sábado, 13 septiembre 2025

Lanzarote

Fernández de la Puente: “Es vital desarrollar estrategias comunes para afrontar la crisis del sector del vino en Canarias”

 

 

El portavoz de Agricultura de Ciudadanos en el Parlamento de Canarias se ha reunido con la Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias para atender sus demandas

 

Canarias, lunes 18 de mayo de 2020. “El escenario actual precisa de un acuerdo que permita desarrollar estrategias comunes para afrontar la crisis del sector del vino en Canarias”. Así lo ha manifestado este lunes el diputado de Ciudadanos (Cs) y portavoz de Agricultura de esta formación en el Parlamento de Canarias, Ricardo Fernández de la Puente, quien se ha reunido telemáticamente con representantes de la Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias (AVIBO) - asociación sectorial mayoritaria de ámbito regional -, una reunión que ha sido el inicio de una ronda de encuentros con los diferentes partidos políticos con representación parlamentaria.

Fernández de la Puente ha atendido con interés las demandas planteadas por viticultores y bodegueros representados por esta asociación, quienes demandan ayuda urgente de las administraciones para afrontar con ciertas garantías la situación crítica en que se encuentra, en su opinión, el sector vitivinícola como consecuencia de la pandemia de la COVID – 19.

En el transcurso de la reunión, el presidente y secretario de AVIBO, Juan Rubén Ferrera y Juan Jesús Méndez respectivamente, han relatado con detalle la situación en que, a su juicio, se encuentra este sector, para el que esta asociación augura el cierre del 30% de las bodegas embotelladoras de Canarias y la más que probable pérdida del 50% de la próxima vendimia. 

Igualmente, en este encuentro, AVIBO le ha presentado a Ciudadanos las 18 medidas del “Plan de rescate del sector vitivinícola canario”, con propuestas concretas que, a juicio de esta asociación, podrían paliar la gravedad de la situación actual e intentar al tiempo frenar el abandono progresivo que viene sufriendo nuestro viñedo en los últimos años.

De la Puente ha manifestado su agradecimiento a AVIBO por esta iniciativa, y ha expresado su interés y apoyo a esta y cualquier otra propuesta que contribuya a “mejorar la situación del sector vitivinícola canario a medio y largo plazo”, un sector, a su juicio, es de gran importancia en nuestro Archipiélago “como generador de riqueza, mantenedor del paisaje y motor del turismo”.

Arrecife trabaja para la reapertura de sus museos

 

Hoy se celebra el Día Internacional de los Museos

 

Arrecife, 18 de mayo de 2020

El Ayuntamiento de Arrecife continúa trabajando en la reapertura de sus dos museos, la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz y la sala de exposiciones del Castillo de San Gabriel. Además, durante el día de hoy, se celebra el Día Internacional de los Museos y, aunque ambos continúan cerrados, en estos momentos se están adaptando para reabrir cuando las condiciones lo permitan. Para acudir a sus instalaciones próximamente, el consistorio trata de adecuar sus espacios para garantizar la seguridad de sus visitantes.

“Esperemos adaptar lo antes posibles nuestras salas de exposición para que todas aquellas personas que deseen disfrutar de ellas, lo hagan con garantías”, destacó, Alfredo Mendoza, concejal de Cultura.

El Ayuntamiento lanza la plataforma digital 'Arrecife On Line' para ayudar a las pymes de Arrecife vender en internet

 

El proyecto fue presentado en rueda de prensa por la alcaldesa de Arrecife, Ástrid Pérez, y el concejal de Comercio y Consumo, Armando Santana y emitida en directo por Facebook

 

* La página web ya está activa -https://aol19.comerciodearrecife.com/-y en ella se pueden registrar de forma gratuita todos los autónomos, comercios, empresas y proveedores que operan en la capital Arrecife,

18 mayo 2020

La alcaldesa de Arrecife, Ástrid Pérez, y el concejal de Comercio y Consumo, Armando Santana, presentaron en rueda de prensa presencial, con todas las garantías sanitarias, emitida además a través de la red social Facebook, el lanzamiento de la plataforma digital AOL-19 (Arrecife On Line Covid 19), un proyecto de respaldo al amplio tejido comercial de la ciudad y que aglutinará a los negocios situados tanto en la zona abierta del centro como a los que operan en todos los barrios. La página web ya está activa y se puede acceder mediante este enlace: https://aol19.comerciodearrecife.com/ y en ella se pueden registrar de forma gratuita todos los comercios, las empresas, los autónomos y los proveedores que operan en la capital.

Este proyecto, nacido ante la necesidad de apoyar de manera sólida al comercio de Arrecife durante el estado de alarma pero que seguirá en pleno funcionamiento una vez recuperemos la normalidad, permite que cada comercio que ofrezca sus servicios en el municipio disponga de un espacio online de manera gratuita y con el que a través de sencillas gestiones puedan poner al alcance de su clientela su catálogo de productos y/o servicios. Durante la comparecencia ante los medios y ante los usuarios de la red social, Armando Santana desgranó los detalles del sencillo funcionamiento de la página web y resaltó que su sencilla interfaz facilitará su utilización y será en gran medida auto gestionable, ya que cada usuario podrá subir a la plataforma su catálogo, fotografías, datos de contacto y toda aquella información que le pueda ser útil a su clientela a la hora de contratar sus servicios, solicitar víveres o comida preparada a domicilio o comprar artículos de cualquier índole. El soporte digital contará con un servicio de atención permanente, accesible desde la propia plataforma, mediante correo electrónico o vía telefónica. Arrecife On Line Covid 19 dispondrá también de un sencillo y práctico manual de usuario para guiar a los usuarios propietarios o gestores de los comercios en los procesos de alta, modificaciones, creación de catálogos, etcétera.

Asimismo, la Concejalía de Comercio y Consumo dispondrá de espacios propios y gestionables en la plataforma para suministrar ayuda, información y soporte técnico para todos los empresarios y ciudadanos que la utilicen. La seguridad de la plataforma y la protección de los datos de sus usuarios estará garantizada en todo momento ya que el servicio funcionará bajo un servidor seguro (https), con certificado SSL. Este modelo de seguridad y privacidad de los datos se verá reforzada por el carácter de servicio público de las entidades gestoras, concejalía y ayuntamiento, y por la ausencia de publicidad privada de ningún tipo en la plataforma, ya que será una herramienta de uso público destinada al apoyo del comercio capitalino. Armando Santana resaltó que "la plataforma que hoy sale a luz permite realizar pedidos on-line y, progresivamente, irá incorporando medios de pago electrónicos a medida que cada usuario/a profesional lo solicite. En esta plataforma tienen cabida todos los sectores de actividad comercial y servicios e irá evolucionando para incorporar nuevas funcionalidades y en la que todos/as podrán contribuir con las sugerencias que deseen aportar". Además añadió que "se trata de un pequeño gran centro comercial digital al que les pedimos que dediquen el tiempo necesario para dotarla de unos contenidos atractivos y útiles, para lo que hemos incorporado herramientas potentes y de gran facilidad de uso, como el gestor de subida de imágenes. Estamos seguros de que el tiempo que dediquen a ello va a ser una de sus mejores inversiones comerciales".

Los vecinos manifiestan que el ayuntamiento se ha relajado en desinfectar el mobiliario urbano

 

EXPONE:

 

 

Esta Asociación, en el ánimo de colaborar con las administraciones Públicas  para contribuir a facilitar una mayor calidad de vida a los vecinos de nuestro barrio y de Arrecife en general. Donde mantener nuestras ilusiones  es esencial para que sigamos en movimiento y luchando por el bienestar de nuestros vecinos

Los vecinos de han dirigido a este colectivo donde manifiestan que hace varios días  que esa institución no desinfecta el mobiliario urbano, como son en los contenedores y papeleras., bancos, por ejemplo los bancos de la  AV HERNANDEZ PACHECO, desde que fueron colocados, dicen que no se han producido desinfectar.

Por otro lado, los vecinos manifiestan que los bancos hay muchos indigentes bebiendo en la vía pública e incumpliendo las recomendaciones Sanitarias por el  estado de alarma. que nos encontramos.  Que, dicho bancos, daban uso los mayores del barrio, y donde ahora se sienten desplazados, según los vecinos por indigentes.

Desde este colectivo vecinal ha puesto en consiento de esa institución en varias ocasiones, los múltiples robos a las personas mayores cuando salen de hacer la compra.  

 

Los vecinos dicen que el ayuntamiento de Arrecife, se relajado con desinfectar el mobiliario urbano el barrio de Titerroy.

POR TODO LO ANTERIORMENTE EXPUESTOSOLICITAMOS: 

 

En estos momentos son muy importantes”. seguir con las medidas  de desinsectación, y más donde nuestro mayores hace uso  frecuente de mobiliario urbano.

 


Usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución de las pautas oportunas para que se le remita copia del presente escritos l@s Señores y Señoras portavoces  municipales, con el objetivo de informar a los mismos.


Cómo siempre este colectivo vecinal nos ponemos a la entera disposición de esa institución para colaborar en lo crea oportuno.

CC-PNC demuestra que el consejero de los CACT, colocado por Mª Dolores Corujo, vuelve a mentir descaradamente

 

La inclusión de las cervezas artesanales en los restaurantes del Castillo de San José y de la Casa Museo del Campesino no es ninguna novedad, ya se vendían desde antes de que ellos entraran a gobernar tal y como se puede comprobar en cartas anteriores

 

“La última de sus mentiras –subrayan los nacionalistas- es cuando trata de caraduras a 50 jubilados a quienes acusa de mantener sus móviles a pesar de no tener ya vinculación laboral con los CACT”

 

Samuel Martín: “Este señor no tiene ninguna capacidad de gestión, pero desde luego cumple con los dos únicos requisitos marcados por la presidenta del Cabildo para ocupar el cargo: el odio a Coalición Canaria y a Pedro San Ginés y una gran capacidad no solo para mentir sino para creerse sus propias mentiras

 

Lanzarote, 18 de mayo de 2020.- El anuncio, por parte de

Benjamín Perdomo, de que los restaurantes del Castillo de San José y de la Casa Museo del Campesino serán los primeros de los Centros en ofrecer la posibilidad de consumir cerveza de las marcas lanzaroteñas Nao y Malpeis una vez abran sus puertas el próximo día 25 de mayo, “no es sino otra mentira más a las que nos tiene acostumbrados el consejero delegado de los CACT”.

 

Así lo asegura, visiblemente molesto, el Grupo Nacionalista (CC-PNC) en el Cabildo de Lanzarote, que acusa al exconsejero de Ciudadanos de falta de escrúpulos y de dignidad política y humana.

“No tiene ninguna capacidad de gestión, pero desde luego cumple con los dos únicos requisitos marcados por la presidenta del Cabildo, Mª Dolores Corujo para ocupar el cargo: el odio a Coalición Canaria y a Pedro San Ginés y una gran capacidad no solo para mentir sino para creerse sus propias mentiras”, ha subrayado el representante de los nacionalistas en el Consejo de Administración de los CACT, Samuel Martín.

“Este señor –insiste el consejero- no debería seguir al frente de la entidad del Cabildo que más precisa de un buen gestor, mucho más aún en estos momentos que nos está tocando vivir con la tremenda crisis que se nos avecina y que ni este consejero ni su presidenta parecen querer ver”.

Así, los nacionalistas lamentan que en las actuaciones del Grupo de Gobierno prime la manipulación, la mentira y el populismo, que es lo que están haciendo con la carta de restauración de los CACT, en vez del trabajo real que hace falta para que los Centros Turísticos se sigan manteniendo en pie.

Tal y como asegura Martín, las cervezas artesanales de Lanzarote llevan presentes en los restaurantes de los CACT desde hace tiempo.

“En el caso de Naos la llevamos vendiendo años en todos los Centros, desde que empezó a operar. Y Malpeis decidió en su momento declinar nuestra petición, por no tener entonces suficiente producción, si bien al final también se incorporó, al menos en la carta adjunta de enero de 2020; una reedición de las anteriores, meses antes de que anunciara su incorporación”, ha detallado el consejero quien, insiste, en que “nosotros nos alegramos muchísimo y somos los primeros en defender el consumo del producto local en los Centros y en toda la isla, pero, por favor, que dejen ya de mentir”.

Y es que las mentiras de este Grupo de Gobierno en general y del consejero delegado de los Centros de Arte, Cultura y Turismo en particular, ya han dejado de poder contarse con los dedos de las manos.

 

Entre otras falacias y engaños, Martín destaca, por ejemplo, que Benjamín Perdomo “mintió cuando dijo que solo se iban a vender productos artesanales en las tiendas de los Centros, como si no se estuvieran vendiendo ya esos productos, o las tiendas pudieran tener alguna viabilidad económica vendiendo exclusivamente artesanía local”.

 

“También ha mentido cuando acusaba al anterior gobierno de vender los menús por debajo del precio. Algo que es rotundamente falso”, asegura.

Y mintió, además, cuando dijo que el Museo Arqueológico le generaba pérdidas a los Centros Turísticos. Algo imposible cuando se trata de una encomienda y, por definición, no puede dejar pérdidas.

“Por supuesto que Mª Dolores Corujo y Benjamín Perdomo mintieron cuando dijeron que la EPEL-CACT estaba en suspensión de pagos y ahora admiten tener liquidez para negarse a hacer el ERTE”, recuerda el consejero nacionalista.

Y la última de sus mentiras a añadir a la lista, hasta ahora, lleva fecha de hoy 18 de mayo. “Miente cuando trata de caraduras a 50 jubilados a quienes acusa de mantener sus móviles a pesar de no tener ya vinculación laboral con los CACT y miente cuando dice que solo la revisión del contrato de telefonía ha supuesto un ahorro de unos 7.000 euros al mes, es decir, 84.000 euros al año, una cifra absolutamente inverosímil dado el coste total anual”.

Ya está bien de manipular y de mentir cada vez que abre la boca. Alguien así no puede estar al frente de la gestión de una del área más importante de la primera institución insular”, denuncia Samuel Martín.

 

 

Cabildo y Ayuntamiento de Tías supervisan las obras de remodelación en la Avenida de las Playas de Puerto del Carmen

 

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo y el consejero de Obras Públicas, Jacobo Medina, acompañados por el alcalde de Tías, José Juan Cruz, han visitado esta mañana los trabajos que se llevan a cabo en el tramo comprendido entre la Avenida Italia y la calle Noruega

 

 

  •  La obra, cofinanciada por el Cabildo a través de una subvención de 874.500 euros, incluyen un nuevo carril bici, más plazas de aparcamiento público y la creación de zonas verdes, así como la eliminación de barreras arquitectónicas

 

 

Lanzarote, 18 de mayo de 2020

 

 

En la mañana de este lunes, la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo y el consejero de Obras Públicas, Jacobo Medina han supervisado, junto al alcalde de Tías, José Juan Cruz Saavedra, las obras de remodelación que se llevan a cabo en la Avenida de Las Playas en Puerto del Carmen, concretamente en el tramo comprendido entre la Avenida Italia y la calle Noruega.

Con un presupuesto de adjudicación de 1.015.482,44 euros, dicha obra, que lleva a cabo la empresa Lanzagrava S.L, está cofinanciada por el Cabildo Insular a través de una subvención al Ayuntamiento de Tías de 874.500 euros y se prevé que concluya el próximo mes de junio.

María Dolores Corujo destacó que “el reto de mejorar el destino se ha vuelto inaplazable. Hemos de ganar en seguridad, sobre todo, pero también en infraestructuras que mejoren la experiencia de quienes nos visitan y nos permitan competir con los destinos alternativos”.

 

 

Modernización de la avenida

 

El consejero de Obras Públicas, Jacobo Medina, señala que “las actuaciones que se llevan a cabo en este tramo de la avenida consisten en la construcción de un nuevo carril bici que irá asfaltado, así como más aparcamientos públicos, nuevas zonas verdes y un eficiente alumbrado público y de telecomunicaciones”.

“El objetivo”, añade Medina, “es crear una plataforma única, eliminando las barreras arquitectónicas y dando prioridad a los peatones creando zonas más amplias para el disfrute y los paseos frente al mar”.

Por su parte, el alcalde José Juan Cruz destacó la importancia del modificado del proyecto ejecutado estos meses, lo que permitió ampliar el ancho del carril bici de 1,50 a 2,30 metros y adaptar el ancho de las aceras a la normativa. “El peatón y el ciclista cobran protagonismo, pero también la reducción del límite de velocidad para todos. De esta forma conseguimos un paseo más atractivo para  vecinos y visitantes”.

 

En la visita también estuvieron presentes los tenientes de alcalde,  Mame Fernández, concejal de Turismo y Obras y Nicolás Saavedra, edil de Servicios Sociales.

El PP apuesta porque la EBAU pueda celebrarse en diferentes centros comarcales

 

  Hernández afirma que con esta medida se garantizaría las medidas de seguridad tanto para los alumnos como para los profesores

 

  • Recuerda que la prueba de acceso a la universidad es el primer acto de masas al que se enfrentará Canarias

 

 

18 de mayo de 2020.- La diputada del Grupo Parlamentario Popular y portavoz en la comisión de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, Lorena Hernández, pidió hoy al Gobierno de Canarias “que estudie la posibilidad de que la EBAU pueda celebrarse en centros de referencia comarcales, con el fin de evitar desplazamientos masivos y concentraciones de estudiantes en un mismo recinto”.

 

Hernández considera que “de esta manera se garantizaría las medidas tanto de seguridad e higiene tanto para los alumnos como para los profesionales que precisa una situación como la actual, porque al haber menos alumnos convocados en un mismo lugar, será más fácil aplicar el protocolo sanitario que impida nuevos contagios, al asegurar el distanciamiento social entre los presentes o el uso de zonas comunes, como entradas y salidas o los aseos”.

 

“La Prueba de Acceso a la Universidad es el primer acto de masas al que se enfrentará Canarias desde que se decretara el estado de alarma y, por tanto, todas las precauciones que se tomen estarán más que justificadas sin con ello aseguramos las recomendaciones dictadas tanto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como por las autoridades sanitarias competentes”.

 

Para Hernández, “la celebración de la convocatoria ordinaria de la EBAU, los próximos 1, 2, 3 y 4 de julio, congregará a más de 4.000 alumnos canarios, y la idea de separarlos por comarcas evitaría los desplazamientos y las aglomeraciones excesivas, y con ello un posible foco de contagio de coronavirus”.

 

Asimismo, la diputada popular pregunta a la Consejera de Educación si “se garantizará la desinfección de aulas y espacios comunes entre exámenes, y si se dotará tanto al personal educativo, al de limpieza y a los propios alumnos de mascarillas y guantes para velar por su salud”.

 

Por último, Lorena Hernández aseguró que “si bien valoramos la propuesta de la Comisión Organizadora de la Evaluación de Bachillerato para Acceso a la Universidad (EBAU) 2020 de ampliar un día más esta convocatoria para evitar estas congregaciones masivas, creemos que celebrar estas pruebas por comarcas sería una solución más ceñida a las recomendaciones sanitarias dictadas hasta el momento”, concluyó.

El PP de San Bartolomé pide al Ayuntamiento la puesta en marcha de cursos gratuitos de comercio electrónico para las pymes del municipio

 

  • Los Populares consideran que las ventas on line son un buen mecanismo para ayudar a los comercios en el nuevo escenario del COVID-19

 

18 de mayo, 2020.- Los concejales del Partido Popular en el Ayuntamiento de San Bartolomé, Lorenzo Reyes y Sergio Tejera, presentarán una moción al próximo Pleno de este mes de mayo, para instar al gobierno local a elaborar y poner en marcha una oferta formativa de cursos gratuitos dirigidos a pequeñas y medianas empresas del municipio con el fin de avanzar en el comercio electrónico y las redes sociales. 

El nuevo escenario creado por el COVID-19 y la declaración del estado de alarma decretado el 14 de marzo en nuestro país,  ha supuesto un cambio de 180 grados en nuestra vida y lo mismo ha ocurrido con las formas del comercio tradicional y, sobre todo, en las pequeñas empresas que hasta ahora han estado al margen de las nuevas tecnologías. Durante estos últimos meses hemos visto cómo con el confinamiento total algunas empresas han aumentado hasta en un 200 por ciento el comercio electrónico.

“Lo que solicitamos desde el Partido Popular y lo que le pedimos al grupo de Gobierno de Alexis Tejera es que tienda la mano al comercio local, con un Plan de Formación de plataformas de Ecommerce para poder vender productos de manera online”, señala el concejal Sergio Tejera. 

Una formación que debería complementarse con la de Community Manager, o lo que es lo mismo, especialista en redes sociales, que sin duda cobra relevancia a la hora de subir contenidos de calidad a las redes sociales y que resultan atractivos para los destinatarios, “lo que a su vez termina redundando de forma positiva en la comercialización de los productos y servicios”. “Con estos cursos nuestras pequeñas y medianas empresas del municipio podrán aprender a manejar estas herramientas y  llevar a cabo ciertas estratégicas que les permitan para tener mejores resultados”, recalcan los Populares. 

Desde el Partido Popular consideran que una manera de incentivar el comercio local es disponer de una web en la que cada comercio disponga de una plataforma ecommerce desde la que cualquier persona pueda comprar un producto o contratar un servicio.

“Sin duda el comercio local no pasa por sus mejores momentos y este tipo de iniciativas contribuyen a reactivar el sector y dar algo de oxígeno a las pymes del municipio para que puedan afrontar el duro camino que tendremos que recorrer en los próximos meses”, defienden los concejales Lorenzo Reyes y Sergio Tejera. 

Clavijo reprocha a Ribera que el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático no haga mención a Canarias

 

El senador lamenta que esta herramienta en el proceso de reconstrucción del país “no tenga en cuenta las oportunidades que puede suponer para las islas”

 

Madrid, 18 de mayo de 2020.-

 

El senador por la Comunidad Autónoma de Canarias, Fernando Clavijo, reprochó hoy a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que en el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático no se haga mención a Canarias “siendo el territorio más vulnerable”. Clavijo reclamó la incorporación al documento, presentado el pasado 4 de mayo como una herramienta en el proceso de reconstrucción del país, de líneas específicas para el archipiélago porque “no hay en España ningún sitio más amenazado por el impacto del cambio climático a lo que se suma el hecho de que además es extremadamente vulnerable por localización y también por su condición insular”. Y, pese a ello, “solo se nombra Canarias de forma tangencial y no hace mención alguna a la especificidad de las islas” lo que convierte este plan en “una oportunidad perdida”.

El senador de CC-PNC reclamó a la ministra también la incorporación al documento de una línea de educación y otra de i+d+i para que sea posible llevar la investigación a la práctica al tiempo que apuntó que “sin un cambio burocrático va a ser muy complicado llevar a la realidad las medidas planteadas”. Clavijo definió el Plan presentado por la ministra como “un documento con mucha retórica y poca aplicación práctica que no cuenta con ficha financiera y que olvida, por ejemplo, las oportunidades que puede suponer la energía eólica off Shore en Canarias; un elemento clave que no ha sido tan siquiera tomado en cuenta”.

Para el senador, este plan apuesta por facilitar y proporcionar de forma continua asistencia para evaluar impactos de Cambio Climático algo que es positivo pero “¿cuándo va a llegar la hora de empezar a actuar?, preguntó Clavijo quien añadió que en el plan “no se plantean soluciones, ni inversiones claras y específicas o evaluaciones y actuaciones sobre riesgos y vulnerabilidad” o por ejemplo “cambios legislativos que garanticen que, por ejemplo, Canarias pueda ser una referencia en Energía Limpia”.

 

San Bartolomé ultima la adaptación de las oficinas municipales con mamparas protectoras

 

El Ayuntamiento de San Bartolomé prepara las instalaciones municipales para la reapertura de las oficinas dotando al total las instalaciones y puestos de trabajo con mamparas de metacrilato como medida de protección y prevención, afirma el alcalde, Alexis Tejera.

 

Aunque el trabajo ha seguido realizándose sin mermar las labores permitidas a través de teletrabajo o de forma presencial en puestos básicos en este momento como Bienestar Social, Policía, Servicios Públicos, y labores de desinfección, limpieza, mantenimiento entre otras, se ultiman los preparativos en todas las dependencias municipales para la vuelta a la normalidad.

A pesar de no ser obligatoria la implantación de esta medida en todas las oficinas sino en los espacios destinados a la atención al público, según destaca el concejal de Personal y Régimen Interno, Antonio Rocío, “el Ayuntamiento está dotando con estos protectores transparentes de plástico resistente los mostradores y mesas de la totalidad de los puestos de trabajo para prever y evitar posibles contagios, ya que este virus se propaga fundamentalmente por la saliva al toser, estornudar o hablar”.

Esta medida va unida a la entrega de todo el material necesario como mascarillas, guantes y líquido hidroalcohólico en todas las dependencias municipales, añade, “tenemos que velar por la salud de cualquier persona que se acerque a las instalaciones y de la plantilla municipal. Los/as trabajadores de primera línea han mantenido protocolos constantes de prevención y equipos para evitar riesgos innecesarios”.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses