lunes, 15 septiembre 2025

Lanzarote

Turismo Lanzarote inicia con Jet2.com una ronda de reuniones telemáticas con los principales operadores turísticos

 

  • Estos encuentros, que cuentan también con la participación de la Federación Turística de Lanzarote, persiguen “mantener un permanente contacto con los agentes más destacados del sector para conocer de forma actualizada la situación de los mercados turísticos y las previsiones de las principales aerolíneas, turoperadores y agencias de viajes”, señala el consejero insular de Promoción Turística, Ángel Vázquez

 

 

Lanzarote, 4 de mayo de 2020

 

La Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL-Turismo Lanzarote) ha iniciado una ronda de encuentros, en la que participa también la Federación Turística de Lanzarote (FTL), con los principales operadores turísticos nacionales e internacionales con el fin de “mantener un permanente y continuo contacto con los agentes más destacados del sector para conocer de forma actualizada la situación de los mercados turísticos, así como las previsiones que, en función de la propia evolución de las circunstancias, manejan las principales aerolíneas, turoperadores y agencias de viajes”, señala el consejero insular de Promoción Turística, Ángel Vázquez.

La primera de estas videoreuniones se ha celebró recientemente con el grupo empresarial británico integrado por la aerolínea Jet2.com y el turoperador Jet2holidays, considerado uno de los operadores turísticos de mayor relevancia en Europa actualmente, que “ha mostrado su total predisposición para retomar las operaciones con la isla, suspendidas a causa de la pandemia provocada por la Covid-19, desde que las autoridades lo permitan”. Cabe recordar que Jet2.com tenía previsto mantener más de 50 operaciones semanales con Lanzarote durante el verano, convirtiéndose así en el principal proveedor de turistas para la isla.

El encuentro contó la presencia de una nutrida representación del equipo directivo y técnico de SPEL-Turismo Lanzarote, encabezada por el consejero delegado del Ente insular de promoción, Héctor Fernández; así como de la presidenta de la Federación Turística de Lanzarote (FTL) y a su vez presidenta de ASOLAN, Susana Pérez, que estuvo acompañada por el vicepresidente de la citada asociación empresarial, Héctor Pulido.

La videoreunión contó con la participación de altos directivos de Jet2, encabezada por la Jefa de Aeropuertos y Destinos, Janice Mather, quien resaltó las numerosas consultas que el operador turístico está recibiendo por parte de sus clientes sobre las fechas en que se prevé pueda reabrirse la planta alojativa de la isla y vuelvan a operar los vuelos internacionales para poder disfrutar así de sus vacaciones en Lanzarote.

En este sentido, ambas partes acordaron seguir estableciendo al menos un contacto semanal para mantenerse mutuamente informadas sobre cómo va evolucionando la situación provocada por el coronavirus y la manera que la pandemia sigue afectando tanto en el destino como en el mercado de origen, a fin de emprender cuantas acciones sean necesarias para recuperar cuanto antes la conectividad y el flujo turístico en condiciones de seguridad.

Esta ronda de encuentros telemáticos se completará en los próximos días con una serie de videoreuniones programadas con el resto de entidades y operadores con los que Turismo Lanzarote mantiene una estrecha y fluida relación. Entre ellas, destacan las que se llevarán a cabo con las aerolíneas Iberia Express y Vueling, además de las agencias Logitravel y Viajes El Corte Inglés, en lo que se refiere al mercado nacional; así como con el turoperador TUI, que se caracteriza por tener un alto volumen de negocios en los dos mercados más importantes para la isla como son Reino Unido y Alemania; las aerolíneas británicas easyJet y British Airways; el turoperador francés Thalasso nº1; y las Oficinas Españolas de Turismo de Londres, Dublín, Berlín y París.

La Cámara solicita a Puertos Canarios que apruebe medidas de apoyo para las empresas que operan en su ámbito

 

 La Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa se ha dirigido al Presidente de Puertos Canarios para que implante medidas como las ya adoptadas por Puertos del Estado para aliviar la carga de las empresas que allí operan.

 

  • Garantizar la supervivencia de las empresas y el mantenimiento de los empleos es clave en estos momentos para evitar una mayor emergencia social.

 

Lanzarote, 04/05/20.- La Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa se ha dirigido al presidente de Puertos Canarios, Sebastián Franquis, para que el Consejo de Administración valore la aprobación de una batería de medidas que alivien la situación de las empresas que operan en los puertos canarios.

En consonancia con las medidas publicadas por el Real Decreto Ley 15/2020 del 22 de abril, que establece líneas de apoyo para las empresas que operan en los Puertos de Interés General del Estado, la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa considera necesario que los puertos de la Comunidad Autónoma hagan lo propio.

Ante la paralización de una parte muy importante de la actividad económica y la reducción de actividad en aquellos sectores que pueden trabajar, se está produciendo una situación financiera grave para muchas pymes y autónomos que deben seguir haciendo frente a determinados gastos fijos imposibles de asumir. Todas las medidas de apoyo adoptadas desde las administraciones públicas que vayan encaminadas a la liberación de deudas o, cuando esto no fuera posible, al retraso de pagos, puede ser determinante para la supervivencia del tejido empresarial y el mantenimiento del empleo, que ahora mismo es vital. Es por esta razón que consideramos de suma importancia que el Consejo de Administración de Puertos Canarios valore la situación y se sume a la propuesta con medidas ambiciosas que supongan un alivio temporal para ayudar a sobrellevar los próximos meses hasta que retorne gradualmente la actividad deseada.

En la carta remitida al Presidente de Puertos Canarios, también consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, se adjunta una propuesta de medidas que la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa considera necesarias, en línea y absoluta coordinación con las propuestas que le han sido remitidas desde otros colectivos sectoriales. 

Arrecife ofrece una guía práctica de videos para hacer deporte en casa

 

Los videos serán dirigidos a todos los segmentos de la población con el objetivo de incentivar la actividad física

 

Arrecife, 4 de mayo de 2020

 

El Ayuntamiento de Arrecife, a través del área de Deportes, ofrece a los vecinos y vecinas del municipio la posibilidad de realizar una actividad física desde casa, favoreciendo la movilidad de todas aquellas personas que se encuentran confinadas en sus hogares por el estado de alarma y a través de una serie de videos realizados por los monitores del departamento.

El concejal de Deportes de Arrecife, Roy González, invita a “las familias a realizar en casa rutinas que nos permiten trabajar el cuerpo escapando de la inactividad física durante este período de confinamiento” y señala que “los videos tutoriales están dirigidos a todos los segmentos de la población, especialmente a los mayores que pueden ejercitarse con sencillos ejercicios y utilizando material que tienen a mano en sus hogares”.

Los videos se publicarán a diario en la página de facebook de “Deportes Arrecife”, publicaciones que comenzarán este mismo lunes con un video de presentación realizado por una de las monitoras del Pabellón Municipal de Titerroy, y en el que se explica de manera muy breve el objetivo de esta iniciativa, el material que va a ser necesario y todas aquellas actividades que se van a desarrollar en las próximas semanas.

Se realizarán sesiones de pilates, zumba, stretching, gap, entrenamiento funcional o hiit, entre otras, dirigidas a todos los sectores de la población y con clases especiales para mayores para que todos puedan disfrutar de la actividad física, no solo en solitario sino acompañados de sus hijos o nietos. Y el material a utilizar se adaptará a lo que podemos disponer en casa en estos momentos. 

Espino asegura que Torres carece de credibilidad para hablar del superávit

 

La portavoz de Cs en el Parlamento de Canarias afirma que el presidente del Gobierno canario “lleva ocho semanas ofreciendo las mismas excusas”

 

Canarias, domingo 3 de mayo de 2020. La portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Parlamento de Canarias, Vidina Espino, ha pedido este domingo al presidente del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres, que no vuelva a hablar del superávit, en sus ruedas de prensa, si no es para anunciar que los canarios ya pueden utilizar sus ahorros, pues, según ha asegurado, “lleva ocho semanas ofreciendo las mismas excusas”, tras los encuentros dominicales que mantiene con su homólogo del Ejecutivo estatal, Pedro Sánchez, y “carece de credibilidad”.

Espino ha mostrado su preocupación por el trato que están recibiendo las Islas en esta materia, tanto por parte del inquilino del palacio de La Moncloa como por su ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y ha vuelto a exigir a Torres “más firmeza en sus demandas”. La diputada de Cs ha subrayado que “Canarias sólo está pidiendo que le dejen utilizar sus ahorros, algo totalmente justo y urgente en un momento como el actual de emergencia económica y social”.

La portavoz de Ciudadanos ha dicho que “confía en que la reunión que el presidente tiene previsto mantener este lunes con la ministra de Hacienda sirva para algo más que dar largas a este asunto”, tal y como ha venido haciendo hasta ahora la titular de este departamento, la última de ellas en el Congreso de los Diputados.

Igualmente, la diputada de la formación naranja ha manifestado su inquietud por el destino del fondo no reembolsable de 16.000 millones anunciado ayer por Sánchez para las comunidades autónomas, sobre todo por los criterios de reparto establecidos. En este sentido, Espino ha requerido a Torres que “aproveche el encuentro con Montero para dejar claro que el parón de la actividad económica en Canarias no tiene parangón con ninguna otra comunidad y que es preciso que la solidaridad territorial sea algo más que buenas palabras por parte de las autoridades estatales”.

Espino también ha querido trasladar al presidente del Gobierno canario su temor de que la solicitud prórroga de los ERTE al Ministerio de Trabajo se circunscriba solo a los establecimientos dedicados al alojamiento de turistas y se queden fuera otro tipo de negocios ligados también al turismo, como pueden ser, por ejemplo, la restauración, el ocio o el transporte. Por ello, ha reclamado a Torres que, en la reunión que prevé celebrar este lunes con la ministra de Trabajo, “explique bien los vínculos que tienen todas estas actividades con el sector turístico”.

El Cabildo refuerza las medidas de protección en La Graciosa para afrontar con garantías la Fase I de la desescalada

 

Corujo: “La Graciosa tiene la fortuna de ir por delante en las medidas de desescalada pero, a su vez, tiene la responsabilidad de demostrar que el comportamiento responsable de la ciudadanía no pone en riesgo lo conseguido hasta ahora”

 

 

 

Lanzarote, 3 de mayo de 2020

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, ha anticipado que este lunes un equipo del Consorcio de Seguridad y Emergencias se desplazará a la isla de La Graciosa para reforzar las medidas de protección ante el coronavirus.

El dispositivo movilizado por el Consorcio está compuesto por cuatro bomberos y un formador. Así mismo, se ha solicitado la participación de un técnico del Ayuntamiento de Teguise.

Los bomberos desplazados a la octava isla procederán a la desinfección de todos los locales públicos mientras el formador instruirá al personal de los mismos sobre las principales medidas de seguridad tales como el uso de mascarillas, la limpieza personal y la desinfección de utensilios y espacios. El técnico municipal, por su parte, informará sobre las medidas que afectan al aforo de los locales y a la separación de mesas en las terrazas.

“La Graciosa tiene la fortuna de ir por delante en las medidas de desescalada pero, a su vez, tiene la responsabilidad de demostrar que el comportamiento responsable de la ciudadanía no pone en riesgo lo conseguido hasta ahora”, ha señalado Corujo.

“No habrá recuperación económica sin seguridad sanitaria, por eso es fundamental que hagamos los mayores esfuerzos para que no se produzcan nuevos brotes y poder recuperar la normalidad cuanto antes”, ha finalizado la presidenta.

Arrecife deposita una ofrenda floral en el cementerio , en nombre de todas las familias

 

El Ayuntamiento deposita a la entrada de San Román varias coronas en recuerdo de las personas fallecidas por el covid 19 y los fallecidos que no han podido ser velados ni despedidos por sus familias 



El Cementerio Municipal de Arrecife ha aparecido, en este primer domingo de mayo, con numerosos centros de flores. El Ayuntamiento de Arrecife ha realizado, en nombre de todas las familias de Arrecife y la isla que tienen a sus madres enterradas en San Román, una ofrenda floral en recuerdo a todas ellas en este domingo que se celebra el Día de las Madres.

Por la alerta, y el confinamiento ante el covid 19, las visitas a las cementerios están prohibidas. Es común en muchas familias realizar una visita en este día singular para enramar las tumbas o nichos donde descansan las progenitoras fallecidas. 

La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, y la concejal de Sanidad- área a la que está adscrita el Cementerio de Arrecife, Saro González Perdomo , se han trasladado al cementerio de San Román para depositar múltiples centros de flores y cuatro grandes coronas en recuerdo a las personas fallecidas por el covid 19, y todas aquellas familias que en estas semanas han perdido a familiares y no han podido velarlo ni acompañarlo en su entierro. 

Los centros de ramos florales han sido depositados en todas las zonas y pasillos centrales de San Román donde se localizan nichos o tumbas con personas fallecidas.

 
 

Ciudadanos demanda mayor apoyo al sector vitivinícola canario

 

Fernández de la Puente defiende el vino como “producto clave de nuestro patrimonio”, al tiempo que solicita que “no se abandone al sector del vino en estos momentos de crisis” 

 

Canarias, sábado 2 de mayo de 2020. El diputado de Ciudadanos (Cs) en el Parlamento de Canarias, Ricardo Fernández de la Puente, ha solicitado de la Comisión Europea y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación “más flexibilidad en la aplicación de los programas nacionales de apoya al sector vitivinícola de Canarias”, que se ha visto “fuertemente afectado” por la crisis de la COVID – 19.

Fernández de la Puente ha pedido que se permita “relajar los controles de los pliegos de condiciones de los productos vínicos con Denominación de Origen”, poniendo como caso más concreto el porcentaje de uva para cada añada y sus especificaciones, todo ello “sin dejar de lado ni la calidad del producto ni la confianza del consumidor”, que son los primeros intereses de los once Consejos Reguladores del Archipiélago.

“La calidad de los vinos canarios es única en el mundo tanto por su origen en suelos volcánicos, como por las variedades prefiloxéricas de uva”, lo que ha hecho de nuestros vinos “un producto ampliamente reconocido a nivel no solo nacional, sino internacional”, ha señalado el diputado de Cs, quien ha evidenciado que “la crisis provocada por el coronavirus ha supuesto un golpe sin precedentes para el sector debido al cierre del canal HORECA, principal fuente de comercialización para nuestros vinos”.

En palabras de Fernández de la Puente “la producción de nuestros vinos, siendo productos de referencia y demandados a nivel mundial, está sufriendo directamente la clausura de los establecimientos de hostelería y restauración”, y “las asociaciones sectoriales auguran el cierre del 30% de las bodegas embotelladoras de Canarias y la más que probable pérdida del 50% de la próxima cosecha”, algo que “pone en riesgo a viticultores y bodegueros que son el motor económico de muchas áreas rurales de nuestras islas y mantenedores de nuestro paisaje”.

Para finalizar, el diputado de la formación naranja ha querido poner en valor la calidad de los vinos de Canarias y la necesidad de posicionarlos en los mercados internacionales siendo, a su juicio, “la Unión Europea con el 65% de la producción, el 60% del consumo y el 70% de las exportaciones el principal productor, consumidor y exportador de vinos del mundo”, por lo que ha sugerido “utilizar parte de los fondos destinados a la promoción de vinos canarios en terceros países cuando la situación se normalice a dicho mercado”. 

Por último, de la Puente ha solicitado a las administraciones “que no se desentiendan y tomen medidas para evitar la quiebra de un sector que da empleo a muchas familias en nuestro Archipiélago”.

Yaiza abona en abril 1,2 millones a proveedores con periodo de pago inferior a 11 días

 

Óscar Noda: “para impulsar la economía y generar empleo no bastan buenas voluntades, hay que planificar, invertir en obra pública y cumplir a quien cumple sus obligaciones”. El alcalde reclama competencias al Estado para invertir más en ayudas sociales y sectores productivos con el superávit municipal   

El Ayuntamiento de Yaiza cerró su apartado contable de pago a proveedores del mes de abril con un total de 1,2 millones de euros transferidos en concepto de obras, servicios y suministros, abonando las cantidades en un periodo medio de pago de menos de 11 días (10,94) desde la presentación de facturas, fiscalizando, por supuesto, siempre la ejecución de los compromisos de cada empresa. Óscar Noda, alcalde de Yaiza y concejal responsable de Economía y Hacienda, declara que “para impulsar la economía y generar empleo en un momento de crisis no bastan buenas voluntades y palabras bonitas, hay que planificar, invertir en obra pública y cumplir a quien cumple sus obligaciones, como lo demostramos con hechos en Yaiza”.

Ya en marzo, cuando el Gobierno de España declaró el día 14 el estado de alarma, el Ayuntamiento de Yaiza contabilizó a final de ese mes un total de 1,4 millones de euros en pago a proveedores. La Administración, considerando el escenario de emergencia y la falta de liquidez de la pequeña y mediana empresa por el decrecimiento de la actividad productiva, cambió entonces su dinámica de dos pagos al mes por pagos semanales reduciendo así el tiempo de tramitación de facturas. Yaiza completa los meses de marzo y abril abonando 2,6 millones de euros a proveedores.

En la relación de pagos de este último mes aparecen el reasfaltado de vías y canalizaciones de redes de servicios públicos en los pueblos de Uga y Las Breñas, mejoras en el alumbrado público del antiguo plan parcial Playa Blanca y abonos al proyecto de construcción de los nuevos viales Roma y Lisboa, en el entorno del CEO Playa Blanca.

Óscar Noda pide más competencias en la crisis actual

Por otra parte, el alcalde de Yaiza, de los primeros de Canarias en reivindicar ante el Estado que los ayuntamientos saneados económicamente pudieran utilizar sus remanentes de tesorería en el bienestar de familias vulnerables y sectores productivos especialmente golpeados por la emergencia del covid -19, subraya que “ya que el Estado escuchó parte de nuestras súplicas autorizando un 20 por ciento del superávit, ahora no solo tiene que articular cómo podemos usarlo, sino que además debe otorgar más competencias a los municipios, aunque sea de forma transitoria, porque sería muy decepcionante que teniendo dinero en el banco no pudiéramos invertirlo en ampliar el radio de acción de las ayudas sociales o promover iniciativas que favorezcan al comercio local o al sector primario, entre otros”.

Arrecife refuerza la distribución de mascarillas en el sector comercial, ante su próxima reapertura

 

Comercio Arrecife y Felapyme inician una campaña de reparto de mascarillas entre el tejido comercial de la capital de Lanzarote
 
 

La Concejalía de Comercio y Consumo, en estrecha colaboración con la federación de pymes, ayuda a comerciantes, empleados y clientes a cumplir con las medidas de protección sanitarias ante las distintas fases de desescalada de las próximas semanas 

 
Armando Santana, concejal de Comercio y Consumo del Ayuntamiento de arrecife, en compañía del Secretario General de Felapyme, Daniel González, iniciaba este mañana una campaña de reparto de mascarillas de protección individual entre los comerciantes que están prestando sus servicios en la zona centro de Arrecife y sus empleados, de cara a que pueden seguir ofreciendo sus servicios y afrontar las próximas distintas fases de desescalada, anunciadas por el Gobierno del Estado, con todas las garantías de protección sanitarias. 

La creciente demanda de mascarillas entre el tejido comercial de la capital ha sido atendida bajo la convicción de que a partir de ahora, tanto los trabajadores como la clientela, podrán ofrecer o contratar sus servicios con mayor tranquilidad. 

Farmacias, supermercados, pequeñas tiendas de alimentación y otros pequeños y medianos comercios, que han podido seguir abiertos al público o bajo demanda de venta online y reparto a domicilio, han sido los establecimientos visitados por el concejal y el responsable de la federación en esta campaña iniciada esta mañana y que se extenderá en los próximos días a los comercios y establecimientos situados en los barrios. 

Armando Santana destacó "el necesario y obligatorio esfuerzo que debemos hacer desde las instituciones para proteger los servicios que estas empresas están realizando y a sus trabajadores, un colectivo que en muchas ocasiones se ha sentido desprotegido, pero gracias al cual los ciudadanos hemos podido seguir comprando o consumiendo durante toda esta etapa. Las siguientes semanas serán cruciales para que las distintas fases de desescalada se realicen con las mayores garantías de protección tanto para empresarios como para trabajadores y clientes y sea todo un éxito".  
 
De manera paralela, y desde las Concejalías de Educación y Sanidad del Ayuntamiento de Arrecife se llevan desde este pasado lunes, reforzado aún más este fin de semana, distribuyendo más de 11.000 mascarillas para la población infantil, puerta a puerta, por todos los barrios y zonas de Arrecife. 

La UD Lanzarote muestra sus condolencias por el fallecimiento de Pérez Marrero

El gran canario fue entrenador del primer equipo rojillo en la temporada 1976/1977

 

El fútbol canario está de luto este viernes por la pérdida de una de esas personas que siempre ha defendido el trabajo de cantera y que ha estado vinculado a importantes equipos y cadena de filiales del archipiélago. En la jornada de hoy se ha conocido el fallecimiento, a los 82 años de edad, de José Antonio Pérez Marrero, más conocido en el mundo del fútbol como “El Pirusa”.

El presidente de la UD Lanzarote, Juan Carlos Albuixech, en nombre de la entidad y en el suyo propio, desea transmitir el más sentido pésame a la familia de José Antonio Pérez Marrero, haciendo extensible las condolencias a los amigos y allegados, y apoyarlos en todo lo que sea posible en estos complicados momentos de la vida.

José Antonio Pérez “El Pirusa” fue entrenador de la UD Lanzarote en la temporada 1976/1977, militando el equipo en aquella campaña en la 1º Regional. Como responsable técnico dirigió un total de 28 partidos en las tres competiciones en las que participó el conjunto rojillo en esta temporada; Liga Primera Regional, Copa de Canarias y Copa de Gran Canaria.

Sus comienzos en el mundo del fútbol fueron en La Isleña, pasando a formar parte posteriormente por el Arucas CF, equipo en el que se retiraba a finales de los años sesenta. Como entrenador ejerció en el propio Arucas CF, UD San Antonio, Bañaderos, UD Lanzarote y acceder a la cadena de filiales de la UD Las Palmas.

La UD Lanzarote lamenta de la pérdida de uno de los impulsores del fútbol de cantera en Canarias y quien formara parte de la historia del club rojillo en la década de los setenta.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses