miércoles, 05 noviembre 2025

Lanzarote

Las hogueras de San Juan y San Pedro en Tías tendrán medidas especiales de seguridad

 

El estado de alarma obliga a restringir el número máximo de personas a 20

·         El horario será de 21:00 a 01:00 horas

 

 

Las hogueras de la víspera de San Juan para festejar el solsticio de verano, quemar lo viejo para dar paso a nuevos deseos, cuentan este año con nuevas medidas de seguridad en el municipio de Tías debido al estado de alarma causada por la pandemia de covid-19. Habrá un máximo de 20 personas concentradas y es obligatorio contar con un extintor por hoguera.

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, firmó hoy un bando municipal para regular estas medidas especiales, que afectan también a las hogueras previas a la festividad de San Pedro. El horario de encendido de las hogueras será a partir de las 21 horas de los días 23 y 28 de junio hasta las 01:00 horas de los días 24 y 29 de junio para celebrar San Juan y San Pedro, respectivamente.

Según el bando, el montaje de las hogueras se realizará en lugares despejados manteniendo una distancia de seguridad como mínimo de 50 metros de edificaciones, líneas aéreas de servicios, mobiliario urbano y vehículos. Se respetará una distancia mínima de 100 metros entre hogueras.

La ubicación de las hogueras no entorpecerá en ningún caso los viales de acceso y de circulación de la zona. El montaje de la hoguera y sus efectos no podrá hacerse en ningún caso sobre zona asfaltada, en área de playas ni áreas de sensibilidad ecológica o de patrimonio.

 

Solicitud por escrito en la Jefatura de Policía

 

Con el objetivo de prevenir cualquier incidente, los vecinos que prevean realizar hogueras deberán solicitarlo por escrito en la Jefatura de la Policía Local de Tías. La solicitud deberá incluir la ubicación exacta de la hoguera.     

El Cabildo de Lanzarote presenta la memoria anual de la Red Tributaria

 

Isabel Martín: “Este apartado reviste especial interés por ya que se trata del mejor exponente de la labor de oficio realizada, sobre todo en labores de comprobación, investigación y lucha contra el fraude”.

 


Lanzarote, 10 de junio de 2020

El Cabildo de Lanzarote ha presentado la memoria anual de la Red Tributaria en su tercer año, bajo la presidencia de la consejera de Hacienda, Isabel Martín. El proyecto destaca los derechos a favor de los ayuntamientos por importe de casi 50 millones de euros, 10 más que en 2018.

Según la consejera de Hacienda, Isabel Martín, “este apartado reviste especial interés por cuanto es el mejor exponente de la ingente labor de oficio realizada, sobre todo en labores de comprobación, investigación y lucha contra el fraude”.

El Consejo Rector del Organismo Autónomo Insular de Gestión de Tributos aprobó por unanimidad todos los puntos que conformaban el orden del día y le dio la bienvenida al municipio de San Bartolomé, que se había adherido a la Red el pasado 4 de mayo.

El importe total recaudado durante el ejercicio 2019 ascendió a 42.954.278,92 euros, lo que supone un incremento del 13,96% respecto del ejercicio precedente. En ningún momento se incrementó la carga fiscal sobre los contribuyentes, sino que afloraron deudas tributarias que no habían sido declaradas o liquidadas.

“Buena parte de estos resultados se deben al nombramiento de 32 funcionarios interinos, en distintos puestos del organigrama de la Red, que suponen un paso más en la estrategia de empleo público seguida en el Organismo”, añade Martín.

Cabe recordar que para cualquier duda sobre trámites se puede contactar accediendo, con su certificado electrónico, a la Oficina Virtual Tributaria en www.redtributarialanzarote.es, enviando un mail a informacion@redtributarialanzarote.

El Gobierno canario ultima la declaración de las olas de Lanzarote como patrimonio natural y de interés deportivo

 

  • La iniciativa pretende proteger el medio natural de las zonas aptas para la práctica del surf y otros deportes similares

 

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ultima los trabajos para declarar las olas de Lanzarote como patrimonio natural y de interés deportivo, un reconocimiento que ya es una realidad en otras islas como Gran Canaria y Fuerteventura. Esta iniciativa pretende poner en valor y proteger el entorno natural de las zonas aptas para la práctica del surf, windsurf, kitesurf y otras disciplinas similares. 

El consejero autonómico responsable del Área, José Antonio Valbuena, adelantó que el objetivo del Servicio de Litoral de la Consejería es poner en marcha declaraciones similares en otros puntos del Archipiélago y que la intención del Ejecutivo es incluir esta protección de las rompientes en la futura planificación espacial marina que trabajan de manera conjunta con el Estado, y que debe finalizar en 2021.

Valbuena destacó que este proyecto, impulsado por el departamento autonómico, ha contado con la colaboración de los cabildos insulares y de todos los agentes y colectivos implicados, como es el caso de las asociaciones y clubes deportivos de surf, bodyboard, windsurf y kitesurf, federaciones canarias de surf y vela, y deportistas de élite.

Una vez finalice el proyecto, el documento ofrecerá un Catálogo de Olas de Interés en Lanzarote con las zonas más favorables para la práctica de cualquiera de los deportes ya mencionados y la variación de sus olas, como ya ha ocurrido con las declaraciones de Gran Canaria y Fuerteventura. También se incluirán otros datos como los servicios complementarios en la zona, las variables de viento, la calidad del agua o el tipo de acceso a estos enclaves costeros.

Asimismo, esta declaración como patrimonio natural y de interés deportivo permitirá la inclusión y actualización de las olas de Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria en el censo de instalaciones deportivas del Consejo Superior de Deportes.

Las playas del litoral de Playa Honda cuentan desde el 8 de junio con Servicio de Vigilancia y Socorrismo

 

Ante la inminente llegada del verano, es de suma importancia mantener un nivel óptimo de seguridad en las playas del municipio de San Bartolomé, más concretamente en Playa Honda, en el litoral que abarca desde Guacimeta, hasta la zona de baño llamada popularmente como “Juan el Curita”, por ello se ha previsto que exista una cobertura del personal profesional necesario y del equipamiento material para garantizar que Playa Honda sea apta y segura para todos los visitantes y bañistas, puntualiza el alcalde, Alexis Tejera.

 

En la mañana de hoy, el alcalde, Alexis Tejera, el concejal de Seguridad Ciudadana, Mamadou Yero Sy Cisse y la presidenta de Cruz Roja en Lanzarote, Tamara Luis Placeres, acompañada por técnicos, acudieron a ver en directo el trabajo y Servicio de Vigilancia y Socorrismo de playas, que opera en el municipio desde principios esta semana.

La campaña de prestación del servicio de salvamento y vigilancia en playa se desarrolla desde el 8 de junio hasta el 15 de octubre, por ser la franja temporal con más afluencia de bañistas y veraneantes. Cuenta con 2 socorristas (con cualificación profesional de socorrismo en espacios acuáticos naturales), que velan a diario por los/as usuarios/as, de lunes a viernes, de 11:00 a 19:00 horas; implementándose con un tercer socorrista, a pie de playa, los sábados y domingos, en el mismo horario.

El Concejal de Seguridad Ciudadana, Mamadou Yero Sy Cisse, consciente de que Playa Honda es una zona de baño escogida por muchas familias, señala que una entidad de reconocido aval en el sector, Cruz Roja, está realizando las acciones y tomando las medidas preventivas necesarias para garantizar la seguridad de los bañistas y la prevención de accidentes e incidentes en estas playas.

Asimismo, se informa a toda la ciudadanía que se ofrece el servicio de asistencia para el baño adaptado, dirigido a las personas con movilidad reducida, asesorando sobre las condiciones y forma de proceder que conlleva la realización de un baño adaptado. Este servicio tiene que solicitarse llamando previamente al 928 82 03 08 extensión 1754 en horario de 8.00 a 14.00 horas, de lunes a viernes.

 

El consejero de los Centros denuncia el “trato de favor y el amiguismo” que esconde el Museo Atlántico

 

Perdomo descarta la retirada de las figuras y anuncia que ya se está trabajando con distintas administraciones para que sea un espacio libre y de uso público

 

“La población debe saber que acoge numerosas figuras de amigos, asesores y personas estrechamente vinculadas a quien era presidente del Cabildo de Lanzarote” añade

 

Lanzarote, 10 de junio de 2020.- El consejero delegado de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, Benjamín Perdomo, ha querido zanjar la “falsa polémica creada por quienes intentan confundir y engañar a la población” en torno al Museo Atlántico. “Durante estos últimos días se ha hablado, y mucho, de esta instalación, pero lo cierto es que no se ha hablado que se trata del hundimiento de los amigos de Pedro San Ginés”.

Perdomo considera que “quien era entonces presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, no quiere que se hable del Museo Atlántico para que no se sepa qué es lo que hay encerrado ahí, tanto en la superficie, en la tramitación del expediente, como bajo el mar, donde están inmortalizados sin pudor varios de sus amigos más cercanos y personas de su confianza, asesores y personas estrechamente vinculadas a Coalición Canaria”.

El consejero mostró las esculturas de cuatro personas del entorno cercano del expresidente del Cabildo de Lanzarote, “en algunos casos como el de Ignacio Calatayud, hasta con cuatro esculturas”, y del exconsejero delegado de los Centros, y se preguntó cuáles son los méritos que tenían “para que se les escogiera a ellos y no a otros lanzaroteños anónimos”. Perdomo recordó que “los Centros son un regalo de César Manrique a la población de la isla, a toda sin excepción, y que no conviene que se intente usar la empresa como un cortijo personal, tal como intentó hacer Coalición Canaria. Ni la isla ni los Centros se merecen esto” sentenció.

Asimismo, anunció que “no se plantea la retirada de las esculturas”, y adelantó que “estamos trabajando con el ayuntamiento de Yaiza y con Costas para que el Museo Atlántico sea un espacio libre y de uso público, eso sí, que no tendrá nada que ver con los Centros. No es ir en contra de la cultura ni de nadie, sino de desvincular los Centros de cualquier formación política”.

Perdomo indicó, por último, que “el estudio elaborado por la anterior dirección apuntaba que eran necesarias unas 2000 personas diarias para la viabilidad de la instalación. Como saben, lo visitaban sólo 20 personas. Ante esta realidad” concluyó, “lo que parece evidente es que Coalición Canaria gestionó el fondo del mar igual de mal que la superficie”.

Los JNC exigen que quienes iniciaron la persecución política del ‘Caso Grúas’ pidan disculpas

 

El auto retrata de forma clara tanto la honestidad de Clavijo como el interés de algunos en hacer daño político”

 

 

Canarias a 10 de junio de 2020-

Los Jóvenes Nacionalistas de Canarias exigen a quienes iniciaron la persecución política del ‘Caso Grúas’ que “pidan disculpas” después del “contundente” auto de archivo emitido ayer por el Tribunal Supremo que despeja “sin dejar resquicio alguno” las dudas que “por un puro interés partidista” se quisieron verter sobre la honestidad, buen hacer y hoja de servicio público de Fernando Clavijo y otros compañeros de CC así como funcionarios “que como ha quedado demostrado solo hicieron su trabajo buscando el interés general y lo mejor para los ciudadanos y ciudadanas de La Laguna”.

Para los JNC el hecho de que “después de este auto unánime, fundamentado con enorme detalle” los denunciantes sigan insistiendo en la existencia de irregularidades “queda claro que su objetivo no era asegurarse que no se había comprometido el dinero público algo completamente descartado por el Supremo sino destruir políticamente a un adversario” y por lo tanto “en vez de alegrarse porque se demuestra que la gestión fue correcta, insisten en prologar ficticiamente un caso que ya ha quedado completamente despejado”.

“El daño personal, familiar y a las siglas”, continúan los jóvenes nacionalistas de Canarias “no puede ser reparado” y por eso coincidimos con la valoración realizada por el propio Fernando Clavijo quien señalaba que “aunque el auto era esperado porque no cabía otra cosa que reafirmar una gestión el daño y el dolor causado no tiene compensación”.

Para JNC el auto emitido ayer “es un adiós a un caso que nunca lo fue” y la demostración de que “la honestidad siempre derrota a la mentira”. “ Se ha puesto fin a una persecución política injusta y mezquina y el Tribunal Supremo con su decisión da la razón a nuestro compañero Fernando Clavijo y retrata a aquellos cuyo único objetivo era acabar con su carrera política”.

Los JNC “nunca dudamos de que este era el único final lógico a lo que, desde el principio hace ya cuatro años, habíamos advertido que era una denuncia política que solo buscaba daño personal y a las siglas”. “Fernando Clavijo ha tenido siempre el apoyo de este partido y nunca hemos tenido dudas sobre su honestidad y la de su equipo en La Laguna porque sabíamos que todas sus acciones y decisiones estaban ajustadas a derecho y solo perseguían lo mejor para su municipio y sus vecinos”.


Podemos denuncia que el Cabildo acorta el plazo de enmiendas al presupuesto sin contar con la oposición

 

  • El grupo de Gobierno del Cabildo insular ha acortado los plazos de presentación de enmiendas a los presupuestos a pesar de la negativa de la oposición.

  • Myriam Barros: “Hemos manifestado nuestra voluntad de arrimar el hombro en reconstruir Lanzarote pero así es imposible, no entendemos que se limite la participación de todos los grupos en un momento como este”.

 

 

La comisión de Hacienda celebrada esta mañana en la sede del Cabildo de Lanzarote ha arrojado una decisión difícilmente digerible para el grupo LEP - Sí Podemos. El grupo de gobierno ha decidido rebajar de siete a cuatro días el plazo de presentación de enmiendas a los presupuestos de 2020.

A pesar de la negativa de los grupos de la oposición, encargados de transformar sus reivindicaciones en enmiendas, la comisión no cedió en el “traspié a la participación democrática”.

Myriam Barros, portavoz de la confluencia insular, manifestó que “la disposición que tiene nuestro grupo en colaborar en la reconstrucción de la isla se ha visto ninguneada a pesar de lo mucho que tenemos que aportar en materia de protección de los Derechos Sociales, la igualdad y la defensa del sector primario”.

Aún así el grupo asegura que presentará las enmiendas necesarias para que el presupuesto no deje a nadie atrás y cumpla los principios de atención social, fomento del empleo y la protección del sector primario. “Muy pronto daremos a conocer los principales cambios que proponemos para poner el presupuesto a la altura de la isla”, concluyó Barros.

El Ayuntamiento de Arrecife logra la renovación del galardón de la Bandera Azul para la playa del Reducto

 

Las mejoras realizadas por el grupo de Gobierno en estos últimos meses en la playa han garantizado la renovación del máximo sello medioambiental para la principal playa de la capital de Lanzarote

 

 

La principal playa de la capital de Lanzarote verá ondear, nuevamente, en este verano del 2020 la Bandera Azul, el máximo galardón medioambiental que otorga la Fundación Europea de Educación Ambiental ( FEE).

Las mejoras realizadas en estos últimos meses en el entorno de esta playa, por el grupo de Gobierno liderado por la alcaldesa popular Astrid Pérez, ha logrado que El Reducto revalide durante este 2020 la Bandera Azul.

La Concejalía de Playas y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Arrecife, bajo la dirección de la concejal popular Ángela Hernández Cabrera, ha ejecutado desde el verano pasado, con la llegada del nuevo grupo de Gobierno, importantes mejoras para aumentar la accesibilidad a la playa del Reducto, el acondicionamiento de los aseos, la colocación de cámaras de seguridad, nuevos paneles informativos, y de manera singular garantizar el servicio de socorrismo y seguridad en esta playa, que durante un periodo de tiempo careció de vigilantes en la playa.

 

Canarias  ha recibido este año 2020 51 galardones del programa Bandera Azul a playas y 5 galardones a puertos deportivos, en total 7 galardones más que en la edición de 2019. Las Banderas Azules suponen una garantía de calidad sanitaria y ambiental, cuidado del entorno, accesibilidad y servicios y un nivel de calidad del agua excelente.

Bandera Azul es un  sistema de certificación de la calidad ambiental desarrollado por la FEE (Fundación de Educación Ambiental), y en España se coordina esta iniciativa con  la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC).

Bandera Azul distingue a aquellas playas y puertos deportivos que cumplen los criterios de excelencia en la calidad del agua de baño, cumplen la normativa ambiental, y disponen de infraestructura sanitaria y de seguridad adecuados para garantizar la salud y la seguridad de los usuarios de las mismas. Por estas condiciones, la Playa del Reducto, la principal en la capital de Lanzarote, volverá a ver ondear este gran distintivo.

La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, y la concejal de Playas, Ángela Hernández, consideran que lograr este sello para la Playa del Reducto es el mejor reflejo de las acertadas actuaciones que se han ejecutado en el entorno de esta playa, donde se localizan tres de los hoteles en la capital. El Reducto es una playa frecuentada por vecinos y visitantes, y en la temporada de cruceros turísticos, recibe la presencia de muchos cruceristas en sus horas de estancia en Lanzarote. 

 

La portería de la UD Lanzarote seguirá contando con el arquero Ruymán Fernández

 

El guardameta prolonga su vinculación con el conjunto rojillo de cara a la próxima temporada

 

La dirección deportiva de la UD Lanzarote continúa cerrando acuerdos de renovación de cara a la temporada 2020/2021 y enfrascado el trabajo en la confección de la plantilla que volverá a competir en el grupo canario de la Tercera División. El conjunto rojillo ha llegado a un acuerdo con el guardameta Ruymán Fernández y prolongar su vinculación para la campaña venidera.

Ruymán Fernández Díaz, nacido el 23 de abril de 1988, es un portero de 1,85 metros de altura y que destaca por su seguridad bajo palos. Cuenta con una amplia experiencia en el grupo canario de la Tercera División, convirtiéndose durante varias campañas en uno de los mejores porteros de la categoría nacional en Canarias.

Llegaba el pasado verano para afrontar su segunda etapa con la UD Lanzarote, después de debutar con el primer equipo rojillo en Segunda División “B” en la temporada 2009/2010. Se formaba en las categorías inferiores del Orientación Marítima y también ha sido jugador del Onda, Unión Sur Yaiza, CD Tite y SSV Ulm de Alemania.

En su regreso a la UD Lanzarote disputaba la campaña pasada algo más de un tercio de la competición, jugando un total de 11 partidos oficiales, 10 de ellos en el once titular del equipo, estando 874 minutos sobre el terreno de juego y encajando 17 goles. Y en su historial en las cuatro campañas en las que ha estado en el equipo rojillo ha disputado un total de 58 partidos oficiales.

La renovación de Ruymán Fernández se suma a la continuidad del guardameta Alejandro Martín, el defensa Raúl Fernández, el carrilero Miguel Gómez y el mediapunta Aythami Yebri. En el capítulo de altas la dirección deportiva del club cerró la pasada semana la llegada del lateral izquierdo Javi Morales procedente del Atlético Paso.

Jesús Machín propone reformular las ayudas al transporte para estudiantes universitarios de islas no capitalinas y convertirlas en ayudas al alquiler

 

Tal y como ha recordado hoy el parlamentario lanzaroteño, aunque desde la declaración del Estado de Alarma, los universitarios no han podido desplazarse a Gran Canaria o Tenerife para cursar sus estudios, “sus familias han tenido que seguir abonando el alquiler y  nadie del gobierno se ha preocupado de este asunto”

Lanzarote, 9 de junio de 2020.- El diputado lanzaroteño del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario (CC-PNC-AHÍ) Jesús Machín Tavío llama a la coherencia del consejero de Educación, José Antonio Valbuena, y le propone que reformule los 300.000 euros presupuestados para ayudas al desplazamiento de los estudiantes de las islas no capitalinas, que deben desplazarse para cursar estudios superiores, y los invierta en ayudas al alquiler.

Y es que, tal y como ha recordado hoy Machín, aunque desde la declaración del Estado de Alarma, los universitarios no han podido desplazarse a Gran Canaria o Tenerife para cursar sus estudios, sus familias han tenido que seguir abonando el alquiler y nadie del gobierno se ha preocupado de buscar una solución a este asunto.

“Se han olvidado por completo de los estudiantes de las islas no capitalinas y del tremendo esfuerzo que tienen que hacer sus familias para que puedan recibir estudios superiores en Gran Canaria o Tenerife”, ha dicho.

Durante su intervención, Machín ha recordado que la anterior consejera del Área, Mª José Guerra (que presentó su dimisión por su nefasta gestión durante la crisis sanitaria), no llegó a convocar las ayudas al desplazamiento para estos estudiantes, creadas por el anterior gobierno, con Coalición Canaria en la Presidencia.

“En el mes de noviembre intervine para recordarle que no se olvidara, pero nunca las convocó y se perdió el dinero. Lo único que hizo fue recortar 300.000 euros en el presupuesto del ejercicio 2020”, ha explicado.

Hoy, la propuesta del parlamentario lanzaroteño al actual responsable de Educación ha sido clara: “Le propongo que se reformulen esos 300.000 euros que hay en el presupuesto porque ya no tienen sentido como ayudas al desplazamiento, y los invierta como ayudas al alquiler para los estudiantes de las islas no capitalinas. Recoja esta propuesta por favor, es de vital importancia. Ustedes deben gobernar para que en todas las islas tengamos las mismas oportunidades y, por lo tanto, compensar a los que lo hemos tenido y seguiremos teniendo más difícil”.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses