gobierno de España además de requerirle que informe sobre la aplicación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, tras los efectos devastadores provocados por la crisis del COVID-19 y sobre si se mantiene la intención del Estado de incrementar o crear nuevas figuras impositivas.

En lo referido al área de Agricultura, Pesca y Alimentación, el senador de CC-PNC ha solicitado la comparecencia del ministro para que informe sobre las medidas de apoyo que prevé impulsar para el sector primario tras la crisis y las protestas anteriores llevadas a cabo por los trabajadores y las empresas del sector.

Asimismo, además solicitar la comparecencia de la ministra de Trabajo y Economía Social para que informe sobre el diálogo y las propuestas planteadas por los agentes económicos y sociales para paliar los efectos de la crisis y le requiere información sobre el cumplimiento del Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC) tras su decisión de centralizar parte de los 2.414 millones de euros correspondientes a las políticas activas de empleo. También cuestiona el senador por si el Estado tiene intención de devolver la parte proporcional de la cuota de autónomo del mes de marzo que injustamente tuvieron que abonar íntegramente, con fecha 31 de marzo, pese a que una amplia mayoría tuvo que paralizar su actividad económica tras la entrada en vigor del estado de alarma el 14 de marzo. Así si el Gobierno tiene previsto asumir la propuesta planteada por las asociaciones de autónomos para la suspensión de sus cuotas de los meses de marzo, abril y mayo para paliar los efectos de la crisis.

En relación a los ERTES, Clavijo pregunta si, tras conocerse el impacto los últimos datos de paro, contratación y afiliación a la Seguridad Social si el Gobierno prevé implementar nuevas medidas que den seguridad jurídica y fiabilidad a las empresas y a los inversores, a través del diálogo social, con el fin de garantizar una salida más rápida de la parálisis económica, la pervivencia de las empresas y del empleo.

También requiere el senador autonómico a la ministra de Economía y Transformación Digital para que informe sobre las negociaciones con sus homólogos de la Unión Europea para alcanzar un acuerdo que permita impulsar la recuperación económica y la creación de puestos de trabajo una vez que concluya la crisis sanitaria así como a la ministra de Defensa para que informe sobre el despliegue del Ejército para colaborar en la lucha contra el COVID-19 y las conclusiones de su departamento de cara a futuros episodios similares.

En materia de Industria, Turismo y Comercio también pide el senador para que informe sobre las medidas que prevé impulsar su departamento para ayudar a las empresas del sector turístico y contribuir a facilitar su retorno a la actividad económica, una vez que finalice el estado de alarma, así como sobre las acciones en materia de promoción en el exterior que prevé llevar a cabo para la promoción de nuestro destino, especialmente Canarias.

El senador de CC-PNC también ha solicitado la comparecencia del ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para que informe sobre las medidas que prevé impulsar su departamento, una vez que se decrete el final del estado de alarma para facilitar el retorno a la normalidad e incentivar el tráfico aéreo, especialmente con los territorios extrapeninsulares, entre ellos Canarias, y contribuir a la recuperación del sector turístico y sobre qué plazos tiene el Estado para abonar a la Comunidad Autónoma de Canarias lo que aún le adeuda por la aplicación de las sentencias relativas al convenio de carreteras.

Y sobre movilidad, y para activar el sector turístico, el senador pregunta si el Estado, como han solicitado los nacionalistas canarios, va a promover la exención de las tasas aéreas durante, al menos, un periodo de un año, para facilitar la recuperación del tráfico aéreo una vez que finalice el estado de alarma.

Asimismo, Clavijo también cuestiona a la ministra de Política Territorial si, como también propuso CC-PNC, el Estado va a modificar la Ley de Contratos del Sector Público para generar un mecanismo extraordinario que agilice la contratación por parte de las administraciones públicas y sobre qué acciones prevé impulsar el Gobierno para facilitar que los Ayuntamientos y los Cabildos Insulares puedan hacer uso de todos sus recursos económicos, así como modificar sus tributos, para contribuir a la recuperación económica y a la atención de las personas afectadas

 

MARRUECOS

 

Finalmente, el senador ha requerido la comparecencia de la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación para que informe sobre las acciones diplomáticas emprendidas por su departamento tras la publicación, el pasado día 30 de marzo, en el Boletín Oficial de Marruecos de las dos leyes aprobadas (37.17 y 38.17) para delimitar por primera vez su espacio marítimo con España y Mauritania, y de paso incorporar de forma jurídica el mar adyacente al Sáhara Occidental a sus aguas territoriales, aprobadas por su Parlamento en enero y por el Senado en febrero.

 

Y de la misma forma, cuestiona a la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico para que informe sobre la convocatoria con un presupuesto de 80 millones de euros para el desarrollo de proyectos renovables en Canarias.

 

El ADN solidario de las empresas conejeras

 

La Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa visibiliza acciones de solidaridad y apoyo a otras empresas, autónomos y colectivos, a través de la línea de difusión #EmpresasExtraordinarias que se enmarca en la campaña Empresas en Marcha.

 

Lanzarote, 03/04/20.- El escenario laboral, con un 13,4% de destrucción de empleo en Lanzarote en el último mes, es un indicador de la delicada situación que atraviesan las empresas y los autónomos de la isla. Sin embargo, frente a la incertidumbre encontramos ejemplos de empresas que, en medio de este panorama, se están reinventando. Es el caso de Canary Meat, que acaba de abrir su tienda online, con carrito de la compra, para adaptarse a la altísima demanda que tiene en las últimas semanas. Recientemente esta empresa entregó 1.500 kilos al Banco de Alimentos.

 

Cuidemos de nuestros ángeles

Las empresas de alimentación concentran en estos días grandes picos de actividad, pero eso no les impide seguir siendo ejemplo de solidaridad. Chacón, Avícola Morales y Lanzafrut son tres de esas empresas que están colaborando en el proyecto #ciudemosdenuestrosángeles, impulsado por la Fundación Martínez hermanos, para preparar menús diarios al personal sanitario del Hospital Molina Orosa. Carne, pescado, huevos, frutas y verduras para “mimar” a esos médicos y enfermeras que trabajan incansablemente en esta crisis del Coronavirus. Katy Martínez está al frente de este proyecto que nace hace unos diez días, cuando conocieron la situación que atravesaba el equipo de urgencias. “La respuesta de las empresas ha sido tan positiva que estamos elaborando una base de datos para futuros proyectos de colaboración”, explica Martínez. Junto a los menús se incluyen notas positivas, motivadoras, para subir los ánimos.

Pero, aunque estas acciones de Responsabilidad Social Empresarial adquieren un brillo especial en estos días, son más frecuentes de lo que pensamos. Todas ellas colaboran de manera habitual con asociaciones como Calor y Café, clubes deportivos, colegios y otras entidades de corte social. Aunque prefieren no anunciarlo.

Empresas Extraordinarias

Para poner en valor el trabajo que muchas de ellas están desarrollando y porque creemos que la solidaridad es contagiosa, hemos desarrollado una acción de comunicación dentro de la campaña “Empresas En Marcha”. La puedes encontrar en nuestras redes sociales bajo el hastag #EmpresasExtraordinarias y consultar el listado de empresas en camaralanzarote.org. Visibilizamos acciones como la de Codename 64, una pequeña empresa local que ofrece servicios gratuitos a otras empresas y autónomos para implantar el teletrabajo en casa. O el caso de Seur, que está ofreciendo transporte gratuito a varios grupos de voluntariado que fabrican mascarillas. Muchas son las iniciativas que se están llevando a cabo en estos días, si tu empresa está realizando alguna acción en este sentido, ponte en contacto con nosotros para que la podamos amplificar.

La Fundación ”la Caixa” pone en marcha un servicio de asistencia psicológica para personal sanitario implicado en la lucha contra la COVID-19

 

  • Con la participación del Ministerio de Sanidad, la entidad impulsa una plataforma que ofrece atención telefónica, videoconferencia y seguimiento on-line, y que será implementada por la Fundación Galatea.

 

  • Este servicio quiere contribuir a paliar la sobrecarga emocional de los profesionales que se encargan de atender a pacientes con la enfermedad del coronavirus.
  • El acceso será gratuito, a través del teléfono 900 670 777 y con un horario de atención de 9 a 22 horas, los siete días de la semana. En una primera fase de desarrollo se espera atender unas 1.000 llamadas diarias, procedentes de todo el país.
  • Queremos apoyar, de este modo, a los ángeles anónimos que se están dejando la piel en la primera línea de intervención para luchar contra la enfermedad del coronavirus. Nuestro objetivo, y el del equipo de psicólogos que estará a su disposición, es hacer más llevadera, en la medida de lo posible, la imprescindible e inestimable labor que están llevando a cabo en una situación tan delicada como la actual”, ha explicado Isidro Fainé, presidente de la Fundación Bancaria ”la Caixa”.
  • La iniciativa se suma a las acciones que la Fundación ”la Caixa” ha puesto en marcha para dar respuesta a la pandemia de la COVID-19, tanto a nivel social, reforzando sus programas de atención a personas con enfermedades avanzadas y de lucha contra la pobreza infantil, como en el terreno de la investigación científica.

Los mayores ingresados en residencias del Cabildo dispondrán de tablets antisoledad

 

Corujo: “Queremos devolverles parte de la normalidad quebrada por el coronavirus facilitando que puedan ver las caritas de sus nietos e hijos”

 

Lanzarote, 3 de abril de 2020

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha anticipado que el lunes llegará al Cabildo el primer lote de tablets antisoledad, para ser distribuidas a las personas acogidas en las residencias de mayores.

Corujo ha recordado que el confinamiento, la medida fundamental para frenar la pandemia del coronavirus, tiene un especial impacto en los mayores, que se ven privados del contacto con los suyos y ha adelantado que este primer lote de tablets tendrá continuidad para atender las necesidades de mayores y dependientes que vivan solos.

“Porque los queremos no los vemos, pero eso no quiere decir que los dejemos solos. Queremos devolverles parte de la normalidad quebrada por el coronavirus facilitando que puedan ver las caritas de sus nietos e hijos y que puedan mantener charlas con ellos sin la frialdad que a veces provoca la simple llamada telefónica”, ha destacado.

El consejero de Bienestar Social, Marcos Bergaz, ha explicado que las tablets serán configuradas por el Servicio de Informática del Cabildo y llegarán a las residencias listas para usar para evitar más carga de trabajo al personal sociosanitario que atiende a los mayores.

“El personal se está volcando en atender a los mayores en unas circunstancias que no son nada favorables y haremos todo lo que podamos para no generarles más carga de trabajo”, ha finalizado.

El Ayuntamiento de Arrecife destina un equipo para asesorar a los autónomos y pymes a tramitar las ayudas estatales económicas por la alerta

 

Las gestiones las pueden realizar  por  el telf. 674083939 teléfono o a través de email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

El Ayuntamiento de Arrecife desea asesorar a los autónomos y a las pequeñas empresas implantadas en Arrecife, la capital de Lanzarote.  Tras los nuevos acuerdos del Consejo de Ministros, la alcaldesa de Arrecife, la popular Astrid Pérez, y la concejal de Empleo y responsable de la Agencia de Desarrollo Local, Saro González Perdomo, priorizan que las actividades de las técnicas municipales en fomento del empleo se destinen estas semanas a prestar asesoramiento y asistencia a los autónomos de Arrecife, y las pequeñas pymes.

El Gobierno de España  ha aprobado una moratoria de 6 meses sin intereses para el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social de autónomos y pymes. Sección 2 Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo. En esta sección, se habilita a la Tesorería General de la Seguridad Social a la concesión de forma excepcional de moratorias en el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social atendiendo a excepcionales circunstancias, por otro lado, se recoge que aquellos autónomos que hayan suspendido su actividad y pasen a percibir la prestación por cese de actividad regulada en el Real Decreto-ley 8/2020 y que no hayan ingresado en plazo las cotizaciones sociales correspondientes a los días efectivamente trabajados del mes de marzo, podrán abonarlas fuera de plazo sin recargo.

Además, junto a estas ayudas, el Ejecutivo canario también va a destinar unos 11 millones a garantizar el abono completo de la prestación extraordinaria a los autónomos por cese de actividad. El Gobierno de España aporta el 70% y el Gobierno de Canarias el otro 30% restante.

La alcaldesa de Arrecife recuerda, que según las estadísticas del Centro de Datos de Lanzarote, con afiliaciones a la Seguridad Social, en febrero pasado- antes de la alerta por el coronavirus-  en Arrecife existían 3.376 autónomos cotizantes y una importante red de pymes dedicadas al comercio, turismo, hostelería, construcción o servicios portuarios, entre otras.

As, desde el grupo de Gobierno, y a través de las dos técnicas del Plan Arrecife Impulsa 2020, con titulaciones en Relaciones Laborales, la Concejalía de Empleo y Desarrollo Local, bajo la dirección de Saro González, en estas semanas de alerta se dedicarán a prestar ayuda y asesoramiento gratuito al colectivo de autónomos y pymes en Arrecife para que puedan tramitar y acceder a estas ayudas regionales y estatales tras el cese de actividad por el coronavirus, y la declaración de alerta. Las gestiones las pueden realizar  en el telf. 674083939 teléfono o a través de email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Gobierno canario aprueba el III Plan de Modernización de Puerto del Carmen

 

“Es importante seguir adelante con este documento, pues será una valiosa herramienta para reactivar la economía del municipio”, declara el alcalde de Tías, José Juan Cruz

 

 

El Ayuntamiento de Tías, gobernado por PSOE, Lanzarote Avanza (LAVA) y Lanzarote en Pie-Sí Podemos, manifiesta su satisfacción por la aprobación hoy en Consejo de Gobierno de la redacción y tramitación del III Plan de Modernización, Mejora e Incremento de la Competitividad de Puerto del Carmen.

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, indica que, “con independencia de que el Gobierno de Canarias esté concentrando su actividad más urgente a la crisis sanitaria, se ha seguido trabajando en la tramitación del tercer plan solicitado por el Ayuntamiento a través de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial”.

“Es importante seguir adelante con este documento, pues será una valiosa herramienta para reactivar la economía del municipio después de la crisis global generada por el coronavirus”, declara José Juan Cruz, quien recuerda que el equipo de gobierno de la corporación municipal planteó esta propuesta como una de las prioridades de su gestión.

“Tenemos claro que administración y empresariado debemos unir fuerzas para que el núcleo turístico de Puerto del Carmen aumente el valor de sus servicios e infraestructuras, de los espacios públicos y privados. Esto nos ayudará a situar nuestro destino turístico en una mejor posición, permitirá transformar Puerto del Carmen y, consecuentemente, generar actividad económica en la pequeña y mediana empresa”, señala el primer edil.

Según la propuesta, el plan incluirá medidas como incentivar la rehabilitación, renovación e incremento de categoría de los establecimientos alojativos de la zona, propiciar la diversificación de la oferta turística, mejorar la articulación del sistema viario, proceder a la integración de los diferentes instrumentos de ordenación urbanística, la recuperación de suelo para nuevas dotaciones públicas, mejorar la calidad ambiental del entorno, minimizar los ruidos o fomentar un desarrollo sostenible, entre otras acciones.

El Cabildo felicita a Yaiza por su reconocimiento como Ciudad Histórica

 

Corujo: “Lo que hoy somos, una sociedad abierta en la que convivimos gentes de diferentes culturas y procedencias, tiene su hecho fundacional en ese primer asentamiento”

 

Lanzarote, 2 de abril de 2020

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, ha expresado la más cordial felicitación, en nombre de la Corporación y en el suyo propio, al Ayuntamiento de Yaiza por su distinción como Ciudad Histórica.

La concesión de dicho título por parte del Gobierno de Canarias ha reconocido la importancia histórica del municipio sureño amparándose en la atribución al mismo de la categoría de ciudad, llevado a cabo en 1404 mediante una bula papal.

“El primer asentamiento europeo en Canarias se produce en Yaiza, concretamente en San Marcial del Rubicón, que pasaría a acoger la primera catedral erigida en las islas. Lo que hoy somos, una sociedad abierta en la que convivimos gentes de diferentes culturas y procedencias, tiene su hecho fundacional en ese primer asentamiento”, ha recordado Corujo.

Para la presidenta este importante reconocimiento adquiere un doble valor por las circunstancias en que se produce: “Siempre es grato recibir una distinción pero, en los momentos que atravesamos, valoramos de manera especial ocasiones como esta que nos permiten dejar de lado por unos momentos las preocupaciones y compartir la alegría de la gente de Yaiza por este merecido reconocimiento”.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses