sábado, 05 julio 2025

Lanzarote

Cabildo y Ayuntamiento de Tías supervisan las obras de remodelación en la Avenida de las Playas de Puerto del Carmen

 

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo y el consejero de Obras Públicas, Jacobo Medina, acompañados por el alcalde de Tías, José Juan Cruz, han visitado esta mañana los trabajos que se llevan a cabo en el tramo comprendido entre la Avenida Italia y la calle Noruega

 

 

  •  La obra, cofinanciada por el Cabildo a través de una subvención de 874.500 euros, incluyen un nuevo carril bici, más plazas de aparcamiento público y la creación de zonas verdes, así como la eliminación de barreras arquitectónicas

 

 

Lanzarote, 18 de mayo de 2020

 

 

En la mañana de este lunes, la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo y el consejero de Obras Públicas, Jacobo Medina han supervisado, junto al alcalde de Tías, José Juan Cruz Saavedra, las obras de remodelación que se llevan a cabo en la Avenida de Las Playas en Puerto del Carmen, concretamente en el tramo comprendido entre la Avenida Italia y la calle Noruega.

Con un presupuesto de adjudicación de 1.015.482,44 euros, dicha obra, que lleva a cabo la empresa Lanzagrava S.L, está cofinanciada por el Cabildo Insular a través de una subvención al Ayuntamiento de Tías de 874.500 euros y se prevé que concluya el próximo mes de junio.

María Dolores Corujo destacó que “el reto de mejorar el destino se ha vuelto inaplazable. Hemos de ganar en seguridad, sobre todo, pero también en infraestructuras que mejoren la experiencia de quienes nos visitan y nos permitan competir con los destinos alternativos”.

 

 

Modernización de la avenida

 

El consejero de Obras Públicas, Jacobo Medina, señala que “las actuaciones que se llevan a cabo en este tramo de la avenida consisten en la construcción de un nuevo carril bici que irá asfaltado, así como más aparcamientos públicos, nuevas zonas verdes y un eficiente alumbrado público y de telecomunicaciones”.

“El objetivo”, añade Medina, “es crear una plataforma única, eliminando las barreras arquitectónicas y dando prioridad a los peatones creando zonas más amplias para el disfrute y los paseos frente al mar”.

Por su parte, el alcalde José Juan Cruz destacó la importancia del modificado del proyecto ejecutado estos meses, lo que permitió ampliar el ancho del carril bici de 1,50 a 2,30 metros y adaptar el ancho de las aceras a la normativa. “El peatón y el ciclista cobran protagonismo, pero también la reducción del límite de velocidad para todos. De esta forma conseguimos un paseo más atractivo para  vecinos y visitantes”.

 

En la visita también estuvieron presentes los tenientes de alcalde,  Mame Fernández, concejal de Turismo y Obras y Nicolás Saavedra, edil de Servicios Sociales.

El PP apuesta porque la EBAU pueda celebrarse en diferentes centros comarcales

 

  Hernández afirma que con esta medida se garantizaría las medidas de seguridad tanto para los alumnos como para los profesores

 

  • Recuerda que la prueba de acceso a la universidad es el primer acto de masas al que se enfrentará Canarias

 

 

18 de mayo de 2020.- La diputada del Grupo Parlamentario Popular y portavoz en la comisión de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, Lorena Hernández, pidió hoy al Gobierno de Canarias “que estudie la posibilidad de que la EBAU pueda celebrarse en centros de referencia comarcales, con el fin de evitar desplazamientos masivos y concentraciones de estudiantes en un mismo recinto”.

 

Hernández considera que “de esta manera se garantizaría las medidas tanto de seguridad e higiene tanto para los alumnos como para los profesionales que precisa una situación como la actual, porque al haber menos alumnos convocados en un mismo lugar, será más fácil aplicar el protocolo sanitario que impida nuevos contagios, al asegurar el distanciamiento social entre los presentes o el uso de zonas comunes, como entradas y salidas o los aseos”.

 

“La Prueba de Acceso a la Universidad es el primer acto de masas al que se enfrentará Canarias desde que se decretara el estado de alarma y, por tanto, todas las precauciones que se tomen estarán más que justificadas sin con ello aseguramos las recomendaciones dictadas tanto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como por las autoridades sanitarias competentes”.

 

Para Hernández, “la celebración de la convocatoria ordinaria de la EBAU, los próximos 1, 2, 3 y 4 de julio, congregará a más de 4.000 alumnos canarios, y la idea de separarlos por comarcas evitaría los desplazamientos y las aglomeraciones excesivas, y con ello un posible foco de contagio de coronavirus”.

 

Asimismo, la diputada popular pregunta a la Consejera de Educación si “se garantizará la desinfección de aulas y espacios comunes entre exámenes, y si se dotará tanto al personal educativo, al de limpieza y a los propios alumnos de mascarillas y guantes para velar por su salud”.

 

Por último, Lorena Hernández aseguró que “si bien valoramos la propuesta de la Comisión Organizadora de la Evaluación de Bachillerato para Acceso a la Universidad (EBAU) 2020 de ampliar un día más esta convocatoria para evitar estas congregaciones masivas, creemos que celebrar estas pruebas por comarcas sería una solución más ceñida a las recomendaciones sanitarias dictadas hasta el momento”, concluyó.

El PP de San Bartolomé pide al Ayuntamiento la puesta en marcha de cursos gratuitos de comercio electrónico para las pymes del municipio

 

  • Los Populares consideran que las ventas on line son un buen mecanismo para ayudar a los comercios en el nuevo escenario del COVID-19

 

18 de mayo, 2020.- Los concejales del Partido Popular en el Ayuntamiento de San Bartolomé, Lorenzo Reyes y Sergio Tejera, presentarán una moción al próximo Pleno de este mes de mayo, para instar al gobierno local a elaborar y poner en marcha una oferta formativa de cursos gratuitos dirigidos a pequeñas y medianas empresas del municipio con el fin de avanzar en el comercio electrónico y las redes sociales. 

El nuevo escenario creado por el COVID-19 y la declaración del estado de alarma decretado el 14 de marzo en nuestro país,  ha supuesto un cambio de 180 grados en nuestra vida y lo mismo ha ocurrido con las formas del comercio tradicional y, sobre todo, en las pequeñas empresas que hasta ahora han estado al margen de las nuevas tecnologías. Durante estos últimos meses hemos visto cómo con el confinamiento total algunas empresas han aumentado hasta en un 200 por ciento el comercio electrónico.

“Lo que solicitamos desde el Partido Popular y lo que le pedimos al grupo de Gobierno de Alexis Tejera es que tienda la mano al comercio local, con un Plan de Formación de plataformas de Ecommerce para poder vender productos de manera online”, señala el concejal Sergio Tejera. 

Una formación que debería complementarse con la de Community Manager, o lo que es lo mismo, especialista en redes sociales, que sin duda cobra relevancia a la hora de subir contenidos de calidad a las redes sociales y que resultan atractivos para los destinatarios, “lo que a su vez termina redundando de forma positiva en la comercialización de los productos y servicios”. “Con estos cursos nuestras pequeñas y medianas empresas del municipio podrán aprender a manejar estas herramientas y  llevar a cabo ciertas estratégicas que les permitan para tener mejores resultados”, recalcan los Populares. 

Desde el Partido Popular consideran que una manera de incentivar el comercio local es disponer de una web en la que cada comercio disponga de una plataforma ecommerce desde la que cualquier persona pueda comprar un producto o contratar un servicio.

“Sin duda el comercio local no pasa por sus mejores momentos y este tipo de iniciativas contribuyen a reactivar el sector y dar algo de oxígeno a las pymes del municipio para que puedan afrontar el duro camino que tendremos que recorrer en los próximos meses”, defienden los concejales Lorenzo Reyes y Sergio Tejera. 

Clavijo reprocha a Ribera que el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático no haga mención a Canarias

 

El senador lamenta que esta herramienta en el proceso de reconstrucción del país “no tenga en cuenta las oportunidades que puede suponer para las islas”

 

Madrid, 18 de mayo de 2020.-

 

El senador por la Comunidad Autónoma de Canarias, Fernando Clavijo, reprochó hoy a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que en el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático no se haga mención a Canarias “siendo el territorio más vulnerable”. Clavijo reclamó la incorporación al documento, presentado el pasado 4 de mayo como una herramienta en el proceso de reconstrucción del país, de líneas específicas para el archipiélago porque “no hay en España ningún sitio más amenazado por el impacto del cambio climático a lo que se suma el hecho de que además es extremadamente vulnerable por localización y también por su condición insular”. Y, pese a ello, “solo se nombra Canarias de forma tangencial y no hace mención alguna a la especificidad de las islas” lo que convierte este plan en “una oportunidad perdida”.

El senador de CC-PNC reclamó a la ministra también la incorporación al documento de una línea de educación y otra de i+d+i para que sea posible llevar la investigación a la práctica al tiempo que apuntó que “sin un cambio burocrático va a ser muy complicado llevar a la realidad las medidas planteadas”. Clavijo definió el Plan presentado por la ministra como “un documento con mucha retórica y poca aplicación práctica que no cuenta con ficha financiera y que olvida, por ejemplo, las oportunidades que puede suponer la energía eólica off Shore en Canarias; un elemento clave que no ha sido tan siquiera tomado en cuenta”.

Para el senador, este plan apuesta por facilitar y proporcionar de forma continua asistencia para evaluar impactos de Cambio Climático algo que es positivo pero “¿cuándo va a llegar la hora de empezar a actuar?, preguntó Clavijo quien añadió que en el plan “no se plantean soluciones, ni inversiones claras y específicas o evaluaciones y actuaciones sobre riesgos y vulnerabilidad” o por ejemplo “cambios legislativos que garanticen que, por ejemplo, Canarias pueda ser una referencia en Energía Limpia”.

 

San Bartolomé ultima la adaptación de las oficinas municipales con mamparas protectoras

 

El Ayuntamiento de San Bartolomé prepara las instalaciones municipales para la reapertura de las oficinas dotando al total las instalaciones y puestos de trabajo con mamparas de metacrilato como medida de protección y prevención, afirma el alcalde, Alexis Tejera.

 

Aunque el trabajo ha seguido realizándose sin mermar las labores permitidas a través de teletrabajo o de forma presencial en puestos básicos en este momento como Bienestar Social, Policía, Servicios Públicos, y labores de desinfección, limpieza, mantenimiento entre otras, se ultiman los preparativos en todas las dependencias municipales para la vuelta a la normalidad.

A pesar de no ser obligatoria la implantación de esta medida en todas las oficinas sino en los espacios destinados a la atención al público, según destaca el concejal de Personal y Régimen Interno, Antonio Rocío, “el Ayuntamiento está dotando con estos protectores transparentes de plástico resistente los mostradores y mesas de la totalidad de los puestos de trabajo para prever y evitar posibles contagios, ya que este virus se propaga fundamentalmente por la saliva al toser, estornudar o hablar”.

Esta medida va unida a la entrega de todo el material necesario como mascarillas, guantes y líquido hidroalcohólico en todas las dependencias municipales, añade, “tenemos que velar por la salud de cualquier persona que se acerque a las instalaciones y de la plantilla municipal. Los/as trabajadores de primera línea han mantenido protocolos constantes de prevención y equipos para evitar riesgos innecesarios”.

El Ayuntamiento de Arrecife invierte 45.000 euros en la renovación de los equipos informáticos

 

El Ayuntamiento saca a licitación el suministro de 45 nuevos ordenadores con formato All In One para modernizar los departamentos

 

El Ayuntamiento de Arrecife sigue adelante con la mejora  y modernización de sus departamentos para la atención ciudadana y funcionamiento interno.

La Concejalía de Nuevas Tecnologías, Régimen Interior y Personal, bajo la dirección del concejal popular Eduardo Placeres Reyes, ha sacado a licitación el suministro de 45 nuevos ordenadores con formato All in One.

La Plataforma de Contratación del Sector Público inserta, desde el pasado 15 de mayo, el anuncio oficial del Ayuntamiento de Arrecife donde saca a licitación este concurso oficial de suministros por 44.779,5 euros, incluyendo impuestos.

Las empresas interesadas disponen hasta el próximo 1 de junio de 2020 para presentar sus ofertas económicas y técnicas.

El grupo de Gobierno de Arrecife, liderado por la alcaldesa popular Astrid Pérez, tiene actualmente en licitación varios concursos para el suministro de coches eléctricos, o la realización de las obras de transformación del entorno del colegio CEIP La Destila. En estos meses de alerta por el COVID 19, el Gobierno de España tenía prohibidos las licitaciones oficiales. Levantada esta suspensión, el departamento de Contratación del Ayuntamiento de Arrecife sigue adelante con los concursos y licitaciones que las diferentes Concejalías del Ayuntamiento de Arrecife tenían en marcha.

CC-PNC demuestra que Mª Dolores Corujo miente en nota oficial, e insiste en que el entorno de Zonzamas no se está limpiando

 

“Lanzarote Sostenible IV” es el cuarto programa de formación y empleo de seis meses de duración, que termina el próximo mes de junio y que nada tiene que ver con el contrato para la “Recogida de residuos especiales, escombro y limpieza de Zonzamas”

 

Las personas contratadas ex profeso para ese servicio a las que hace referencia CC, forman parte de uno de los cinco lotes del programa de “Apoyo a la Empleabilidad” incluido dentro del marco de Actuación del Programa para el Empleo-FDCAN 2018-2020, y llevan sin trabajar desde la declaración del Estado de Alarma

 

El Grupo Nacionalista considera “muy grave” que toda una presidenta centre sus esfuerzos en mentir enviando una nota de prensa institucional negando y tergiversando lo denunciado por CC, en lugar de aceptar que se equivoca y ponerse rápidamente manos a la obra para reactivar el servicio

Lanzarote, 17 de mayo de 2020.- El Grupo Nacionalista (CC-PNC) en el Cabildo de Lanzarote lamenta que la presidenta Mª Dolores Corujo se esconda detrás de una sarta de mentiras para ocultar el desinterés y la mala gestión que está llevando a cabo en la retirada de residuos y limpieza del entorno de Zonzamas.

Y es que, tal y como subrayan y demuestran los nacionalistas, no es cierto que haya 13 operarios del proyecto “Lanzarote Sostenible IV” limpiando los alrededores del Complejo, como asegura Corujo.

A decir verdad, son 90 los operarios de este proyecto, divididos en distintos grupos, algunos de los cuales es posible que hicieran alguna intervención puntual, pero la realidad está a la vista (ver imágenes adjuntas).

Los que no han hecho nada y han permanecido en sus casas sin trabajar, probablemente contra su voluntad, desde que se declaró el Estado de Alarma hasta la fecha, insiste CC a través del consejero Domingo Cejas, “son las 16 personas contratadas ex profeso en abril de 2019 y durante al menos tres años para la limpieza del entorno del Complejo Ambiental de Zonzamas, que se encuentra no solo rodeado de un mar de bolsas, sino de los enseres y escombros como demostramos con imágenes de hoy mismo”.

El Grupo Nacionalista considera “muy grave” que toda una presidenta centre sus esfuerzos en mentir enviando una nota de prensa institucional negando y tergiversando lo denunciado por CC, en lugar de aceptar que se ha equivocado y ponerse rápidamente manos a la obra para reactivar el servicio.

Nada tiene que ver, insisten, el proyecto “Lanzarote Sostenible IV”, un convenio de formación básica y empleo de seis meses de duración (termina en junio y ya se han hecho otros tres con anterioridad), con el contrato para la “Recogida de residuos especiales, escombro y limpieza de Zonzamas” (ver decreto de adjudicación), consistente en el mantenimiento de los espacios de los alrededores del Complejo Medioambiental y sus zonas de influencia, realizando tareas de recogida de plásticos, papel, cartón, etc que se depositan en la zona.

 

Un contrato adjudicado a TELQUIA SERVICIOS INTEGRALES DE TECNOLOGÍA, S.L, por el precio de 1.111.572,00 euros, más 72.252,18 euros en concepto de IGIC, a través del cual se dio trabajo a 16 personas desempleadas, y que se encuentra dentro de los cinco lotes que forman parte del programa de “Apoyo a la Empleabilidad” incluido dentro del marco de Actuación del Programa para el Empleo-FDCAN 2018-2020.

“Estos 16 trabajadores, que siguen en sus casas, y no los de Lanzarote Sostenible IV, son los responsables de la limpieza del entorno de Zonzamas”, ha subrayado Domingo Cejas, quien recomienda a la presidenta insular que antes de sacar notas de prensa llenas de mentiras, se moleste en informarse y en leer toda la documentación.

“No todo vale. Estamos intentando avanzar para salir de una situación muy difícil provocada por una pandemia mundial. Pero eso no es excusa para mentir intentando desviar el foco de atención sobre lo que denuncia CC. A finales del anterior mandato, no solo contratamos a esos 16 trabajadores, sino que contratamos a casi 100 personas desempleadas si sumamos otros cuatro convenios (limpieza y acondicionamiento de carreteras, limpieza del litoral, limpieza de cascos urbanos y servicios para la conservación de espacios agrícolas degradados) de al menos tres años de duración para diferentes servicios, y que, sumados a los más de 90 de Lanzarote Sostenible, suponen casi 200 personas que dejamos a disposición de este gobierno para embellecer toda la isla de Lanzarote, además de una cuadrilla adicional por igual duración para la isla de La Graciosa”, ha dicho por su parte el portavoz, Pedro San Ginés.

 

Así, San Ginés anima a Mª Dolores Corujo a reflexionar, rectificar la información enviada a los medios de comunicación y a reactivar inmediatamente el servicio que prestan estos cinco convenios, además de poner en marcha otros de similar empleabilidad, “para tratar de paliar la gran crisis económica que ya ha empezado y que está mandando a muchísimos lanzaroteños directamente a incrementar las listas del paro, para lo cual contará con todo nuestro apoyo”.

 

 

 

 

 

 

Astrid Pérez solicita al Gobierno incluir al puerto de Arrecife en los autorizados durante la desescalada

 

La parlamentaria por las islas de Lanzarote y La Graciosa no entiende que el Gobierno de Canarias y el Gobierno Central no incluyan al puerto de Arrecife cuando es el más próximo a los continentes de África y Europa

 

17, mayo, 2020.- El Ministerio de Transporte y Movilidad ha designado ocho puertos en todo el territorio español  como únicos puntos de entrada a España a través barco, para minimizar los riesgos de importación de casos en el proceso de desescalada, medida que está  vigente desde ayer, día 16, y hasta al 24 de mayo, plazo que se puede prorrogar.

La parlamentaria por las islas de Lanzarote y La Graciosa, y presidenta insular del PP, Astrid Pérez, ha demandado al Gobierno de Canarias y el Gobierno de la Nación que incluya al puerto de Arrecife, en la capital de Lanzarote, entre estos recintos portuarios autorizados. 

La diputada canaria, y también alcaldesa de Arrecife, recuerda que según la orden ministerial que publicó este viernes el Boletín Oficial del Estado (BOE), los  puertos designados como únicos puntos de entrada son los de Barcelona, Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Palma de Mallorca, Tenerife, Valencia y Vigo. Curiosamente, Arrecife, que es el puerto canario más próximo a los continentes de África y Europa continental no está entre los recintos  autorizados.       

La orden publicada este viernes es de aplicación a vuelos de pasajeros con origen en cualquier aeropuerto situado fuera del territorio español y a buques de pasaje que prestan servicio de línea regular. También se aplicará a buques de transbordo rodado y buques de pasaje que prestan servicio de línea regular con origen en cualquier puerto situado fuera de territorio español.

Astrid Pérez recuerda que hoy el Ministerio ha dado a conocer que el aeropuerto de Lanzarote pasará a formar parte de la red de aeródromos permitidos para la llegada de vuelos y sin embargo deja fuera por razones incomprensibles al puerto de Arrecife, donde muchas de las empresas conejeras tienen tu actividad económica vinculada a la actividad portuaria.

El listado de los puntos de entrada puede modificarse, si se acuerda conjuntamente con una comunidad autónoma modificar, ampliar o restringir alguna de las medidas previstas en la orden con el fin de adaptarlas mejor a la evolución de la emergencia sanitaria en cada comunidad autónoma, y siempre de acuerdo con la propuesta que finalmente haga el ministro de Sanidad, ha recordado la parlamentaria y alcaldesa Astrid Pérez. Lanzarote es uno de los lugares de Canarias donde el Covid ha tenido menos impacto entre su población residente.

Astrid Pérez insta al Gobierno de Canarias que demanda al Gobierno de la Nación la inclusión de la capital de Lanzarote entre las zonas portuarias autorizadas durante la desescalada, más aún cuando se ha conocido el interés del presidente del Gobierno español solicitar la prórroga del estado de alerta por un mes más.

 

Emprender la recuperación económica, donde los puertos y aeropuertos en las islas son vitales, debe ser objetivo prioritario por las Administraciones regionales y estatales, recordó Astrid Pérez

La Recova Municipal inaugura su mercado hortofrutícola con notable éxito

 

La propuesta de la Concejalía de Comercio y Consumo ha recuperado este emblemático espacio para apoyar al sector primario y al pequeño comercio de alimentación
 
 
 
Control de aforo, toma de temperatura al entrar, entrega de mascarillas, guantes y utilización de gel desinfectante, además de puertas de acceso y salida diferenciadas, fueron algunas de las medidas adoptadas en materia de seguridad sanitaria con la colaboración de EMERLAN

 

El emblemático espacio situado junto al edificio del Ayuntamiento de Arrecife, conocido como Recova Municipal, acogió en la mañana de este sábado 16 de mayo, con notable éxito, la inauguración del denominado Mercado Hortofrutícola de Arrecife, una apuesta de la Concejalía de Comercio y Consumo del consistorio capitalino, dirigida por Armando Santana, por apoyar al sector primario y al pequeño comercio de alimentación, colectivos altamente castigados desde el inicio de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19. 

Desde las 8 de la mañana y hasta las 2 de la tarde, los ciudadanos que acudieron a descubrir la propuesta pudieron escoger entre un amplio abanico de productos agrícolas, quesos, panadería y repostería, zumos frescos, productos ecológicos, mojos y mermeladas o vinos de la tierra, entre otros. Sin intermediarios, del mercado a la mesa.  Durante esta primera jornada de reapertura estuvieron presentes la alcaldesa de Arrecife, la popular Astrid Pérez, y el concejal de Comercio, Armando Santana. 

Las medidas de control sanitario y seguridad fueron adoptadas por EMERLAN. La entrada y salida se realizó por dos accesos distintos, con control de aforo máximo y dentro del recinto se acordonó la zona y se marcó adecuadamente el trayecto a seguir para poder visitar todos los puestos y escoger los productos a adquirir, evitando así que los visitantes pudieran aglomerarse en algún punto concreto del recorrido. Por otro lado, tanto los profesionales como los asistentes tuvieron que someterse a una toma de temperatura antes de acceder al mercado y se les entregó mascarillas, guantes y gel desinfectante. 

Para Armando Santana "La respuesta de los ciudadanos a nuestra propuesta ha demostrado una vez más la enorme solidaridad de nuestra gente en tiempos difíciles y hoy en especial con el sector primario, uno de los colectivos más afectados por esta crisis sanitaria. Deseo que a partir de hoy, la Recova Municipal sea el lugar elegido cada sábado por los vecinos para su abastecimiento de productos de nuestra tierra para que, entre todos y con la ayuda de esta institución, podamos seguir dando pequeños pasos hacia una nueva normalidad, apostando por lo nuestro".

Tías pide colaboración para que los guantes y las mascarillas estén en sus contenedores

 

     El Ayuntamiento celebra el Día Internacional del Reciclaje haciendo un llamamiento a la población para seguir reciclando, pero depositando  los guantes y las mascarillas de un solo uso en el contenedor genérico

 

 

El Ayuntamiento de Tías celebra el Día Internacional del Reciclaje, que se conmemora mundialmente cada 17 de mayo, con un llamamiento a la ciudadanía para que deposite los numerosos guantes y mascarillas de un solo uso en los contenedores grises o verdes oscuros, puesto que no se reciclan. El objetivo es evitar que estos residuos estén en nuestras calles, playas, solares y espacios públicos.

Desde el grupo de gobierno se pide colaboración de todos para prevenir el abandono indebido de guantes y mascarillas por las calles, parques y playas, al tiempo que se insiste en que reciclar los otros residuos es necesario para reducir la contaminación.

“Además de ser un problema medioambiental difícil de evaluar dada su elevada magnitud, además de contribuir de manera inmensa a agravar el ya de por si serio problema del plástico en los océanos, el abandono de guantes y mascarillas puede convertirse en un foco de contagio para las personas y dificulta las tareas diarias de desinfección y limpieza de los servicios municipales”, explica Carmen Gloria Rodríguez, concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Tías.

Cada 17 de mayo se celebra el Día Internacional del Reciclaje con el objetivo de concienciar sobre la importancia del reciclaje y del tratamiento de los desechos de manera adecuada para proteger el medioambiente.

La fecha, designada por la UNESCO, pretende concienciar a la sociedad en el respeto por el medioambiente y la reducción del volumen de residuos para conseguir un mundo sostenible y menos contaminado.

Aumento del reciclaje de envases

Desde la Concejalía de Medio Ambiente se ha constatado que este año 2020 se ha incrementado el reciclaje de envases, papel y vidrio, pero la tendencia cae con la llegada de la covid-19. El reciclaje de vidrio y papel disminuyó en abril debido al cierre de comercios y restaurantes, pero se incrementó el reciclaje de envases.
Al reciclar reducimos los costes que conlleva la producción de un producto nuevo, pues al emplear material reciclado se reducen los procesos y el tiempo de fabricación. Esta reducción viene aparejada al ahorro energético y al descenso de la contaminación.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses