martes, 08 julio 2025

Lanzarote

El PP urge a Torres a presentar la hoja de ruta del pacto por la reconstrucción o “tomaremos la iniciativa en el Parlamento”

La portavoz popular espera que las bases de este documento se presenten mañana en la reunión convocada por el presidente regional

 

  • Australia Navarro recuerda que cada día que pasa es una oportunidad perdida para Canarias y los canarios

 

23 de abril de 2020.- La portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Australia Navarro, apremió al presidente del Gobierno de Gobierno a presentar mañana, en la reunión que tendrá con todos los portavoces políticos, una metodología de trabajo y una hoja de ruta del anunciado pacto por la reconstrucción de Canarias.

Según Navarro, “de no ser así, presentaremos una iniciativa para que sea el Parlamento quien tome las riendas para relanzar, junto con el Gobierno, el proceso de reconstrucción que Canarias necesita”, una decisión que ya avanzó en la Junta de Portavoces celebrada hoy, y que comparte el Grupo Nacionalista Canario.

La diputada popular asegura que “las cifras actuales de la pandemia son menos negativas que las de hace un par de semanas, por lo que la vuelta a una paulatina normalidad está más cerca. Es el momento de hacer frente a las graves consecuencias económicas y sociales de la crisis sanitaria, y nuestra preocupación es que a día de hoy no tengamos una hoja de ruta clara de cómo vamos a afrontar esta situación”, indicó.

En este sentido, Navarro considera que “desde el primer momento todos hemos mostrado nuestra disposición a colaborar con el Gobierno en esta tarea, desde el minuto uno hemos estado dispuestos a arrimar el hombro pero, incomprensiblemente, después de más de 40 de confinamiento, de los datos de paro, de ERTEs y de las primeras llamadas de socorro de las familias que se han quedado sin nada, el Ejecutivo sigue sin dar señales de tener un plan, una estrategia que ofrecer a la ciudadanía para la reconstrucción económica y social”.

“Ahora más que nunca los canarios no necesitan ni incertidumbre ni inseguridad, sino unidad y liderazgo”, indicó la diputada popular, quien añadió que “cada día que pasa es una oportunidad perdida para los canarios y para Canarias, por tanto o sentamos las bases para comenzar a trabajar en ese documento consensuado o tendremos que tomar la iniciativa y hacer este trabajo en el Parlamento con el fin de priorizar a las personas, a los servicios públicos y la recuperación de nuestra tierra”, concluyó.

propuesta de reestructuración de concejalías y renunciara cobrar las extra salariales

EXPONE:

Esta Asociación, en el ánimo de colaborar con las administraciones Públicas  para contribuir a facilitar una mayor calidad de vida a los vecinos de nuestro barrio y de Arrecife en general. Donde mantener nuestras ilusiones  es esencial para que sigamos en movimiento y luchando por el bienestar de nuestros vecinos.

Actualmente la tasa de parado con fecha de hoy en Canarias 18, 78%, que desde este colectivo vecinal propone a esa institución mejorar el servicio de primera necesidad, a los ciudadanos de esta ciudad, por ello, reiteramos en nuestra propuesta de a una reestructuración de las concejalías, y restricción de asesores mientras dure el estado de alarma.

 

  Por otro lado, que estos duros momentos que estamos viviendo a nivel mundial, hemos visto muchos políticos llorando en televisión, pero a muy  pocos renunciar a sus sueldos, o donar el mismo a los más necesitados.  Es por lo esa institución debería estudiar en realizar una restricción de gastos primero dando ejemplo en renunciar extra salarial, mientras  dure el estado de alarma.

 Es de importancia recordad que la política no es una profesión, es un servicio voluntario  en ayudar a los ciudadanos, hay muchos que trabajan las 24 horas al día pero, por otra parte, hay concejales que permanecen adecuadamente en sus casas, y cobrando lo mismo.

Este colectivo vecinal reitera que esa institución debería renunciar a parte de su sueldo para salir de esta situación, ya que sería una medida ejemplar.

Este colectivo vecinal tiene conocimiento que esa institución cuenta con dos personas para el Gabinete de Prensa, uno del Partido Popular y otra persona del POSE, que con la que está cayendo a nivel económico creemos que no es necesario mantener dos personas en dicho gabinete.

 

  Por lo expuesto; SOLICITAMOS: 

 

Usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución estudie que la propuesta de este colectivo vecinal en que  tod@s l@s. Concejal@ y personal de confianza reducir un 30% el sueldo. Creemos muy necesario que arrimemos el hombro sin excepciones, y que esa institución de ejemplos a los ciudadanos.

Usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución estudie que la propuesta de este colectivo vecinal en que  tod@s l@s. Concejal@ y personal de confianza, en renunciar extra salarial, mientras  dure el estado de alarma.

Usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución estudie que la propuesta de este colectivo vecinal, en realizar una reestructuración de las concejalías, y eliminando temporalmente  aquellas que ahora mismo creemos que no pueden ser necesario,  y el personal de las mismas se destine de apoyo a la concejalías con más necesitadas, como pueden ser servicios Sociales, hacienda, educación, etc.

Usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución estudie que la propuesta de este colectivo vecinal, en realizar una reestructuración de gastos en bajar los sueldos a los asesores en un 30%, y la renuncia de extra salarial.

Que, usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución de pautas oportunas para que se le remita copia del presente escritos l@s Señores y Señoras portavoces  municipales, con el objetivo no perjudique a los vecinos.

CC-PNC y ONG’s coinciden en la necesidad de dotar con más personal los servicios públicos para lograr atender la demanda masiva de ayudas

 

Los nacionalistas trasladan al tercer sector el contenido de su Plan Social y Económico para Canarias

 

Los nacionalistas asumen la petición de que en el comité de expertos para valorar el desconfinamiento integre a psicólogos y se lo trasladará mañana al Gobierno

 

 

Canarias a 23 de abril de 2020.-

Coalición Canaria-PNC presentó en la mañana de hoy su Plan para la Recuperación Social y Económica de Canarias a entidades del Tercer Sector con las que coincidió en la necesidad de que las administraciones canarias se doten con más personal para poder así dar respuesta al incremento en la demanda de ayudas sociales. Durante el encuentro, en el que estuvieron presentes el secretario general nacional de CC-PNC, José Miguel Barragán, la diputada nacionalista, Cristina Valido y el coordinador del documento, Fernando Clavijo, se valoró también la oportunidad que supone en un momento como este la nueva Ley de Servicios Sociales que, dotada con la correspondiente ficha financiera, puede mejorar de forma sustancial el trabajo que realizan las entidades del tercer sector y mejorar así la atención a los más vulnerables.

Por parte de las ONGs participaron en el encuentro representantes de Cáritas Diocesana en Santa Cruz de Tenerife, ONCE, la Federación Canaria de Organización en favor de personas con discapacidad intelectual, CERMI, UNICEF Canarias, Cruz Roja Canarias, CEAR en Canarias, Banco de Alimentos de Las Palmas, el Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife y el Colegio de Trabajadores Sociales de TFE quienes valoraron con preocupación las graves consecuencias que traerá la crisis económica y social y cómo esta afectará a los colectivos más vulnerables.

Por ello, tanto los nacionalistas como ONGs destacaron la importancia de incrementar los recursos humanos en todas las escalas de la administración, pero sobre todo de los ayuntamientos, para que las medidas y ayudas que se aprueben por parte de la administración lleguen a los ciudadanos lo antes posible. Ese incremento de personal no puede, a juicio de los nacionalistas, “dejarse para la semana que viene o para el mes que viene; es urgente y debe activarse ya para dar respuesta a la demanda masiva”.

En ese sentido, en el encuentro se destacó también la oportunidad que supone contar con una nueva Ley de Servicios Sociales que si estuviera dotada financieramente permitiría mejorar la atención y dar más seguridad a las entidades del tercer sector que ahora mismo están prestando servicio por debajo de coste y sin tener la certeza de que van a poder cobrar de la administración.

Durante las más de dos horas de reunión se trataron aspectos relacionados con la dependencia, la infancia, la soledad, los mayores o la discapacidad y se pusieron de manifiesto nuevas realidades provocadas por el COVID-19 y el aislamiento así como con los nuevos protocolos de seguridad que sin duda se pondrán en marcha. Así, los nacionalistas, a petición de los colectivos, se comprometieron a estudiar para poder proponer medidas para garantizar la seguridad, y la operatividad, de centros de días y centros de discapacidad cuya dinámica y capacidad de atención se va a ver alterada por cuestiones como las distancias y los protocolos sanitarios; una realidad “que obligará a las entidades del tercer sector a contratar más personal pero sin garantías de ser compensadas por ese sobrecoste”.

Asimismo, los nacionalistas pusieron sobre la mesa la necesidad de activar, tal y como recoge la Ley de Servicios Sociales, los conciertos con entidades del tercer sector para que estas puedan tener seguridad y estabilidad en sus ingresos por parte de la administración.

Finalmente, los nacionalistas hicieron suya la propuesta planteada por los colectivos para que el comité de expertos que asesora al Gobierno de Canarias en el proceso de desconfinamiento incluya a profesionales de Psicología que pueden aportar su visión y conocimiento para que el mismo sea adecuado para las distintas realidades sociales y familiares que vive la ciudadanía. En este sentido, los nacionalistas se han comprometido en remitir esta propuesta al Gobierno de Canarias.

 

 

El plazo de solicitud de ayudas al estudio se extiende a 25 días después del Estado de Alarma

 

 Durante el confinamiento se pueden solicitar de forma telemática con certificado digital. Tras el estado de alarma también se podrán presentar por registro de entrada

 

 

El Ayuntamiento de Tías comunica a los estudiantes universitarios del municipio que el plazo de presentación de solicitudes de ayudas al estudio se extiende a 25 días hábiles tras la finalización del Estado de Alarma decretado por el gobierno.

El concejal de Hacienda y Educación, Tomás Silvera, explica que “una vez se levante el estado de alarma, seguirán quedando 25 días hábiles para poder presentar solicitudes, por lo que lanzamos un mensaje de tranquilidad a los solicitantes, que no se van a quedar fuera de plazo para pedir las ayudas”.

Tomás Silvera especifica que, no obstante, los estudiantes que tienen certificado digital en sus ordenadores personales pueden presentar las solicitudes a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Tías. “Esta opción permite que los estudiantes presenten la documentación desde su casa y no tengan que desplazarse al Ayuntamiento, evitando así desplazamientos innecesarios”.

El objetivo es ofrecer una alternativa al trámite habitual de registro presencial de la solicitud en la casa consistorial. De todas formas, este servicio de registro de entrada presencial se restablecerá una vez haya finalizado el Estado de Alarma.

 

El Ayuntamiento de Tinajo celebra el Día del Libro con una biblioteca virtual novedosa al servicio de los ciudadanos

jesús machín.jpeg

 

El Ayuntamiento de Tinajo quiere celebrar el Día del Libro de una manera especial en esta época de lucha contra el coronavirus en la que tanta importancia ha readquirido la lectura para muchos de sus vecinos durante el confinamiento y, por ello, ha preparado el lanzamiento de un servicio de biblioteca municipal digital.

Este nuevo portal, al que pueden acceder en cuatro idiomas y que en menos de veinticuatro horas estará operativo, va a funcionar como una biblioteca clásica pero únicamente a través de internet donde va a ofrecer, a cualquier vecino de Tinajo que se registre, cerca de un millar de obras en varios formatos de lectura, incluyendo un módulo para personas invidentes y otro para personas disléxicas.

La oferta es un fondo permanente de obras que se irá actualizando conforme a las necesidades de los usuarios y que permite también, entre otras cuestiones, la creación de clubes de lectura virtuales (creado por varios usuarios para hablar sobre cualquier obra) o que los centros educativos puedan intercambiar archivos como libros, videos, escritos, entre otras cuestiones.

El Alcalde del Ayuntamiento de Tinajo, Jesús Machín, ha destacado que “iniciativas novedosas como esta siguen posicionando a Tinajo un pasito por delante de los demás. En estos tiempos en los que los vecinos deben pasar sus días confinados, este servicio del Ayuntamiento de Tinajo es un pequeño regalo para vecinos de todas las edades. Seguiremos trabajando por y para nuestros vecinos, agradeciéndoles de esta forma, una vez más, su civismo y buen hacer durante el confinamiento”, concluye el alcalde de Tinajo.




Los JNC proponen para universitarios un sistema de evaluación continua con trabajos frente al examen final

Para los jóvenes nacionalistas “los finales no se adaptan a las circunstancias excepcionales de la pandemia”


Canarias a 22 de abril de 2020-

Los Jóvenes Nacionalistas de Canarias muestras su malestar por cómo se ha planteado por las universidades la evaluación de este curso académico y dan su respaldo a las propuestas elevadas por el alumnado que se siente desprotegido ante la desigual impartición de materias y a arbitrariedad a la hora de puntuar asignaturas y trabajos. Para los Jóvenes Nacionalistas de Canarias “se les está exigiendo a los universitarios unos exámenes finales que no son acordes con la situación que están viviendo” y apuntan que “el escenario y la forma de impartir las clases en este momento han cambiado debido al estado de alarma y por lo tanto, también debe cambiar el modelo de evaluación”.

Para el secretario general de los JNC, David Toledo, hay miles de estudiantes que no han podido, en estas semanas que está durando el estado de alarma, tener la posibilidad ni tan siquiera de estudiar porque comparten pisos pequeños, por falta de acceso a internet o por compartir (o no tener) un ordenador con sus familias “y ahora se encuentran con que se juegan el curso académico en un examen final que se plantea como si se hubiera desarrollado el trimestre en una normalidad que no ha existido,

Toledo recuerda que el pago de las tasas universitarias van vinculadas a la prestación de un servicio; en este caso, unas clases presenciales que no se han dado y, por lo tanto, se debe plantear por parte de las universidades no cobrarlas en el próximo curso académico y, de la misma forma, cuando se registra una matrícula y se pagan las tasas no se plantea ni se exige por parte de la universidad la obligatoriedad de tener en tu domicilio una conexión a internet y ordenador por lo que “no tiene ningún sentido que la universidad no se plantee que no todos los alumnos viven la misma realidad”.

En este sentido, además de la devolución de las tasas o la gratuidad para el próximo curso, los JNC proponen que se habilite un cambio de modelo de evaluación para los universitarios. La propuesta nacionalista pasa por atender los aspectos psicológicos, tecnológicos y de ansiedad e inseguridad que viven los universitarios y establecer un modelo de evaluación continua en base a trabajos semanales, obviando el examen tradicional.

Para Toledo, las universidades no pueden olvidar lo más importante y es que el objetivo final debe ser que los estudiantes “adquieran los contenidos de la mejor manera y salgan lo mejor preparados posible dentro de las nuevas circunstancias” y no “mantener el sistema de evaluación como si nada hubiera cambiado y obligar a los alumnos a jugarse el curso académico en un examen online sin las garantías suficientes para poder enfrentarse de manera diligente”.


Arrecife fomenta la lectura con el obsequio de libros a familias vulnerables, coincidiendo con el Día del Libro

 

Desde este jueves se estarán distribuyendo entre las familias con bajos recursos, a través de Servicios Sociales, Cruz Roja y la Asociación de Vecinos Argana Viva

 

 

El Ayuntamiento de Arrecife pone en marcha este jueves, 23 de abril, Día Mundial del Libro, una  nueva iniciativa para fomentar la lectura en estas semanas de confinamiento por el covid 19. Con las donaciones de libros aportados por las librerías Lanzarote y El Puente, la Asociación de libreros y editores de Lanzarote, Isla Literaria, y fondos bibliográficos editados por el Ayuntamiento de Arrecife, la Concejalía de Juventud y Participación Ciudadana del Consistorio capitalino distribuirá desde este jueves, 23 de abril, lotes de libros entre las familias más vulnerables que residen en la capital de Lanzarote.

La concejal de Juventud y Participación Ciudadana, Elizabeth Merino Betancort, recibía esta mañana en la Casa de la Juventud de Arrecife los lotes donados por las librerías El Puente y Lanzarote, y la recientemente creada Asociación Isla Literaria, integrada por libreros y editores de Lanzarote, que serán distribuidos entre las familias vulnerables que residen en Arrecife, para potenciar el fomento de la lectura, coincidiendo con el Día Mundial del Libro, y el confinamiento de los ciudadanos en sus hogares para evitar la propagación de la pandemia.

La Concejalía de Participación Ciudadana de Arrecife, que agradece el apoyo de estas firmas y colectivos, ya ha puesto las cajas de libros recibidas en donación  en  manos de la empresa del suministro del catering aportado cada día por los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Arrecife a las familias con escolares de Cuota 0, Cruz Roja Lanzarote e integrantes de la Asociación de Vecinos Argana Viva, con presencia en el barrio más poblado de Arrecife, para que sean entregados de manera directa en los hogares donde residen estas familias con bajos recursos económicos.

Cada día, el Ayuntamiento de Arrecife entrega unos 300 menús solidarios a las familias con pequeños escolares con Cuota 0, para garantizar su alimentación básica, al quedarse sin los servicios de los Comedores Escolares por la alerta. Ahora, junto a estos menús- recibirán ejemplares de los libros donados, entre los que se encuentran muchos ejemplares aportados desde el Ayuntamiento de Arrecife desde sus fondos bibliográficos. Junto a la colaboración y apoya a esta acción,  Cruz Roja y la Asociación Vecinal de Argana ampliarán con sus voluntarios la distribución entre muchas más familias vulnerables residentes en  Arrecife, sin hijos. 

Nueva Canarias exige un plan ambiocioso para el sector primario de Lanzarote.

ASF.jpg

 

Los nacionalistas canarios reclaman a las Administraciones Públicas de la isla y al Gobierno de Canarias un plan de reconstrucción de la economía insular basado en el sector primario.

 

 

Para Nueva Canarias-Lanzarote, la actual pandemia del Covid-19 obliga a repensar nuestra economía y hábitos de vida. “De repente, en unas pocas semanas nos hemos dado cuenta que la dependencia del exterior en temas de suministros es demasiada”, señalan los nacionalistas. Para la organización, este contexto debe ser una oportunidad para revertir esta situación, incentivando de forma decidida al sector primario.

Los recursos que necesita la población de Lanzarote pueden generarse en la propia isla si se apuesta por una mayor potenciación de la agricultura, la ganadería y la pesca. “Poseemos recursos humanos y materiales para desarrollar la actividad primaria, generando empleo sostenible, además de garantizar la calidad del producto, la protección del medio ambiente, la diversificación de la economía y una reducción del déficit comercial”, apuntan desde la formación nacionalista.

Desde Nueva Canarias-Lanzarote consideran que el futuro de Canarias pasa irremediablemente por la soberanía alimentaria. Las condiciones de lejanía e insularidad hacen que las islas estén en desventaja con respecto a los territorios continentales, obligándonos a ser innovadores en las formas de producción, comercialización y consumo. “Es imperativo que las Islas Canarias superen ese 1 por ciento que aporta el sector primario al PIB del archipiélago. Debemos ir a cifras superiores para asegurarnos una industria alimentaria potente que sea nuestro escudo ante las amenazas venideras”, sostienen.

Los agricultores, ganaderos y pescadores buscan vender su producto incluso a un precio por debajo del coste de producción, lo que genera una precarización del sector que aleja a nuevos posibles empleados. “Los agricultores nos cuentan que es imposible competir con los productos foráneos y los bajos precios que aplican las grandes cadenas de alimentación”, explican. Del mismo modo, comentan que “en una situación como la actual donde se ha temido por el desabastecimiento, tenemos que poner en valor la labor del sector primario que en las últimas décadas ha sido el patito feo de las políticas públicas”.

 

Por ello, Nueva Canarias-Lanzarote exige que el Cabildo Insular de Lanzarote, junto a los Ayuntamientos de la isla y el Gobierno de Canarias, acuerden un plan de acción donde el sector primario sea el “motor” de la recuperación económica. “Tenemos el ejemplo de los compañeros en el Cabildo Insular de Gran Canaria, que se han volcado de forma rápida e innovadora en el sector primario; cojamos ejemplo de los que lo hacen bien. Después de más de un mes de confinamiento, creemos que Lanzarote está preparada para que se tomen medidas serias”.

 

Así, proponen las siguientes medidas que se enmarcan dentro del “Pacto por Lanzarote” que han propuesto a los partidos políticos y la sociedad civil, atendiendo a las demandas de los propios trabajadores del sector:

 

  • Realizar un inventario de las hectáreas cultivables en desuso que existen en la actualidad en Lanzarote con el fin de ponerlas a disposición para todos aquellos que quieran explotarlas a través de un régimen que se acuerde beneficioso para ambas partes, dueños y trabajadores.

  • Acordar con las cadenas de alimentación y empresas públicas la adquisición prioritaria de productos elaborados en la isla para canalizar los excedentes que se han visto paralizados por el cierre de restaurantes, hoteles y mercados.

  • Elaborar un mercado virtual donde se encuentre un directorio de las empresas y productos locales.

  • Dar salida a los productos de los pequeños agricultores y ganaderos, necesitados de la venta al por menor.

  • Inyectar una partida económica sustancial, más allá de las subvenciones nominadas, que ayude y active la economía local.

  • Coordinar una mesa de trabajo para sentar las bases de la nueva economía insular.

  • Ayudar a los agricultores, ganaderos y pescadores a exportar sus productos sin tener la obligación de pasar por las grandes cadenas de alimentación de la isla.

  • Proporcionar maquinaria y utensilios para la actividad primaria, además de semillas y plantones.

  • Creación de una bolsa de empleo dirigida al sector primario, principalmente para los jóvenes de la isla.

  • Revertir el agua potabilizada de uso hotelero para labores del agrícola.

  • Fomentar cursos, tallares, seminarios y charlas a personas desempleadas en materia agrícola, ganadera y pesquera.

  • Estudiar la transformación de determinados suelos rústicos de alto valor agrícola, para uso agropecuario.

  • Incentivar y apoyar los cultivos urbanos. La agricultura no es sólo una labor que se desempeñe en núcleos rurales, sino que se debe extender a todo tipo de habitad.

  • Promover campañas dirigidas a la dignificación del sector, principalmente en centros escolares y de formación profesional.

Arrecife aprueba licencias para la construcción de 5 nuevos edificios destinados a viviendas y oficinas

 

La Junta de Gobierno reunida este miércoles  por vídeo conferencia ha dado vía libre a la rehabilitación del edificio histórico ‘Librería Lasso’, que albergará oficinas y viviendas

 

 

La junta de Gobierno del Ayuntamiento de Arrecife, presidida por la alcaldesa popular Astrid Pérez, ha aprobado en su reunión de este miércoles otorgar las licencias urbanísticas para la construcción de cinco nuevos edificios, cuatro de ellos de nueva planta y uno que será rehabilitado y ampliado.

La reunión de la junta, realizada por vídeo conferencia, ha permitido al Ayuntamiento de Arrecife dar vía libre a las licencias para la construcción de cinco nuevos edificios que estarán ubicados en los barrios de Maneje, Valterra, La Vega, y el centro de Arrecife, en la calle Fajardo.

Entre las licencias aprobadas esta mañana, tras los respectivos informes favorables de la Oficina Técnica Municipal, se encuentra el inmueble histórico conocido como "Librería Lasso", que cuenta con la preceptiva autorización de Patrimonio del Cabildo, y que tras su restauración y rehabilitación acogerá  seis viviendas y un local destinado a oficinas.

Todas las licencias aprobadas por la junta de Gobierno de este miércoles, 22 de abril, permitirán la edificación de nuevos inmuebles destinados a nuevas viviendas, construidas entre medianeras, en edificios de nueva obra de entre dos y tres plantas de altura.

Los proyectos a construir – pequeñas promociones inmobiliarias en su mayoría-  se localizan en calles de los barrios de Maneje, Valterra, La Vega y el centro de Arrecife, el inmueble de la calle Fajardo que será rehabilitado, remodelado y ampliado.

La alcaldesa de Arrecife, y titular de la Concejalía de Urbanismo, Astrid Pérez, resalta que el otorgamiento de estas licencias permitirá seguir impulsando la actividad empresarial y económica en la capital de Lanzarote, tras el estado actual de alerta por covid 19, más aún  en un sector clave de la economía insular como es la construcción. 

Vecinos de las 100 viviendas de Juan Salazar Ortiz denuncian que aún tienen calles llenas de barro por las lluvias del pasado sábado.

 

EXPONE:

 

 

Esta Asociación, en el ánimo de colaborar con las administraciones Públicas  para contribuir a facilitar una mayor calidad de vida a los vecinos de nuestro barrio y de Arrecife en general. Donde mantener nuestras ilusiones  es esencial para que sigamos en movimiento y luchando por el bienestar de nuestros vecinos.

Los vecinos de las 100 viviendas de Juan Salazar Ortiz, se han dirigido a  este colectivo vecinal a través del Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., que tras las lluvias caída el pasado sábado, esa intuición no se dignado a limpiar las calles de dicha zonas que están llenas de barro y polvo entra por las ventanas a los vecinos. se adjunta imagen de la zona afectada.

 

Desde que nuestro país está en alerta, hemos puesto en retirada ocasiones que ahora más que nunca la limpieza es fundamental, al mismo tiempo alguno de los vecinos manifiestan ser alérgico al polvo, y con la tierra en dicha calle lo pasan muy mal.

 

Por lo expuesto; SOLICITAMOS: 

 

Usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución de las órdenes oportunas a la empresa responsable, par que con urgencia al lavado de dicha calles, por motivo de salud.

 Por medio del presente solicito a usted tenga a bien ver la posibilidad, de dar traslado de una copia de este documento a l@s Señores y señoras portavoces  municipales.

 

Como siempre este colectivo vecinal nos ponemos a la entera disposición de esa institución para colaborar en lo crea oportuno.  Sin más por el momento me despido con un cordial saludo quedando a su disposición para cualquier aclaración al respecto. En Titerroy, Arrecife, a 22 de abril de 2020

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses