jueves, 10 julio 2025

Lanzarote

Una tapicería de Lanzarote fabrica 300 mascarillas semiprofesionales y las cede al Cabildo para su distribución

 

Esta situación tan dura está sacando lo mejor de la gente de nuestra isla”, expresa María Dolores Corujo, quien agradece este gesto altruista y, a su vez, recuerda que las mascarillas caseras deben estar fabricadas con materiales aptos para ello, como lo ha hecho Antonio Zamora al emplear textil no tejido

 

Lanzarote, 26 de marzo de 2020

La empresa lanzaroteña Tapicería y Confecciones Antonio Zamora ha cedido al Cabildo un total de 300 mascarillas fabricadas con materiales adecuados para su uso semiprofesional. La presidenta insular, Dolores Corujo, explica que el Cabildo se ocupará ahora de su distribución y adelanta que ya se le ha solicitado a la empresa una nueva remesa cuyos costes correrán a cargo de la institución.


“Resulta muy emocionante ver cómo la sociedad de la isla se está volcando en echar una mano en todo lo que puede, lo que demuestra que esta difícil situación está sacando lo mejor de la gente de Lanzarote”, expresa Corujo, quien agradece este gesto altruista de Antonio Zamora y recuerda que estas 300 mascarillas están fabricadas con materiales aptos para su uso semiprofesional.

En este sentido, hay que recordar que este tipo de mascarillas no están homologadas pero sí resultan muy útiles para determinados colectivos de trabajadores y trabajadoras que están cubriendo estos días servicios esenciales. En el caso concreto de Antonio Zamora, las 300 mascarillas entregadas al Cabildo han sido confeccionadas con textil no tejido (TNT), siguiendo los estándares marcados por los expertos, entre los que figuran rigurosas pautas de seguridad e higiene.

“Después de investigar y conseguir los materiales apropiados, dejamos a un lado nuestros proyectos con el fin de centrarnos en la producción de mascarillas con filtro para donarlas al Cabildo de Lanzarote y sean distribuidas entre grupos de riesgo y Protección Civil”, explica la empresa de Antonio Zamora en sus redes sociales.

El Cabildo inyecta en la economía insular algo más de 16 millones de euros

 

Corujo: “Este incremento de las operaciones de pago supone mejorar enormemente la situación de las administraciones locales y los proveedores del Cabildo”

 

Lanzarote, 26 de marzo de 2020


La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha informado que a lo largo de estos días tanto el área económica como los diferentes servicios de la primera institución han redoblado sus esfuerzos para mejorar la liquidez de los ayuntamientos y proveedores, acortando los plazos de pago.


Así, la primera institución insular ha realizado a lo largo del mes pagos a proveedores por un total de 6.609.198,27, atendiendo las facturas presentadas por un total de 480 empresas y particulares.


Hay que destacar que de ese total de proveedores, a 245 de ellos se les han abonado sus facturas en la última quincena del mes, coincidiendo prácticamente con el periodo en el que se comenzaron a adoptar las medidas derivadas de la aplicación del estado de Emergencia.


Con respecto a estos pagos, la presidenta señala que no se trata de facturas atrasadas dado que el Cabildo tiene un plazo medio de pago que ronda los treinta días, dentro de los límites marcados por la normativa. Corresponden, por tanto, a un verdadero intento de facilitar liquidez a las empresas y particulares que trabajan para el Cabildo, le prestan servicios o les proveen de suministros.


Los otros diez millones inyectados en la economía insular lo han sido a través de la Red Tributaria de Lanzarote, que ha recibido un anticipo con cargo a las arcas del Cabildo por el citado importe.


Según detalla la consejera de Hacienda, Isabel Martín, “La Red ya ha comenzado a movilizar la tesorería recibida y ha transferido a los diferentes municipios y al Consorcio de Emergencias un total de 5.562.532,42 euros. Esta cifra se corresponde con las liquidaciones de diciembre y enero y un anticipo de la correspondiente a marzo y ha sido factible gracias a la transferencia de diez millones de euros realizada por el Cabildo para hacer posibles estos pagos”.


Martín, anticipa que a lo largo de los próximos días esta cifra se incrementará en algo más de un millón y medio, correspondiente a la liquidación de febrero que se está ultimando.
El ritmo de pago de la Red Tributaria se ha acelerado tratando de dotar de mayor liquidez a los ayuntamientos y al Consorcio de Emergencias en un momento en el que las diferentes administraciones ven aumentar sus gastos al tiempo que se frenan sus ingresos como consecuencia del frenazo experimentado por la actividad económica.


Corujo ha destacado: “Este incremento de las operaciones de pago supone mejorar enormemente la situación financiera de las administraciones locales y de los proveedores del Cabildo”.


“El área económica del Cabildo ha trabajado como un equipo, codo a codo, y plenamente coordinado con el resto de servicios para acelerar los pagos de la entidad, empeñados en dotar de la mayor liquidez posible a la economía insular en un escenario de fuerte recesión económica. Saben que el papel de las administraciones va a ser extraordinariamente importante en esta crisis e indispensable cuando toque la tarea de reconstruir el daño que ha provocado esta emergencia sanitaria”, ha finalizado.

El Cabildo y los Ayuntamientos repartirán a partir de mañana lotes de productos alimenticios para compensar el cierre de los comedores escolares

Los lotes de productos serán preparados por personal voluntario de los Centros que colaborará también en el reparto en aquellos municipios que lo demanden

 

Lanzarote, 25 de marzo de 2020


La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha informado que mañana, jueves, comenzará el reparto de lotes de productos alimenticios para compensar el cierre de los comedores escolares.


Estos comedores desempeñan una importante función social pues atienden gratuitamente (con la conocida como cuota cero) a menores pertenecientes a familias de escasos recursos.
Debido a la importancia de esa función social, la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias planteó distribuir ayuda alimentaria a esas familias que ven cómo a las dificultades creadas por la situación de confinamiento se les suma el tener que atender a sus menores sin recursos suficientes para ello.


A diferencia de otras islas, en las que las familias dispondrán de vales o tarjetas para realizar sus compras personalmente, la presidenta planteó a la Consejería que en Lanzarote la comida llegara directamente a los hogares beneficiarios de esta ayuda.

“Estamos en condiciones de asumir esa responsabilidad y evitar tanto los desplazamientos como acudir a los supermercados, pues ambas situaciones suponen ocasiones de riesgo”, ha señalado Corujo.

Así, el Cabildo de Lanzarote se ha encargado de la adquisición de los productos de primera necesidad cuyo reparto se hará en coordinación con los ayuntamientos y con la colaboración de los Centros que se encargarán, además, de la preparación de los lotes.
El importe de esta adquisición, que supone casi 80.000 euros, ha sido financiado por el Cabildo y será, posteriormente, repuesto por Educación y la composición de los lotes es la determinada por los especialistas de la Consejería, que han tenido en cuenta cubrir las principales necesidades nutricionales de los menores.

“Poder realizar este reparto ha supuesto un gran esfuerzo de logística por las dificultades de incorporar los productos perecederos. Tras diversas gestiones lo hemos conseguido y a partir de mañana las familias comenzarán a recibir los lotes”, ha aclarado Corujo.

En cuanto al número de lotes a distribuir la cifra no estará perfectamente determinada hasta que se culmine el reparto pues existen algunas disparidades en los datos recibidos que se están solventando.

Arrecife tiene un plan para la acogida temporal de mascotas destinadas a mayores o personas que no puedan tenerlas en sus hogares

El acogimiento es de manera transitoria y los perros permanecerán en el Centro de Protección Animal de Arrecife hasta la finalización de la alerta

La Concejal de Sanidad del Ayuntamiento, Saro González, pide civismo en la población y que se evite el abandono de mascotas en la vía pública, por la situación de alerta

 

 

El Ayuntamiento de Arrecife ha lanzado esta semana una iniciativa que permitirá el acogimiento provisional de mascotas en el Centro de Protección Animal de Arrecife.

La Concejalía de Sanidad, bajo la dirección de la edil popular Saro González Perdomo- a la que está adscrita el Centro de Protección Animal-  pretende con esta iniciativa ayudar a las familias vulnerables, o con mayores en sus hogares, que ante la situación de alerta y las medidas restrictivas, se cuestionan renunciar a sus mascotas para dar mayores garantías en estos hogares ante la  presencia de personas mayores, más propensas al virus.

Por este motivo, desde esta semana, el  Área de Sanidad del Ayuntamiento capitalino ha lanzado esta iniciativa de responsabilidad social para evitar la proliferación y abandono de mascotas en las vías y espacios públicos de Lanzarote. Con  este plan, que ha ya está en marcha,  permite a los residentes empadronados en Arrecife ofrecer a sus perros en acogimiento temporal, mientras dure el tiempo de alerta, para que puedan permanecer de manera transitoria en el Centro de Bienestar Animal de Arrecife.

Otro de los objetivos que ha impulsado este plan, es ayudar a las personas sin techo en Arrecife- que tienen la asidua compañía de perros, dejarlos durante estas semanas en el Centro de Bienestar Animal mientras hace uso de las instalaciones del Albergue abierto a tal fin en las instalaciones de la Ciudad Deportiva Lanzarote.

Todas aquellas familias que deseen ceder sus mascotas caninas en este acogimiento provisional, deberán contactar con la Policía Local de Arrecife , en el teléfono 928 811317, cuyos agentes se trasladarán a los hogares con mayores sensibles o familias vulnerables, para verificar la situación real, y los remitirán - en su caso- al Centro de Protección Animal Animal de Arrecife, con la autorización de sus propietarios y el apoyo de una firma que hará los traslados hasta este centro, bajo la titularidad del Ayuntamiento capitalino.

Coronavirus Makers crea en Lanzarote prototipos de instrumental sanitario para protección personal

 

La red de voluntariado solicita la donación de filamento, acetatos plásticos y gomas elásticas

Arrecife, 25 de marzo de 2020.- Ante el impacto del Covid-19, voluntarios de toda España se han sumado a la iniciativa Coronavirus Makers, una red destinada a aplicar las tecnologías 3D para la creación de prototipos de instrumental sanitario de protección personal.

En Lanzarote, el pequeño grupo inicial de 11 personas ha crecido hasta las 47, con apoyo de organismos como la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, que ha sumado sus ocho impresoras 3D a las aportadas por los primeros voluntarios.

Según indican, su primer objetivo es la producción de viseras plásticas a las que se colocan acetatos y cintas para su utilización como instrumentos de protección personal. Y para ello, Coronavirus Makers solicita los materiales necesarios para la impresión de las pantallas protectoras: filamento, acetatos (carpetas plásticas de encuadernación Din A4) y gomas elásticas.

Además, el grupo de voluntarios recuerda a la población que todo aquel que disponga de impresora 3D y ganas de colaborar con esta iniciativa altruista y desinteresada, puede contactar a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El proyecto, surgido en Tenerife y extendido al resto de comunidades autónomas y provincias españolas, se coordina a través de canales de Telegram (CV19_FAB_LANZAROTE) y trata de garantizar la protección del personal sanitario en estos momentos de colapso a causa de la pandemia.

El Gobierno de Canarias quiere garantizar la accesibilidad universal de los parques nacionales

 

  • El consejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, anuncia que se ha realizado un estudio para “detectar y eliminar posibles barreras existentes” en los parques cuya gestión compete a su departamento

 

 

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha acometido un estudio específico y detallado en materia de accesibilidad universal dentro de los parques nacionales de Garajonay, Timanfaya y Caldera de Taburiente, cuya gestión forma parte de su competencia.

El consejero del área, José Antonio Valbuena, señala que esta iniciativa “busca eliminar barreras y acercar nuestra singular naturaleza a toda la población”. En este sentido, destaca que el Ejecutivo regional “aspira a convertirse en un referente en cuanto a accesibilidad universal”, algo que considera “acorde a la excelencia de las joyas que ostenta la naturaleza canaria”.

Valbuena explica que los resultados y la funcionalidad de este estudio se incluirán en los programas de actuaciones de los Planes Rectores de Uso y Gestión (PRUG) de los parques nacionales, unos documentos en cuya revisión se encuentra trabajando actualmente el Gobierno canario. De esta forma, las acciones propuestas se planificarán, según las prioridades en la gestión diaria de estos espacios naturales, máximos exponentes de la biodiversidad canaria.

El proyecto analiza la actual oferta accesible en los parques nacionales e incluye una propuesta para corregir las carencias detectadas, mediante la adaptación y la realización de una serie de actuacionesbuscando un equilibrio entre conservación y uso público.

En esta línea, se presentan medidas que abarcan desde la información, señalización, la adecuación de pavimentos o la ampliación de recursos didáctico-interpretativos, hasta la introducción de las nuevas tecnologías al servicio de la accesibilidad universal.

La iniciativa, que parte de la premisa de que la interferencia con el medio natural debe ser siempre la mínima posible, analiza en profundidad la aplicación de los criterios funcionales de accesibilidad universal, según la base metodológica desarrollada por la Fundación ONCE. Además, tiene en cuenta las máximas de la Ley de Parques Nacionales, así como del Plan Director de la Red de Parques Nacionales.

 
 
 

La situación en Las Cabreras evoluciona favorablemente tras practicarse las últimas nueve pruebas

 

Corujo: “A día de hoy mantenemos la prudencia y vamos a redoblar los esfuerzos realizados pero podemos sentir el alivio de pensar que estamos haciéndolo bien, poniendo todos los medios a nuestro alcance, para procurar el mejor desenlace posible”

 

Lanzarote, 25 de marzo de 2020


La presidenta del Cabildo, Maria Dolores Corujo, ha informado de que, a día de hoy, la situación en Las Cabreras evoluciona favorablemente, tras las últimas nueve pruebas practicadas, una a personal sanitario y las otras ocho a residentes.

Corujo ha informado que, desde que se detectó el primer caso en personal sanitario, que motivó el traslado de las personas residentes al Hotel Gloria Izaro y la posterior desinfección del centro, se ha realizado un total de trece pruebas con el resultado de tres personas afectadas, dos residentes y un miembro del personal sanitario, habiéndose conocido el último caso ayer noche.

“Se trata de unos resultados esperanzadores. Por las condiciones de las personas residentes en el centro y las experiencias conocidas en otros territorios, desde el principio valoramos que la evolución podría ser muy negativa. A día de hoy mantenemos la prudencia y vamos a redoblar los esfuerzos realizados pero podemos sentir el alivio de pensar que estamos haciéndolo bien, poniendo todos los medios a nuestro alcance, para procurar el mejor desenlace posible”, ha señalado Corujo.

La presidenta ha recordado que el traslado temporal de las personas residentes y la posterior desinfección a cargo de la UME ha jugado un papel importante en la contención, hasta el momento, de la propagación del coronavirus en la residencia.

Además, las personas residentes disponen ahora, tras un reacondicionamiento de emergencia, de habitaciones individuales y de mamparas que sectorizan las instalaciones en función de la situación del paciente con respecto al coronavirus. Así, las personas que han dado positivo en las pruebas están perfectamente aisladas al igual que, en otro sector, se encuentran las que presentan algún tipo de síntoma, aún cuando las pruebas hayan sido negativas.

Corujo ha valorado especialmente el refuerzo aportado por el Servicio Canario de Salud. La Dirección Insular y la Gerencia del Hospital han hecho un esfuerzo extraordinario, dado su enorme volumen de trabajo, y han sumado al personal habitual de la residencia, a cargo de AFA, la presencia permanente (24 horas) de dos enfermeras por turno y una auxiliar de enfermería en turno de día.

Igualmente, la presidenta ha querido tener palabras de agradecimiento para la dirección y el personal de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Lanzarote (AFA), el equipo de salud preventiva y el equipo de Servicios Sociales pues “ha sido su trabajo y su entrega lo que ha permitido controlar, hasta el momento, lo que podría haber sido un brote de mayor entidad”.

“No podemos bajar la guardia, tenemos que seguir apretando fuerte pero podemos mandar un mensaje tranquilizador a las familias y al personal de la residencia: Estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos y los resultados son positivos hasta el momento”, ha finalizado Corujo.

El resumen de pruebas practicadas y resultados obtenidos es el siguiente:

Fecha            Pruebas practicadas            Positivos

 

20/03/20                       1                       1, el caso inicial

 

22/03/20                       4               2, un usuario y un sanitario

 

24/03/20                       9               1, un usuario

Agradecimientos a Riu Paraiso, Relaxia Lanzaplaya, Cofradía de Pescadores de La Tiñosa, Pescadería Chano y Cáritas Parroquial

 

Los hoteles donaron una gran cantidad de alimentos que están siendo conservados,  transportados y gestionados por distintos colectivos

 

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Tías valora la colaboración de diferentes empresas y colectivos, entre los que también se incluyen bomberos voluntarios Boluntis y ambulancias SIA  

 

 

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Tías, formado por PSOE, Lanzarote Avanza (LAVA) y Lanzarote en Pie-Sí Podemos, desea agradecer públicamente la donación al municipio de una gran cantidad de alimentos, productos frescos y de primera necesidad, por parte de los hoteles Riu Paraiso y Relaxia Lanzaplaya.

Estos alimentos están siendo transportados, seleccionados, conservados y distribuidos por distintos colectivos al que la corporación desea felicitar: Pescadería Chano, Cofradía de Pescadores de la Tiñosa, Cáritas Parroquial, bomberos voluntarios Boluntis y ambulancias SIA.

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, el primer teniente de alcalde y concejal de Turismo, Mame Fernández, y el segundo teniente de alcalde y concejal de Servicios Sociales, Nicolás Saavedra, felicitan a estas empresas del sector turístico por donar alimentos que están siendo ya distribuidos a la población más vulnerable del municipio.

Los responsables de los hoteles Riu Paraiso y Relaxia Lanzaplaya han donado una gran cantidad de alimentos frescos que fueron transportados ayer tarde por los vehículos de Pescadería Chano, de Puerto del Carmen.

Estos productos están siendo conservados en las instalaciones de la Cofradía de Pescadores La Tiñosa y en la sede de Cáritas Parroquial La Recova. Todo el dispositivo está contando con la colaboración de distintas concejalías como Vías y ObrasTurismo y Servicios Sociales.

Varios voluntarios y personal del departamento de Servicios Sociales, entre los que se encuentra el concejal del área, Nicolás Saavedra, colaboraron en la selección y colocación de alimentos, que están siendo distribuidos por voluntarios de Bomberos Lanzarote Boluntis y ambulancias SIA a las familias que más lo necesitan según el criterio de los técnicos de la Concejalía.

Desde el Consistorio se insiste a la toda la población en que respete el estado de alarma y no salga de casa si no es estrictamente necesario.  

La Red Tributaria aprueba nuevas medidas de flexibilización fiscal para los contribuyentes para paliar la emergencia COVID-19

 

Se amplía de forma automática el periodo voluntario de pago de todas las liquidaciones emitidas y notificadas con vencimiento 20 de marzo, 5 de abril y 20 de abril, cuyo plazo en periodo voluntario se amplía al 30 de abril. Más información en http://www.redtributarialanzarote.es

 

 

Lanzarote, 25 de marzo de 2020

 

La Red Tributaria de Lanzarote aprueba nuevas medidas de flexibilización fiscal para los contribuyentes por la emergencia COVID-19. Las medidas serán de aplicación para la gestión de la deuda del Cabildo y de las entidades delegantes en la Red Tributaria como son los ayuntamientos de Arrecife, Haría, Teguise y Tinajo.

Para la consejera de Hacienda del Cabildo de Lanzarote, Isabel Martín, “estas medidas tienen como objetivo facilitar al ciudadano su situación ante la emergencia sanitaria. Además, debo decir que las Deudas Tributarias que deben pagarse entre el 13 de marzo y el 30 de mayo, se aplazarán 6 meses y los tres primeros no tendrán intereses de demora”

Cabe destacar que mediante el Decreto 2020-0073 se amplía de forma automática el periodo voluntario de pago de todas las liquidaciones emitidas y notificadas con vencimiento 20 de marzo, 5 de abril y 20 de abril, cuyo plazo en periodo voluntario se amplía al 30 de abril. No obstante, este plazo es susceptible de ampliación en el caso de prórroga del estado de alarma.

En cuanto al Plan Personalizado de Pago los cargos de vencimiento de los fraccionamientos y planes de pago se mantendrán dado que ya suponen, en sí mismos, medidas de ayuda a la liquidez del contribuyente. En caso de que se rechazara el pago, el incumplimiento de la cuota de vencimiento 5 de abril no dará lugar a recargos ni intereses ni conllevará la cancelación del plan de pago ni del fraccionamiento por incumplimiento.

Cabe recordar que el Plan Personalizado de Pago sirve para facilitar los pagos. Se puede hacer o modificar el que se tiene. También se podrá cancelar simplemente pagando en septiembre las cuotas pendientes y se mantendrá igualmente la bonificación del 5%.

Por otra parte, no se modifica el calendario fiscal por estar ya previsto el cargo en cuenta de los padrones el 5 de septiembre y comprender los meses de verano de 20 de julio a 20 de septiembre. Se recuerda a todos los contribuyentes que la domiciliación de sus tributos tiene una bonificación del 5% de los mismos, cualquiera que sea el plazo de pago elegido.

Los ciudadanos y ciudadanas pueden realizar todos los trámites administrativos a través de la Oficia Virtual de la Red Tributaria de Lanzarote durante las 24 horas, de lunes a domingo.

Llega la ambulancia de soporte vital avanzado para La Graciosa

 

El Ayuntamiento de Teguise procede además a la limpieza y desinfección de las zonas sensibles y espacios públicos de la octava isla

 

El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, agradece al Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote, a Protección Civil y a Emerlan, el traslado de una ambulancia de soporte vital avanzado, así como un vehículo de apoyo técnico con el material correspondiente, que ha desembarcado en la mañana de este miércoles para poder atender las posibles emergencias sanitarias que surjan en la isla de La Graciosa.

Oswaldo Betancort comprobó de primera mano cómo los profesionales y voluntarios sanitarios preparaban en la tarde de ayer el equipo necesario para atender a los vecinos de la octava isla durante este confinamiento y estado de alarma. “Reiteramos en nombre del municipio de Teguise y de la isla de La Graciosa nuestro más profundo agradecimiento a todo el personal de Sanidad y de Seguridad que están dejándose el alma en estos días tan excepcionales”, declaró Betancort, haciendo honor a la “impagable labor de cada una de las personas que se dedican a velar por la integridad de todos sus conciudadanos”.

Asimismo, y tal y como habían anunciado hace unos días, un dispositivo especial de hidrolimpieza se ha trasladado a La Graciosa para la desinfección de espacios públicos y zonas sensibles, como el muelle, los accesos a supermercados, farmacias, así como la higienización de dependencias municipales como Policía Local y Guardia Civil, Oficina del Ayuntamiento y Centro de Salud.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses