jueves, 10 julio 2025

Lanzarote

La cel ofrece su servicio de asesoramiento empresarial a todos los autónomos y pymes de la isla.

 

A través de este Servicio, los autónomos y pymes de Lanzarote podrán obtener todo tipo de información y asesoramiento en esta situación de alarma. Arrecife, La Confederación Empresarial de Lanzarote CEL a través de su Servicio de Asesoramiento Empresarial ofrece a las pymes y autónomos todo tipo de información y asesoramiento acerca de los trámites, ayudas y aplazamientos de deudas a realizar en la actual situación de alarma.

 

Este servicio es totalmente gratuito, gracias a la colaboración y financiación del Área de Empleo del Cabildo de Lanzarote dirigida por la consejera Dª Nerea Santana. Para ello se ha dispuesto tres vías de comunicación para ofrecer este servicio: El teléfono 928.801.496; el whatsapp 641.667.115 y el canal de comunicación de la página web www.saelanzarote.com. Ante la actual situación de alarma por el Covid 19 que ha llevado a gran cantidad de autónomos y pymes a suspender sus actividades empresariales además de la creación de diferentes ayudas por el Gobierno de España que ha conllevado la aparición de nuevos trámites a realizar por estos pequeños empresarios, la Confederación Empresarial de Lanzarote ha puesto a disposición de los autónomos y pymes de Lanzarote su equipo de técnicos para prestar todo tipo de asesoramiento e información acerca de las distintas ayudas que pueden solicitar como, las modificaciones de los plazos administrativos, la presentación de los distintos modelos fiscales, así como los posibles aplazamientos del pago de las deudas tributarias. Dº Francisco Martínez García, Presidente de la CEL, ha expresado la importancia que las asociaciones empresariales en estos momentos de incertidumbre presten apoyo y servicios a los empresarios de Lanzarote, y en especial a las pymes y autónomos que pueden tener cierto sentimiento de desamparo en estos momentos. Ádemás expresó su agradecimiento a Dª Nerea Santana, actual consejera del Área de Empleo del Cabildo de Lanzarote, por su constante implicación en la ayuda a los empresarios de Lanzarote financiando proyectos como Empleabilidad Lanzarote y el Servicio de Asesoramiento Empresarial de la CEL.

SARA recibirá una subvención extraordinaria de 10.000 euros para adquirir alimentos y medicinas para los animales albergados

 

María Dolores Corujo: “Por muy duras que sean las circunstancias, no podemos permitirnos perder nuestra humanidad y dar de lado a esos seres maravillosos con los que compartimos nuestra vida sin que nos pidan a cambio nada más que nuestro cariño y atención”

 

Lanzarote, 27 de marzo de 2020

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, ha informado que la  Asociación Protectora de Animales y Plantas Sara recibirá una subvención extraordinaria de 10.000 euros para adquirir alimentos y medicinas para los animales acogidos en el albergue de la protectora.

Esta subvención de carácter excepcional, viene a sumarse a la aportación de 50.000 que realiza el Cabildo con carácter anual para contribuir al sostenimiento de los servicios prestados por SARA.

Hay que recordar que la protectora depende, en gran medida, de las aportaciones realizadas por voluntarias y voluntarios que aportan su ayuda en forma de suministros, cuidado y paseo de los animales acogidos y un sinnúmero de tareas que contribuyen al bienestar de los animales acogidos en el albergue.

Con la actual situación, la asociación se ha visto privada de la ayuda de muchas de las personas que hacen posible su actividad y carece de recursos, sobre todo, para la compra de alimentos especiales destinados a animales con determinadas patologías y medicamentos para tratar sus afecciones que se financiaban, entre otras vías, mediante las donaciones en efectivo en las huchas solidarias repartidas por toda la isla y la celebración de eventos, habiendo desaparecido totalmente ambas posibilidades.

Además, SARA señala que al frenar en seco el ritmo de adopciones se va incrementando paulatinamente la población del alberque que recoge ya a 200 gatos y 140 perros sin que pueda esperarse que ninguno de ellos pueda ser entregado en adopción en un corto espacio de tiempo.

“Por muy duras que sean las circunstancias, no podemos permitirnos perder nuestra humanidad y dar de lado a esos seres maravillosos con los que compartimos nuestra vida sin que nos pidan a cambio nada más que nuestro cariño y atención”, ha finalizado Corujo.

El teléfono del Ayuntamiento de Arrecife para ayudas de Emergencia Social recibe cerca de 5000 llamadas en 48 horas

 

El Departamento de Servicios Sociales se ha reforzado  con la contratación de 4 nuevas Trabajadoras Sociales

 

La alcaldesa Astrid Pérez aprueba un plan para ayudar con  alimentos a los  vecinos necesitados, que se entregarán directamente en el supermercado a través de un código

Las ayudas de los Servicios Sociales están  entre 135 y 296 euros por familia, para la adquisición de alimentos básicos y productos de higiene

El Ayuntamiento de Arrecife lanzó  desde este martes, 24 de marzo, un nuevo Plan de Emergencia Social destinado de manera directa a las familias sin recursos económicos, o vecinos residentes y empadronados que no reciban prestaciones por desempleo o por los ERTE ( en estos casos las ayudas económicas son aportadas de manera directa por el Gobierno de la Nación).

Para la tramitación de estas ayudas, destinadas a la compra de alimentos y productos de higiene, la Concejalía de Servicios Sociales de Arrecife  ha desplegado un servicio de atención telefónica  que opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana. En estas primeras 48 horas esta central, atendida por operadoras, ha registrado 4.661 llamadas. En este importante registro se ha observado que muchos de los demandantes de ayudas de emergencia social residen en otros municipios de Lanzarote. El Ayuntamiento liderado por la alcaldesa Astrid Pérez mantendrá estas ayudas durante todo el tiempo que dure la alerta y el confinamiento por el coronavirus.

La alcaldesa de Arrecife, la popular Astrid Pérez, y la concejal de Servicios Sociales, Igualdad e Inmigración, y portavoz del PP, María Jesús Tovar, aprobaron desde el inicio de la crisis sanitaria por el covid 19, la declaración de Emergencia Social en el municipio de Arrecife desde el 13 de marzo.

El Ayuntamiento de Arrecife ha reforzado, para atender este elevado volumen de peticiones, el Departamento de Servicios Sociales con la contratación de 4 nuevas Trabajadoras Sociales, que se unen desde este jueves al equipo de la Concejalía de María Jesús Tovar.

Arrecife recuerda que procesar estas peticiones- y corroborar que hay una demanda real de emergencia en estas familias-  requeriría de un tiempo mayor para otorgar y aprobar la  asistencia desde los Servicios Sociales, para garantizar la alimentación básica a estas  familias vulnerables residentes en la capital de Lanzarote.

 

Medidas sociales aprobadas por Arrecife

 

La primera medida social  puesta en marcha en esta alerta, por el Ayuntamiento de Arrecife, ha sido  la entrega a domicilio, por una empresa de catering, de la comida básica a los pequeños con cuota 0 que se quedaron  sin el servicio del comedor escolar. Estos menores han estado recibiendo en sus casas, desde el siguiente día del cierre de los colegios, el almuerzo diario.

Junto a los menores, Arrecife también puso en marcha un programa para garantizar la alimentación de los mayores que viven solos. Junto a la alimentación, el Área de Servicios Sociales de Arrecife ha desplegado los servicios permanentes de una psicóloga y una trabajadora social para atender las necesidades de este colectivo vulnerable.

Otra de las medidas sociales que Arrecife ha puesto en marcha en este tiempo de alerta es la entrega de un menú diario a las personas sin techo, con la colaboración y apoyo de la ONG Emerlan, que se encarga de su distribución diaria.

Un teléfono 24 horas, los 7 días a la semana, para dar ayuda alimenticia a las familias sin recursos

Tras decretarse por el Gobierno de España, este pasado domingo, la ampliación de la alerta y el periodo de cuarentena, la alcaldesa Astrid Pérez aprobó el plan para otorgar ayudas directas a todas las familias sin recursos ni empleo, y que residan en Arrecife.

Estas ayudas, destinadas a la adquisición de alimentos y productos higiénicos, serán supervisadas por el equipo técnico del Área de Servicios Sociales, que está siendo reforzado desde este jueves con la contratación de 4 nuevas trabajadoras sociales. Las personas que residan  y estén empadronadas en Arrecife, carezcan de recursos económicos, sean vulnerables  residentes y empadronados en Arrecife, y  que no reciban prestaciones por desempleo o por los ERTE ( los perceptores de los ERTE recibirán prestaciones económicas del Gobierno) pueden solicitar estas ayudas  dotadas de entre 135 euros y 296 euros, según los niños y miembros de la familia, que será destinado exclusivamente para la adquisición de alimentos y productos de higiene.

El Ayuntamiento de Arrecife ha montado un Call Center, con el número 828 68 0558 para atender de manera telefónica todas las peticiones. Este teléfono, atendido por operadoras, funciona  las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Estas operadores procesarán todas las peticiones y serán los técnicos de Servicios Sociales quienes resuelvan su aprobación y conformidad, una vez verificada la situación real de los peticionarios.

Las familias a las que se les conceda estas ayudas, recibirán en sus teléfonos un número de código que les permitirá retirar de manera directa los alimentos y productos de higiene por el importe de la ayuda aprobada. Estas ayudas podrán ser prorrogadas en las próximas semanas según las necesidades de cada familia, y el periodo de la alerta por el coronavirus.

Arrecife es una de las capitales españolas  con más de 50.000 habitantes (la población censada supera las 62.000 personas) con una mayor tasa desempleo laboral.

La alcaldesa Astrid Pérez ha remarcado  que desde el Ayuntamiento de Arrecife se cubrirán todas las necesidades que tengan las familias sin recursos o sean vulnerables. Las ayudas sociales se seguirán manteniendo de manera indefinida hasta que finaliza la alerta y el periodo de confinamiento.

Las instalaciones de El Coral comienzan a acoger personal sanitario

 

Corujo: “Se trata de servidores públicos que están en la primera línea de lucha contra la propagación de coronavirus y sufren un innegable riesgo personal que temen pueda ser trasladado a sus familias”

 

Lanzarote, 26 de marzo de 2020

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, Maria Dolores Corujo, ha informado que las instalaciones del complejo El Coral, en la Playa de Los Pocillos, han comenzado a acoger a los primeros sanitarios que harán uso de las mismas durante esta situación de emergencia.

A lo largo del día de hoy, ha declarado la presidenta, han sido ocho las personas que han comenzado a alojarse en los citados apartamentos y mañana tiene prevista su entrada otro grupo de cinco mientras se prepara el acogimiento de un tercer grupo, aún sin determinar, hasta atender las 25 peticiones recibidas hasta el momento.

Hay que recordar que este servicio, que incorpora la alimentación al alojamiento, se ha habilitado para permitir al personal sanitario seguir desempeñando su labor, que resulta de todo punto imprescindible, sin poner en riesgo de contagio a sus familias, pues en muchos casos conviven con mayores o personas en situación de riesgo.

“Se trata de servidores públicos que están en la primera línea de lucha contra la propagación de coronavirus y sufren un innegable riesgo personal que temen pueda ser trasladado a sus familias. A su esfuerzo debemos responder con nuestro apoyo, contribuyendo a disminuir el temor lógico que sufren por la salud de los suyos mientras velan por la de todos”, ha señalado Corujo.

La Policía Local de Arrecife detiene a dos hombres tras robar un motor de una embarcación

La colaboración de dos vecinos de la zona del Charco de San Ginés fue clave para localizar a los detenidos

Arrecife, 26 de marzo de 2020

La Policía Local de Arrecife detuvo a dos hombres el pasado 21 de marzo tras robar un motor de una embarcación situada en el Charco de San Ginés. Los agentes se alertaron de la situación gracias a dos vecinos de la zona que no perdieron detalle de lo sucedido. Una vez se personaron allí, los testigos facilitaron la descripción de ambos sospechosos.

Tras recabar los datos necesarios, la Policía Local procedió a la búsqueda de ambos hombres. Fueron localizados en la calle El Carenero de la capital con el motor sustraído cargado en la espalda de uno de los sospechosos. también portaban una mochila en la que se encontraron un martillo, una navaja y numerosos objetos personales. Además dejaron una bicicleta aparcada que utilizaron durante el robo en una de las calles de la zona.

Uno de los hombres relató conocer al dueño de la embarcación del motor para tratar de justificar la acción. Ante la evidencia de los hechos delictivos se procedió a la detención de ambos por un delito de robo.

El Cabildo inicia el reparto de lotes de alimentos para compensar el cierre de comedores escolares

 

Más de una veintena de voluntarios se ha encargado de preparar los lotes con los que desde hoy se abastece de productos de primera necesidad a casi 500 familias acogidas al programa de cuota cero en los comedores escolares

 

 

Lanzarote, 26 de marzo de 2020

El Cabildo de Lanzarote ha iniciado, en colaboración con los ayuntamientos, el reparto de los lotes de productos alimenticios, preparados por personal voluntario de los Centros Turísticos, para compensar el cierre de los comedores escolares. La composición del lote de productos ha sido determinada por especialistas, que han tenido en cuenta cubrir las principales necesidades nutricionales de los menores, e incluye productos indispensables de higiene personal y limpieza.

Las tareas de preparación de los lotes comenzó hoy a las 11.00 horas de la mañana y los mismos irán destinado a 494 familias. La primera institución insular se ha encargado de la adquisición de los productos de primera necesidad cuyo reparto se hará en coordinación con los ayuntamientos y con la colaboración de los Centros, encargados de la preparación de los lotes.

“Nuestro empeño es evitar desplazamientos y la presencia en los supermercados de estas familias por lo que hemos preferido quedar al margen del sistema de vales, implantado en otras islas, y hacernos responsables de la preparación de los lotes y del reparto de los mismos”, ha señalado Corujo.

Carta de los trabajadores del Complejo Ambiental de Zonzamas al Cabildo

 

 

Como todos saben, en este último mes se ha agravado la situación en Canarias, España, Europa y en el resto del mundo en consecuencia a la pandemia del Coronavirus (conocido técnicamente como Covid19), la cual está causando una tragedia en todos los países por los que pasa y haciéndonos vivir una situación que no habíamos vivido nunca y que nos genera muchas dudas en relación a nuestros puestos de trabajo, etc.

 

 

Por todo esto, los trabajadores de Tratamiento Integral de Residuos Zonzamas, S.A. solicitan y reclaman tanto a la empresa como al Cabildo Insular de Lanzarote una reestructuración en sus trabajos ya que se está jugando no sólo con la vida o salud de los operarios, sino con los familiares que nos rodean en nuestros domicilios familiares.

Con esto no se quiere decir que no se trabaje, pero sí que en caso de hacerlo no haya el riesgo tan alto de contagio como el que se tiene en la actualidad, ya que se están tratando en la planta de clasificación del Complejo Ambiental de Zonzamas todos los residuos, tanto de residuos sólidos urbanos como los provenientes de los contenedores de selección que hay en la Isla de Lanzarote y La Graciosa.

Nuestra labor es necesaria, pero también entendible nuestra queja por el grave riesgo de contagio no sólo por el paso de los residuos, sino por la grave situación que puede provocar que se reproduzca la enfermedad en todas nuestras familias y sociedad de Lanzarote.

Desde las autoridades se aconseja el confinamiento y a poder ser el trabajar desde casa (cosa que los operarios de planta no pueden realizar por sus puestos de trabajo) y lo que nosotros pedimos es que se replantee seriamente el no tratar los residuos hasta que todos los posibles riesgos de contagio puedan desaparecer de nuestra sociedad. Una opción es enviar los camiones a la celda de vertido para no tener contacto con residuos tóxicos y a poder ser, almacenar temporalmente los materiales seleccionados en los contenedores de envases por si pudiera haber también algún contagio.

Por ello, pedimos seriamente que tomen cartas en este grave asunto porque ya están causando bajas médicas en muchos de nosotros y esperemos que esto no conlleve a una grave situación laboral de la que puedan arrepentirse en el futuro.

Con las vidas de las personas no se juegan, y creemos que con las nuestras se está jugando o como mínimo se están arriesgando en cuanto a salud se refiere.

 

Sin más que añadir y suplicándoles tomen las medidas oportunas en cuanto a lo comentado anteriormente, firman el presente los trabajadores de TIR ZONZAMAS.

 

Rodríguez reclama al Estado un reparto equitativo del material sanitario contra el coronavirus entre todas las autonomías

 

  • El también consejero pide al Gobierno central que aclare cuanto antes el mecanismo para hacer efectiva la suspensión de las reglas fiscales

 

 

El vicepresidente del Gobierno canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, reclamó ayer al Estado un reparto equitativo entre todas las comunidades autónomas de los test, EPI y resto de equipamiento para combatir el coronavirus, a la vista del actual problema de abastecimiento básico.

Rodríguez, que participó en una videoconferencia con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y los consejeros de Hacienda de las comunidades autónomas, trasladó la preocupación del Gobierno de Canarias por la falta de material sanitario en las Islas.

El vicepresidente explicó que muchas comunidades autónomas no acudieron en su momento al mercado en busca de este material puesto que el Estado había determinado la centralización de las compras y que “ahora, cuando lo hemos hecho, hay una saturación enorme, que hace muy complicada las adquisiciones”.

Rodríguez subrayó que si bien los nuevos equipos asistenciales, como los respiradores mecánicos, deben distribuirse en función de las necesidades de los territorios y allá donde hagan más falta, los test de detección, los EPI y el resto de material de protección tienen que ser distribuidos de “manera justa y equitativa entre todas las comunidades autónomas”.

En este sentido, el vicepresidente detalló que Canarias ha realizado un número escaso de pruebas para una población de 2,2 millones de habitantes, “cuando éstas son vitales para medir el impacto de la propagación de la enfermedad, para predecir su evolución, determinar los aislamientos y evitar contagios”.

Rodríguez explicó a la ministra y al resto de consejeros autonómicos de Hacienda que, de los infectados en Canarias, el 20 por ciento son sanitarios, “lo que supone seis puntos por encima de la media española, una situación a tener muy en cuenta”.

 

 

Liquidez e inacción europea

 

El vicepresidente también reclamó al Ministerio de Hacienda que comunique cuanto antes a las comunidades autónomas el mecanismo para hacer efectiva la suspensión de las reglas fiscales que anunció la ministra en la reunión de ayer a los consejeros de Hacienda, al tiempo que criticó la falta de determinación de la propia Unión para permitir el endeudamiento de las administraciones públicas.

A este respecto, señaló que “la Unión Europea tiene que dar la cara con soluciones efectivas y con la habilitación de fondos adicionales para combatir los efectos económicos de la pandemia y no limitarse a la reorientación de los programas actuales”.

El vicepresidente canario, por otro lado, aludió a la necesidad de liquidez de las administraciones públicas debido a la reducción súbita de los ingresos y aumento de los gastos por la pandemia. Demandó al Gobierno central la adopción inmediata de medidas.

A este respecto, Rodríguez solicitó aclaraciones a la ministra sobre los plazos y las cuantías de la liquidación de la financiación autonómica del año 2018, a la que se ha comprometido el Gobierno español, toda vez que la propia María Jesús Montero hablaba de un anticipo del 50 por ciento, mientras que el presidente del Gobierno de España ha asegurado que sería el 100 por ciento.

Asimismo, el vicepresidente preguntó por los criterios que establecerá el Ejecutivo central para la inyección de liquidez en el sector privado, unos 20.000 millones de euros en avales, en el sentido de si la distribución se hará según el orden de presentación de las solicitudes o por sectores de actividad; pero Montero no pudo concretar este aspecto.

Tías continúa distribuyendo alimentos cocinados a más de 70 personas del municipio

 

El Ayuntamiento de Tías continúa con el servicio de atención directa a las personas y familias en situación vulnerable del municipio y distribuye alimentos cocinados por una empresa local con las máximas garantías de seguridad alimentaria. Son más de 70 adultos y niños (entre ellos casi 60 menores, en su mayoría usuarios de comedores escolares con cuota cero), los que están recibiendo este servicio.

 

El reparto, que comenzó el miércoles, 18 de marzo, con lentejas estofadas con habichuelas y espaguetis a la boloñesa, se está llevando a cabo tres veces por semana. De esta forma, el lunes se reparten las raciones de lunes y martes. El miércoles se reparten las raciones de miércoles y jueves. Y el viernes se entregan las raciones de viernes, sábado y domingo.

Los alimentos, elaborados con productos frescos y nutritivos, se entregan en bolsas al vacío de cocción a alta temperatura. Se corresponden con recetas variadas y al menos dos o tres días a la semana se sirve ración con carne o pescado. Algunas de estas recetas son papas de Conil a la riojana, menestra de verduras con pollo de campo, crema de calabaza con setas, estofado de ternera con papas, arroz guisado con calamares y gambas, etcétera. Además, hay platos específicos para niños como croquetas o albóndigas.

Carta del concejal de Servicios Sociales.- En la distribución de los alimentos cocinados se incluye una carta del concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Tías, Nicolás Saavedra, en la que se pone a disposición de los vecinos más vulnerables.

“Si tiene usted algún problema en el que le podamos ayudar, si se encuentra solo o tiene problemas de movilidad y tiene dificultad para hacer sus compras de alimentos o medicinas, o sabe de algún vecino que se encuentre en esas circunstancias, no dude en hacérnoslo saber”, indica la misiva.

Este servicio de atención ciudadana se completa con el reparto de bonos de alimentos en forma de tarjetas de compra de distintos importes y que pueden utilizarse en productos básicos adquiridos en la cadena de supermercados Hiperdino. Este programa, que permanece abierto según las necesidades más urgentes de las familias, también se lleva a efecto previa valoración de Servicios Sociales.

 

Además, estos días se han distribuido más de 40 lotes de alimentos de primera necesidad y 13 bolsas de refuerzo para familias con niños y con productos específicos. Todo ello con la colaboración de Cáritas Parroquial, Bomberos Voluntarios Boluntis, Ambulancias SIA, Protección Civil, Policía Local de Tías y otras empresas y organizaciones.

El Cabildo es la única administración que continua prestando el servicio de acreditación de identidad indispensable para obtener el certificado electrónico

 

En la última semana, 61 personas han hecho uso de este servicio

 

Lanzarote, 26 de marzo de 2020

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha recordado que la primera institución insular continua prestando los servicios de acreditación necesarios para disponer de la firma electrónica
Corujo ha explicado que la obtención del certificado electrónico exige, en la fase de verificación de la identidad del solicitante, desplazarse presencialmente a una oficina registradora que, tras acreditar mediante el DNI la identidad de la persona, permite la descarga del certificado desde el organismo emisor, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, al ordenador del usuario.
Esta labor de acreditar la identidad del solicitante se ha venido prestando por diferentes organismos públicos, como la Delegación de la Agencia Tributaria, dependencias de la Seguridad Social o la Consejería de Educación, entre otros, que permanecen cerrados al público desde el inicio del Estado de Emergencia y en estos momentos el Cabildo es la única administración que proporciona este indispensable servicio.
Para garantizar la seguridad, tanto de los solicitantes como del personal del Cabildo, la acreditación se realiza a través de una mampara que impide el contacto físico y las personas demandantes acceden de una en una a la zona del registro en la que realizan la gestión.


Utilizar este servicio requiere haber solicitado la cita previa a través del teléfono del y el ciudadano recibe un correo electrónico del Cabildo, con los datos de su cita, que puede ser utilizado como comprobante en controles policiales para justificar la necesidad del desplazamiento.


Hay que recordar que el certificado electrónico permite acceder al Servicio Canario de Salud y descargar la receta electrónica, sin necesidad de acudir al Centro de Salud. Igualmente, todas las gestiones relacionadas con la obtención del subsidio de desempleo se pueden realizar desde la sede virtual y lo mismo sucede con el resto de administraciones y los servicios que prestan por lo que se hace imprescindible disponer del mismo.


La presidenta ha informado que tan solo a lo largo de esta semana un total de 61 ciudadanos han hecho uso de este servicio.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses