viernes, 11 julio 2025

Lanzarote

Raluca, Piluca y Maruca recuerdan Lanzarote

 

La Editorial siete islas comparte gratuitamente, esta semana, una fotonovela escrita por Ismael Lozano Latorre (autor de la Sirena de Famara) que homenajea a los turistas que visitan Lanzarote, animándoles a volver cuando termine la cuarentena, en colaboración con otros artistas conejeros.

 

Del 29 de mayo al 5 de abril, la Editorial siete islas, publicará en su página web los cuatro capítulos que componen esta original fotonovela, escrita por Ismael Lozano Latorre (autor de La sirena de Famara) en colaboración con el fotógrafo conejero, Ismael Martín Perdomo y los modelos: Margarita Acosta Nieves, Nuria Cabrera Curbelo, Sonia Wendelbo Mora y Valentín Díaz Guadalupe.

 

La fotonovela, que muestra escenarios tan emblemáticos de Lanzarote, como Famara, Teguise y el Jardín de Cactus, ha sido creada con la intención de entretener y promocionar Lanzarote como destino turístico.

“Es nuestro pequeño homenaje a los turistas que visitan nuestra isla” comenta Ismael Lozano, escritor del guion de la fotonovela “Queremos recordarles, que cuando todo esto termine, Lanzarote seguirá aquí y que los estamos esperando con los brazos abiertos”.

Por su parte, Ismael Martín Perdomo, fotógrafo de la fotonovela, destacó además el carácter lúdico de la obra, “queríamos aportar nuestro granito de arena para que la gente se ría y desconecte durante la cuarentena”.

Amor, humor y aventuras en una historia que no dejará indiferente a nadie. Uno propuesta diferente hecha en Lanzarote.

 

Capítulo 1:

https://www.editorialsieteislas.com/post/fotonovela-raluca-piluca-y-maruca-recuerdan-lanzarote-parte-i-homenaje-a-nuestros-turistas

El Ayuntamiento de Tías y Radio Ecca ofertan una docena de cursos gratis online

 

Esta oferta está destinada a los vecinos del municipio, quienes podrán formarse en inglés turístico, alemán, francés, violencia de género, atención a personas dependientes, alimentación, diabetes, etcétera  

 

Además, se ha iniciado la conexión de la Radio Municipal de Tías (105.9 FM) con los informativos de Radio Ecca a las 08:00 horas y con el magazine “Lo nuestro” a las 09:00 horas

 

 

El Ayuntamiento de Tías ha acordado con la Fundación Radio Ecca ofertar a los vecinos del municipio una docena de cursos gratuitos online para mejorar su formación académica durante este periodo de aislamiento y a lo largo del año.  El alcalde de Tías, José Juan Cruz, destaca la importancia de formarse continuamente y subraya “la disponibilidad de Radio Ecca y de su delegado insular, Joaquín Vich, para ofrecer todas las facilidades posibles a los interesados en realizar los cursos”.

Según el acuerdo, formalizado a través de la Concejalía de Servicios Sociales que gestiona Nicolás Saavedra, los cursos se podrán descargar a través de una aplicación de móvil o podrán seguirse por internet siguiendo el horario que convenga a cada usuario. Se establece un máximo de 15 plazas por curso y los estudiantes obtendrán un título oficial por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria o por la Fundación Radio Ecca.

“Nuestra meta es que la población de Tías disponga de todas las herramientas posibles para continuar o iniciar su formación. Sin duda, esta formación dará más posibilidades para optar a un puesto de trabajo o mejorar las condiciones en el puesto laboral que ocupe actualmente”, señala el alcalde, quien recuerda que el enlace para rellenar el formulario de inscripción es  https://forms.gle/obZHsuLj2SyXioTf8.

Cursos.- Los cursos a impartir son Inglés turístico (80 horas lectivas), Francés turístico (80 horas), Alemán para la venta y atención al público (60 horas), Manipulación de alimentos (25 horas), Alimentación y cocina saludables (60 horas), Administración de alimentos a personas dependientes en el domicilio (50 horas), Mantenimiento, limpieza y organización del domicilio de personas dependientes (40 horas), Bulling: el maltrato entre iguales (para familias), Claves para mejorar su economía doméstica, Violencia de género y mujeres migrantes (Para profesionales), Derechos humanos: nuestros derechos, Vivir con diabetes.

Tal y como informan desde Radio Ecca, la práctica totalidad de las acciones formativas se desarrollan mediante el uso sincronizado de tres elementos:​material didáctico impreso​,​ clase en audio​ y ​orientación o tutoría​.

En cuanto a las clases en audio, consisten en una explicación minuciosa y eminentemente activa del contenido del esquema que el alumno/a completa siguiendo las indicaciones de la pareja de profesores/as. Normalmente, su duración es de 30 minutos.

Además, se puede seguir a través de la TDT y están disponibles, a través de internet,  en el banco de clases  (http://www2.radioecca.org/estudiante/banco-clases).

 

Las banderas de Arrecife ondean a media asta en señal de duelo por los muertos con coronavirus

 

En España se registran más de 5100 muertos, 3 de ellos en Lanzarote, hasta ahora

 

 

Las banderas oficiales en el edificio del Ayuntamiento de Arrecife, en la capital de Lanzarote, ondean desde este sábado, 28 de marzo, a media asta en recuerdo de los miles de fallecidos ya por el coronavirus, donde en España  se contabilizan más de 5.100 personas, 3 de ellas en la Isla de Lanzarote. La última una anciana natural de la isla que falleció ayer tarde en el capital conejera.

La alcaldesa de Arrecife, la popular  Astrid Pérez, ha afirmado que en señal de duelo estas banderas oficiales en la capital de Lanzarote seguirán ondeando a media asta hasta el mismo día del final de la alerta, decretada por el Gobierno de España hace hoy 15 días.

Canarias ha superado ya, como es conocido, la barrera del millar de casos de coronavirus. Ayer viernes por la tarde se han  contabilizado 1.025 positivos, lo que supone 147 más que el jueves, según las estadísticas de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

Además, en las últimas 24 horas han fallecido nueve personas con coronavirus, por lo que el número total de muertos se eleva a 36 en la Comunidad de Canarias, 3 de ellas en isla de Lanzarote.

Lanzarote cuenta con 35 casos de coronavirus confirmados, según el último balance disponible. Tres personas han fallecido como consecuencia de la enfermedad derivada del Covid-19 en la isla de los volcanes, la última ayer, una abuela conejera.

El último balance, relativo a la tarde del viernes, incrementa en 11 los nuevos diagnosticados de coronavirus en Lanzarote. Del total de casos, 31 están activos en la actualidad, tras el alta médica de un paciente y el fallecimiento de otros tres.La última muerte se produjo este viernes: una mujer de 80 años de edad. Previamente habían fallecido dos hombres, también de edad avanzada.

En España se registran más de 5.100 muertos y más de 65.400 infectados, según los datos de las comunidades. El número de contagiados en el mundo se dobla en una semana y supera los 600.000.

La alcaldesa de Arrecife invita a la ciudadanía a seguir apoyando y colaborando en las medidas de restricciones. La primera edil alienta y pide seguir animando  a los profesionales sanitarios, y a todos los cuerpos y fuerzas de Seguridad de Estado, entre ellas la Policía Local de Arrecife, a seguir dando servicios en estos duros momentos a toda la ciudadanía que aboga para que pronto se logre poner fin a la propagación del coronavirus

Policía Nacional, Guardia Civil, Policías Locales y Servicios de Bomberos y Emergencias podrán disponer de los alojamientos habilitados por el Cabildo

 

Corujo: “Es muy duro tener que volver a casa, por falta de una alternativa, pensando que se pone en riesgo a la propia familia después de haber dedicado la jornada laboral a proteger a las de todos”

 

Lanzarote, 27 de marzo de 2020
La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha informado que en el día de hoy se le ha ofrecido a los miembros de la Policía Nacional, la Guardia Civil, las diferentes Policías Locales y a los Servicios de Bomberos y Emergencias disponer de los alojamientos habilitados por el Cabildo.
Con esta medida se pretende, informa la presidenta, que al igual que el personal sanitario, quienes están en primera línea en la lucha contra la pandemia puedan disponer de un alojamiento alternativo.
“Es muy duro tener que volver a casa, por falta de una alternativa, pensando que se pone en riesgo a la propia familia después de haber dedicado la jornada laboral a proteger a las de todos”, ha señalado la presidenta.
Corujo ha explicado que a los dos hoteles cedidos inicialmente por las empresas Pérez Moreno y Tourin Europeo, S. A., se han sumado dos nuevos establecimientos, propiedad de Martínez Hermanos y HOTELS & Resorts Blue Sea, mientras el servicio de catering es prestado por Cristóbal Sánchez.
“Quiero reiterar mi agradecimiento a las empresas que en estos momentos ponen sus instalaciones o sus servicios a disposición del Cabildo. Este virus lo paramos unidos es mucho más que un eslogan, es la única manera de abordar una situación sin precedentes en la que todos, ciudadanía, empresas y administraciones, tenemos un importante papel que desempeñar”, ha finalizado Corujo.

Rodríguez reclama formalmente al Estado autorización para usar el superávit de la Comunidad Autónoma contra el coronavirus

 

El vicepresidente y consejero de Hacienda remite una carta al Gobierno central para acogerse a una medida habilitada ya para las administraciones locales

 

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, ha remitido una carta a la ministra de Hacienda en la que reclama la autorización del Ejecutivo central para destinar el superávit de la Comunidad Autónoma del año 2019 -unos 250 millones de euros- a paliar los efectos del coronavirus.

El vicepresidente solicita así formalmente lo que ya en reiteradas ocasiones ha demandado el Gobierno de Canarias, tanto en boca del jefe del Ejecutivo, Ángel Víctor Torres, como del propio Rodríguez.

La oportunidad de la carta radica en que el Estado va a fijar en breve las cuantías que cada ayuntamiento puede destinar a este fin, de acuerdo con la autorización recogida en el Real Decreto de Medidas Urgentes para el caso de las administraciones locales.

El objetivo del Gobierno de Canarias es que se incluya al Archipiélago y al resto de comunidades autónomas con superávit en ese supuesto, y que el gasto no financiero resultante de su aplicación no compute a los efectos de la regla de gasto ni en los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública. 

Rodríguez advierte de que “la situación de emergencia de salud pública ocasionada por el COVID-19 está creando graves necesidades adicionales que requieren ser atendidas urgentemente” y que en el caso de Canarias “se dan además circunstancias que agudizan la urgencia de estas medidas, como son sus elevadas tasas de paro y de pobreza, parámetros para los que Canarias se sitúa desgraciadamente por encima del promedio” y que aconsejan medidas excepcionales no sólo sanitarias, sino sociales y económicas.

Asimismo, la paralización de la actividad turística, que compromete tanto las previsiones de ingresos como de gastos, evidencia que “la vulnerabilidad de Canarias -continúa la misiva- resulta agravada también por sus particularidades económicas, entre las que destaca la alta dependencia del turismo, sector especialmente afectado por la crisis sanitaria actual y que para la CAC tiene un peso en su PIB (35,0%) y en el empleo (40,4%) significativamente superior al del promedio español (11,7% del PIB y 12,8% del empleo)”. 

El vicepresidente explica que Canarias ha visto limitado el crecimiento del gasto público en los últimos ejercicios presupuestarios debido a la aplicación de la regla de gasto, lo que ha redundado en la generación de superávit en los ejercicios de 2017, 2018 y 2019, que obligatoriamente se han destinado a amortizar deuda. Lo que se pretende es que el del año pasado pueda dedicarse a los gastos provocados por la pandemia.

Además, Canarias es la comunidad autónoma de España con un menor nivel de deuda (14,1% del PIB al cierre del tercer trimestre de 2019) y presenta un PIB per cápita inferior al promedio (-18,8% en 2018), “lo que pone de manifiesto el compromiso de Canarias con la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera de las finanzas públicas”. Una vez que se ha cumplido con esos parámetros, Román Rodríguez entiende que hay superar las limitaciones existentes hasta la fecha para derivar los recursos a combatir los efectos de la pandemia en los ámbitos sanitario, social -asistencia a las personas más vulnerables- y económico -apoyo a empresas y autónomos afectados-.

 

Teguise refuerza su atención social a domicilio

 

El Ayuntamiento ha reestructurado las áreas con el fin de apoyar la encomiable labor del departamento de Bienestar y Atención al Mayor

 

El Ayuntamiento de Teguise ha reestructurado todas sus áreas para ofrecer mayor atención y apoyo al ciudadano, especialmente, a las personas mayores y con movilidad reducida, garantizando en todo momento la efectiva prestación de los servicios asistenciales y sociales a los colectivos más vulnerables, como es el caso los mayores dependientes, así como para personas y/o familias con dificultades económicas, para los que se están articulando una serie de medidas y ayudas de prestación inmediata.

En este sentido, personal de Cultura, de la Escuela Infantil, así como de Vías y Obras y también de Deportes, están reforzando a los 19 compañeros activos del área de Bienestar Social de Teguise, conformado por trabajadores sociales en su mayoría, además de auxiliares de ayuda a domicilio, educadores, psicólogos y administrativos. “Todos ellos le están dando prioridad a las compras de alimentos para servir a domicilio, así como gestionando las peticiones para sufragar económicamente las mismas en caso de necesidad y también se está habilitando servicios de catering con menú diario”, ha apuntado el responsable del área, Isidro Alonso.

Además, se recuerda a todos los vecinos que el Ayuntamiento ofrece atención y servicio de desplazamiento para aquellas personas mayores o con dificultades de movilidad que necesitan ir al supermercado, farmacia o servicio básico necesario. El horario de atención es de 8 a 14 horas. Teléfonos: 928 84 59 26 / 928 84 53 55 / 928 84 53 39. Después de las 14.00h horas y los fines de semana, pueden dirigirse a Emerlan: 617 387 784.

A punto de cumplir las primeras dos semanas de la declaración del estado de alarma, y tras el anuncio de que se prolongará otros 15 días (a priori), el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, ha querido agradecer “a todo el personal municipal, especialmente, a los que están cubriendo las necesidades de nuestros vecinos desde el área de Bienestar Social y Atención al Mayor, su capacidad de entrega y sentido del deber y la responsabilidad en estos días tan excepcionales y difíciles para todos. Es un orgullo comprobar la solidaridad con las personas que requieren de ayuda para que no se sientan desamparados mientras dure la crisis”.

El Ayuntamiento de Tías paga 3.141.425 euros a proveedores y modifica su calendario fiscal

 

Desde el Ayuntamiento de Tías, el grupo de gobierno formado por PSOE, Lanzarote Avanza (LAVA) y Lanzarote en Pie Sí Podemos,  ha dado prioridad a los pagos a proveedores durante este mes y especialmente desde la entrada en  vigor del Real Decreto 463/2020  de fecha 14 de marzo de declaración de estado de alarma. El consistorio ha pagado 3.141.425 euros a proveedores y ha modificado su calendario fiscal para beneficiar a la ciudadanía.

 

“Somos conscientes de la enorme importancia que supone en estos momentos que las empresas tengan la mayor liquidez para afrontar los meses venideros”, declara el alcalde, José Juan Cruz.

El concejal de Economía y Hacienda, Tomás Silvera, explica que “desde la entrada en vigor del Real Decreto 463/2020, se modificó el protocolo de fechas de transferencias a terceros, y se está pagando cada día a medida que se van tramitando las facturas”.

Esto implica un esfuerzo importante de todas las áreas del Ayuntamiento y, en particular, del departamento económico. Tomás Silvera destaca que “nos encontramos en estos momentos dentro del periodo medio de pago que nos marca la ley. Estamos al día”.

Además, se ha previsto el pago de 440.582,88 euros de pago a proveedores por reconocimiento de deuda, que se iba a llevar a pleno este mes de marzo. Al respecto, se están barajando las posibilidades legales de celebración de pleno de manera telemática, tal y como indica la nota informativa del Ministerio de Política Territorial, y poder proceder al pago de esos proveedores.

"El expediente estaba listo para llevarlo a sesión plenaria, pero justo se declaró el estado de alarma unos días antes y se tuvo que suspender el pleno ordinario, como mismo se ha hecho en el resto de instituciones de la isla", dijo Tomás Silvera.

La Concejalía de Economía y Hacienda ha seguido trabajando para mitigar el impacto del Covid-19 en las empresas del municipio y que se vean afectadas lo mínimo posible. “Ya estamos terminando un paquete de medidas económicas, de incentivo fiscal y exenciones de algunas tasas a las empresas del municipio para poder paliar así, dentro de lo posible, esta situación excepcional”, explica el edil.

Una de estas medidas, ya ejecutadas, es la modificación del calendario fiscal para el año 2020, quedando de la siguiente manera:

El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), la Tasa de Recogida de Residuos (Basura Domiciliaria e Industrial), Tasa de Vados y Tasa por Instalación de Cajeros Automáticos, pasarán a tener un periodo de cobranza de 19 de junio al 19 de septiembre.

El Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y Tasa de ocupación de uso público de mesas y sillas, se cobrará del 22 de julio al 22 de octubre. El Impuesto de Actividades Económicas  (IAE) tendrá un plazo de cobranza del 5 de septiembre al 5 de noviembre.

Además, no se iniciarán embargos de oficio mientras dure el estado de alarma y se suspenden los plazos para la interposición de recursos de reposición.

Respecto a los planes de pago, dado que los acuerdos de aprobación de fraccionamiento y planes de pagos personalizados ya suponen, en sí mismos, medidas de ayuda a la liquidez, se mantendrán los cargos de vencimiento por lo que pueda conllevar de ayuda al contribuyente.

No obstante, si este rechazara el pago, el incumplimiento de la cuota de fraccionamientos de vencimiento 20 de marzo, 5 de abril y 20 de abril no dará lugar a recargos ni intereses, ni conllevará la cancelación del fraccionamiento por incumplimiento, sino que su importe será incluido en la cuota del 5 de mayo.

Cabe destacar que existe un grupo de trabajo de coordinación en el ámbito insular para que de esta situación extraordinaria y de incertidumbre salgan todos los vecinos y empresas sin distinciones o mayores privilegios fiscales en función del municipio en el que vivan, y así proceder a tomar medidas fiscales armonizadas, pero siempre respetando la autonomía local.

Los Centros pagan más de un millón de euros a sus proveedores

 

El consejero delegado destaca el esfuerzo realizado por los trabajadores de la Entidad “para reducir los plazos del procedimiento de pago y poder aportar esta inyección de liquidez a las empresas de la isla”

 

Lanzarote, 27 de marzo de 2020.- Los Centros de Arte, Cultura y Turismo han acelerado los trámites para poder hacer efectivo en las próximas horas el pago de 1.128.269,57 euros correspondientes a las facturas de sus proveedores de los meses de enero y febrero. El consejero delegado de la Entidad, Benjamín Perdomo, que acaba de firmar la transferencia bancaria por ese importe, destaca y agradece el esfuerzo realizado por los trabajadores, “que han reducido los plazos habituales del procedimiento de pago en unos 15 días para poder aportar esta inyección de liquidez con la que queremos contribuir a aliviar la incertidumbre económica que atraviesan las empresas de la isla”.

Normalmente, los Centros abonan sus pagos a proveedores durante los primeros diez días hábiles del mes, a mes vencido.

El consejero delegado adelanta, además, que los Centros están terminando de elaborar el fichero de pagos a proveedores correspondientes al mes de marzo con las facturas que se han registrado por sede electrónica “para proceder cuanto antes a su abono”.

En este sentido, anima a todos los proveedores de la Entidad a darse de alta en esta herramienta que ofrece la Administración electrónica para el registro y tramitación de sus facturas. “Es un proceso simple, que facilita y agiliza el trámite y pago de sus cobros pendientes. Nuestro departamento de Administración está teletrabajando desde el primer minuto de esta nueva situación y atendiendo todos los expedientes que se registran a través de esta herramienta que nos da la oportunidad de presentar nuestras facturas sin tener que salir de casa”.

Arrecife realiza test en todos la plantilla de la Policía Local, que cuentan con Epis para su autoprotección

 

El Ayuntamiento de Arrecife redobla la desinfección de todas las instalaciones del cuerpo y somete a una escrupulosa limpieza y desinfección de todos los vehículos

 

 

 

El Ayuntamiento de Arrecife está posibilitando que toda la plantilla  que integra el Cuerpo de la Policía Local  se someta al test para detectar la presencia del Covid 19.  Un agente de la policía capitalina, natural de Madrid, ha dado positivo en este virus. Los test están bajo la supervisión del Servicio Canario de Salud. 

Tras conocerse este resultado, se ha activado todo el protocolo establecido por Sanidad. El agente ya está aislado, en cuarentena, y se encuentra bien, bajo el seguimiento de un equipo facultativo.

La Policía Local de Arrecife, en colaboración estrecha con Sanidad, averigua el origen del posible contagio de este agente de la Policía Local. En estrecha colaboración con el Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote, y las autoridades sanitarias, se han activado las medidas de prevención para hacer un seguimiento de los agentes que han compartido guardia y turno con este efectivo local. Toda la plantilla de la Policía Local de Arrecife cuenta con Epis para su autoprotección.

La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, y el teniente de alcalde y concejal de Policía Local, Alfredo Mendoza, agradecen a toda la plantilla su entrega, dedicación y trabajo hacia los ciudadanos en estas semanas de alerta para frenar la propagación del coronavirus. La primera edil y el concejal de Policía desean transmitir su total apoyo a este agente que ha dado positivo en el covid 19, y desean su pronta recuperación. Y trasladan a toda la plantilla el apoyo de la Corporación Municipal.

Arrecife está redoblando la desinfección de las instalaciones, vehículos y materiales de los que dispone la plantilla en su trabajo diario, Unas medidas preventivas, que desde ahora, serán además  compartidas y supervisadas con el Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote

El Ayuntamiento de Arrecife, desde el momento de la declaración de la alerta por el Gobierno de la Nación, ejecutó un plan para desinfectar todas las instalaciones y zonas sensibles de la capital. En estas semanas, tras ampliarse el periodo de alerta hasta mitad de abril, se proseguirán realizando estas medidas preventivas para la seguridad de los agentes, todos los trabajadores municipales y la ciudadanía.

Los Hoteles y Empresas de Hostelería de Lanzarote colaboran para hacer frente al coronavirus

 

El sector turístico de Lanzarote continúa colaborando socialmente ante la situación de emergencia creada por el Covid-19.
 
Distintos establecimientos de la isla han hecho entrega de material sanitario, enseres y alimentos perecederos a distintos colectivos
Lanzarote a 27 de marzo de 2020.
 
El Hotel Gloria Izaro fue el primer establecimiento que se ofreció a la primera institución insular para acoger en sus instalaciones a todas aquellas personas susceptibles de ayuda. Acogió a los mayores de la Residencia de Las Cabreras, para que está pudiera proceder a su total desinfección y nueva acogida de los mayores.. Así mismo, dos establecimientos turísticos también asociados a la Patronal, Aptos. El Guarapo, y Bungalows Playa Famara ya aparecen en la lista de Alojamientos de Guardia habilitado por el  Ministerio de Transporte, para la prestación de alojamiento de trabajadores de servicios esenciales en la gestión de esta crisis del coronavirus Covid-19 y que tienen que trasladarse por este motivo por el territorio nacional como servicios de asistencia sanitaria, mantenimiento, transportistas, etc...Se trata de una lista abierta en el que se podrán incluir más alojamientos en caso de necesidad y Bungalows Nautilus ya ha solicitado su inscripción. Varios establecimientos como Hoteles Relaxia, Hyde Park Lane también se han puesto a disposición de las autoridades sanitarias isleñas para acoger a personas de riesgo que trabajan directamente en la gestión de esta crisis sanitaria para evitar el contacto con sus familias por necesidades de aislamiento: personal sanitario, Guardias Civiles,etc. En este contexto, un gran número de alojamientos turísticos y empresas de restauración de la isla, integrados en la Federación Turística de Lanzarote a través de ASOLAN y HOSTELAN, están en contacto con diferentes entidades sociales y sin ánimo de lucro para organizar donaciones de alimentos perecederos  como carnes, pescados, verduras o frutas, así como a través de los Servicios Sociales de los Ayuntamientos, para entrega de platos elaborados a las familias y colectivos más  vulnerables. Labor que se está gestionando con la colaboración de la empresa D.O UNIQUE EVENTS. Asimismo, los establecimientos también han realizado entrega de productos y material de autoprotección EPI, prevención (mascarillas, delantales de plástico, gorros, guantes geles entro otros) para los servicios sanitarios, así como enseres y ropa de cama (sábanas, mantas, colchones...). que puedan ser utilizados en las instalaciones sanitarias y albergues sociales. La Presidenta de la Federación Turística de Lanzarote agradece la colaboración desinteresada de todas las empresas del sector implicadas 
Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses