domingo, 14 septiembre 2025

Lanzarote

El chef Orlando Ortega pone su sello a la nueva propuesta gastronómica de los Centros

 

El creador lanzaroteño está colaborando con el equipo de profesionales de cocinas en la mejora de la productividad, la actualización de los emplatados y la adecuación de las cartas de cada restaurante



Lanzarote, 14 de mayo de 2020



El reconocido chef lanzaroteño Orlando Ortega ha puesto su saber y su impronta en la nueva propuesta gastronómica que encontrarán los clientes de los restaurantes de los Centros, y que se podrá disfrutar, en primer término, en el Castillo de San José y de la Casa Museo del Campesino a partir del próximo 25 de mayo.

Ortega y el equipo de profesionales de cocina de la Entidad han buscado, sobre todo, la mejora de la productividad del servicio de restauración. “Hemos trabajado a partir de los años de conocimiento y experiencia para reformular todos y cada uno de los platos y encontrar la mejor rentabilidad del servicio, sin elevar su precio ni reducir su calidad, haciendo hincapié en el producto local” apunta el chef.

Asimismo, han trabajado la mejora y la adecuación del emplatado a técnicas contemporáneas y vanguardistas buscando que los platos sorprendan y gusten no sólo por su sabor sino por ofrecer una presentación apetecible y llamativa.

De igual modo, han revisado y reestructurado las cartas de los restaurantes de los Centros, potenciando los platos que mejor se adecuan a cada escenario y desechando aquellos que tenían escasa o nula demanda. “Tratamos de optimizar los recursos y descartar aquellos productos que no eran rentables para los Centros” destaca Ortega.

 

El consejero delegado de los Centros, Benjamín Perdomo, agradece “la creatividad, el entusiasmo, la humildad y la dedicación de Orlando Ortega pero, sobre todo, sus ganas de hacernos más fuertes y competitivos aportándonos su conocimiento y experiencia”.

El Grupo Nacionalista se alegra de que los CACT asuman, ahora sí, la gestión del Museo Arqueológico

 

Samuel Martín, representante en el Consejo de Administración: “A ver cómo explican que hace nada estaban hablando de cerrar el Museo y sacarlo de la Red de Centros porque era una ruina”

 

 

Lanzarote, 14 de mayo de 2020.- El Grupo Nacionalista (CC-PNC) en el Cabildo de Lanzarote se alegra de que los Centros de Arte, Cultura y Turismo hayan decidido asumir, ahora sí, la gestión del Museo Arqueológico, aunque solo sea para justificar su negativa a hacer lo que deberían hacer, es decir, aplicar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo. Una negativa que ya ha supuesto cientos de miles de euros de pérdidas para los CACT y Lanzarote.

Aunque los nacionalistas consideran que la medida de asumir la gestión del Museo es positiva, destacan la incoherencia con la que actúa el Grupo de Gobierno dirigido por la socialista Mª Dolores Corujo y lamentan que estén llevando a la práctica todo tipo de inventos y artimañas, con el único objetivo de justificar no aplicar el citado ERTE.

“Si no lo quieren hacer, que no lo hagan. Ellos verán – ha señalado el representante del Grupo Nacionalista en el Consejo de Administración de los CACT, Samuel Martín – pero a ver cómo explican a la población que hace nada estaban hablando de suspensión de pagos y de sacar el Museo Arqueológico de la Red de Centros porque era una ruina, y ahora resulta que no solo asumen la encomienda de gestión, sino que además plantean posibilidades de prórroga (como se puede ver en el documento adjunto) al tiempo que anuncian tener liquidez para aguantar muchos meses sin recurrir al ERTE”. Es decir, todo lo contrario de lo que supondría una suspensión de pagos.

A pesar de estar satisfechos con la decisión adoptada en cuando al Museo, los nacionalistas lamentan la incoherencia de una presidenta y un consejero delegado que están gobernando a golpe de ocurrencias, sin base alguna e improvisando constantemente.

Un ejemplo claro de este gobierno de improvisación, apunta Martín, es esta resolución “que, por una parte, desmiente al grupo de gobierno que aseguró en su momento que el Museo incrementaba las pérdidas de los CACT y, por otra, da la razón a Coalición Canaria, cuando decíamos que se trataba de una encomienda, con efecto neutro, en la cuenta de resultados de los CACT, tal y como finalmente no les ha quedado más remedio que asumir y aceptar”.

Clavijo reclama respuestas claras, certezas y compromisos del Gobierno del Estado

 

El senador autonómico le recuerda a Carmen Calvo que “Canarias no puede salir sola de esta crisis”

 

El líder nacionalista requiere información sobre la formalización de los Ertes turísticos y el uso del superávit

 

Madrid a 13 de mayo de 2020

 

El senador por la Comunidad Autónoma de Canarias, Fernando Clavijo, defendió hoy durante su intervención en la Comisión de la Constitución “respuestas claras, certezas y compromisos” del Gobierno del Estado para Canarias. Así, Clavijo reclamó a la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, que el Ejecutivo central aclare “de forma urgente” cuándo y de qué forma se va a permitir a Canarias el uso de su superávit, “un dinero que es de los canarios” para invertirlo en políticas que alivien el coste social de la crisis y cuándo se va a concretar la ampliación de los Ertes turísticos en las islas”.

El senador recordó a la vicepresidenta que “Canarias no puede salir sola de esta crisis”, necesita “el respaldo del Estado y la posibilidad de utilizar sus propios recursos” y detalló el “duro y preocupante” escenario político y social que ya empieza a vivir Canarias tras el cero turístico que supone la paralización del principal motor económico de las islas; el sector que genera el 36% del empleo en las islas y sin el que la tasa de paro se duplicará hasta alcanzar los 500.000 parados y dejará a las administraciones con un pérdida del 40% de sus ingresos y al borde de la ruina.

En este sentido, Clavijo destacó la buena noticia “de voluntad del diálogo del Gobierno con los grupos políticos” que ha permitido “avanzar hacia la ampliación de los Ertes turísticos en Canarias hasta que se reabran los mercados internacionales”. “Algo que supone un alivio”, añadió el senador, “pero que no es suficiente”. “Necesitamos certezas y respuestas claras para que los canarios sepamos con qué recursos cuentan sus administraciones”.

Así, detalló que las administraciones canarias se están encontrando “ya” con una pérdida de ingresos de 1.500 millones de euros “y sin capacidad para dar respuesta a las necesidades de sus vecinos” cuando tienen “3.200 millones en los bancos que nos los dejan utilizar para poder ayudar a comprar alimentos, pagar la luz, el agua o alquileres a las familias afectadas por la pérdida de trabajo de todos su miembros”. “Necesitamos respuestas y las necesitamos ya”.

Además, Clavijo reclamó a la vicepresidenta el ingreso en las cuentas canarias de los 1.200 millones de euros de la sentencia firme del Tribunal Supremo que dio la razón a Canarias en su reclamación al Estado; un dinero que “necesitan las islas para generar empleo y garantizar el mantenimiento de sus servicios básicos; la educación, la sanidad y las políticas sociales en un momento en el que van a ser más necesarios que nunca”.

 

La mesa de coordinación entre el Cabildo y los ayuntamientos coordina el desarrollo de la Fase 1 de la desescalada

 

Corujo: “Desde el primer momento hemos apostado por una acción coordinada que nos permita dar una respuesta conjunta a las necesidades de la gente con independencia del municipio en el que residan. Esta crisis no puede hacernos más desiguales”

 

Lanzarote, 13 de mayo de 2020

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, ha informado sobre los principales acuerdos adoptados por la mesa insular de coordinación entre el Cabildo y los ayuntamientos celebrada ayer martes.

Como se recordará, esta mesa de coordinación, que se reúne con carácter semanal, fue creada con motivo de la pandemia del Covid-19 y desde los primeros compases de la crisis ha permitido compartir criterios, establecer prioridades y optimizar los recursos de todas las administraciones para garantizar una respuesta rápida y eficaz a los retos ocasionados por la emergencia sanitaria.

“Desde el primer momento hemos apostado por una acción coordinada que nos permita dar una respuesta conjunta a las necesidades de la gente con independencia del municipio en el que residan. Esta crisis no puede hacernos más desiguales”, ha explicado Corujo.

En esta ocasión, y con motivo del inicio de la conocida como Fase 1 del proceso de desescalada, la sesión estuvo orientada a coordinar aspectos relacionados con el nuevo escenario en el que se empieza a recuperar parte de la actividad económica suspendida al decretarse el confinamiento.

En ese sentido, se abordó la coordinación con el Consorcio de Seguridad y Emergencias para planificar la desinfección de comercios, bares y restaurantes, así como la formación indispensable al personal de los mismos que permita garantizar su seguridad y la de sus clientes.

La mesa aprobó exonerar de la tasa por ocupación de la vía publica a las terrazas y permitir, con carácter transitorio, un cien por cien más de extensión de la superficie ocupada para garantizar la separación de seguridad entre las mesas sin que dicha separación suponga una dificultad añadida durante esta fase.

También en el ámbito de medidas de carácter tributario, se acordó extender el plazo de pago de tributos hasta el uno de diciembre y la elaboración de un estudio que abordará la posibilidad de reducir diferentes tasas a comercios e industrias en la medida en la que no han podido desarrollar su actividad.

Con respecto al uso de espacios públicos, la mesa acordó la apertura de los mercados agrícolas de Arrecife, Costa Teguise y Haría que se suman al de Mancha Blanca. Continuarán cerrados los cementerios, los centros socioculturales y los centros deportivos, mientras abren las bibliotecas.

Con respecto a las subvenciones de carácter deportivo, Cabildo y ayuntamientos convinieron en mantenerlas con respecto a los gastos ya realizados por las diferentes entidades y, en todo caso, tan solo hasta el cese de las competiciones.

“Nuestra gente espera que sepamos ponernos de acuerdo y trabajar de manera coordinada para poder dar, entre todos, la respuesta más adecuada a una crisis sin precedentes”, ha finalizado Corujo.

 

El Cabildo reorganiza las áreas de Bienestar Social y Contratación

 

Corujo: “Tenemos que ganar tiempo al tiempo y conseguir que el Cabildo sea una administración ágil y eficaz. La crisis generada por la pandemia del Covid-19 nos exige mejorar nuestro tiempo de respuesta. Estamos obligados a hacer todos los esfuerzos posibles para estar a la altura de los retos a los que nos enfrentamos”

 

Lanzarote, 13 de mayo de 2020

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, ha informado sobre la reorganización de Áreas aprobada en el Consejo de Gobierno Insular, celebrado en el día de ayer.

Tal y como ha explicado la presidenta, los retos planteados por la emergencia sanitaria originada por el Covid-19 exigen que la administración sea capaz de dar una respuesta ágil y eficaz y una de las áreas más afectadas por esta situación es la de Bienestar Social, al igual que los Servicios de Contratación, que se han visto sometidos a mayores exigencias.

En consecuencia, el Consejo de Gobierno Insular, a propuesta de la presidenta, ha acordado delegar en el consejero de Bienestar Social, Marcos Bergaz, las competencias para resolver las solicitudes de Ayudas de Emergencia Social que, hasta el momento, ostentaba la presidenta. Esta decisión permitirá que la totalidad del proceso de las ayudas se concentre en la citada Área de Bienestar Social.

Por otra parte, se ha acordado delegar en la consejera del Área de Hacienda, Isabel Martín, todos los actos relacionados con la gestión de contratos tanto de obras como de suministros y servicios y la concesión de obras y de servicios administrativos especiales siempre y cuando no superen el 10 por ciento de los recursos ordinarios del presupuesto ni la cuantía de seis millones de euros y no excedan de cuatro años.

“Tenemos que ganar tiempo al tiempo y conseguir que el Cabildo sea una administración ágil y eficaz. La crisis generada por la pandemia del Covid-19 nos exige mejorar nuestro tiempo de respuesta. Estamos obligados a hacer todos los esfuerzos posibles para estar a la altura de los retos a los que nos enfrentamos”, ha finalizado Corujo.

Los pacientes de la Unidad de Rehabilitación Psicosocial regresan al Centro

 

Corujo: “Hemos tenido que trabajar contrarreloj para conseguir nuestros dos objetivos: que volvieran cuanto antes y que lo hicieran en condiciones de seguridad”

 

 

 

Lanzarote, 13 de mayo de 2020

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, ha informado que a lo largo de este lunes los pacientes de la Unidad de Rehabilitación Psicosocial han regresado a las instalaciones sitas en Tahíche.

Como se recordará, los pacientes del citado recurso asistencial tuvieron que ser realojados en una de las instalaciones hoteleras puestas a disposición del Cabildo como consecuencia del incendio registrado en la noche del sábado.

A lo largo del mismo domingo comenzaron a adoptarse las primeras medidas que pudieran garantizar su regreso en condiciones de seguridad y tras una primera intervención y la limpieza a fondo de las instalaciones los pacientes han podido volver a alojarse en su entorno habitual.

Corujo ha señalado que la reparación del área de lavandería y algunas dependencias anexas requerirá de un plazo no inferior a las tres semanas por lo que la primera tarea que se ha ejecutado ha consistido en la sectorización y aislamiento de la zona dañada de manera que los trabajos de rehabilitación se puedan acometer sin interferir con el normal desarrollo de la labor asistencial.

Igualmente, como paso previo al regreso de los pacientes a la Unidad, se ha realizado una inspección rigurosa de los sistemas antincendios y de los cuadros eléctricos que podían haberse visto afectados por el incendio.

“Hemos tenido que trabajar contrarreloj para conseguir nuestros dos objetivos: que volvieran cuanto antes y que lo hicieran en condiciones de seguridad”, ha explicado la presidenta recordando que para este tipo de pacientes resulta de extraordinaria importancia la estabilidad que les proporciona desenvolverse en un entorno conocido, al que están habituados.

Titerroy ¿Quién le quitó los bancos a los mayores del barrio?

 

EXPONE:

 

Esta Asociación, en el ánimo de colaborar con las administraciones Públicas  para contribuir a facilitar una mayor calidad de vida a los vecinos de nuestro barrio y de Arrecife en general. Donde mantener nuestras ilusiones  es esencial para que sigamos en movimiento y luchando por el bienestar de nuestros vecinos.

Los vecinos mayores de este barrió, llevan preguntándose  qué ha pasado con los bancos que fueron instalados dentro de las Obras del Plan ZP, en el año 2009, en AV HERNANDEZ PACHECO.

Hace ms de un mes los mayores de nuestro barrio echan  de menos dichos bancos, motivo los bancos, que ofrecen la posibilidad de sentarse en ellos, para descansar, para esperar, para contemplar, para encontrarnos con los otros o para conversar.

 

 Por otro lado, desde que nos encontrados en estado de Alarma, se realizan  las colas en los comercios, donde las  personas mayores, no disponen de un sitio descaso en dicha zona.

Es muy cierto que este  colectivo atendiendo las quejas de los vecinos puso en varias ocasiones en conocimiento de esa institución que "desde primera hora de la mañana, se ponen a consumir alcohol en los bancos públicos de la Avenida Hernández Pacheco" y que "casi todos los días hay pleitos en la zona" de "la entrada de Hiperdino y cerca del colegio Benito Méndez Tarajano". Que, no queremos ni  pensar que eso fuera los motivos por que fueron retirado dicho bancos, ya que según manifiestan los vecinos son tantas cosas que molestan como algunas gestiones de algunos políticos, y ellos siguen ahí, nadie los quita.

Por lo expuesto; SOLICITAMOS: 

 

Usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución, de las órdenes oportunas para que se informe a este colectivo vecinal los motivos por que fueron retirado dicho bancos, que prestaban un gran uso a los mayores de este barrió.

Usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución, de las órdenes oportunas para que se coloquen  de nuevos los bancos en la misma zona, ya que los mayores quienes lo solicitan
 

Usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución de las pautas oportunas para que se le remita copia del presente escritos l@s Señores y Señoras portavoces  municipales, con el objetivo de informar a los mismos.

 

Como siempre este colectivo vecinal nos ponemos a la entera disposición de esa institución para colaborar en lo crea oportuno.

El restaurante del Castillo de San José tendrá nuevo horario a partir del 25 de mayo

 

La cocina del emblemático espacio creado por César Manrique abrirá todos los días de la semana para servir almuerzos, de 12.30 a 16.00 horas, y cenas, de 19.00 a 23.00 horas

 

Lanzarote, 13 de mayo de 2020

 

El restaurante del Castillo de San José dispondrá de un nuevo horario cuando abra sus puertas el próximo 25 de mayo, coincidiendo con la Fase 2 del Plan de desescalada establecido por el Gobierno.

Desde ese día, el emblemático espacio creado por César Manrique abrirá todos los días de la semana, en horario de almuerzo, de 12.30 a 16.00 horas, y cena, de 19.00 a 23.00 horas, cumpliendo con el riguroso protocolo de seguridad e higiene implementado por la Entidad siguiendo las directrices de las autoridades sanitarias, y que incluye medidas tales como la recomendación de realizar una reserva previa de mesa; la toma de la temperatura corporal a clientes y trabajadores; la reducción de hasta un tercio de su aforo y la consiguiente ampliación de la distancia de seguridad entre las mesas.

“Nos ponemos a disposición de nuestros clientes con un horario más amplio y flexible para que puedan disfrutar de nuestra propuesta gastronómica, de nuestros espacios únicos y de la atención de nuestros profesionales sin prisa y a su total conveniencia” apunta el consejero delegado de los Centros, Benjamín Perdomo.

El restaurante de la Casa Museo del Campesino abrirá sus puertas, también, el próximo 25 de mayo en su horario habitual, es decir, de lunes a domingo, de 12.00 a 16.00 horas.

El Cabildo firma con Arrecife un convenio en materia de energías renovables y eficiencia energética

 

  • Corujo: “El convenio mantiene el compromiso de promover las ordenanzas municipales en esta materia, así como informar y asesorar acerca de subvenciones que provengan de otras administraciones”



Lanzarote, 13 de mayo de 2020



La presidenta, María Dolores Corujo, suscribió hoy miércoles con la alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, un convenio marco de colaboración entre la primera Corporación insular y el citado ayuntamiento en materia de energías renovables y de eficiencia energética.

Esta colaboración tiene como objetivo llevar a cabo actuaciones precisas para el desarrollo de proyectos insulares, Energías Renovables y Desarrollo de Gestión Sostenible e Inteligente en Lanzarote.

Corujo explicó que “el convenio mantiene el compromiso de promover las ordenanzas municipales en esta materia, así como informar y asesorar acerca de subvenciones que provengan de otras administraciones. Además se incluyen, medidas de ahorro y eficiencia así como la implantación de energías renovables en los proyectos propios del Cabildo”.

Por su parte, la consejera responsable del Área de Energía, Ariagona González, añadió que “se establecerán distintas acciones que incrementen las medidas de ahorro y eficiencia energética en edificios, instalaciones y bienes inmuebles además de realizar un diagnóstico energético”.

Además del inventario pormenorizado de equipos e instalaciones energéticas como las de alumbrado público y semáforos; se realizará un análisis tarifario del gasto energético, así como medidas de ahorro en el alumbrado público; y, siempre que sea posible, los vehículos que adquiera utilizarán fuentes de energía mas limpias que las actuales.

Turismo Lanzarote analiza con los organizadores el estado del calendario de pruebas del proyecto European Sports Destination

 

·   “Ante la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, el deporte cobra más importancia que nunca debido a su capacidad de fortalecer el sistema inmunológico; por eso vamos a apostar por reforzar el posicionamiento de Lanzarote como destino turístico deportivo”, señala el consejero insular de Promoción Turística, Ángel Vázquez

 

 

Lanzarote, 13 de mayo de 2020

 

Más de una veintena de promotores de las principales pruebas deportivas que se organizan en la isla atendieron a la convocatoria realizada por la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL-Turismo Lanzarote) para analizar, en una reunión telemática celebrada la pasada semana, el estado del calendario de eventos incluidos en el proyecto European Sports Destination (ESD), marca promovida por el Ente insular de promoción que identifica internacionalmente a la isla como un destino turístico de referencia vinculado a la práctica deportiva.

Presidida por el consejero de Promoción Turística del Cabildo, Ángel Vázquez, la reunión virtual contó con la presencia del consejero delegado de SPEL-Turismo Lanzarote, Héctor Fernández, de técnicos del Ente insular de promoción, Cabildo de Lanzarote, Servicio Insular de Deportes y Ayuntamientos de Haría y Teguise, así como de representantes de entidades y pruebas deportivas más importantes que se celebran en la isla como son Club La Santa, Sands Beach Resort, Club Santa Rosa, Marina Rubicón, Calero Marinas, Real Club Náutico de Arrecife, Club Vulcano, Wine Run Lanzarote, Ocean Lava, Open Fotosub Mar de Lava, Quemao Class, Crossfit Lanzarote, Trofeo Grand Teguise Playa, European Freestyle Pro Tour, Campeonato de España de Apnea, Enduro Bike Lanzarote y Disco Night Urban Race.

Una vez conocido que el Cabildo y los siete Ayuntamientos lanzaroteños han acordado suspender todos las pruebas deportivas previstos hasta el próximo 1 de octubre a causa de la pandemia provocada por el coronavirus Covid-19, los representantes de Turismo Lanzarote trasladaron a los organizadores la importancia de mantener “vivos” los eventos en las redes sociales, informando sobre ellos y emplazando a los deportistas inscritos para el próximo año, o celebrando dichas competiciones de manera virtual con la finalidad de que no pierdan el sitio que ocupan en el calendario. Incluso se puso sobre la mesa la posibilidad de que alcanzada dicha fecha, y si así lo siguiera exigiendo la situación sanitaria, los eventos programados se celebren a menor escala, con menos competidores que los inicialmente previstos.

En este contexto, Ángel Vázquez expresó la “firme voluntad” de Turismo Lanzarote de prestar colaboración y apoyo a las pruebas del proyecto ESD, “porque si ya el deporte viene siendo un importante reclamo, ahora cobra más importancia que nunca ante la crisis provocada por el coronavirus, debido a su capacidad de fortalecer el sistema inmunológico; por eso vamos a apostar por reforzar el posicionamiento de Lanzarote como destino turístico deportivo, para lo que seguirá siendo fundamental el papel que desempeñan los destacados eventos que se celebran en la isla a lo largo del año”.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses