viernes, 11 julio 2025

Lanzarote

La Fundación ”la Caixa” e IrsiCaixa impulsan el Coronavirus Community Lab, el primer proyecto de ciencia ciudadana para mejorar la salud integral

 
El Coronavirus Community Lab es una iniciativa de EduCaixa y el Living Lab de Salud de IrsiCaixa que invita a la ciudadanía a presentar propuestas de cambio basadas en la evidencia que mejoren la salud integral de su comunidad

La propuesta se dirige especialmente a alumnos y/o docentes de 2o ciclo de ESO y Bachillerato, y también a familias y adultos.

El proyecto abrirá un repositorio con todas las iniciativas recibidas para darles visibilidad y difusión, fomentar sinergias y crear una red de soluciones al alcance de todos.

Con esta propuesta de ciencia ciudadana, la Fundación ”la Caixa” se suma a la iniciativa Creating for Humanity, una llamada a la acción para la juventud con la misión de generar ideas, crear soluciones y consolidar start-ups para afrontar conjuntamente los retos del COVID-19.

  •  
  •  

    Barcelona, 31 de marzo de 2020. – Ante la mayor crisis sanitaria del siglo, la Fundación “la Caixa”, a través de su programa EduCaixa, y el Living Lab de Salud de IrsiCaixa ponen en marcha el Coronavirus Community Lab, la primera iniciativa participativa que invita a la población a presentar proyectos de ciencia ciudadana que mejoren la gestión de la crisis del coronavirus en la comunidad a escala urbana.

    Dirigido especialmente a alumnos y docentes de 2o ciclo de ESO y Bachillerato, y también a familias y adultos de toda España y Portugal, el Coronavirus Community Lab les ofrece la oportunidad de contribuir al apoderamiento y movilización de su comunidad más cercana (familia, centro educativo, comunidad de vecinos, barrio, asociación...), estudiar la situación particular de una manera holística y explorar e implementar soluciones para mejorar su salud integral: la salud física y mental, la socialización, la nutrición, el descanso, la actividad física, etc. Este programa también quiere dar respuesta a problemas que afecten a distintas comunidades como por ejemplo a jóvenes afectados emocionalmente por la situación o con dificultad para seguir las actividades educativas debido a un limitado acceso a las TIC.

    El principal propósito de esta iniciativa es la creación de un repositorio donde se acogerán todas las iniciativas de ciencia ciudadana para darles visibilidad y difusión, fomentar sinergias y crear una red de soluciones al alcance de todos.

    Además, se premiarán las tres mejores iniciativas con oportunidades de formación online con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y seis kits de herramientas TIC (dos por premio) para que los equipos ganadores pueda ayudar a familias de la comunidad en riesgo de exclusión social.

    El plazo de presentación de los proyectos, abierto en toda España y Portugal, es del 1 de abril al 12 de junio.

     

    El Coronavirus Community Lab invita a los ciudadanos a convertirse en agentes de cambio frente a la mayor crisis sanitaria del siglo XXI

     

    La propuesta de trabajo del Coronavirus Community Lab contempla actividades de aprendizaje – servicio, de investigación participativa y de acción comunitaria, y está estructurada en cuatro bloques:

    1. Creación de un Comité de Salud Comunitaria.

    2. Información y apoderamiento para convertirnos en agentes de cambio.

    3. Estrategias para acabar con la pandemia: recomendaciones y análisis de problemas y soluciones.

    4. ¿Cómo puedo contribuir yo a mejorar la gestión de la pandemia del Coronavirus?

     

    Además, hay dos opciones de participación:

     

    1. Si ya se tiene una solución para mejorar la gestión de la crisis del coronavirus, compartir la acción enviando un vídeo que se compartirá en redes.

    2. Elaboración de un proyecto de ciencia ciudadana para diseñar soluciones de acción comunitaria. ¿Cómo? Movilizando a la comunidad y co-diseñando soluciones de impacto basadas en la evidencia.

    Toda la información e inscripciones:

    https://www.educaixa.com/es/coronavirus-community-lab

     

     

    La Fundación “la Caixa” se une a Creating for Humanity

     

    Con esta propuesta de ciencia ciudadana, la Fundación “la Caixa” se suma a la iniciativa Creating for Humanity, una llamada a la acción para la juventud con la misión de generar ideas, crear soluciones y consolidar start-ups, todos en equipo, para afrontar los retos del COVID-19. En esta iniciativa participan entidades y empresas como Ashoka, Bridge for Bilions, Ship2B, Fundación Telefónica, Danone, LEINN, MTA Mondragon Team Academy.

    Creating for Humanity es una plataforma abierta creada para unir fuerzas y abordar el rápido crecimiento del virus en el mundo. El objetivo es mitigar el miedo y el sufrimiento creando conjuntamente un nuevo mapa mundial de soluciones y esperanza para la humanidad basadas en el amor y la solidaridad.

    Web en castellano: https://www.creatingforhumanity.org/es/

El Ayuntamiento de Arrecife abona 880.900,19 euros a sus proveedores

 

El área de Economía y Hacienda coordinada por Cristina Duque ha agilizado los trámites para liquidar facturas pendientes

 

Arrecife, 30 de marzo de 2020

 

El Ayuntamiento de Arrecife ha hecho efectivo el pago a sus proveedores por un importe de 890.900,19. Durante estos días, desde que se decretase el estado de alarma, el área de Economía y Hacienda del consistorio capitalino se ha encargado de agilizar todos los trámites necesarios para abonar dicha cantidad a sus beneficiarios y no perjudicar su economía durante este periodo.

A finales de diciembre y principios de enero del 2020, el Ayuntamiento de Arrecife abonó cerca de 10 millones de euros al pagar 2500 facturas tras el reconocimiento plenario de las facturas pendientes en este último lustro. Ahora, se ha procedido al abono de casi un millón de euros para seguir inyectando liquidez a las empresas ante la situación de alerta y parálisis económica que vive España por el Covid 19.

Para la alcaldesa de Arrecife, Ástrid Pérez, “la gestión del grupo de gobierno y desde la Concejalía de Economía y Hacienda, en este tiempo, ha hecho posible el abonar esta importante cantidad de dinero a una institución local que figura en el ranking, hasta ahora como la más morosa de España. Estamos adoptando medidas y las seguiremos haciendo, más ahora ante la nueva situación que se vive en Lanzarote, Canarias y España. Además, resaltó que “el empujón del sector público será clave para activar una recuperación de la economía local”.

La concejala de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Arrecife, Cristina Duque, destacó que hacer efectivo el pago a los proveedores es una de las prioridades de su departamento. “Ahora más que nunca debemos estar con las personas y la economía se hace para y por las personas y no al revés”.

Además, la edil destacó varias medidas de su área para favorecer la liquidez de estos ciudadanos. “Desde la Concejalía de Economía y Hacienda junto con la red tributaria, organismo al que está adscrito el consistorio, se ha ampliado los plazos para el pago de tributos e impuestos así como suspensión de los embargos”.

La concejala mostró su agradecimiento por la gran labor del personal del área de Economía y Hacienda y advirtió que el trabajo no finaliza aquí y continuarán trabajando para poner al día todas las facturas pendientes. “Quiero dar las gracias a todo el personal de la Concejalía porque han trabajado mucho estos días y este paso adelante se lo debemos a ellos también. Estamos elaborando un expediente de reconocimiento extrajudicial para seguir poniendo al día el pago a proveedores”.


 
 
 
 
 
 
 

 

 

CCOO y UGT obligan a Correos a limitar su actividad a los servicios esenciales y no al negocio como hasta la fecha

 

Varapalo del ministro de Transportes al presidente de Correos, señor Serrano, cortando por lo sano la orientación al negocio que había impulsado en la actividad postal.

CCOO y UGT consideran una conquista que el Correo Público limite su actividad a los servicios esenciales útiles a los ciudadanos y ciudadanas en su obligado confinamiento.

CCOO y UGT exigen al presidente de la compañía pública nuevas medidas organizativas para la prestación de esos servicios esenciales con el 25% de la plantilla diaria para conciliar prestación pública y limitación de la exposición al contagio.

Ambas organizaciones siguen denunciando la irresponsabilidad del presidente de la empresa por ver en el confinamiento una oportunidad de negocio, lo que ha llevado a Correos a situarse en el top de contagios en todas las empresas públicas, con más de 600 casos positivos y de cerca de 2.000 en cuarentena.

 

CCOO y UGT denuncian que las instrucciones impuestas sin negociación alguna por el presidente de Correos el pasado día 15 de marzo orientaron la actividad al negocio y la rentabilidad, dejando el servicio público postal fuera del Real Decreto de alarma aprobado el 14 de marzo, lo que ha llevado a la mayor empresa pública de este país a niveles de contagios inasumibles, con más de 600 casos positivos y cerca de 2.000 en Correos.

Desde entonces, CCOO y UGT vienen exigiendo que Correos, en lugar de priorizar el modelo de negocio como venía haciendo, se incluyera dentro de los servicios esenciales (como la sanidad, los transportes, los bomberos, etc...) para garantizar el suministro a los ciudadanos/as durante el período de aislamiento de obligado cumplimiento.

Finalmente, tras la carta dirigida por ambas organizaciones al ministro de Transportes antes de las celebración del Consejo de Ministros celebrada ayer, en la que reclamaron situar a Correos, como servicio público a la altura de la situación de emergencia que vive nuestro país, delimitando las actividades que Correos debe prestar, tanto las esenciales recogidas en el RD de 14 de marzo (y su posterior modificación en el RD de 17 de marzo), como aquellas incluidas en el Servicio Postal Universal, ambas orientadas a dar un servicio a la ciudadanía, el Gobierno ha escuchado las reivindicaciones de las organizaciones sindicales, incluyéndolas en el RD 10/2020, en artículos 22 y 24. Para CCOO y UGT, las actividades esenciales que garanticen el servicio postal público a la ciudadanía, como así expusieron en la carta dirigida al Ministerio de Transportes, deben garantizar la recogida, transporte y entrega de notificaciones administrativas, prensa a precio asequible y garantía de distribución, paquetería de venta por internet, telefónica o correspondencia que contengan productos de primera necesidad, es decir, medicamentos, productos de higiene, alimentación y todas aquellas de utilidad social al objeto de garantizar el suministro a los ciudadanos/as durante el período de aislamiento de obligado cumplimiento. Asimismo, el RD recoge la prestación de las actividades de Servicio Postal Universal.

CCOO y UGT exigen al presidente de la compañía pública que ajuste la actividad de Correos solo a los servicios esenciales referidos en el RD, adoptando nuevas medidas organizativas para la prestación de esos servicios esenciales con el 25% de la plantilla diaria para conciliar prestación pública y limitación de la exposición al contagio. Para ello, el presidente de Correos debe sustituir las actuales instrucciones organizativas que han sumido a la compañía en un caos organizativo sin precedentes, por otras, que concilien ambos intereses, el de prestación de servicio público con protección de la salud de la plantilla.

CCOO y UGT vuelven a reiterar que la prestación de los servicios esenciales y de servicio público postal deben realizarse, en todos y cada uno de los casos, con la máxima protección en su desempeño mediante Equipos individuales y colectivos de protección, según los casos (guantes, gel, mascarillas que nos consta CCOO y UGT obligan a Correos a limitar su actividad a los servicios esenciales y no al negocio como hasta la fecha  Varapalo del ministro de Transportes al presidente de Correos, señor Serrano, cortando por lo sano la orientación al negocio que había impulsado en la actividad postal. 

CCOO y UGT consideran una conquista que el Correo Público limite su actividad a los servicios esenciales útiles a los ciudadanos y ciudadanas en su obligado confinamiento.  CCOO y UGT exigen al presidente de la compañía pública nuevas medidas organizativas para la prestación de esos servicios esenciales con el 25% de la plantilla diaria para conciliar prestación pública y limitación de la exposición al contagio.  Ambas organizaciones siguen denunciando la irresponsabilidad del presidente de la empresa por ver en el confinamiento una oportunidad de negocio, lo que ha llevado a Correos a situarse en el top de contagios en todas las empresas públicas, con más de 600 casos positivos y de cerca de 2.000 en cuarentena. 30 de marzo de 2020 que a día de hoy miles de trabajadores/as no cuentan con las medidas de protección necesarias, exponiéndose al contagio), y las medidas que garanticen la seguridad de los trabajadores/as (distancia, mamparas, desinfección real no ficticia, etc.), de lo contrario, Correos debe paralizar su actividad allá donde se incumplan.

La UME vuelve a intervenir en Lanzarote una semana después

 

Corujo: “La UME cuenta con los mejores equipos, capaces de actuar con una eficacia mayor que los equipos convencionales”

 

Lanzarote, 30 de marzo de 2020

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha informado de que la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha vuelto a intervenir en el día de hoy en Lanzarote.

Así, justo una semana después de su última actuación en la isla, la UME ha desplazado a Lanzarote un total de 36 efectivos, a petición de la presidenta, para intervenir en los lugares considerados como más sensibles.

La unidad militar ha desinfectado ya las instalaciones de la Policía Municipal de Arrecife, las oficinas del INEM, las residencias de mayores de Tías y Tinajo, así como Hospiten y uno de los complejos utilizados para albergar personal sanitario y están operando en estos momentos en la Residencia de Las Cabreras.

A lo largo de la tarde, prevén intervenir en la residencia de mayores de Haría, ADISLAN y la comisaría de la Policía Nacional.

Corujo ha agradecido esta nueva intervención de la UME, que viene a complementar y reforzar la acción del Consorcio de Seguridad y Emergencias.

“Nuestra gente no para de realizar operaciones de desinfección pero la UME cuenta con equipos capaces de actuar con una eficacia mayor que los equipos convencionales y por eso les pedimos ayuda para desinfectar los puntos considerados más sensibles”, ha señalado Corujo.

La presidenta ha aprovechado la ocasión para agradecer la disponibilidad y el compromiso de la UME. “A pesar de los inconvenientes que supone desplazarse a Lanzarote y la presión de todas las autoridades locales reclamando sus servicio, siempre encuentran el tiempo y la manera de atender nuestras peticiones”, ha finalizado.

Cs propone a Torres una batería de 40 medidas para hacer frente a la crisis del coronavirus

 

·Espino insiste en exigir más recursos para proteger a los profesionales sanitarios y sociosanitarios

 

 

Canarias, lunes 30 de marzo de 2020. La portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Parlamento de Canarias, Vidina Espino, ha entregado este lunes al presidente del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres, un documento con 40 medidas destinadas a hacer frente a la emergencia sanitaria, social y económica que sufre el Archipiélago debido a la crisis del coronavirus.

Espino, que ha participado en el encuentro celebrado este lunes por Torres con los portavoces de los grupos parlamentarios, ha vuelto a trasladar al presidente del Ejecutivo canario la lealtad y colaboración de Ciudadanos, a la vez que ha exigido, tal y como recoge la primera medida del citado documento, “un mayor esfuerzo para garantizar la protección de los profesionales sanitarios y sociosanitarios”. Con este propósito, la diputada de la formación naranja ha pedido que “se incremente la dotación de recursos puestos a su disposición”, y que “a aquellos trabajadores del ámbito sanitario que han estado en cuarentena se les haga un segundo test antes de incorporarse a su trabajo”.

En la misma línea, la portavoz de Cs ha mostrado su preocupación por el incremento de los contagios en las residencias y centros de mayores, y ha solicitado al Gobierno de Canarias que ejerza, en colaboración con los Cabildos, un control exhaustivo tanto en los públicos como en los privados, “asegurando el efectivo cumplimiento de los protocolos existentes”. También ha advertido de la necesidad de “prorrogar las ayudas a las familias con ‘comedor cuota cero’”, así como “ampliar la ayuda, de manera proporcional, a aquellas familias con menos ingresos que tienen una cuota reducida”.

Espino ha recordado al jefe del Ejecutivo canario que además de hacer frente a la emergencia sanitaria, “también está obligado a afrontar la emergencia económica si no quiere que derive en un drama social”. Por ello le ha propuesto a Torres que “adopte medidas más contundentes para ayudar a los autónomos y las pymes, que son los que generan el 80% del empleo en Canarias”, y ha subrayado que “hay que evitar que se destruya empleo en las Islas”. Entre las recomendaciones dirigidas a este fin, la diputada de la formación naranja ha apuntado “la eliminación de la cuota a aquellos autónomos en aislamiento preventivo, contagiados o que tengan cero ingresos”.

Del mismo modo, Espino ha manifestado que “Torres cuenta con el apoyo de Ciudadanos a la hora de reclamar al Estado que permita a Canarias usar el superávit de sus cuentas en asistencia social y sanitaria para hacer frente a la crisis del coronavirus”, y ha indicado que no entiende por qué “el Estado demora tanto la autorización a una comunidad que está entre las menos endeudadas por habitantes de toda España, cuando en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera se acordó aumentar una décima el déficit y no hubo que pedir ningún permiso a Bruselas”. “Esto demuestra que no depende de Bruselas, sino del Ministerio de Hacienda”, ha concluido.

Recorrido desde el Varadero hasta el Centro de Salud de Tías para animar al personal sanitario

 

Mañana martes, a las 19 horas, un despliegue de vehículos de fuerzas de seguridad y voluntarios recorrerán algunas calles de Puerto del Carmen y Tías hasta llegar al Centro de Salud de Tías y aplaudir a todo su personal

 

 

 

El Ayuntamiento de Tías ha organizado un reconocimiento simbólico a las trabajadoras y trabajadores del Centro de Salud de Tías y, por extensión, de todo el sistema sanitario español, con un despliegue de vehículos que recorrerán mañana, a las 19 horas, parte del municipio.

El recorrido se iniciará a las 19 horas en la Plaza del Varadero y recorrerá algunas zonas de Puerto del Carmen como calle Teide, Los Afrechos, Reina Sofía y Juan Carlos I; y continuarán hacia el pueblo de Tías por la rotonda José Saramago, calle La Luchada, Avenida Central y finalización en la calle Víctor Fernández Gopar, donde se localiza el Centro de Salud.

Más de una docena de vehículos de la Policía Local de Tías, Guardia Civil, Protección Civil, Bomberos Voluntarios Boluntis, Cruz Roja, Ambulancias SIA Lanzarote y Emerlan mostrarán sus luces y sirenas en un acto de homenaje y agradecimiento de parte del consistorio y de toda la población.

El Ayuntamiento de Tías agradece públicamente la disponibilidad y el servicio constructivo de los participantes en este reconocimiento simbólico y felicita, una vez más, al personal sanitario de la isla.

La Cámara de Comercio de Lanzarote da el salto digital para adaptar su actividad y ofrecerla online

 

Se pone en marcha un ambicioso catálogo formativo online para las empresas y autónomos a través de la Fundación Incyde con especial atención a herramientas y procesos digitales.

 

Lanzarote, 30/03/20.- La Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa ha dado el salto digital para ofrecer parte de su actividad de forma online. La digitalización ya no es una opción, sino una necesidad inaplazable para seguir siendo competitivos.

Formación online con la Fundación Incyde

Ante esta situación, la Cámara de Comercio apuesta por adecuar su oferta formativa y los servicios a las empresas, autónomos, emprendedores y jóvenes, allá donde se encuentren. Además de seguir atendiendo como hasta ahora todo tipo de consultas por vía telemática y telefónica, la Cámara lanza un paquete formativo de cursos online a través de la Fundación Incyde.   Esta fundación, creada por las Cámaras de Comercio, trabaja por la mejora de la cualificación de los nuevos emprendedores, así como en el asesoramiento a los empresarios durante los primeros años de emprendimiento hasta su consolidación. Con este aval de calidad, se pone en marcha una oferta de cursos gratuitos, de veinte horas de duración, que comienzan el 13 de abril y para los que se concertarán varias convocatorias. La temática de este amplio catálogo formativo va desde crear una startup hasta la elaboración de un plan de negocio, pasando por las soft skills, la transformación digital o emprendimiento digital para la industria 4.0. Todos estos cursos están accesibles en la web camaralanzarote.org.

La actividad habitual se adapta al online

La Escuela de Empresarios, que este año celebra su tercera edición y ofrece un programa formativo de gestión empresarial, ha pasado a impartirse de forma remota. Ya terminó online el módulo de “modelos de negocio” y ahora comienza online al cien por cien con el de “Finanzas”. Los participantes declaran estar encantados con esta propuesta y poder continuar con una formación excepcional para su futuro como empresarios.

Por su parte, la formación prevista sobre Animación 2D y 3D ya está redefinida y adaptada a formato online y ha comenzado este lunes 30 de marzo con 40 participantes de entre los que se escogerá a 20 alumnos para el acompañamiento individual y el mentoring de proyectos.

El Programa Integral de Cualificación y Empleo PICE orientado a jóvenes de entre 16 y 29 años también se va a impartir a distancia. “Estamos trabajando contrarreloj para terminar de habilitar una plataforma con una amplia oferta formativa y empezaremos en breve a lanzar cursos para que los jóvenes que no están estudiando ni trabajando puedan sacar provecho de esta estancia obligatoria en sus casas”, explica la directora de la Cámara, Isabel Quevedo.

Además de la formación, la Cámara continúa atendiendo todas las consultas de emprendimiento, innovación, internacionalización y de la Ventanilla Única de Energías Renovables por email y por teléfono. Para más información, nos mantenemos conectados a través de nuestra página web www.camaralanzarote.org y las redes sociales de la Cámara de Comercio.

El Ayuntamiento de San Bartolomé centra todos sus recursos en ayudar a las familias más frágiles en este momento

 

Alexis Tejera: “Ahora más que nunca estamos para atender a nuestra vecindad más sensible y necesitada desde todos los frentes, el del personal de la administración y cada uno de las personas que formamos este gobierno”.


“En el Ayuntamiento de San Bartolomé se está trabajando a pleno rendimiento para proteger a los colectivos más desfavorecidos y que se puedan ver más afectados en este momento de crisis producido por el Covi-19.

 

Los trabajadores y trabajadoras municipales adscritos al departamento de Bienestar Social atienden sin descanso llamadas a los teléfonos habilitados (928 52 01 28 extensión 1233, 928 82 03 08, 628 07 37 31) y a través del email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., para dar información, realizar trámites con agilidad o poner en contacto con otras administraciones según lo demandado por cada ciudadano/a.

Esta crisis de emergencia sanitaria, económica y social nos obliga a poner todo nuestro esfuerzo y agradecemos el entusiasmo y labor del personal de esta administración, unos/as en primera línea, como todas las mujeres y hombres que prestan una labor esencial como es la ayuda a domicilio o el equipo multidisciplinar de Bienestar Social, en colaboración con nuestras fuerzas de Seguridad, otras entidades, instituciones o empresas del municipio que están reforzando nuestros servicios donando todo lo que pueden a familias del municipio y colectivos vulnerables; y otros desde el teletrabajo, pero trabajando por y para la vecindad”.

Este Ayuntamiento, destaca el alcalde, “sigue prestando ayuda a domicilio con todas las medidas de seguridad para que estén protegidos nuestros trabajadores y las familias en las que intervienen, tramitamos con diligencia ayudas de emergencia social coordinados con Protección Civil y Emerlan para la realización de compras de alimentos y productos necesarios como medicinas o de higiene, así como la realización de gestiones, para aquellas personas que lo necesitan, y además haciéndolo con celeridad. Recordando a todas aquellas personas que necesiten ayuda psicológica, que el Cabildo de Lanzarote, ha habilitado un teléfono en el que serán atendidos y que llamen sin miedo es el 900 102 187.

 

Aquellas familias adscritas a la cuota O ante el cierre de los comedores no han visto mermadas sus necesidades ya que hemos actuado con rapidez tramitando tarjetas de alimentos hasta que hemos podido entregarles el primer lote de alimentos mensual gracias a la colaboración con otras administraciones como Gobierno de Canarias y Cabildo de Lanzarote, repartidos con la ayuda de Protección Civil y voluntariado.

Asimismo se trabaja a máximo rendimiento para apoyar en las tareas del cuidado de los mayores, dependientes o discapacitados, por lo que agradecemos el esfuerzo personal que cada trabajador y trabajadora está haciendo para ejercer sus labores en un difícil momento con profesionalidad, prudencia, intensidad y compromiso real con la vecindad de este municipio.

Los voluntarios y nuestros cuerpos de seguridad y las distintas ONG son fundamentales en este momento y todos y cada uno de sus miembros están a la altura de las necesidades que nos van surgiendo, aprovechando para hacerles un agradecimiento público, porque toca tender la mano más que nunc y lo están haciendo sin descanso.

Tomaremos todas las medidas que sean necesarias para paliar y afrontar esta situación desde la atención directa a nuestra vecindad, recordándoles que se dirijan a nosotros, que no lo duden en llamarnos, que estamos ahora más que nunca para atenderles y ayudarles. Asimismo les pedimos prudencia y paciencia, no salir sino para lo estrictamente necesario, quedarnos en casa es lo único que podrá parar el avance del covid-19, aprovechando para agradecer la enorme red de apoyo social que ha ido surgiendo de manera espontánea. Entre todos lograremos retomar la esperada normalidad una vez pasen estas difíciles semanas”.

Desinfección de dependencias municipales, vehículos y parques infantiles de Tías

 

Durante estos días se han descontaminado las instalaciones deportivas, el Centro de Mayores de Puerto del Carmen y los departamentos de Servicios Sociales y Vías y Obras, entre otros espacios

 

 

El Ayuntamiento de Tías continúa impulsando las tareas de desinfección en distintos espacios del municipio para combatir la expansión y el contagio del coronavirus. En estos días se han descontaminado las instalaciones públicas y dependencias del consistorio, vehículos municipales y parques infantiles del municipio, entre otros.

La Concejalía de Sanidad, gestionada por Laura Callero, organiza las labores de desinfección a través del contrato de prestación de servicios con una empresa local.

En los últimos días se han descontaminado las dependencias de la Jefatura de la Policía Local de Tías, el edificio central del Ayuntamiento, las instalaciones de Servicios Sociales y Vías y Obras.

También se han desinfectado los parques infantiles del municipio, las instalaciones deportivas de Tías y Puerto del Carmen, el Centro de Mayores de Puerto del Carmen y los vehículos de Protección Civil, Policía Local, Ambulancias SIA Lanzarote y Bomberos Voluntarios Bolunti.

Durante la jornada de hoy, lunes, se descontaminarán con disolución desinfectante los centros socioculturales del municipio de Tías y el tanatorio.

La UME interviene en la desinfección de las dependencias de la Policía Local de Arrecife

 

Además se han impartido charlas informativas sobre protocolos de actuación

 

Arrecife, 30 de marzo de 2020

 

La Unidad Militar de Emergencia se ha desplazado a la sede de la Policía Local de Arrecife para comenzar las tareas de desinfección e higienización de las dependencias. Esta mañana, desde las 9.30, se han encargado de limpiar todos los rincones para evitar futuros contagios tras el positivo detectado a un agente el pasado viernes.

Además, esta no es la única medida tomada por esta unidad. También se han reunido con los agentes para impartir charlas informativas sobre protocolos de actuación y medidas preventivas frente al contagio del Covid 19. De esta forma, la Policía Local de Arrecife podrá seguir velando para el cumplimiento del estado de alarma en las mejores condiciones posibles.

El concejal de la Policía Local, José Alfredo Mendoza, agradeció al Cabildo la rápida actuación y se mostró satisfecho por las medidas preventivas tomadas para los agentes. “Quiero dar las gracias al Consorcio de Seguridad del Cabildo y a la UME por haber gestionado con bastante rapidez llevar a cabo esta tarea. Sin duda, esta medida mejora la seguridad en el desarrollo de las tareas de nuestros agentes”.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses