domingo, 14 septiembre 2025

Lanzarote

Rodríguez emplaza al Gobierno central a una reunión bilateral donde negociar mayores compensaciones para Canarias

 

El vicepresidente considera que las medidas que ha adoptado el Estado no reflejan las singularidades del Archipiélago

 

La caída de ingresos tributarios y la paralización de la actividad económica por el cierre turístico provocará mayores perjuicios 

 

El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, emplazó hoy al Gobierno central a una reunión de carácter bilateral donde negociar una respuesta más contundente del Estado a la crisis económica y social derivada del Covid-19 en el Archipiélago. Asimismo, insistió en reclamar la convocatoria del Consejero de Política Fiscal y Financiera (CPFF), solicitud que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se comprometió a atender.

Rodríguez, que participó en una videoconferencia con Montero y los consejeros autonómicos en esta materia, consideró que las medidas que ha adoptado el Estado en las últimas semanas no reflejan adecuadamente las singularidades canarias ni tampoco el impacto de la pandemia en la economía y la población de las Islas, dada su elevada dependencia del sector turístico.

El vicepresidente -que en todo caso valoró el esfuerzo del Gobierno central para la regulación de los ERTE o la concesión de ayudas a los autónomos, pymes o a la vivienda- recordó que la crisis golpeará de manera desigual a los diferentes territorios de España y que autonomías como Canarias o Baleares sufrirán mucho más que otras con menor peso turístico.

A este respecto, Rodríguez estimó que la caída del PIB en Canarias podría acercarse al 30 por ciento este año, una cifra que triplica la previsión del Gobierno central para el conjunto del Estado, un 9,2 por ciento. “El impacto será terrible”, dijo el vicepresidente, quien añadió que “las respuestas que se den desde el Estado habrán de contemplar esa diferente realidad”.

El vicepresidente abogó por reforzar el papel de las comunidades autónomas en la respuesta a la crisis económica y social y aseguró que “el estado de alarma no ha suspendido al estado de las autonomías”. En esta dirección, argumentó que el 40 por ciento del gasto público del Estado recae en las comunidades autónomas y que, por tanto, debe tenerse en cuenta esta circunstancia a la hora de adoptar decisiones. 

Del mismo modo, Rodríguez insistió en que la suspensión de facto de las reglas fiscales debería implicar un reparto de los objetivos de estabilidad -en términos de déficit y de endeudamiento- entre la Administración General del Estado, las comunidades autónomas y las corporaciones locales.

“Parece poco razonable que ahora que España va a incrementar su déficit del 1,8 por ciento hasta el 10,3 por ciento, las comunidades autónomas solo lo sigan particpando en dos décimas”, expuso Rodríguez, quien recordó que Canarias ha cumplido escrupulosamente sus reglas fiscales y ahora mismo es la comunidad autónoma con la deuda pública per cápita más baja de España, lo que le permitiría asumir un mayor endeudamiento para hacer frente a los servicios públicos esenciales y dinamizar la economía.

 

Un fondo con criterios “discutibles”

 

En relación con el anuncio del Gobierno de España para la distribución de un fondo no reembolsable por importe de 16.000 millones de euros entre las comunidades autónomas, el vicepresidente señaló que la distribución en tres cajas (10.000 millones para gasto sanitario, con insuficiente peso poblacional; 1.000 para necesidades sociosanitarias, y 5.000 para caída ingresos tributarios) que maneja el Ministerio de Hacienda y los criterios de reparto de cada una son “discutibles”, puesto que, según la información adelantada por la ministra, tendrán un peso muy importante aquellos de carácter clínico, como hospitalizaciones, ingresos en UCI o test PCR realizados.

A este respecto, el vicepresidente recordó que independientemente del impacto sanitario de la enfermedad en los distintos territorios del Estado, todos se han debido preparar para afrontar sus consecuencias y realizar el gasto público pertinente.

Además, la caja de 5.000 millones se distribuirá en función de la caída de los ingresos tributarios por figuras como el Impuesto de Sucesiones y Donaciones y el de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.

Sobre este particular, el vicepresidente recordó la singularidad del régimen fiscal de Canarias, con la existencia de tributos del REF, como el IGIC o el AIEM, o impuestos propios como el de Carburantes y Tabaco, que componen el grueso de la caída de ingresos tributarios en el caso del Archipiélago, prevista en 700 millones de euros, lo que representa un 70% de las pérdidas. 

Mientras que en el conjunto de CCAA el peso de los tributos cedidos (Donaciones y Actos Jurídicos) es del 8%, en el caso de Canarias alcanza el 19% del total de los ingresos, entre cedidos, propios y REF.

Yaiza entrega mascarillas al comercio local

 

Los negocios que empiecen actividad esta semana pueden solicitarlas al correo comercio@ayuntamientodeyaiza.es

 

El Ayuntamiento de Yaiza ha entregado mascarillas a medio centenar de comercios del municipio y proseguirá con el reparto entre los negocios que han

iniciado actividad esta semana y lo soliciten escribiendo al correo electrónico comercio@ayuntamientodeyaiza.es El concejal del Área, Emilio Machín, 

informa que las mascarillas han sido suministradas para tal fin por la Consejería de Comercio del Cabildo insular. Yaiza recuerda a la pequeña y mediana 

empresa y a la población en general el cumplimiento de las recomendaciones sanitarias por el bienestar de tod@s.

Teguise renueva la señalización vial de las principales zonas costeras del municipio

 

“Aprovechamos la disminución del tráfico rodado para llevar a cabo mejoras en las principales calles y accesos a zonas que esperamos que pronto recuperen su actividad habitual”, manifestó Oswaldo Betancort

 

Teguise adjudicó a principios de 2020 la señalización vertical, horizontal y balizamiento del municipio y está procediendo en una primera fase del contrato a la mejora de marcas viales en las zonas costeras. Así lo constató en su visita a la Avenida El Jablillo de Costa Teguise, el alcalde del municipio de Teguise, Oswaldo Betancort.

“Aprovechamos estos días de estado de alarma y su consiguiente disminución del tráfico rodado para llevar a cabo mejoras en la señalización horizontal en las principales calles y accesos a zonas que esperamos que pronto recuperen su actividad habitual”, manifestó Betancort.

Por su parte, el concejal de Tráfico y Movilidad, Eugenio Robayna, recordó que “además de las zonas costeras de Caleta de Caballo, Caleta de Famara, Las Caletas, Los Cocoteros, y Costa Teguise, se seguirá mejorando la señalización en áreas residenciales que lo necesiten, así como los aledaños al Centro de Salud y al Instituto, con el objetivo de mejorar la seguridad vial de conductores y peatones una vez que se vaya recuperando la normalidad en las calles”. En la próxima semana se abordará el repintado de líneas y señales de la calle Piteras, Laguna y Crotos.

La conservación y mantenimiento de señalización vertical, horizontal y balizamiento continuará con la actualización y mejora de las marcas viales longitudinales, flechas e inscripciones, vados, señales verticales y balizamiento en mal estado de todo el municipio, gracias a la contratación de dichos trabajos por un periodo de dos años a la empresa lanzaroteña Señalcon.

Titerroy pide que se aproveche en rehabilitar las 5 viviendas afectadas

 

EXPONE:

 

 

Esta Asociación, en el ánimo de colaborar con las administraciones Públicas  para contribuir a facilitar una mayor calidad de vida a los vecinos de nuestro barrio y de Arrecife en general. Donde mantener nuestras ilusiones  es esencial para que sigamos en movimiento y luchando por el bienestar de nuestros vecinos.

Tras conocer por el Ministerio de Sanidad ha modificado la Orden SND/340/2020, de 12 de abril, por la que se suspendió la realización de determinadas actividades relacionadas con obras en edificios en los que exista riesgo de contagio por el Covid-19 para personas no relacionadas con dicha actividad. A partir de hoy, se autorizan las obras que se realicen en locales, viviendas u otras zonas delimitadas del edificio no habitadas, o a las que no tengan acceso los residentes mientras duren los trabajos, siempre que se cumplan una serie de condiciones.

 

Los vecinos llevan esperando desde el año 2009, desde este colectivo vecinal que este puede ser un gran momento para rehabilitar las viviendas donde los vecinos fueron desalojados por esa institución, tra fallecer un vecino del barrio tras  derrumbarse el techo de su habitación, mientras dormía.

 

Ya es de justicia que de una vez por toda los vecinos que fueron desalojados por esa institución regresen a sus viviendas, donde han realizaron toda o su vida.

Las cinco viviendas que se encuentran cerradas, se pueden rehabilitar, ya que cumplen con lo aprobado por el Ministerio de Sanidad, se autorizan las obras que se realicen en locales, viviendas u otras zonas delimitadas del edificio no habitadas

 

Dichas obras de rehabilitación puede ser el comienzo  aportar dinero para ayudar a las empresas a reactivar la economía. 

Por lo expuesto; SOLICITAMOS: 

Usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución, tiene  bien de estudiar nuestras propuesta que ahora mismo se estudie en rehabilitar las cinco viviendas que se encuentran desalojadas, con el fin principal que los vecinos regresen a sus hogares,  la importancia para la isla de esta movilización económica en cuanto a creación de empleo en uno de los sectores más afectados en estos últimos años.

 Usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución de las pautas oportunas para que se le remita copia del presente escritos l@s Señores y Señoras portavoces  municipales, con el objetivo no perjudique a los vecinos.

Los restaurantes del Castillo de San José y de la Casa Museo del Campesino se preparan para abrir el 25 de mayo

 

La recomendación de realizar reserva, una mayor distancia entre mesas, la reducción del aforo y la tramitación de las comandas online son algunas de las medidas de seguridad implantadas en los espacios creados por César Manrique

 

Lanzarote, 4 de mayo de 2020.- La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, ha informado que los restaurantes del Castillo de San José y de la Casa Museo del Campesino abrirán sus puertas al público el próximo 25 de mayo, coincidiendo con la Fase 2 del Plan de desescalada establecido por el Gobierno, siempre y cuando se obtengan los resultados esperados en las etapas previas.

«Dentro del objetivo general de recuperar la normalidad, la apertura de algunos de los restaurantes de los Centros supone una satisfacción especial. Vamos a ofrecer a nuestra gente la oportunidad de disfrutar de dos lugares emblemáticos en sus primeras salidas después del confinamiento», ha explicado Corujo.

Para poder realizar esta apertura los Centros han implantado un estricto protocolo de seguridad e higiene para garantizar que los emblemáticos restaurantes creados por César Manrique sean espacios libre de COVID-19. Entre las medidas adoptadas se encuentran la recomendación de realizar una reserva previa de mesa para escalonar la llegada de clientes; la toma de la temperatura corporal a clientes y trabajadores, que portarán mascarillas de seguridad; la reducción hasta un tercio del aforo de ambos restaurantes y la consiguiente ampliación de la distancia de seguridad entre las mesas.

De igual forma, los clientes dispondrán de tablets para conocer las cartas o descargarlas mediante códigos Qr de forma higiénica y segura.

“Hemos adaptado la operativa para que los clientes puedan seguir disfrutando de nuestra propuesta gastronómica en un entorno seguro y, al mismo tiempo, garantizar las mejores condiciones higiénicas y sanitarias a nuestros profesionales” explica el consejero delegado de la Entidad, Benjamín Perdomo, que apunta que “estas medidas de protección se irán adaptando a las fases de desconfinamiento”.

El Ayuntamiento de Arrecife ‘pone a punto’ las playas de la capital

 

La Concejalía de Playas y Medio Ambiente inicia este lunes los trabajos de cribado y extensión del jable en la playa del Reducto

 

 

El Ayuntamiento de Arrecife sigue adelante con sus mejoras en todas las playas del litoral capitalino. A partir de la próxima semana se inicia la desescalada en la isla de Lanzarote, y otras islas del Archipiélago, en su fase 1. Desde el pasado mes de marzo, tras la declaración de la alerta por el covid 19, las playas conejeras han visto crecer su arenal ante la presencia de mareas grandes y la ausencia de bañistas en estas últimas 12 semanas.

Así, la Concejalía de Playas y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Arrecife, bajo la dirección de la popular Ángeles Hernández Cabrera, ha iniciado este lunes en la playa del Reducto los trabajos para el cribado y extensión del jable. El arenal se había acumulado en las zonas próximas al paseo marítimo y con la maquinaria municipal se está extendiendo a la zona de la intermareal.

El Ayuntamiento de Arrecife había intensificado en estas últimas semanas los trabajos de limpieza y desinfección en todas las playas del litoral capitalino. Un trabajo que está permitiendo la ‘puesta a punto de las calas de Arrecife’.

Tras los trabajos en la playa del Reducto, el personal municipal se trasladará hasta las pequeñas playas que rodea al Castillo de San Gabriel para realizar idéntica actuación a la ejecutada en la mañana de este lunes en la playa del Reducto, la mayor y principal en la capital de Lanzarote.

El Grupo Nacionalista pide que el Cabildo de Lanzarote garantice unas partidas mínimas para la producción cultural y propone medidas urgentes de apoyo al sector

 

Oscar Pérez Cabrera: “Urge que desde las instituciones públicas se reconozca a la cultura como sector estratégico y un bien de primera necesidad, el presupuesto no puede dejar atrás a los artistas, creadores y promotores culturales de Lanzarote y La Graciosa”

 

“No podemos permitirnos el lujo de obviar los avances que como pueblo hemos logrado en materia cultural durante los últimos años, necesitamos que se garantice una financiación mínima para el desarrollo de actividades artísticas en nuestras islas”

 

Lanzarote, 4 de mayo de 2020.- El Grupo Nacionalista (CC-PNC) en el Cabildo de Lanzarote se congratula de que el gobierno insular haya anunciado recientemente que reforzará la colaboración con artistas y creadores locales para la producción de los contenidos del Área de Cultura. Una de las múltiples iniciativas que CC propuso al grupo de gobierno para paliar los efectos derivados de la actual crisis del Covid-19, y que ya formaba parte de la estrategia de apoyo específico al sector cultural de Lanzarote y La Graciosa desarrollada durante la pasada legislatura. “Este primer paso, así como el anuncio de reuniones de coordinación entre la Consejería de Cultura y los diferentes ayuntamientos, son medidas positivas que aplaudimos y apoyamos”, ha expresado el consejero Oscar Pérez Cabrera.

Sin embargo, advierten desde Coalición Canaria, y a pesar de los pasos dados durante los últimos años en aras de la profesionalización e independencia del sector artístico insular, el grueso de las iniciativas culturales que se desarrollan en la actualidad en nuestras islas sigue dependiendo en gran medida de la financiación institucional. Es por ello, que el reciente anuncio de la presidenta del Cabildo de una inminente revisión del presupuesto de la Corporación para centrarlo en obras, promoción turística y medidas de apoyo social, hace temer a CC que el grupo de gobierno deje sin financiación a la cultura de la Lanzarote y La Graciosa.

En este sentido, Oscar Pérez Cabrera ha reivindicado la labor de los creadores: “Urge que desde las instituciones públicas se reconozca a la cultura como sector estratégico y un bien de primera necesidad” y ha advertido que “el presupuesto no puede dejar atrás a los artistas, creadores y promotores culturales de Lanzarote y La Graciosa”.

Coalición Canaria propone que se fije en los presupuestos unas partidas mínimas que, en la medida de lo posible, garanticen el desarrollo de las actividades culturales que habían sido acordadas de manera previa al Estado de Alarma entre la Consejería de Cultura del Cabildo y los artistas, creadores, promotores, productores, gestores y distribuidores que desarrollan su actividad profesional desde Lanzarote y La Graciosa.

“No podemos permitirnos el lujo de obviar los avances que como pueblo hemos logrado en materia cultural durante los últimos años, necesitamos que se garantice una financiación mínima para el desarrollo de actividades artísticas en nuestras islas”, ha dicho Pérez Cabrera, añadiendo que “es por ello que solicitamos que el presupuesto del Cabildo, mantenga este año unas partidas básicas para la producción cultural, ya que la desaparición integral, o la drástica reducción de los fondos públicos que se destinan a las artes tendría unas consecuencias catastróficas para el sector, así como para toda la actividad económica que generan las empresas y profesionales que se encargan de la luz, el sonido, el video, el diseño, la gestión de eventos, etc.”

Además del compromiso presupuestario, las medidas que propone CC-PNC para que el sector cultural insular pueda disponer de herramientas que le ayuden a afrontar la nueva situación generada, son:

- Revisar íntegramente y de manera urgente la programación cultural prevista para los próximos 18 meses, estableciendo una cuota mínima de al menos un 75% de propuestas generadas por artistas, autores y creadores lanzaroteños y manteniendo los compromisos de las actividades acordadas de manera previa al Estado de Alarma con gestores, productores y promotores locales.

- Redistribuir durante el mismo periodo la producción directa e indirecta de la actividad cultural pública de la isla hacia promotores, productores, gestores y distribuidores que desarrollen su actividad económica desde Lanzarote y La Graciosa.

- Aplicar estas medidas de manera transversal a todos los departamentos, áreas o empresas públicas que generen actividades de carácter cultural.

- Evitar la devaluación de la actividad artística rechazando la gratuidad del trabajo de los creadores que realicen actividades con el Cabildo de Lanzarote y La Graciosa y manteniendo los honorarios y cuantías establecidos antes de la declaración del Estado de Alarma.

“Espero sinceramente que tanto Podemos, desde la oposición, así como el Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Español desde el Grupo de Gobierno del Cabildo, hagan suyas estas propuestas y no den la espalda los creadores y artistas locales, esto no va de colores políticos, esto va de cultura”, ha zanjado el consejero.

 

 

El nuevo césped del Campo de Fútbol de Argana Alta logra la certificación de la FIFA

 

El proyecto de mejora y renovación del césped artificial ha sido ejecutado por el Área de Obras Públicas del Cabildo de Lanzarote, que dirige Jacobo Medina, y ha contado con una inversión de 199.504 euros de fondos propios a través del Plan de Inversión de Obras en Municipios (PIOM)

 

 

 

Lanzarote, 4 de mayo de 2020

 

El Cabildo de Lanzarote ha recibido el certificado FIFA Quality Programme for Football para el Campo de Fútbol de Argana Alta cuyo césped ha sido renovado recientemente gracias a la inversión realizada por el área de Obras Públicas, que dirige Jacobo Medina.

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, ha destacado que “es una estupenda noticia para los vecinos y vecinas del barrio de Argana Alta, que esperemos que próximamente puedan hacer uso de estas renovadas instalaciones para entrenar y jugar, una vez que alcancemos la fase de desconfinamiento oportuna con respecto al COVID-19”.

Este proyecto de mejora y renovación del césped de 6.300 metros cuadrados “ha contado con una inversión de 199.504 euros de fondos propios de la primera Corporación Insular a través del Plan de Inversión de Obras en Municipios (PIOM)”,  tal y como explica Jacobo Medina.

“Estamos muy satisfechos de haber conseguido esta certificación que acredita la calidad de este terreno de juego en Argana Alta”, añade el consejero, “un césped de primer nivel en cuanto a prestaciones, seguridad, resistencia y garantía”.

El proyecto de mejora de este campo también ha incluido nuevas porterías, banquillos, así como una nueva red de riego exterior compuesta por cañones emergentes de largo alcance. Tras estas obras de mejora, el campo de fútbol de Argana ya podrá albergar partidos de competición oficiales.

Por su parte, la alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, ha señalado que “con la financiación del Cabildo, las instalaciones deportivas municipales mejorarán mucho, como ha ocurrido con el campo de Argana o próximamente con el campo del Marítima, cuyas instalaciones también serán renovadas y modernizadas”.

Cultura Lanzarote renueva su página web

 

El portal en Internet del área de Cultura del Cabildo de Lanzarote renueva su imagen y se adapta para facilitar compartir recursos culturales online

 

La oferta incluye, entre otros materiales, catálogos y visitas virtuales a las exposiciones, vídeos de artistas locales, libros y publicaciones en formato PDF

 

 

Lanzarote, 4 de mayo de 2020

 

El área de Cultura del Cabildo de Lanzarote, que coordina el consejero Alberto Aguiar, ha renovado su portal web para, entre otros objetivos, “adaptarse a las nuevas circunstancias y facilitar que los usuarios puedan disfrutar mejor de nuestros recursos en línea”, según ha declarado el propio Aguiar. 

La nueva página web de Cultura Lanzarote, que está ubicada en la misma dirección web (www.culturalanzarote.com), presenta un renovado aspecto que combina las funcionalidades ya existentes (calendario de actividades, búsqueda por tipo de actividad cultural, apartados para los espacios culturales,…) con nuevas secciones que permiten el acceso a recursos culturales digitales. 

“Llevábamos un tiempo trabajando en la renovación del portal y justo cuando íbamos a presentarla surgió la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19. Entonces decidimos seguir adelante con la web pero con algunos cambios para adaptarla a las nuevas circunstancias y, en consiguiente, que nos facilitara compartir recursos culturales online y que los ciudadanos pudieran disfrutarlos desde casa”, asegura Alberto Aguiar. 

El consejero ha añadido que estos cambios contemplan “que en la nueva web tenga más presencia esos recursos digitales y las noticias y novedades, que el calendario de eventos. No obstante, la versatilidad y flexibilidad de este portal nos permitirá volver, una vez regrese la normalidad y con un solo click, al diseño que inicialmente teníamos pensado, en el que de nuevo el calendario de actividades tendrá el peso principal que merece”, aseveró Aguiar. 

Alberto Aguiar puntualizó que todos los recursos que su suban a la web, “no se retirarán una vez pase la cuarentena, los dejaremos en la web para que puedan disfrutarse en cualquier momento. La idea es hacer ya de la web un espacio para uso de estos recursos desde casa en cualquier momento”, concluyó el consejero.

Por el último, el responsable de Cultura Lanzarote ha aclarado que entre los recursos que se ya se han subido a la web las semanas previas, y que se van a seguir poniendo a disposición de los ciudadanos y visitantes del portal, figuran catálogos de exposiciones en formato PDF, vídeos de artistas locales, libros y publicaciones, visitas virtuales a las exposiciones, actuaciones musicales y teatrales, material para los pequeños de la casa, etc.

La web ha sido desarrollada por la empresa La Rofera, que dirige José Juan Torres, y que era una de las startup –empresa de nueva creación dedicadas a las tecnologías de la información– establecidas en el HUB El Almacén gracias al acuerdo de colaboración entre el Cabildo de Lanzarote y la Cámara de Comercio de Lanzarote. 

El servicio de asistencia psicológica telefónica será prestado por el Gobierno de Canarias

 

Corujo: “En una situación que ha generado tanta alarma, que ha supuesto el aislamiento forzado de nuestros mayores y dependientes, nos parecía fundamental poner a su disposición este recurso”

 

Lanzarote, 4 de mayo de 2020

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha informado que a partir de hoy el servicio de atención psicológica con motivo de la crisis del Covid-19 será prestado en exclusiva por el Gobierno de Canarias.

El servicio de atención activado por Sanidad está disponible entre las  8:00 y las 20:00 horas de lunes a domingo, incluidos festivos. Para acceder a él basta con llamar al número de teléfono gratuito 900 112 061.

La presidenta ha explicado que la puesta en marcha del servicio por parte del Gobierno de Canarias hace innecesario que el Cabildo mantenga en funcionamiento su propio servicio, que entró en funcionamiento el 18 de marzo, desde los primeros días de la crisis.

Corujo ha mostrado su satisfacción por los resultados obtenidos y ha señalado que a lo largo del mes y medio de funcionamiento el equipo de profesionales contratado por el Cabildo ha atendido casi 400 llamadas, lo que refleja la necesidad de dicho servicio.

“En una situación que ha generado tanta alarma, que ha supuesto el aislamiento forzado de nuestros mayores y dependientes, nos parecía fundamental poner a su disposición este recurso”, ha finalizado Corujo.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses