sábado, 12 julio 2025

Lanzarote

Editorial siete islas estrena “Vagos y maleantes”, la nueva novela de Ismael Lozano Latorre

 

El lunes 11 de mayo sale a la venta “Vagos y maleantes”, de Ismael Lozano Latorre, autor de “La sirena de Famara”, ambientada en el campo de concentración para homosexuales con carácter reformador de Tefía (Fuerteventura) durante el franquismo

 

El 11 de mayo es el día elegido por la Editorial siete islas para el lanzamiento de su novedad más esperada, “Vagos y maleantes”, la sexta novela de Ismael Lozano Latorre, autor de “La sirena de Famara”, “Órzola” y “La isla de los dragones dormidos” que han sido lectura obligatoria en centros educativos.

 

Vagos y maleantes” es una novela inspirada en uno de los episodios más vergonzosos de la reciente historia de Canarias, la Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía (Fuerteventura) creada en 1954 para proteger a la sociedad de los actos de los homosexuales bajo el amparo de la ley que da título a la obra, la Ley de Vagos y Maleantes.

“España tiene un problema con su memoria histórica” argumenta don Manuel, protagonista de la obra, en uno de sus capítulos “Cuando viajas a Alemania puedes visitar los campos de concentración y memoriales destinados a las víctimas del holocausto. Los alemanes se avergüenzan de lo que hicieron y exponen sus miserias para que no se vuelva a repetir. En España, en cambio, preferimos olvidar, no remover las cenizas, aunque con ello estemos omitiendo a los culpables y no le hagamos justicia a las víctimas”

Vagos y maleantes” es una obra necesaria sobre la diversidad y la lucha del colectivo LGTB, que nos habla de la memoria histórica y del respeto a nuestros mayores.

El fotógrafo Ismael Martín ha sido el responsable de crear las imágenes del Book Trailer del libro en el que han participado la maquilladora, Yanire Ezcurra y los modelos Marcos García y Aris Lenakakis

Book Trailer: https://youtu.be/_L-eUyHWsPc


AUTOR:

 


ISMAEL LOZANO LATORRE nació en Granada en 1978, su infancia y adolescencia transcurrió en la Sierra de Cádiz. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Sevilla, realizó un Master Internacional en Dirección y Gestión Hotelera entre Madrid y Suiza. En el año 2003 se traslada a Lanzarote donde comienza su actividad profesional. Se considera un apasionado de las Islas Canarias y en especial de la isla en la que reside. Sus obras “La sirena de Famara”, “La isla de los dragones dormidos”, “Órzola” y “La leyenda de Gara y Jonay” han conquistado el corazón de miles de lectores y han sido lectura recomendada en centros educativos.

Todavía no me he ido” fue su primera novela LGTB y con “Vagos y maleantes” vuelve a retomar el género.



Titerroy se convierte en un potrero

 

EXPONE:

 

Esta Asociación, en el ánimo de colaborar con las administraciones Públicas  para contribuir a facilitar una mayor calidad de vida a los vecinos de nuestro barrio y de Arrecife en general. Donde mantener nuestras ilusiones  es esencial para que sigamos en movimiento y luchando por el bienestar de nuestros vecinos.

Este colectivo vecinal, ha puesto en conocimiento en varias ocasiones de esa institución la cantidad de coches que se encuentran en estado de abandono donde llevan más de tres años. Donde lo único que hecho esa institución es poner una pegatina, pasan los años se borra la pegatina por los vehículos siguen en  total abonado no, donde en alguno pernotan gente según los vecinos de la calle la Carmen.
 Cada dos calles del barrio es fácil encontrarse un coche en estado de abandono total, donde al mismo tiempo da muy mala imagen, y quita aparcamiento a los vecinos. Pero, no solo nos podemos encontrar coches abandonados, ya nos encontramos barcos, rulos, motos, donde los vecinos manifiestan que el barrio se está convirtiendo en un vertedero potrero, como se puede apreciar en las imágenes que se adjuntan.

Por lo expuesto; SOLICITAMOS:  

Usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución, de las órdenes oportunas para que con Urgencia se requiera a los propietarios la pronta retirada los vehículos de la vía publica. Con el fin dejar aparcamiento a los vecinos, y también cuidar la imagen de  este barrio.


Como siempre este colectivo vecinal nos ponemos a la entera disposición de esa institución para colaborar en lo crea oportuno.  Sin más por el momento me despido con un cordial saludo quedando a su disposición para cualquier aclaración al respecto. En Titerroy, Arrecife, a 10 de mayo de 2020. 

Podemos le recuerda al Cabildo que Lanzarote no necesita más cemento y que la salida a esta crisis no pasa por la construcción

 

  • La formación morada asiste con preocupación a la insistencia del Vicepresidente del Cabildo, el popular Jacobo Medina, a volver a hinchar la burbuja de la construcción.

  • Myriam Barros: “Volver a las viejas prácticas no va a solucionar la grave crisis que tenemos encima, es tiempo de aportar soluciones imaginativas y estar a la altura de las circunstancias”.

 

 

Lanzarote en Pie - Sí Podemos en el Cabildo de Lanzarote muestra su preocupación ante la intención del popular Jacobo Medina, vicepresidente del Cabildo en el pacto PSOE - PP, de asentar su llamado "Plan de Reactivación de la economía insular" en el sector de la construcción.

“Parece que el Partido Popular no ha aprendido nada de la pasada crisis de 2008 en la que miles de familias de la isla se vieron devastadas por la debilidad que mostró este sector”, ha recordado la portavoz morada en el Cabildo de Lanzarote, Myriam Barros.

Bajo la opinión de Podemos en el Cabildo de Lanzarote, la salida de esta crisis pasa por buscar soluciones imaginativas que generen empleos de calidad, seguros y sostenibles, como el sector primario, el turismo de experiencias, la economía de los cuidados y la inversión en renovables y fuentes alternativas de generación eléctrica.

Además, según afirman, Lanzarote cuenta ya con suficientes infraestructuras que, siendo debidamente reacondicionadas, pueden acoger las nuevas necesidades administrativas, sociales y sanitarias que requerirán la nueva situación.

“Que se sepa, en Lanzarote hay al menos 36 edificios públicos vacíos y sin uso que suponen miles de metros cuadrados desperdiciados” declara Barros. “El grupo de gobierno debe ser innovador para recuperar estos espacios y generar empleos con su rehabilitación, adaptación a los nuevos modelos energéticos y la creación de nuevos servicios” concluyó la portavoz.

Fortalecer el sector primario como primera opción

La agricultura, ganadería y pesca de Lanzarote, además de la industria que genera a su alrededor, tienen todos los ingredientes para liderar la reactivación economía de la isla.

A juicio de Myriam Barros, “desde la recuperación de fincas abandonadas, que suponen casi el 80% de la superficie cultivable de la isla, hasta la transformación de los productos agroganaderos hay todo un sector económico que puede generar cientos de empleos”.

La propuesta de la formación morada también hace hincapié en la capacidad de la agricultura de conservar el suelo y los paisajes más característicos de la isla. “Es evidente que el turismo volverá, pero debemos aprovechar la oportunidad para recuperar la esencia plástica que enamoró a César Manrique y ponernos en valor como un destino sostenible, de calidad y respetuoso con el tejido social”, cerró Myriam Barros.

Lanzarote solicitará ser destino del primer vuelo seguro frente al Covid-19 avalado por la OMT a nivel mundial

 

  • La presidenta del Cabildo, Mª Dolores Corujo, resalta que “el bajo índice de contagios y la forma en que la isla está afrontando sanitariamente la pandemia son factores positivos que nos impulsan a adoptar esta iniciativa que, en cualquier caso, deberá cumplir rigurosamente con todas las garantías tanto para la salud de nuestros turistas como de la población lanzaroteña”
  • El consejero de Promoción Turística, Ángel Vázquez, considera que Lanzarote sería el “destino ideal” de acogida de este vuelo pionero a nivel mundial “que permitirá a los pasajeros viajar con la tranquilidad de saber que todas las personas que comparten su vuelo lo hacen portando un pasaporte sanitario digital que les garantiza estar libres de Covid-19”
  • La presidenta de la FTL, Susana Pérez, subraya “el esfuerzo y determinación con que el sector turístico lanzaroteño se está preparando para garantizar el cumplimiento de las medidas preventivas en los establecimientos y actividades turísticas de la isla”

 

 

Lanzarote, 10 de mayo de 2020

 

La presidenta del Cabildo, Mª Dolores Corujo, junto a la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL-Turismo Lanzarote) y la Federación Turística de Lanzarote (FTL), se dirigirá esta semana al Gobierno de Canarias para solicitar que la isla sea destino del primer vuelo en el que se experimentará a nivel mundial el proyecto piloto de la Organización Mundial del Turismo (OMT) consistente en la monitorización de los pasajeros con una aplicación sanitaria segura denominada Hi-Card para certificar que están libres del Covid-19.

El pasado viernes, la consejera de Turismo del Gobierno autonómico, Yaiza Castilla, recibía la confirmación por parte de la OMT de que Canarias había sido seleccionada para poner en marcha este  proyecto a través de la citada aplicación -desarrollada por una empresa del Archipiélago- que almacenará en los teléfonos móviles, a través de la creación de un perfil digital único, la información médica de los pasajeros certificada por una entidad acreditada por el Ministerio de Sanidad.

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, resalta que “el bajo índice de contagios y la forma en que la isla está afrontando sanitariamente la pandemia del coronavirus son sin duda factores que fortalecen nuestro posicionamiento como destino turístico en unos momentos donde la seguridad de ha convertido en uno de los principales fundamentos que contribuyen a la reputación internacional de los destinos”. La presidenta añade que, de llevarse a cabo, “la iniciativa cumplirá rigurosamente con todas las garantías sanitarias tanto para la salud de nuestros turistas como de la población lanzaroteña”

El Ente insular de Promoción y la Federación Turística insular han podido constatar a lo largo de las diversas reuniones mantenidas en los últimos diez días con los principales organismos y operadores turísticos europeos, la predisposición de las aerolíneas a retomar sus operaciones con Lanzarote en cuanto se permita iniciar la conectividad aérea, ya que la escasa incidencia de contagios está siendo percibida por algunos mercados como un factor positivo que está incrementando el interés por viajar a la isla.

En este sentido, el consejero insular de Promoción Turística, Ángel Vázquez, considera que la isla sería el “destino ideal” de acogida de este vuelo pionero a nivel mundial, previsto para el mes de julio, en el que se pondría a prueba este proyecto “que permitirá a los pasajeros viajar con la tranquilidad de saber que todas las personas que comparten su vuelo lo hacen portando un pasaporte sanitario digital que les garantiza estar libres de Covid-19”“Un acontecimiento que se convertiría además en una promoción de un valor inestimable para el destino”, añade.

Asimismo señala que, “por otro lado, la iniciativa de recibir este primer vuelo encaja además en el proyecto Smart Island en el que se encuentra trabajando Lanzarote dentro del binomio tecnología y turismo, para ser Reserva Inteligente de la Biosfera".

Por su parte, la presidenta de la FTL, Susana Pérez, subrayó “el esfuerzo y determinación con que el sector turístico insular está trabajando para garantizar el cumplimiento de las medidas preventivas en los establecimientos y actividades turísticas de la isla, con el fin de dar garantía y confianza ante potenciales turistas y turoperadores”.

Al respecto, la Federación Turística de Lanzarote se encuentra inmersa en la preparación, junto con Biolab Company y CFC, del Programa de Establecimientos Seguros post-Covid-19 para ayudar en la reapertura de los diferentes establecimientos y actividades turísticas. Este programa incluirá no sólo la Guía nacional del ICTE, sino también los protocolos específicos que se elaboraran dentro del Plan Canarias ‘Laboratorio Protocolos Turísticos’ en el que participa esta Federación.

La Federación Turística de Lanzarote asesora a los hosteleros sobre la reapertura

 

A través de la Asociación de Empresarios de Hostelería y Restauración de Lanzarote, HOSTELAN, se habilita un correo electrónico para que las empresas puedan solicitar información sobre las medidas recomendadas por el gobierno.

 

Puerto del Carmen a 10 de mayo de 2020. Las Federación Turística de Lanzarote continúa dando pasos para facilitar la vuelta a la normalidad a todo el sector del turismo insular. Teniendo en cuenta que este lunes, 11 de mayo, se inicia en las islas la Fase I del Plan de desescalada propuesto por el Gobierno central, la patronal,  a través de la Asociación de Empresarios de Hostelería y Restauración de Lanzarote HOSTELAN, ha puesto a disposición de la hostelería lanzaroteña un servicio de asesoramiento para facilitar la apertura de terrazas e instalaciones en bares, restaurantes y cafeterías. Asimismo, desde la patronal se ha habilitado una cuenta de correo electrónico para que los establecimientos/empresas que quieran abrir sus puertas conozcan de primera mano los requisitos y recomendaciones que deben seguir y puedan contar con la asistencia adecuada a la hora de redistribuir las terrazas y cumplir con la normativa fijada en el estado de alarma de la manera más favorable. El correo electrónico al que se deben dirigir es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

“Toca ordenar toda la información y ponerse al día en detalles tan importantes como el nuevo equipamiento y logística que finalmente se nos exija desde la administración central. La primera fase permite la apertura de terrazas  y es necesario contar con las herramientas indicadas para que se realice de un modo acertado y sin riesgos”, señalan desde HOSTELAN. En esta primera fase se permite la apertura de terrazas, limitándose al 50% de las mesas permitidas en años anteriores, según su licencia municipal, y asegurando el distanciamiento social. Desde la Federación Turística de Lanzarote hemos  solicitado a los siete ayuntamientos  que permita la ampliación del espacio de los bares, restaurantes y cafeterías para que puedan tener un mayor número de mesas siempre respetando la proporción mesas/superficie del 50% y con un incremento proporcional del espacio peatonal en el mismo tramo de la vía pública. Asimismo, se autorizan las reuniones en las terrazas de los establecimientos de hostelería y restauración de hasta un máximo de diez personas por mesa o agrupación de mesas. En esta fase, la afluencia de clientes al interior del local queda totalmente prohibida

El sector turístico analiza el desafío futuro que plantea la crisis del Covid 19 y define acciones conjuntas para reposicionar la isla

 

Puerto del Carmen a 8 de mayo de 2020.
 
 
 
La Federación Turística de Lanzarote y Turismo Lanzarote celebraron este viernes, 8 de mayo, en un encuentro virtual –webinar-, al objeto de actualizar datos sobre la situación del sector turístico tan azotado por la crisis de Covid-19 y coordinar acciones conjuntas durante este proceso de desescalada cara a la próxima reapertura de Lanzarote, así como las estrategias de posicionamiento en este nuevo escenario para la captación de viajeros.
 
Tras la crisis generada por el coronavirus, uno de los sectores más damnificados ha sido el Turismo, siendo, además, uno de los principales de la economía en las islas, alcanzando en Lanzarote un 80% de impacto directo e indirecto de la economía insular.
 
A lo largo de la webinar,  tanto la presidenta de la patronal insular, Susana Pérez, como los responsables de Turismo Lanzarote, esto es, el consejero insular de Promoción Turística, Ángel Vázquez, y el consejero delegado de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL), Héctor Fernández, tras una exposición del escenario actual del sector y mercados emisores desglosaron las principales de líneas de actuación en las que se están trabajando para la recuperación sector turístico y la reapertura cuando las autoridades competentes, tanto nacionales como europeas lo autoricen.
 
En este sentido, Pérez expuso las principales medidas económicas de ayuda a las empresas y autónomos en las que se viene trabajando desde el inicio del Estado de Alarma, tanto a nivel estatal como regional, que requieren mantenerse hasta la recuperación y vuelta a la normalidad del sector. Siendo la principal demanda las prorrogas ERTEs y las ayudas a los autónomos; también medidas encaminadas a bajar la presión fiscal y tributaria, como la exoneración y bonificaciones de tasas e impuestos locales.
 
En el contexto de situación turística, de gran interés fue la información sobre el Plan de relanzamiento del Turismo del Ministerio de Turismo, que pone fecha de reapertura para el turismo nacional el 1 de julio. Así mismo se informó que el Gobierno  a través de diferentes Ministerios, de Turismo, de Transporte y de Asuntos Exteriores, ya se está trabajando a nivel europeo en la elaboración de protocolos del transporte aéreo y movilidad de personas, para la posible apertura de vuelos internacionales vitales para las islas, cuyo turismo se sustenta en un 85% en mercados internacionales.
 
Otro de los aspectos abordados ha sido la importancia de estar preparados antes a la reapertura. En este sentido, la Presidenta de la patronal expuso el Programa de Establecimientos Seguros post Covid-19 que la Federación pondrá en marcha para ayudar a las empresas en las medidas preventivas y protocolos establecidos por el ICTE a nivel nacional y próximamente en el ámbito regional, para garantizar la seguridad de clientes y trabajadores. Programa que está siendo muy bien acogido por los operadores y directores de OETs en los encuentros (e-reuniones) que se están manteniendo.
 
Por su parte, Ángel Vázquez y Héctor Fernández trasladaron a los asistentes los resultados de la ronda de reuniones que durante esta primera semana ha mantenido el Ente insular de Promoción con los principales operadores y organismos turísticos europeos, al tiempo que dieron a conocer las pautas principales sobre las que Turismo Lanzarote enfocará las campañas de co-marketing y la estrategia de comunicación en esta fase, muy centrada en el marketing emocional.
 
En este sentido, los responsables de Turismo Lanzarote explicaron que “ahora más que nunca es importante respaldar a líneas aéreas y turoperadores a fin de apoyar la rentabilización de sus operaciones” y resaltaron “la importancia de proyectar una imagen de destino seguro, que mantiene normalidad, como un factor muy positivo a valorar por el turista”. Por ello, “esta fase de comunicación se centrará y estará dirigida al residente, al "turista local", en el sentido de que desarrolle su actividad como turista, en las playas, paseando por nuestras zonas turísticas, de forma que se puedan transmitir esas imágenes a nuestros mercados. Será la estampa más fidedigna de que Lanzarote es un destino óptimo para disfrutar de una experiencia vacacional asociada la tranquilidad y al disfrute de sus días entre nosotros”.
 
El consejero insular de Promoción Turística, Ángel Vázquez, destacó asimismo “la importancia de trabajar en permanente contacto y estrecha coordinación con todos los ámbitos del sector turístico insular a fin de compartir conocimiento estratégico e información actualizada, que permita optimizar y emprender cuantas acciones sean necesarias  para reactivar la actividad turística cuanto antes, principal generadora de riqueza y empleo en nuestra isla”.
 
 
El webinar que culminó con gran éxito, cerca de un centenar de participantes,mantendrá su continuidad para trasladar al sector de primera mano, y en este escenario tan sumamente cambiante, la situación de los principales mercados emisores, así como los planes y previsiones de los operadores turísticos y compañías áreas hacía Lanzarote.

Podemos denuncia falta de información al personal del Cabildo ante su reapertura

 

  • La formación morada asegura que el personal que atiende al público aún no conoce las condiciones de la reapertura en la nueva fase de desescalada.

 

  • “Ni siquiera han sido informadas de los nuevos horarios que asumirán para poder atender al público en horario de tarde”, afirma Myriam Barros, portavoz de la formación.

 

 

Podemos, a través de la confluencia Lanzarote en Pie - Sí Podemos en el Cabildo, denuncia que ante la información de reapertura al público de las instalaciones del Cabildo, el personal de la institución no ha sido debidamente informado, ni de los nuevos horarios ni de las condiciones de seguridad e higiene que presumiblemente deberán tomar.

“Ante una crisis como esta lo que necesitan las personas que día a día sacan el Cabildo adelante son certezas e información clara”, declara Myriam Barros, portavoz de la formación morada en la primera institución insular. “Se han tenido que enterar por la prensa que sus horarios se verán afectados”.

Para Podemos esto significa que el grupo de gobierno liderado por el PSOE sigue “demasiado preocupado por la imagen que proyecta en los medios olvidándose una vez más de cuidar lo que pasa de puertas para dentro”, prosigue Barros.

A los morados también les preocupa que esta medida se haya tomado sin contar con la opinión de las personas encargadas de atender a la ciudadanía. “Parece que para el PSOE no tiene ningún valor lo que puedan opinar las trabajadoras de la casa, pues no ha contado con su parecer a la hora de tomar esta decisión”.

“Si queremos que esto salga bien y la desescalada sea un éxito, es importante que la información y las instrucciones sean claras y lleguen a tiempo. Animamos a la presidenta a informar y tranquilizar al personal y les asegure todas las garantías sanitarias” concluyó Myriam Barros.

El Cabildo de Lanzarote muestra sus condolencias por el fallecimiento de una paciente de la Unidad de Rehabilitación Psicosocial Julio Santiago Obeso

 

La víctima falleció como consecuencia de un incendio

 

Lanzarote, 10 de mayo de 2020

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, ha manifestado, en su propio nombre y en el de la Corporación, sus más sinceras condolencias por el fallecimiento, a causa de un incendio, de una paciente de la Unidad de Rehabilitación Psicosocial Julio Santiago Obeso.

Corujo ha informado que pasadas las once de la noche se declaró un incendio en el citado recurso asistencial, localizado en la calle Arcipreste de Hita, en Tahíche, que fue sofocado rápidamente por la dotación del Consorcio de Seguridad y Emergencias desplazado a tal efecto.

A pesar de la rápida intervención de los bomberos, nada se pudo hacer por evitar el fallecimiento de la paciente debido a causas que aún se desconocen.

Como consecuencia del incendio, y debido al intenso olor a humo, los once pacientes fueron trasladados, en compañía de seis cuidadores, a uno de los establecimientos alojativos puestos a disposición del Cabildo, con motivo de la crisis del coronavirus, en el que permanecerán alojados hasta la total ventilación de las instalaciones y que se compruebe que pueden retornar con garantías.

La Federación Canaria de Barquillos se reúne con las federaciones insulares

 

El encuentro tuvo lugar por videoconferencia y en el mismo se trataron diferentes asuntos que preocupan a los responsables insulares

 

La Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina mantuvo en la tarde del viernes una reunión por videoconferencia con los responsables de las federaciones insulares de Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria y de la delegación de La Palma, encuentro que sirvió para conocer las preocupaciones de los responsables de este deporte vernáculo y tratar diferentes asuntos de cara al posible desarrollo de las regatas una vez que se alcance la normalidad y se disponga de la máxima seguridad sanitaria.

La reunión por videoconferencia contó con la presencia de Daniel Samuel Perera, presidente de la Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina, estando acompañado por Luis Toledo, presidente de la Federación Insular de Vela Latina de Lanzarote, José Pascual Perdomo, presidente de la Federación de Vela Latina de Fuerteventura, Simón Farías, presidente de la Federación de Barquillos de Vela Latina de Gran Canaria y Mario Suárez, presidente del Club de Vela Latina Benahoare La Palma.

Daniel Samuel Perera reiteró durante la reunión que “la salud de los deportistas está por arriba de cualquier evento” y explicó que “hasta que no tengamos el visto bueno del Gobierno de Canarias y de las instituciones insulares no podremos reanudar la actividad en el mar”, siendo máxima la incertidumbre en estos momentos de la manera en la que se podrá salvar la temporada de barquillos de vela latina.

Las partes implicadas no dudaron en poner todo el empeño en buscar fórmulas para celebrar algunas regatas cuando se alcance la normalidad y la seguridad sanitaria sea máxima. Además, el responsable de la Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina matizó que “se ayudará a todos los barquillos para que puedan competir, sin que nadie se quede en tierra por no disponer de ayudas económicas, y se interesó en conocer el estado de las subvenciones con las diferentes instituciones públicas.

Se estudia la posibilidad de realizar en las próximas semanas diferentes cursos de monitor, comité de regatas o balizadores, que se impartirían de manera on-line y que permitiría la formación de un mayor número de personas.

La Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina comunicó su intención de seguir en contacto con los responsables de las federaciones y delegaciones insulares, analizando en próximos encuentros como va evolucionando la situación y poder retomar la actividad en la presente temporada.

El vicepresidente del Gobierno defenderá el miércoles ante la ministra de Hacienda que la autorización de deuda sirva para amortiguar la caída de ingresos fiscales y financiar acciones del Plan de Reactivación

“Gobierno, cabildos y ayuntamientos vamos de la mano a la hora de exigir que nos dejen usar el dinero que tenemos en los bancos gracias a que hemos cumplido con las reglas fiscales”

 

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, planteará este miércoles al Gobierno central la necesidad imperiosa de que no impida el endeudamiento a largo plazo de una comunidad autónoma, como la canaria, con la menor deuda del Estado y tampoco se oponga al uso del superávit y los remanentes del propio Ejecutivo autónomo y las corporaciones locales, que en conjunto suman cerca de 4.000 millones de euros en los bancos. Advierte de que, si no se autoriza esas operaciones, se agravaría en Canarias la crisis económica y social desencadenada por el Covid-19.

Rodríguez trasladará este y otros planteamientos a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en una reunión de carácter bilateral solicitada por el vicepresidente para negociar la aplicación de medidas singulares en Canarias, en proporción a la virulencia de la crisis económica que se avizora en el Archipiélago dada su alta dependencia del sector turístico y a la saneada situación financiera de las administraciones públicas canarias.

El vicepresidente solicitó por escrito la reunión el pasado martes, al día siguiente del encuentro por videoconferencia entre la propia ministra y los consejeros autonómicos de Hacienda, en la que se explicó el reparto del fondo de 16.000 millones de euros que el Gobierno central tiene previsto distribuir entre las comunidades autónomas.

A la vista de los “discutibles” criterios elegidos por el Ministerio, Rodríguez planteó la convocatoria de un encuentro bilateral mediante una carta a la ministra, que ésta respondió en apenas dos horas, “lo que es de agradecer”. No obstante, “llega la hora de los hechos, no solo de los gestos”.

Entre los hechos que va a demandar, da prioridad a que “el Gobierno central nos transfiera la pérdida de ingresos fiscales propios o, sobre todo, nos autorice ampliar el endeudamiento a largo plazo, además de utilizar nuestro superávit por algo que debiera ser muy fácil de entender como es que tenemos más necesidades y menos ingresos que el resto de las Comunidades Autónomas, aparte de que somos la menos endeudada del Estado”.

El vicepresidente subraya que, además, “defendemos el derecho de cabildos y ayuntamientos a utilizar sus remanentes y el superávit. Ellos y el Gobierno canario estamos totalmente de acuerdo en esas exigencias, vamos de la mano para reclamar decisiones con las que combatir la crisis sanitaria y social del Covid-19, y afrontar la reactivación económica. Tenemos la autoridad moral de que tanto el Gobierno como las corporaciones locales de Canarias hemos cumplido como nadie con las reglas económico-financieras”.

 

Plan para la Reactivación Social y Económica

 

Ante la caída en picado de los ingresos tributarios, la reivindicación de un mayor endeudamiento y el uso del superávit y remanentes “es la única fórmula para que no caigan las inversiones, que tienen que ser intocables, y no haya recortes en los servicios públicos esenciales, posibilidad a la que nos oponemos frontalmente y que no permitiremos, así como para financiar las medidas del Plan para la Reactivación Social y Económica de Canarias”.

“Que Canarias va a ser de los territorios del Estado más perjudicados por la crisis no lo decimos solo nosotros, sino también analistas independientes; el último informe conocido es de BBVA Research, que apunta a una pérdida del PIB del 13 por ciento”, dijo Rodríguez.

Todo ello precisa de una acción firme del Gobierno de España y un pronunciamiento claro sobre cómo aplicará la suspensión de las reglas fiscales decidida por la Unión Europea con respecto a las comunidades autónomas y corporaciones locales. Una flexibilización de la que Canarias quiere participar en cuanto a déficit y endeudamiento

 

Mil millones menos de ingresos

 

El Gobierno de Canarias va a dejar de ingresar este año 1.000 millones de euros con respecto a lo presupuestado y las corporaciones locales, más de 500 millones. 

 

Ante este escenario, el vicepresidente entiende que “el Gobierno de España ha de comprender que debe compensar por semejantes pérdidas a la Comunidad Autónoma, cabildos y ayuntamientos, diferencialmente más perjudicados que el resto de administraciones públicas de España como consecuencia de nuestra estructura impositiva, con mayoría de recaudación de tributos propios que no se contempla en las previsiones del Estado”. 

En relación al  nuevo fondo de 16.000 millones, Rodríguez ha insistido en que es “discutible”, tanto por el concepto de tres cajas en que se divide como por los criterios que se pretende aplicar a cada una, de tal modo que, según está planteado, perjudica claramente a Canarias. “Por ejemplo, de los 1.000 millones de decremento en la recaudación tributaria por parte del Gobierno de Canarias, apenas aspiraríamos a que nos compensaran en parte la pérdida por tributos cedidos, que será de unos 300 millones”, subrayó.

Los recursos económicos que genera Canarias procedentes de su fiscalidad propia tienen una importancia significativamente superior que en el resto de comunidades autónomas de régimen común (en 2019, un 18,8% del total de ingresos presupuestados, frente a un 7,7%), reflejada en tributos como el IGIC, el AIEM y los impuestos propios sobre los combustibles derivados del petróleo y sobre las labores del tabaco.

El vicepresidente canario también insistirá a la ministra en la necesidad de convocar el Consejo de Política Fiscal y Financiera, al objeto de analizar y debatir que en el levantamiento de las reglas fiscales (déficit, deuda y techo de gasto) participen las Comunidades Autónomas, no lo gestione exclusivamente la Administración General del Estado.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses