sábado, 08 noviembre 2025

Lanzarote

“La improvisación del Gobierno de España aboca al cierre a muchos hosteleros y comerciantes de las islas que abrieron el día 11”

 

Australia Navarro considera la norma “una trampa mortal” para cientos de pequeños empresarios del sector de la restauración y del comercio, sobre todo de La Gomera y El Hierro

 

  • La portavoz popular critica que el Gobierno de Sánchez cambie las reglas de juego en mitad del partido y “coloque a los dueños de bares y restaurantes en una situación límite”

 

  • “Es sorprendente el silencio cómplice del Gobierno de Canarias ante este atropello y su tardanza en exigir la modificación de la norma”

 

 

19 de mayo de 2020.- La portavoz del Grupo Popular en el Parlamento de Canarias y presidenta de los populares en el Archipiélago, Australia Navarro, criticó la improvisación del Gobierno de Sánchez que “aboca al cierre” a muchos pequeños empresarios canarios del sector de la restauración y del comercio, al cambiar “por sorpresa” las aportaciones a las cuotas de la Seguridad Social en los ERTEs de fuerza mayor que venían rigiendo hasta el momento.

Australia Navarro consideró esta medida “una trampa mortal” para la supervivencia de cientos de pequeños bares, restaurantes, comercios y, en general, de cualquier autónomo que inició su actividad al comienzo de la fase 0, sobre todo de La Gomera y El Hierro, y destacó el “sorprendente silencio cómplice” del Gobierno de Canarias al que exigió que intervenga urgentemente “para parar este atropello” que pone en peligro la supervivencia de estos pequeños negocios y de muchas familias que dependen de un sueldo.

“De acuerdo con esta nueva situación, explicó la portavoz popular, las empresas que reabrieron sus negoción desde el día 4, como El Hierro y La Gomera, o desde el pasado día 11, en el resto de las islas, tendrán cero euros de exoneración si llamaste a todos los trabajadores del ERTE; mientras que las que decidieron no abrir, o abrir después del día trece, disfrutarán de exoneraciones que van desde el 70% al 100%”.

Para Navarro, esta norma penaliza a los dueños de pequeños bares y restaurantes “que decidieron apostar y arriesgar por el bien social de la reactivación económica”. 

La presidente de los populares canarios destacó “la situación límite” en la que ha colocado esta nueva improvisación al sector. “Ahora, prosiguió, los hosteleros se encuentran que no les salen las cuentas y muchas  microempresas familiares están abocadas al cierre de sus negocios o a endeudarse más para intentar sobrevivir”.

Al respecto, volvió a insistir en la “imperiosa necesidad” de conseguir que el Gobierno de España rectifique antes de su aprobación el Real Decreto-Ley 18/2020, de 12 de mayo, y pidió a los representantes canarios en el Congreso de los Diputados que, en última instancia, no respalden con su voto este “agravio comparativo” a los empresarios canarios.

Arrecife distribuye entre familias vulnerables juegos didácticos donados por el Grupo Spínola

 

Cruz Roja y la Asociación Argana Viva han repartido estos lotes de juguetes, con el apoyo de la Concejalía de Participación Ciudadana

 

 

Desde este mes de mayo los pequeños de las familias más vulnerables de Arrecife disponen de juguetes y juegos didácticos para sus horas de esparcimiento y confinamiento.

El Grupo Spínola, a través de sus tiendas de juguetes y materiales didácticos, ha realizado una donación de numerosos lotes de juegos didácticos y juguetes, orientados para los pequeños de las familias más vulnerables. Esta iniciativa solidaria del Grupo Spínola ha estado canalizada a través de la Concejalía de Juventud y Participación Ciudadana, bajo la dirección de la concejal Elisabeth Merino Betancor.

La distribución entre estas familias se ha realizado a través de los voluntarios de Cruz Roja Lanzarote y la Asociación Argana Viva. Los niños pequeños de estas familias vulnerables ya tienen en sus casas estos juegos donados.        

La concejal Elisabeth Merino agradece, en nombre del Ayuntamiento de Arrecife, esta donación del Grupo Spínola, que ha seleccionado aportado unos juguetes didácticos y de entretenimiento especiales para esta situación de confinamiento donde los pequeños dedican su tiempo de ocio en el interior de sus hogares.

 

Recientemente, la Concejalía de Participación Ciudadana de Arrecife también distribuyó entre familias vulnerables de la capital libros donados por varias librerías y editoriales , en una iniciativa desarrollada el pasado 23 de abril, coincidiendo con el Día del Libro.

CC-PNC considera “lamentable” que en Canarias se prohíba llevar flores a los cementerios

Otros territorios en fase 1 han permitido honrar a los fallecidos

 

Los nacionalistas exigen una rectificación “inmediata” de la subdelegación del Gobierno

 

Canarias a 18 de mayo de 2020

 

 

Coalición Canaria-PNC considera lamentable la decisión de la Delegación del Gobierno en Canarias de prohibir acudir a los cementerios a llevar flores a las tumbas de los fallecidos cuando todas las islas se encuentran ya en fase 1 y fase 2. Los nacionalistas recuerdan que en otros territorios del Estado que también se encuentran en fase 1 pueden acudir a los cementerios “por lo que no tiene lógica alguna que se haya prohibido en Canarias”.

CC-PNC señala que “es inconcebible que se permita reuniones de 10 personas o reencuentros familiares” y un acto tan íntimo como es de llevar flores a las tumbas de nuestros seres queridos “se prohíba”. Los nacionalistas esperan una rectificación “inmediata” de la orden emitida por la Delegación de Gobierno para que, cuanto antes, “los canarios y canarias que así lo deseen puedan acudir a los cementerios a rendir homenaje a sus fallecidos”.

Hay que recordar que esta medida podría tener sentido si nos encontráramos en vísperas del Día de Difuntos cuando se produce una afluencia masiva a los cementerios “pero en un momento como el actual cuando no se esperan aglomeraciones, no tiene sentido” pero, aunque ese fuera el caso “se pueden arbitrar sencillas medidas de control de aforo para garantizar el acceso seguro a estos espacios”.

“Es necesaria una rectificación inmediata”, aseguran los nacionalistas “a una medida que suma dolor a las familias y no responde a ninguna medida de seguridad” como lo demuestra el hecho de que haya espacios que lo permiten.

El PP critica que, en plena pandemia, el gobierno de Tías solo piense en hacer caja

 

  • El PP consideras absurdo y totalmente descabellado que el teísmo de Cruz esté pensando en recuperar los impuestos y tasas que el PP suprimió

 

18 de mayo, 2020.- El Partido Popular de Tías quiere denunciar la sarta de falsedades que el alcalde socialista de Tías, José Juan Cruz, coló en una entrevista en un medio local criticando sin razón la política económica desarrollada por el PP en el municipio.

Los populares consideran que la mentira y la manipulación no puede ser la bandera que enarbole un alcalde decente. No todo vale ni en tiempos de pandemia. El alcalde, sin vergüenza y sin rubor alguno, criticó las políticas de reducción y supresión de determinados impuestos y tasas municipales del PP durante su gobierno en Tías.

Según Cruz Saavedra, parece que ya fuera del letargo invernal, el PP implantó medidas de baja fiscalidad en el municipio. Señor alcalde, usted siempre pensando en todo menos en nuestros ciudadanos. Recordarle que con nuestras medidas económicas Tías se convirtió en un municipio de oportunidades para los emprendedores y de empleo para muchas personas.

¿Qué pretende alcalde Cruz? ¿Está avanzando que meterá mayor presión fiscal y sangrará a nuestros ciudadanos? Alcalde Cruz, los ciudadanos no son tontos aunque usted lo crea y, en las actuales circunstancias de azote económico del coronavirus, no entenderían que el terceto, recién vuelto del letargo, implante una presión fiscal desorbitada y fuera de las posibilidades económicas de la inmensa mayoría de familias y empresas en un momento de crisis económica y social como la que estamos padeciendo.

Cabe recordar al Alcalde Cruz que, en la actual situación, muchas familias y empresas no van a poder cumplir con el pago de los impuestos y tasas, menos podrán si los encarecen. Es absurdo y totalmente descabellado que el trío de Cruz esté pensando en recuperar los impuestos y tasas que el PP suprimió. Y después en campaña se hacen llamar socialistas y partido cercano al pueblo.  

Como ni el alcalde Cruz ni sus compañeros de naufragio entienden de razones ni de sentido común, solo queda recordarles la frialdad de los números. Como el trío aletargado llegó al gobierno de Tías a mitad de 2019, si que podemos decir, de manera incontestable, que Tías cerró el año anterior de la mano del PP con un superávit de cinco millones de euros y veinte millones de remanente de tesorería, que destinaba nueve millones más para inversiones para un total de veinticuatro millones para obras en Tías. El interventor municipal hablaba de “síntomas de buena salud económica” pero al alcalde Cruz no le vale eso, quiere más. Quizás quiera tener más partidas guardadas para asesores fantasma por lo que el futuro le pueda deparar.

Qué cruz, alcalde, entiéndalo, se lo rogamos, por el bien de nuestros ciudadanos. Teníamos superávit y dinero para inversiones tras haber bajado el IBI y suprimido el ICIO (impuesto a la construcción) y no al revés.

Pero el anhelo del gobierno de Tías está más que claro. Si el PP consiguió, bajando impuestos, relanzar la economía, favorecer el empleo y promover y atraer nuevas inversiones en el municipio, la duda es qué pretenden desde el gobierno del alcalde Cruz dejando caer que meterá mayor presión fiscal a nuestros ciudadanos. Otra cuestión es si es moral y decente hacerlo en plena pandemia aunque ya sabemos que al gobierno somnoliento de Tías, como la situación de nuestros ciudadanos, lamentablemente le da igual.

Fernández de la Puente: “Es vital desarrollar estrategias comunes para afrontar la crisis del sector del vino en Canarias”

 

 

El portavoz de Agricultura de Ciudadanos en el Parlamento de Canarias se ha reunido con la Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias para atender sus demandas

 

Canarias, lunes 18 de mayo de 2020. “El escenario actual precisa de un acuerdo que permita desarrollar estrategias comunes para afrontar la crisis del sector del vino en Canarias”. Así lo ha manifestado este lunes el diputado de Ciudadanos (Cs) y portavoz de Agricultura de esta formación en el Parlamento de Canarias, Ricardo Fernández de la Puente, quien se ha reunido telemáticamente con representantes de la Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias (AVIBO) - asociación sectorial mayoritaria de ámbito regional -, una reunión que ha sido el inicio de una ronda de encuentros con los diferentes partidos políticos con representación parlamentaria.

Fernández de la Puente ha atendido con interés las demandas planteadas por viticultores y bodegueros representados por esta asociación, quienes demandan ayuda urgente de las administraciones para afrontar con ciertas garantías la situación crítica en que se encuentra, en su opinión, el sector vitivinícola como consecuencia de la pandemia de la COVID – 19.

En el transcurso de la reunión, el presidente y secretario de AVIBO, Juan Rubén Ferrera y Juan Jesús Méndez respectivamente, han relatado con detalle la situación en que, a su juicio, se encuentra este sector, para el que esta asociación augura el cierre del 30% de las bodegas embotelladoras de Canarias y la más que probable pérdida del 50% de la próxima vendimia. 

Igualmente, en este encuentro, AVIBO le ha presentado a Ciudadanos las 18 medidas del “Plan de rescate del sector vitivinícola canario”, con propuestas concretas que, a juicio de esta asociación, podrían paliar la gravedad de la situación actual e intentar al tiempo frenar el abandono progresivo que viene sufriendo nuestro viñedo en los últimos años.

De la Puente ha manifestado su agradecimiento a AVIBO por esta iniciativa, y ha expresado su interés y apoyo a esta y cualquier otra propuesta que contribuya a “mejorar la situación del sector vitivinícola canario a medio y largo plazo”, un sector, a su juicio, es de gran importancia en nuestro Archipiélago “como generador de riqueza, mantenedor del paisaje y motor del turismo”.

Arrecife trabaja para la reapertura de sus museos

 

Hoy se celebra el Día Internacional de los Museos

 

Arrecife, 18 de mayo de 2020

El Ayuntamiento de Arrecife continúa trabajando en la reapertura de sus dos museos, la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz y la sala de exposiciones del Castillo de San Gabriel. Además, durante el día de hoy, se celebra el Día Internacional de los Museos y, aunque ambos continúan cerrados, en estos momentos se están adaptando para reabrir cuando las condiciones lo permitan. Para acudir a sus instalaciones próximamente, el consistorio trata de adecuar sus espacios para garantizar la seguridad de sus visitantes.

“Esperemos adaptar lo antes posibles nuestras salas de exposición para que todas aquellas personas que deseen disfrutar de ellas, lo hagan con garantías”, destacó, Alfredo Mendoza, concejal de Cultura.

El Ayuntamiento lanza la plataforma digital 'Arrecife On Line' para ayudar a las pymes de Arrecife vender en internet

 

El proyecto fue presentado en rueda de prensa por la alcaldesa de Arrecife, Ástrid Pérez, y el concejal de Comercio y Consumo, Armando Santana y emitida en directo por Facebook

 

* La página web ya está activa -https://aol19.comerciodearrecife.com/-y en ella se pueden registrar de forma gratuita todos los autónomos, comercios, empresas y proveedores que operan en la capital Arrecife,

18 mayo 2020

La alcaldesa de Arrecife, Ástrid Pérez, y el concejal de Comercio y Consumo, Armando Santana, presentaron en rueda de prensa presencial, con todas las garantías sanitarias, emitida además a través de la red social Facebook, el lanzamiento de la plataforma digital AOL-19 (Arrecife On Line Covid 19), un proyecto de respaldo al amplio tejido comercial de la ciudad y que aglutinará a los negocios situados tanto en la zona abierta del centro como a los que operan en todos los barrios. La página web ya está activa y se puede acceder mediante este enlace: https://aol19.comerciodearrecife.com/ y en ella se pueden registrar de forma gratuita todos los comercios, las empresas, los autónomos y los proveedores que operan en la capital.

Este proyecto, nacido ante la necesidad de apoyar de manera sólida al comercio de Arrecife durante el estado de alarma pero que seguirá en pleno funcionamiento una vez recuperemos la normalidad, permite que cada comercio que ofrezca sus servicios en el municipio disponga de un espacio online de manera gratuita y con el que a través de sencillas gestiones puedan poner al alcance de su clientela su catálogo de productos y/o servicios. Durante la comparecencia ante los medios y ante los usuarios de la red social, Armando Santana desgranó los detalles del sencillo funcionamiento de la página web y resaltó que su sencilla interfaz facilitará su utilización y será en gran medida auto gestionable, ya que cada usuario podrá subir a la plataforma su catálogo, fotografías, datos de contacto y toda aquella información que le pueda ser útil a su clientela a la hora de contratar sus servicios, solicitar víveres o comida preparada a domicilio o comprar artículos de cualquier índole. El soporte digital contará con un servicio de atención permanente, accesible desde la propia plataforma, mediante correo electrónico o vía telefónica. Arrecife On Line Covid 19 dispondrá también de un sencillo y práctico manual de usuario para guiar a los usuarios propietarios o gestores de los comercios en los procesos de alta, modificaciones, creación de catálogos, etcétera.

Asimismo, la Concejalía de Comercio y Consumo dispondrá de espacios propios y gestionables en la plataforma para suministrar ayuda, información y soporte técnico para todos los empresarios y ciudadanos que la utilicen. La seguridad de la plataforma y la protección de los datos de sus usuarios estará garantizada en todo momento ya que el servicio funcionará bajo un servidor seguro (https), con certificado SSL. Este modelo de seguridad y privacidad de los datos se verá reforzada por el carácter de servicio público de las entidades gestoras, concejalía y ayuntamiento, y por la ausencia de publicidad privada de ningún tipo en la plataforma, ya que será una herramienta de uso público destinada al apoyo del comercio capitalino. Armando Santana resaltó que "la plataforma que hoy sale a luz permite realizar pedidos on-line y, progresivamente, irá incorporando medios de pago electrónicos a medida que cada usuario/a profesional lo solicite. En esta plataforma tienen cabida todos los sectores de actividad comercial y servicios e irá evolucionando para incorporar nuevas funcionalidades y en la que todos/as podrán contribuir con las sugerencias que deseen aportar". Además añadió que "se trata de un pequeño gran centro comercial digital al que les pedimos que dediquen el tiempo necesario para dotarla de unos contenidos atractivos y útiles, para lo que hemos incorporado herramientas potentes y de gran facilidad de uso, como el gestor de subida de imágenes. Estamos seguros de que el tiempo que dediquen a ello va a ser una de sus mejores inversiones comerciales".

Los vecinos manifiestan que el ayuntamiento se ha relajado en desinfectar el mobiliario urbano

 

EXPONE:

 

 

Esta Asociación, en el ánimo de colaborar con las administraciones Públicas  para contribuir a facilitar una mayor calidad de vida a los vecinos de nuestro barrio y de Arrecife en general. Donde mantener nuestras ilusiones  es esencial para que sigamos en movimiento y luchando por el bienestar de nuestros vecinos

Los vecinos de han dirigido a este colectivo donde manifiestan que hace varios días  que esa institución no desinfecta el mobiliario urbano, como son en los contenedores y papeleras., bancos, por ejemplo los bancos de la  AV HERNANDEZ PACHECO, desde que fueron colocados, dicen que no se han producido desinfectar.

Por otro lado, los vecinos manifiestan que los bancos hay muchos indigentes bebiendo en la vía pública e incumpliendo las recomendaciones Sanitarias por el  estado de alarma. que nos encontramos.  Que, dicho bancos, daban uso los mayores del barrio, y donde ahora se sienten desplazados, según los vecinos por indigentes.

Desde este colectivo vecinal ha puesto en consiento de esa institución en varias ocasiones, los múltiples robos a las personas mayores cuando salen de hacer la compra.  

 

Los vecinos dicen que el ayuntamiento de Arrecife, se relajado con desinfectar el mobiliario urbano el barrio de Titerroy.

POR TODO LO ANTERIORMENTE EXPUESTOSOLICITAMOS: 

 

En estos momentos son muy importantes”. seguir con las medidas  de desinsectación, y más donde nuestro mayores hace uso  frecuente de mobiliario urbano.

 


Usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución de las pautas oportunas para que se le remita copia del presente escritos l@s Señores y Señoras portavoces  municipales, con el objetivo de informar a los mismos.


Cómo siempre este colectivo vecinal nos ponemos a la entera disposición de esa institución para colaborar en lo crea oportuno.

CC-PNC demuestra que el consejero de los CACT, colocado por Mª Dolores Corujo, vuelve a mentir descaradamente

 

La inclusión de las cervezas artesanales en los restaurantes del Castillo de San José y de la Casa Museo del Campesino no es ninguna novedad, ya se vendían desde antes de que ellos entraran a gobernar tal y como se puede comprobar en cartas anteriores

 

“La última de sus mentiras –subrayan los nacionalistas- es cuando trata de caraduras a 50 jubilados a quienes acusa de mantener sus móviles a pesar de no tener ya vinculación laboral con los CACT”

 

Samuel Martín: “Este señor no tiene ninguna capacidad de gestión, pero desde luego cumple con los dos únicos requisitos marcados por la presidenta del Cabildo para ocupar el cargo: el odio a Coalición Canaria y a Pedro San Ginés y una gran capacidad no solo para mentir sino para creerse sus propias mentiras

 

Lanzarote, 18 de mayo de 2020.- El anuncio, por parte de

Benjamín Perdomo, de que los restaurantes del Castillo de San José y de la Casa Museo del Campesino serán los primeros de los Centros en ofrecer la posibilidad de consumir cerveza de las marcas lanzaroteñas Nao y Malpeis una vez abran sus puertas el próximo día 25 de mayo, “no es sino otra mentira más a las que nos tiene acostumbrados el consejero delegado de los CACT”.

 

Así lo asegura, visiblemente molesto, el Grupo Nacionalista (CC-PNC) en el Cabildo de Lanzarote, que acusa al exconsejero de Ciudadanos de falta de escrúpulos y de dignidad política y humana.

“No tiene ninguna capacidad de gestión, pero desde luego cumple con los dos únicos requisitos marcados por la presidenta del Cabildo, Mª Dolores Corujo para ocupar el cargo: el odio a Coalición Canaria y a Pedro San Ginés y una gran capacidad no solo para mentir sino para creerse sus propias mentiras”, ha subrayado el representante de los nacionalistas en el Consejo de Administración de los CACT, Samuel Martín.

“Este señor –insiste el consejero- no debería seguir al frente de la entidad del Cabildo que más precisa de un buen gestor, mucho más aún en estos momentos que nos está tocando vivir con la tremenda crisis que se nos avecina y que ni este consejero ni su presidenta parecen querer ver”.

Así, los nacionalistas lamentan que en las actuaciones del Grupo de Gobierno prime la manipulación, la mentira y el populismo, que es lo que están haciendo con la carta de restauración de los CACT, en vez del trabajo real que hace falta para que los Centros Turísticos se sigan manteniendo en pie.

Tal y como asegura Martín, las cervezas artesanales de Lanzarote llevan presentes en los restaurantes de los CACT desde hace tiempo.

“En el caso de Naos la llevamos vendiendo años en todos los Centros, desde que empezó a operar. Y Malpeis decidió en su momento declinar nuestra petición, por no tener entonces suficiente producción, si bien al final también se incorporó, al menos en la carta adjunta de enero de 2020; una reedición de las anteriores, meses antes de que anunciara su incorporación”, ha detallado el consejero quien, insiste, en que “nosotros nos alegramos muchísimo y somos los primeros en defender el consumo del producto local en los Centros y en toda la isla, pero, por favor, que dejen ya de mentir”.

Y es que las mentiras de este Grupo de Gobierno en general y del consejero delegado de los Centros de Arte, Cultura y Turismo en particular, ya han dejado de poder contarse con los dedos de las manos.

 

Entre otras falacias y engaños, Martín destaca, por ejemplo, que Benjamín Perdomo “mintió cuando dijo que solo se iban a vender productos artesanales en las tiendas de los Centros, como si no se estuvieran vendiendo ya esos productos, o las tiendas pudieran tener alguna viabilidad económica vendiendo exclusivamente artesanía local”.

 

“También ha mentido cuando acusaba al anterior gobierno de vender los menús por debajo del precio. Algo que es rotundamente falso”, asegura.

Y mintió, además, cuando dijo que el Museo Arqueológico le generaba pérdidas a los Centros Turísticos. Algo imposible cuando se trata de una encomienda y, por definición, no puede dejar pérdidas.

“Por supuesto que Mª Dolores Corujo y Benjamín Perdomo mintieron cuando dijeron que la EPEL-CACT estaba en suspensión de pagos y ahora admiten tener liquidez para negarse a hacer el ERTE”, recuerda el consejero nacionalista.

Y la última de sus mentiras a añadir a la lista, hasta ahora, lleva fecha de hoy 18 de mayo. “Miente cuando trata de caraduras a 50 jubilados a quienes acusa de mantener sus móviles a pesar de no tener ya vinculación laboral con los CACT y miente cuando dice que solo la revisión del contrato de telefonía ha supuesto un ahorro de unos 7.000 euros al mes, es decir, 84.000 euros al año, una cifra absolutamente inverosímil dado el coste total anual”.

Ya está bien de manipular y de mentir cada vez que abre la boca. Alguien así no puede estar al frente de la gestión de una del área más importante de la primera institución insular”, denuncia Samuel Martín.

 

 

Cabildo y Ayuntamiento de Tías supervisan las obras de remodelación en la Avenida de las Playas de Puerto del Carmen

 

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo y el consejero de Obras Públicas, Jacobo Medina, acompañados por el alcalde de Tías, José Juan Cruz, han visitado esta mañana los trabajos que se llevan a cabo en el tramo comprendido entre la Avenida Italia y la calle Noruega

 

 

  •  La obra, cofinanciada por el Cabildo a través de una subvención de 874.500 euros, incluyen un nuevo carril bici, más plazas de aparcamiento público y la creación de zonas verdes, así como la eliminación de barreras arquitectónicas

 

 

Lanzarote, 18 de mayo de 2020

 

 

En la mañana de este lunes, la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo y el consejero de Obras Públicas, Jacobo Medina han supervisado, junto al alcalde de Tías, José Juan Cruz Saavedra, las obras de remodelación que se llevan a cabo en la Avenida de Las Playas en Puerto del Carmen, concretamente en el tramo comprendido entre la Avenida Italia y la calle Noruega.

Con un presupuesto de adjudicación de 1.015.482,44 euros, dicha obra, que lleva a cabo la empresa Lanzagrava S.L, está cofinanciada por el Cabildo Insular a través de una subvención al Ayuntamiento de Tías de 874.500 euros y se prevé que concluya el próximo mes de junio.

María Dolores Corujo destacó que “el reto de mejorar el destino se ha vuelto inaplazable. Hemos de ganar en seguridad, sobre todo, pero también en infraestructuras que mejoren la experiencia de quienes nos visitan y nos permitan competir con los destinos alternativos”.

 

 

Modernización de la avenida

 

El consejero de Obras Públicas, Jacobo Medina, señala que “las actuaciones que se llevan a cabo en este tramo de la avenida consisten en la construcción de un nuevo carril bici que irá asfaltado, así como más aparcamientos públicos, nuevas zonas verdes y un eficiente alumbrado público y de telecomunicaciones”.

“El objetivo”, añade Medina, “es crear una plataforma única, eliminando las barreras arquitectónicas y dando prioridad a los peatones creando zonas más amplias para el disfrute y los paseos frente al mar”.

Por su parte, el alcalde José Juan Cruz destacó la importancia del modificado del proyecto ejecutado estos meses, lo que permitió ampliar el ancho del carril bici de 1,50 a 2,30 metros y adaptar el ancho de las aceras a la normativa. “El peatón y el ciclista cobran protagonismo, pero también la reducción del límite de velocidad para todos. De esta forma conseguimos un paseo más atractivo para  vecinos y visitantes”.

 

En la visita también estuvieron presentes los tenientes de alcalde,  Mame Fernández, concejal de Turismo y Obras y Nicolás Saavedra, edil de Servicios Sociales.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses