domingo, 14 septiembre 2025

Lanzarote

El área de participación ciudadana del cabildo, mantendrá una reunión con colectivos vecinales de otras islas, y nosotros sin saber quién es

EXPONE:

Esta Asociación, en el ánimo de colaborar con las administraciones Públicas  para contribuir a facilitar una mayor calidad de vida a los vecinos de nuestro barrio y de Arrecife en general. Donde mantener nuestras ilusiones  es esencial para que sigamos en movimiento y luchando por el bienestar de nuestros vecinos.

Este colectivo vecinal tiene conocimiento que l@ concejer@ de Participación Ciudadana, tiene previsto supuestamente  para el próximo jueves, realizar una reunión Telemática, con varios colectivos vecinales de canarias, que se lo han solicitado desde la isla de Tenerife.  

Sometimos sorprendidos cuando nos enteramos de la reunión que tiene prevista realizar, ya que nos han preguntado a nosotros si sabíamos quién era la persona responsable de Participación Cuidada del Cabildo insular, y, nuestra respuesta fue un no, debido que no tenemos el placer de conocer y tampoco que sepamos nosotros se presentado a los colectivos vecinales.  

Este colectivo vecinal ha remitido múltiples de escritos a esa institución y a fecha de hoy no se ha dignado a dar respuesta a ninguno. 

Desconocemos al completo quien es la persona responsable del Área de Participación Ciudadana de esa institución, y resulta que la van a conocer antes fuera de nuestra isla, que nosotros, poco tampoco entendemos por qué una reunión con los colectivos vecinales de otra isla.  

Por lo expuesto; SOLICITAMOS: 

Si usted como Presidenta de esa institución lo tiene a bien e informa a este colectivo vecinal los motivos por que no se respondes a nuestros escrito.

Si usted como Presidenta de esa institución, lo vez a bien que la persona responsable del Área de Participación Ciudadana, mantenga una reunió telemática con varios colectivos vecinales de otras islas, sin primero ser presentad@, a los colectivos de nuestra isla.

 Como siempre este colectivo vecinal nos ponemos a la entera disposición de esa institución para colaborar en lo crea oportuno. 

 

Yaiza publica una guía de buenas prácticas para el uso del espacio público

 

Óscar Noda:“pretendemos una feliz convivencia entre comercios, clientes y viandantes y que todos conozcamos y entendamos la adaptación de la normativa municipal a las restricciones actuales apuntando recomendaciones que favorecen la movilidad peatonal”. El documento contiene textos, planos y dibujos que simplifican su comprensión

 

 

El Ayuntamiento presidido por Óscar Noda publica esta semana un Bando municipal y una guía informativa y didáctica de buenas prácticas para el uso del espacio público por parte de terrazas y otros negocios en el escenario actual de emergencia sanitaria que describe la adaptación de la normativa municipal a las órdenes dictadas desde el Gobierno de España en el proceso de desescalada sin que la flexibilización quebrante las medidas sanitarias de obligado cumplimiento. El alcalde subraya que “pretendemos una feliz convivencia entre comercios, clientes y viandantes y que todos conozcamos y entendamos a adaptación de la normativa municipal a las restricciones actuales apuntando recomendaciones que favorecen la movilidad peatonal”.

El documento elaborado por la Oficina Técnica de Yaiza contiene textos, planos y dibujos que facilitan la comprensión de toda la información. El Ayuntamiento recuerda que la Orden del Gobierno para la flexibilización de determinadas restricciones afecta de manera directa a los establecimientos en los que se desarrollan actividades económicas y que prolongan su actividad a espacios abiertos al uso público, esté la terraza u otros negocios ubicados en suelo de titularidad pública o en suelo de titularidad privada.

Óscar Noda destaca que las instrucciones se basan en dos premisas básicas: ofrecer la posibilidad de ampliar las zonas de terraza de los establecimientos comerciales a fin de aminorar los efectos de las restricciones que impone el necesario distanciamiento social con la finalidad de favorecer la actividad comercial y de ocio de forma segura para todos, y que en ningún caso esa ampliación del espacio público destinado al comercio suponga perjuicio para las zonas peatonales, en consecuencia, quedan establecidos las superficies de ancho mínimo de espacio libre para el tránsito de viandantes.

En la guía de buenas prácticas de Yaiza se pueden ver en planos y dibujos la distribución y agrupación de mesas en terrazas, la ocupación de mesas por número de personas y las distancias mínimas que deben dejar los negocios para la libre circulación de peatones.

Aparte de las especificidades técnicas, el Ayuntamiento transmite ‘recomendaciones para la movilidad peatonal’ con el propósito de que todos interioricemos una nueva forma de usar los espacios públicos y áreas peatonales y avenidas en favor de la seguridad sanitaria en la actividades cotidianas de ocio y esparcimiento.

Caminar siempre por la derecha; antes de entrar, dejar salir; evitar detener la marcha para hablar si ocupamos gran parte de la acera; o recordar a los usuarios de bicis que no deben circular por las aceras, son algunas recomendaciones que seguramente conocemos pero que siempre es prudente recordar.

El Ayuntamiento de Yaiza entiende, en palabras del alcalde, “que es un buen momento para recuperar aquellos hábitos de convivencia que conocían perfectamente nuestros abuelos y que, en esta nueva situación, podrían hacernos la vida más fácil”. La Institución quiere transmitir a vecinos, vecinas y visitantes así como a hosteleros, restauradores y comerciantes un mensaje de responsabilidad y aliento, señalando que estas medidas están dirigidas a generar la confianza necesaria para el reinicio de la actividad económica y de ocio del municipio.

El PP denuncia la falta de ejemplo y de medidas de seguridad del grupo de gobierno de Tías

 

  • El PP denuncia que miembros del grupo de gobierno de José Juan Cruz reparten mascarillas sin las medidas de seguridad necesarias.

 

 

14 de mayo, 2020.- El Partido Popular de Tías quiere denunciar la mala imagen y la actitud poco ejemplar de algunos miembros del grupo de gobierno de Tías en estos tiempos del coronavirus.

Los populares consideran que el trío PSOE-LAVA-Podemos ha vuelto a demostrar su falta de empatía con el ciudadano medio de Tías, el coste que supone para ellos levantarse de la poltrona para repartir mascarillas a la población sin dar ejemplo pues se ha dado el caso en que el miembros del grupo de gobierno de José Juan Cruz reparten mascarillas sin llevar mascarilla puesta. Solo van un par de concejales y encima lo hacen mal. Vaya ejemplo.

Se podría criticar la espantada cuando apareció el primer falso positivo dejando huérfana a la institución y a los ciudadanos, sin olvidarnos del vacile a la Policía Local poniendo en jaque la seguridad del municipio o el aroma decimonónico de José Juan Cruz y los suyos, que en pleno siglo XXI siguen sin poder celebrar plenos telemáticos. Es más fácil pedir a la oposición que sólo vaya un concejal al pleno y así no llenar los asientos y mantener las distancias que, tras más de sesenta días de confinamiento y Estado de Alarma y, en breve, un año de desgobierno, haber sido incapaces de preparar el ayuntamiento para celebrar plenos de forma telemática. Tías se merece mucho más.

Clavijo reclama al Estado que lidere la defensa de las RUP ante Europa

 

El senador autonómico reclama que España se una a Francia y Portugal para lograr un trato justo para los territorios más alejados

 

 

Madrid a 14 de mayo de 2020

 

El senador de la Comunidad Autónoma de Canarias, Fernando Clavijo (CC-PNC), reclamó hoy en el Senado a la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España, Nadia Calviño, que el Estado lidere la defensa de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) y junto a Portugal y Francia establezca una estrategia para lograr un trato más justo para los territorios europeos más alejados del continente.

En su intervención, Clavijo recordó a la ministra que no todos los territorios van a poder superar de la misma forma y al mismo ritmo la crisis económica y social y puso como ejemplo a Canarias que sufre en estos momentos un “cero turístico” afecta a un tercio de su población activa que se encuentra, en estos momentos, en desempleo o sujeto a un Erte.

“Es vital para Canarias que haya una estrategia conjunta” en defensa de las RUP ante Europa “que nos sirva de paraguas para esos territorios y nos ayude a superar una crisis social y económica que va a ser muchísimo más dura que en los territorios continentales”. Así, el senador recordó que las regiones ultraperiféricas “somos distintas, tenemos menos herramientas y más dificultades” para hacer frente a esta crisis “y por eso reclamamos que el Estado luche por nosotros ante Europa y logre que nuestras singularidades sean tenidas en cuenta en el reparto del 1,5 billones de fondos europeos”.

Clavijo destacó que “es una buena noticia la prolongación de los Ertes turísticos en Canarias hasta la reactivación de los mercados internacionales” pero “no es suficiente; Canarias necesita muchas más medidas singulares y específicas para poder darle una mejor respuesta a las necesidades de nuestra ciudadanía” ya que, solo así, “se logrará eso que tanto se afirma desde el Estado y es la voluntad de que ningún territorio quede atrás en la recuperación de la crisis sanitaria, social y económica provocada por la pandemia”.

 

Titerroy reitera que los socavones y desniveles son un peligro para la circulación de los vehículos

 

EXPONE:

 

Esta Asociación, en el ánimo de colaborar con las administraciones Públicas  para contribuir a facilitar una mayor calidad de vida a los vecinos de nuestro barrio y de Arrecife en general. Donde mantener nuestras ilusiones  es esencial para que sigamos en movimiento y luchando por el bienestar de nuestros vecinos.

Muchos los vecinos de este barrio que se dirigen a este colectivo vecinal denunciando sobre el mal estado de las carreteras del barrio, como se puede apreciar en la imagen que se adjunta es la calle el Bartolo, frete a la farmacia y carretera que te lleva al centro de Salud de Titerroy.

Según los vecinos del barrio, se lleva años haciendo "un simple y casi inexistente "maquillado", asfaltando trozos de tres calles del barrio, pero el 99 % de las calles interiores se mantienen en las pésimas condiciones que llevan desde hace años". Los vecinos de Titerroy piden que se asfalte, cuanto antes, la totalidad de las calles del barrio, y no solo las principales como hacen siempre.

 

Con fecha de hoy los vecinos han informado a este colectivo que esa institución procedido a colocar los bancos de la AV HERNANDEZ PACHECO, fueron retirado para ser pintados. Que, los vecinos manifiestan que colocados dichos bancos, pero no se procedido al pintado del resto de los bancos del barrio.

Los comercios de varias zonas del barrio, también piden que los bancos cercanos a sus comercios se realicen el mismo mantenimiento de pintado.

Por la falta de dialogo entre esta asociación y esa institución, antes nunca existido con otras corporaciones municipales, desconocemos los trabajos de mejoras a realizar por esa institución en el barrio de Titerroy.

  Aprovechando dicho escrito para poner en su conocimiento una vez más, la gran falta de comunicación entre esa institución y este colectivo vecinal, donde no se nos informa de nada, y apenas se nos llama y hay concejales que ni contestan a nuestras llamadas. Cosas que no ocurrían antes con las anteriores corporaciones. Que, la verdad estamos sorprendidos por la gran falta de información.

 

Agradecemos a la responsable de Participación Ciudadana  de la Policía Nacional, y los varios concejales de oposición de las diferentes fuerzas políticas con representación municipal, que nos tiene siempre muy presente, donde nos llaman y nos preguntan y al mismo tiempo debatimos algunos asuntos de interés de la ciudad.

Se cumple una semana donde este colectivo se dirigió por escrito a esa administración solicitando Que, si usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución, autoriza a este colectivo vecinal a reabrir dichas instalaciones, el lunes 25 de mayo de 2020, para seguir con nuestras tareas. Estableciendo  un aforo máximo, que deberá permitir cumplir con las medidas extraordinarias dictadas por las autoridades competentes. Que, al mismo tiempo solicitábamos doten dichas inflaciones de Medidas higiénico-sanitarias: · Desinfección completa del centro, Instalación de dispensadores de geles hidroalcohólicos en varios puntos en especial en entradas, aseos, puntos de atención al vecino. donde a fecha de hoy seguimos sin ningún tipo de respuesta.

Este colectivo vecinal no abriremos dichas instalaciones municipales, hasta que usted, nos de las órdenes oportunas, para seguir realizando nuestras gestiones vecinales.

Este colectivo agradece a la concejalía de Comercio, por contar con nosotros para repartir mascarillas en los negocios de este barrio como medida de protegerse del Covid-19.
Por lo expuesto; SOLICITAMOS: 

Si usted  como Alcaldesa – Presidenta de esa institución, tiene bien de informar a esta asociación si se tiene previsto realizar durante el presente año, algún Plan de asfalto en el barrio de Titerroy.  

Usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución, de las órdenes oportunas para que se pinten el resto de los bancos del barrio, especialmente los más cercanos al mediado y pequeño comercios.  

Si usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución, tiene a bien de informar a este colectivo vecinal en tiempo y forma cada vez que se realice cualquier tipo de obra o mantenimiento en el barrio, con el fin de este colectivo vecinal informar a los vecinos.

Usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución de las pautas oportunas para que se le remita copia del presente escritos l@s Señores y Señoras portavoces  municipales, con el objetivo de informar a los mismos.

Como siempre este colectivo vecinal nos ponemos a la entera disposición de esa institución para colaborar en lo crea oportuno.

Las órdenes oportunas de esa institución para  reabrir, las instalaciones de este colectivo vecinal el lunes dia 25 de mayo de 2020, con todas las medidas y seguridad Sanitarias.

Corte del suministro eléctrico el lunes en La Asomada

El Ayuntamiento de Tías informa de la interrupción temporal del suministro eléctrico anunciado por la empresa Endesa y previsto para el próximo día 18 de mayo en la zona del barranco La Vegueta número 44, en La Asomada.

El periodo de afectación del corte de electricidad será de 09:00 a 13:00 horas.

Según comunicado de E-Distribución, esta interrupción está motivada “por la realización de trabajos de mantenimiento de nuestras redes de distribución”.

 

 

El Cabildo adjudica las obras para la construcción del campo de fútbol de Playa Blanca

 

  La empresa Lanzagrava S.L será la encargada de realizar los trabajos que supondrán una inversión de 1.239.956,29 euros de los Planes de Inversiones y Cooperación Municipal de la primera Corporación

 

 

Lanzarote, 14 de mayo de 2020

 

 

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Obras Públicas, Planificación y Coordinación de Proyectos, que dirige el consejero Jacobo Medina, ha adjudicado la primera fase de las obras para la construcción del campo de fútbol de Playa Blanca a la empresa Lanzagrava S.L.

El importe de la adjudicación, que se realizó mediante procedimiento abierto, asciende a 1.239.956,29 euros (IGIC incluido), siendo el plazo de ejecución de las obras de 12 meses, a contar desde el día siguiente a la firma del acta de comprobación de replanteo.

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo señala que “gracias a esta inversión millonaria que realiza el Cabildo través de los Planes de Inversiones y Cooperación Municipal, la localidad sureña de Playa Blanca va a contar con unas infraestructuras deportivas modernas y de primer nivel”.

Las obras, que se llevarán a cabo en una parcela cuya superficie total es de 56.770,54m2, ubicada en la calle Europa, consisten en la construcción de un campo de fútbol para el juego en modalidad fútbol 11 y dos en fútbol 7, con césped artificial de última generación, con sistema de riego y vallado perimetral.

Además, tal y como explica el consejero de Obras Públicas, Jacobo Medina, “el proyecto también incorpora las directrices del futuro planeamiento, en una segunda fase, y prevé su ejecución como la pre instalación de redes de otras infraestructuras, como los vestuarios, aseos, almacén, y el diseño de graderío, escaleras y salidas de emergencia”.

“Junto al nuevo campo de fútbol, que contará con seis cañones de riego, también se prevé un aparcamiento para 52 plazas de vehículos, incluyendo dos plazas para minusválidos”, adelanta el consejero.

Teguise autoriza la reapertura de sus mercados agrícolas

 

“Ayuntamiento y sector primario estamos trabajando conjuntamente para impulsar la distribución y venta de producto local en un momento clave para los cultivos de verano”, ha afirmado Oswaldo Betancort

 

El Ayuntamiento de Teguise autoriza la apertura de los mercados agrícolas del municipio tras la suspensión temporal de los mismos por el decreto del Estado de Alarma. La puesta en marcha del mercado del Pueblo Marinero en Costa Teguise (a partir de martes 19 de mayo), y de la Plaza de Leones de la Villa (el domingo 24) estará sujeta a unas pautas muy estrictas para garantizar la seguridad de todos los consumidores.

El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, ha asegurado que “el Ayuntamiento está preparando la apertura de estos dos mercados al aire libre, que cumplirán con su función de abastecer a las familias de Teguise y Lanzarote de los mejores productos locales, para lo cual el Ayuntamiento y los representantes del sector primario estamos trabajando de la mano para impulsar la distribución y venta en un momento clave para los cultivos de verano”.

Desde el área de Agricultura, que coordina Gerardo Rodríguez, garantizan que “la vuelta a la actividad de las plazas agrícolas se hará bajo medidas de higiene y seguridad por parte de los colectivos de ganaderos y agricultores, con la ventaja de que el riesgo de contagio es menor en los espacios abiertos y que son solo ellos mismos quienes manipulan y dispensan los alimentos a los clientes”.

“Los puestos deberán encontrarse separados por una distancia mínima entre ello, y la clientela tendrá que tener a su disposición guantes desechables y gel desinfectante y guardar al menos dos metros de distancia social en las colas; tampoco podrá tocar los productos expuestos en las mesas, y procuraremos que los agentes de la autoridad velen por evitar aglomeraciones y cualquier contacto que no tenga por objeto la compraventa en la apertura de los mercados agrícolas”, ha apuntado Rodríguez.

Además, el Ayuntamiento continúa impulsando la campaña de consumo de productos locales y de cercanía, «Cada uno en su casa y Teguise en la de todos», con el reparto a domicilio de una fresca recolección de productos de la huerta todos los martes y los viernes, con posibilidad de realizar pedidos de lunes a viernes, de 9 a 14 horas en los teléfonos 928 52 23 17 ó 618 213 954. 

El Cabildo saca a licitación el servicio de desarrollo, renovación y mantenimiento del portal web de la Corporación

 

Corujo: “La crisis del Covid-19 ha evidenciado la necesidad de que todas las administraciones mejoremos nuestras capacidades telemáticas, tanto para informar a la ciudadanía como para atender sus demandas”

 

 

Lanzarote, 14 de mayo de 2020

 

 

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha informado de la salida a licitación pública del nuevo portal web de la Institución. El proyecto, denominado “Servicio de desarrollo, renovación y mantenimiento del portal web del Cabildo de Lanzarote”, cuenta con un presupuesto base que asciende a 130.112 euros, con impuestos incluidos, y ha sido gestionado por el Área de Nuevas Tecnologías, que dirige la consejera Nerea Santana.

“Éramos conscientes de la necesidad de un nuevo portal y ya estábamos trabajando en él pero, además, la crisis del COVID-19 ha evidenciado la necesidad de que todas las administraciones mejoremos nuestras capacidades telemáticas, tanto para informar a la ciudadanía como para atender sus demandas”, ha explicado Corujo.

Por su parte, la consejera de Nuevas Tecnologías, Nerea Santana, señala que tras haber aprobado el expediente y el Pliego de las Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la licitación y contratación del nuevo servicio, se ha procedido a publicar el anuncio de licitación en el Perfil del Contratante de la Institución.

“El portal web del Cabildo de Lanzarote está muy obsoleto y estamos obligados a renovarlo y modernizarlo”, ha añadido Santana “para que la ciudadanía tenga garantizado el acceso a todos los servicios públicos a través de una herramienta y una ventana digital mucho más accesible, clara y eficiente a la hora de encontrar la información que se aporta desde los diferentes departamentos de la primera Institución”.

La inversión en este nuevo portal web será confinanciada por los Fondos de Desarrollo de Canarias (FDCAN) que son gestionados por la Unidad de Planificación y Coordinación de Proyectos de la primera Corporación, que dirige el consejero Jacobo Medina.

Concretamente, la inversión está enmarcada en la Línea 1 dedicada al apoyo de actividades de I+D+i para garantizar la conectividad digital así como la promoción y el desarrollo de los servicios públicos digitales.

Las empresas interesadas en esta contratación, que se llevará a cabo mediante procedimiento abierto y plurianual pueden descargar toda la información y las solicitudes a través de la página https://licitacion.cabildodelanzarote.com/ y presentar sus ofertas hasta el próximo 28 de mayo.

Ampliado el plazo para presentarse al concurso del proyecto de ‘Restauración de la Cascada del Charco de San Ginés’

 

Las empresas pueden presentar sus ofertas y documentación técnica hasta el 18 de mayo

 

 

La declaración del estado de alarma por el Covid 19 ha originado que muchas de las licitaciones oficiales estén afectadas por los plazos para presentar ofertas económicas o realizar las adjudicaciones de las que estuvieran en curso.

Una de las obras esperadas para dar un impulso a la revitalización y dinamización del Charco de San Ginés, con la restauración de la cascada diseñada por el artista César Manrique, está sujeta a estas prórrogas de plazos.

La Plataforma de Contratación del Sector Público inserta el anuncio oficial del Cabildo de Lanzarote donde se informa que se ha ampliado el plazo para la presentación de ofertas para la licitación del proyecto de “Restauración de la cascada del Charco de San Ginés, en Arrecife, cofinanciado por el Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014- 2020.

Esta iniciativa, a petición del Ayuntamiento de Arrecife, la tramita  la Consejería de Obras Públicas y Planificación de Proyectos del Cabildo de Lanzarote, bajo la dirección del vicepresidente y consejero Jacobo Medina González.

Las empresas disponen, con la ampliación del nuevo plazo, hasta el próximo 18 de mayo de 2020. El importe de licitación, incluyendo impuestos, asciende a la cantidad de  16.438,61 euros. La empresa que resulte adjudicataria dispone de 4 meses para la elaboración de los proyectos de ingeniería.

La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, ha recordado que este proyecto forma parte del rescate de la obra de César Manrique en su ciudad natal, y en un año donde se ha conmemorado el centenario de su nacimiento, en una vivienda localizada en la zona del Charco de San Ginés (frente a la explanada de Ginory).

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses